Mostrando entradas con la etiqueta Israel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Israel. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de noviembre de 2024

LOS INFAMES OLVIDOS DE LAS PORTAVOCIAS DEL 25 N

 


El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N) es una jornada de Memoria de la Víctima, de confirmación del compromiso en defensa de la dignidad humana, de lucha por la libertad, justicia y los derechos humanos  que son universales y por tanto  no saqueables por causas de género, sexo, de misoginia o machismo, ni por ningún motivo. La violencia hacia la mujer, en todas sus formas o manifestaciones, ha de ser denunciada, condenada y combatida hasta su erradicación absoluta, por consiguiente, la protección  de la mujer frente a la violencia ha de ser universal, para todas  y cada una de ellas, en todo tiempo y lugar,  de alcance global, osea, integral y mundial, en todo ámbito de la sociedad humana y en todo  el planeta.

Sin embargo en este día de lucha, solidaridad y Memoria hemos vuelto a echar  en falta un señalamiento explicito de determinadas tragedias de extrema de violencia misógina y odio machista que nunca deben ser olvidadas y en donde se debe referenciar y reiterar el grito: !Nunca Mas!.

No hemos  escuchado a las instituciones que hablan en nombre de la oficialidad feminista, sea en las instancias internacionales e desde gobiernos, como tampoco en las organizaciones de influencia prevalentes al respecto, la mas mínima mención explicita a determinados escenarios de extrema crueldad, odio y violencia contra la mujer. Podría ser desmemoria pero parece ser consciente para no incomodar relaciones internacionales; podría interpretarse  como sesgo excluyente de esa oficialidad feminista para estar en las equiparaciones que lo subsumen en discursos generales del “otras mas”;  podríamos entender que, aunque conscientes de esos graves problemas, hay sumisión de tipo ideológico o geo-político. En cualquier caso, el silencio no sirve y los crímenes ni se pueden, ni deben cancelarse en la memoria reivindicativa de justicia.

Durante esta fundamental Jornada Internacional  de lucha por la  eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas, sin menoscabo del correcto señalamiento general de este muy grave problema de la humanidad, lo que nadie significo y por tanto quedó opaco, fue a los grupos del terrorismo yihadista que desde su misoginia anti-occidental masacran a mujeres, ni a las dictaduras represivas que matan y encarcelan a opositoras cebándose en su doble condición, ni a las teocracias islamistas que lapidan, mutilan y asesinan mujeres. A sus víctimas no les ha llegado nitidamente los gritos de aliento y solidaridad de las manifestaciones, ni las palabras de sus manifiestos, y lo que es mas grave, se les traslada soledad por falta de acusación social concreta a estos criminales de  mujeres, víctimas de las mayores crueldades de misoginia y  machismo, un silencio que  siempre beneficia al asesino que  busca  legitimarse con sus doctrinas e ideologías.

El oficialismo feminista y sus organizaciones olvidaron a las mujeres cristianas secuestradas, violadas y  forzadas a la conversión islámica en Nigeria, Pakistán, Sudán, Egipto, Somalia, Libia, Eritrea, entre otros, a las las mujeres que viven bajo las teocracias islamistas como las mujeres Bahaís y de otras confesiones en  Irán, Yemen, Sudán, Arabia Saudita, Mauritania, Afganistán,entre otros,  obligadas a cubrir su cabello y su cuerpo, incluso con burkas y niqab, en un dominio machista que niega la libertad y autonomía personal, y que ante la mas mínima insumisión , no dudan en reprimir y asesinar  como sucedió a Mahsa Amini, iraní de origen kurdo, arrestada y torturada hasta la muerte por la policía del regímen al no usar su hiyab correctamente, y junto a ella, vinieron decenas de asesinatos en las manifestaciones de protesta contra su sometimiento.

Tampoco hubo mención, ni siquiera en ONU Mujeres, de la crueldad criminal en dictaduras de “revolucionarios” como en Nicaragua, Cuba, Bolivia o  Venezuela, donde la dualidad en cuanto a condición de mujer y oposición política resulta criminalmente flagrante. También se olvidaron de mencionar explicitamente los feminicidios  de ciudad de Juarez y del resto de México u otros países con escenarios de  doble moral e impunidad, o sin sanciones drásticas para los agresores sexuales.Podriamos interpretar que ha sido una manera de dar la espalda a la memoria de las hermanas Mirabal, lideres feministas y de derechos humanos dominicanas asesinadas en 1960 por la dictadura de Trujillo, hechos que dieron lugar a instituir en 1999 por la ONU esta Jornada Internacional que no debe olvidar a nadie, en especial los hechos mas terriblemente sangrantes.

Resulta una paradoja que en manifiestos y declaraciones de portavoces con desmemoria  se recordara el sufrimiento de la mujeres y niños de Gaza, acción absolutamente correcta, pero que  se olvidara y evitara realizar reproche alguno a Hamas, la organización terrorista  que precisamente  utiliza a mujeres, niños y otros civiles como escudos humanos. Y resulta indecente e inmoral el olvido  o la   no mención de la masacre misógina antisemita del 7de Octubre, una brutal matanza sin igual de mujeres, niños, ancianos y hombres, con un secuestro y tortura de mas de 250 personas, donde aún permanecen 101 en cautiverio bajo tierra, entre ellas 19 mujeres sometidas a violación, violencia y horror. Ni una sola palabra se ha dicho.

Llevamos muchos años alzando la voz en contra de la violencia sexual y diciendo,que no se justifica bajo ninguna circunstancia, que ningún contexto puede excusarlo y menos justificarlo, como tampoco silenciarlo sin que se deje de señalar que es conducta de complicidad. Hemos insistido y con razón,  que el testimonio de toda mujer debe ser tenido en cuenta y debe ser valorado sin dejarse arrastrar por  tópicos o prejuicios machistas.Nos hemos movilizado al grito de : “hermana, yo sí te creo”. Pero en este caso, pese a haber visto directamente los hechos brutales acaecidos mediante  los vídeos filmados y difundidos por los criminales de Hamas, no hubo ni una sola palabra de compromiso o sororidad con las víctimas.

Decía la escritora israelí Dina Rubien en su carta a la hipocresía mundial denunciando, desde la justicia y la conciencia moral, que los terroristas del 7 de octubre cometieron atrocidades de odio cualitativamente no escritas en la historia, durante sus ataques a  kibutzin pacíficos y al Festival Nova intercultural que buscaba encuentro y construirconvivencia con los gazatíes. Y lo hemos visto. Nos quisieron aterrorizar, lo difundieron por redes en tiempo real para dañar a los familiares de las víctimas y a la humanidad entera. Hemos visto lo que  creíamos que no podría existir.Nunca antes se alcanzó cotas cualitativas de tan extrema crueldad.

En su carta, la escritora relata como “durante horas, miles de bestias felices y ebrias de sangre, violaron mujeres, niños y hombres, disparando en la entrepierna y la cabeza de sus víctimas, mutilando los senos de las mujeres y jugando fútbol con ellos, acuchillando y sacando los bebés de los vientres maternos de las mujeres encintas para inmediatamente decapitarlos, amarrando juntos a niños pequeños para quemarlos vivos. Había tantos cadáveres carbonizados que durante muchas semanas los médicos forenses no podían encarar la enorme carga que representaba identificar a las personas.  Y los terroristas se jactaron  de su crueldad  criminal entre sus paisanos, y lo difundieron al mundo entero. Unos hechos que fueron amplificados por la no condena e incluso a veces con apoyos, tanto en el interior de ese territorio como en el exterior internacional, con justificaciones del tenor “todo por la causa”, que para el terrorismo yihadista  tiene  proyección de exterminio antisemita  simbolizado en el eslogan “Desde el Río hasta el Mar”.

Recordando a Francisco Tomas y Valiente, presidente del Tribunal Constitucional asesinado por ETA, persona  muy sensible con las víctimas del Holocausto, cuando se refería al dolor humano con empatía con las víctimas del terrorismo, expresaba que siempre que el terrorismo asesina a una persona, nos asesinan a todos un poco. Igualmente debe entenderse, desde nuestra conciencia, para exigir justicia con las víctimas del terrorismo misógino y machista. Que no acaben con nuestra memoria porque perderemos nuestra humanidad.

Esteban Ibarra

Presidente de Movimiento contra la Intolerancia

Sº Gral. Consejo de Víctimas Delitos de odio


martes, 15 de octubre de 2024

CARTA A LOS MEDIOS PÚBLICOS DE COMUNICACIÓN ESPAÑOLA

 

POR LA MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS DE LA MASACRE TERRORISTA DEL 7 DE OCTUBRE

LAS ORGANIZACIONES ABAJO FIRMANTES, acogidas al artículo 20.3 de la Constitución Española de 1978, referente a la regulación de los medios de comunicación dependientes del Estado, su organización y control, así como, entre otros, el respeto al pluralismo de nuestra sociedad,   preocupadas por el crecimiento del discurso de odio antisemita, convenimos en decir lo siguiente:

EL DERECHO A LA INFORMACIÓN es una premisa fundamental de las sociedades libres y democráticas occidentales. Esta verdad carismática reposa sobre la existencia imprescindible de la LIBERTAD DE PRENSA Y DE EXPRESIÓN,  y en consecuencia los medios de comunicación se hallan protegidos, en sus compromisos constitucionales, de la intrusión inaceptable de  poderes públicos y/o cualquier estructura organizativa de presión.

ASISTIMOS A UN CAMBIO DE PARADIGMA, donde los atributos propios de nuestra CARTA MAGNA se enfrentan, con demasiada frecuencia, a acciones que pretenden alterar aquel principio fundamental y su virtud. Esta circunstancia alcanza especial profusión a través de las Redes Sociales, que suelen conexionarse con aquellos.

LA IMPARCIALIDAD Y LA OBJETIVIDAD DE LOS MEDIOS PUBLICOS en numerosas ocasiones  parece haber olvidado la praxis correcta inherente a la acción de la información y el legítimo derecho de los ciudadanos a conocer y disponer de LA VERDAD, en su realidad poliédrica, con todas sus consecuencias.

ASISTIMOS PERSISTENTEMENTE A UN MANEJO UTILITARISTA de las noticias, mensajes e informaciones sobre el conflicto armado entre Israel y los grupos terroristas de Hamás y Hezbolá , en favor de estos últimos, a pesar de su señalamiento por los organismos internacionales más significativos, incluido el propio Consejo de Europa (2003/651/PESC).

DESDE EL INICIO DEL CONFLICTO se asiste a un tratamiento SESGADO de  contenidos que impide a los ciudadanos disponer de la debida veracidad informativa, desde una pluralidad de miradas e interpretaciones. Con demasiada frecuencia, los medios públicos españoles (TVE, RNE, etc.) parecen comportarse como altavoces de Hamás, habida cuenta de la difusión de la información dimanada directamente de la propia organización terrorista y sus instrumentos de comunicación, en general sin contraste alguno. Una práctica muy realizada por la ONU  que muestra a sus organismos como entidades replicantes de los mensajes que elabora Hamás.

ASISTIMOS A UN SESGO DE LA INFORMACIÓN que impide a la ciudadanía conocer la realidad en Israel, percibir la naturaleza y alcance de la barbarie antisemita del 7 de octubre de 2023 o el asesinato premeditado de los secuestrados en Gaza. Nada se dice de los ataques permanentes del movimiento yihadista islámico a través de un entramado de grupos terroristas cuya finalidad obsesiva es la destrucción del Estado de Israel y el exterminio de sus ciudadanos.

PRESENCIAMOS CADA DIA UNA INSOPORTABLE  DESINFORMACION que vulnera con nitidez las directrices de nuestra Carta Magna, los derechos propios contemplados en el Tratado de la Unión Europea, así como las decisiones dimanadas del Parlamento Europeo. Todas nuestras instituciones de referencia han elaborado abundantísima documentación sobre el requerimiento de una información imparcial, contrastada y basada en hechos y no en apreciaciones o juicios particulares por informadores dispuestos a renunciar a su independencia.

Y LAS CORPORACIONES PÚBLICAS ESPAÑOLAS están obligadas por el artículo 20.1.d al respeto en materia de «Derechos Fundamentales y Libertades Públicas», al reconocimiento y protección del derecho a «comunicar o recibir libremente INFORMACIÓN VERAZ por cualquier medio de difusión». Pero lo resultante durante meses,  es la   desinformación que surge cuando la información cesa de ser un fin en sí para subordinarse a  objetivos prevalentes en la situación  del conflicto con la intención de disminuir, suprimir o imposibilitar la representación de la realidad ante los ciudadanos. Una actitud  que se aleja de la Ley y la Deontología.

SIN UN ESFUERZO DE VERACIDAD en los medios públicos de comunicación,  se posibilitan en las REDES SOCIALES unas dinámicas de agitación y propaganda, construcción y  multiplicación de mentiras y omisiones, u otros mecanismos inductivos desinformativos en mensajes, usando  analogías, metáforas y rumores, señalando eufemismos y   medias verdades, en definitiva, construyen opacidad e ignorancia, sin olvidar el papel que puede jugar la fabricación de hechos falsos y la manipulación de sucesos, así como el sostenimiento del doble rasero, la demonización y la deslegitimación de Israel,  imposibilitando una perspectiva ecuánime que alimentan los relatos y el discurso de odio antisemita.

HAY RELATOS QUE OLVIDAN LA MASACRE TERRORISTA  ANTISEMITA DEL 7 DE OCTUBRE, donde hubo 1200 asesinatos, violaciones y quema de mujeres, crímenes de ancianos y niños, junto al secuestro de 250 personas, muchas asesinadas posteriormente y otras aun desaparecidas. Fue el verdadero origen de la actual guerra con Hamas, acompañado desde un primer momento por bombardeos de Hezbolá y otros grupos, y por manifestaciones contra Israel cuando se estaba cometiendo ese Crimen de Lesa Humanidad, Relatos que buscan cancelar la Memoria y que son muestra de expansión del antisemitismo global.

EL ESTADO ESPAÑOL representado por su vicepresidenta Doña Carmen Calvo, se adhirió (mayo de 2020) a los 35 miembros firmantes de la INTERNATIONAL HOLOCAUST REMEMBRANCE ALLIANCE (IHRA). También suscrita por la Unión Europea. Tal adhesión incluye la definición práctica, jurídicamente no vinculante, de ANTISEMITISMO. Pero a  pesar de los COMPROMISOS FIRMADOS destinados a evitar la difusión del antisemitismo, la lucha contra el terrorismo de Hamás se ha visto desfavorecida por una corriente agitación y propaganda cuyo resultado, a día de hoy, es un crecimiento inimaginable del ANTISEMITISMO y la JUDEOFOBIA. Circunstancia desconocida desde el final de la II Guerra Mundial, en 1945.

LOS JUDÍOS ESPAÑOLES, los ciudadanos israelíes y  las personas amigas, afines o solidarias en España, sufren actualmente EL ACOSO Y HOSTILIDAD ANTISEMITA en todo el país, concretándose en numerosos incidentes y delitos de odio,   y a ello  contribuye la laxitud informativa sobre los acontecimientos del conflicto. Una realidad palmaria que condiciona a las víctimas del antisemitismo todos sus días.

Las Organizaciones firmantes, RECLAMAMOS neutralidad y rigor que, más allá de la DESINFORMACIÓN, su ausencia conlleva colocar a los CIUDADANOS JUDÍOS ESPAÑOLES Y A LA CIUDADANÍA AFÍN Y SOLIDARIA,  bajo la amenaza creciente de la mentira y el odio antisemita.

INSTAMOS AL GOBIERNO DE ESPAÑA, a la Administración y Entes públicos a impulsar el ejercicio de la debida veracidad informativa, a combatir el antisemitismo y a proteger y promover los derechos inalienables de los españoles contemplados en el artículo 14 de nuestra Constitución sobre discriminación, incluida la religiosa, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.


jueves, 10 de octubre de 2024

7 de octubre. Una Masacre que nunca se debe olvidar

Pese a los esfuerzos del régimen teocrático de Irán, del islamismo yihadista, de ese izquierdismo antisemita mundial y del lobby en medios que apoya, primero ocultar la masacre terrorista de Hamas del 7 de octubre que desencadenó la guerra y después falsear la realidad invirtiendo la situación para situar a Israel en el exclusivo origen de la actual confrontación, la realidad de los hechos se impone.

Hemos conocido el alcance y naturaleza del mayor pogromo antisemita desde el Holocausto, la más bárbara, cruel y extensa acción criminal alentada por el odio antisemita a gentes que residían pacíficamente en Israel.  No fue un ataque terrorista, fue una masacre contra un festival de Paz con 393 asesinados y decenas de heridos; masacraron kibutz del sur de Israel  con personas pacíficas que daban trabajo a gazatíes, asesinaron a 1200 seres humanos, entre ellas decenas de extranjeros, muchos iberoamericanos (argentinos, chileno, norteamericanos, españoles, colombianos) y de otros países; secuestraron a 251 ciudadanos de los que solo volvieron 116 y 101 aún permanecen secuestrados, no se sabe si vivos o muertos.

Degollaron, cortaron senos y brazos, piernas, despedazaron cuerpos, violaron a mujeres, mataron a bebes y ancianos, los quemaron, cometieron monstruosidades sin límites, todo lo que pudieron frente a la pequeña resistencia que apostaba por la huida; no había ejército porque nadie esperaba tal crimen de lesa humanidad, hoy glorificado por quienes lo consideran un acto de “Resistencia”. Pero hay más de 200,000 imágenes que lo atestiguan, la mayoría de los propios terroristas de Hamas que las publicaron  vanagloriándose de su inhumanidad al  asesinar judíos. Y hay más de 200 testimonios de sobrevivientes. Esa es una verdad que por mucha propaganda antisemita que se difunda, no se podrá ocultar.

La catástrofe de ese mismo día donde participaron más de 3000 salvajes sedientos de sangre con lanzamiento de varios miles de cohetes fue acompañada de un ataque de Hezbollah en el Norte de Israel con drones y misiles al día siguiente, desde día 8, que ha continuado hasta hoy. Son 9500 los artefactos que ha lanzado, matando a niños drusos en Israel, a vecinos y provocando un desplazamiento de más de 60.000 personas. Y también fue acompañada el mismo día la masacre por convocatorias en diversas ciudades occidentales contra el “genocidio” del pueblo palestino, cuando el ejército  no realizaba más labor que recoger muertos y heridos, evaluar lo sucedido y prepararse a una intervención que tardo 12 días en llegar, mientras los amigos de los terroristas festejaban la masacre. La sincronización de las acciones debemos situarla en el pensamiento.

Declarada la guerra contra Hamas que seguía lanzando cohetes desde emplazamientos donde se utilizaban “escudos humanos” gazatíes, comenzó la campaña de mentiras, desinformación y odio antisemita jamás vista. Cohetes de Hamas defectuosos que mataban a los propios palestinos y se acusaba a Israel, avisos de evacuación a población gazatí mediante llamadas y pasquines que no se realizaban por amenazas de Hamas y asesinatos a los propios palestinos que no obedecían a la organización terrorista; el control por Hamas de la ayuda humanitaria, su infiltración en la UNRWA incluida gente que participo en el ataque. Todo dió igual, la orquestación de la campaña antiisraelí estaba en marcha a nivel mundial, estamos ante el antisemitismo global.

Tras la guerra en Gaza llegó el Líbano con Hezbollah. Una guerra que nadie deseaba, salvo Irán y sus organizaciones satélites que construyeron un anillo de fuego atacando Israel por 7 frentes; a los mencionados se unieron los houties del Yemen, las milicias chiíes de Irak y Siria y el yihadismo en Cisjordania. Un pulpo iraní con muchos brazos y llegó el terrorismo en occidente. Un episodio tapa otro, pero siempre la misma propaganda que contrasta con la no implicación en la contienda de países árabes como Jordania, Egipto, Arabia, Marruecos y sobre todo con su separación de la estrategia iraní de romper los acuerdos de Abraham por la paz y seguridad en la región, algunos incluso ayudando a Israel a neutralizar misiles en los ataques iraníes.

Sin embargo, la fabricación de mentiras es continua y cumple una labor estratégica. Desde unas cifras no verificada de muertos en Gaza cuya única fuente es Hamas que se repite sabiendo su no veracidad, hasta el mantra  falsario del “genocidio” en contraste con corredores humanitarios y vacunación,  o de la “matanza indiscriminada de civiles”, cuando es imposible encontrar una confrontación bélica con más alto nivel de selección de objetivos,  sean hacia los túneles financiados y construidos con cientos de kilómetros o  sea preavisando para evitar dañar a escudos humanos colocados en lanzaderas, algo considerado crimen de guerra, como también lo son cada cohete lanzado a población civil por Hamas, por Hezbollah y por el entramado iraní, con independencia de que  lleguen a su objetivo o no,  por ser neutralizados por la eficaz defensa israelí.  La propaganda antisemita siempre sigue su camino.

Otros eslóganes expandidos por el yihadismo con la complicidad de sus asociados en occidente, son aquellos como “Desde el Rio hasta el mar, Palestina vencerá”, eslogan de exterminio creado por las organizaciones terroristas que en sus cartas fundacionales muestra su vocación de origen genocida por querer eliminar a Israel y que sus partidarios occidentales justifican por un supuesto colonialismo que niega el reconocimiento del derecho a su existencia desde 1948 por la ONU. Una institución hoy y sus agencias, con marcado sesgo antiisraelí. Al igual que solicitar unilaterales “embargos de armas” a Israel, pero no a Irán y a sus proxys terroristas, o sea impedir el derecho de autodefensa.  Esto no es un sincero discurso pacifista. Y si es propio de la enfermedad del odio antisemita.

Solidaridad con el pueblo palestino claro, porque sufre la opresión de las propias organizaciones islamistas contrarias a su libertad, y siempre pero no acosta de mentir sobre la realidad. La izquierda antisemita e identitaria dice que hay apartheid racista, pero en ningún país de la región se respetan más derechos a la población de árabe, el 21%, que en la democracia liberal de Israel. Y sino que pregunten a las mujeres y su sufrimiento de lapidación por negarse a llevar el velo o a los homosexuales que Irán cuelga en grúas durante partidos de futbol.

Las mentiras son continuas, favorecen el discurso de odio y los crímenes terroristas antisemitas a nivel mundial, aunque estos comenzaron con anterioridad como lo demostró la barbarie en la AMIA en Buenos Aires, en Bataclan en París o en Atocha en Madrid, entre muchos otros. Y muy graves las justificaciones de la presencia de estos grupos en diferentes países de América Latina, así como el apoyo publico de autocracias y dictaduras, con Nicolas Maduro a la cabeza, como Rusia Turquía, Sudáfrica, además de Venezuela.

La Paz en libertad y seguridad es posible pero siempre con la liberación de rehenes, si Hamas depone las armas, si se retira de la frontera norte Hezbollah y se respeta el retorno a sus casas de los desplazados israelíes. Ese sería el camino para el final de la confrontación bélica. Pero no con la eliminación de Israel. Y a reconstruir Gaza como se hizo en Europa, pero sin amenazas y menos la nuclear, como lanza el régimen de los ayatolas. Nos duele el sufrimiento de los pueblos israelíes y palestino, pero los responsables directos del horror son las organizaciones del terrorismo yihadista y todos los que mueven este escenario de dolor.

Mientras tanto, hay que preservar la memoria, en el dolor y con resilencia, con las víctimas, contra la cultura de la muerte y de la violencia pero sobre todo con esperanza porque el horror no tiene futuro. El 7 de octubre se cometió una masacre que, al igual que el Holocausto, nunca se debe olvidar.

Esteban Ibarra

Presidente de Movimiento contra la Intolerancia

lunes, 17 de junio de 2024

Más de 100 entidades y grupos piden una reunión con la Mesa del Congreso y del Senado, preocupadas por el aumento del antisemitismo en España….

 

Excms. Senadores/as
Queremos transmitirles en esta carta nuestro rechazo y condena por la realización del Foro que tuvo
lugar el pasado lunes 3 de junio en el Congreso de los Diputados, realizado con el título “Defensa de Palestina y criminalización en Europa”, organizado por la diputada, Sra. Ione Belarra, secretaria general de Podemos.
En el acto participaron dos activistas antiisraelíes, la Sra. Jaldía Abubakra, portavoz y fundadora de
Masar Badil y fundadora de Samidou, y la Sra Miriam Ojeda, integrante de Samidoun (organización prohibida en Alemania y afiliada al Frente Popular para la Liberación de Palestina (organización reconocida como terrorista por la Unión Europea), respaldando la masacre terrorista de Hamas del 7 de octubre, donde 1.200 personas fueron asesinadas, en su mayoría civiles, menores, bebes, ancianos e incluso a jóvenes en una fiesta por la paz, hubo más de 1800 heridos, secuestraron unas 250 personas como rehenes, y fue el inicio de la actual guerra entre Hamas e Israel.


lunes, 29 de abril de 2024

Carta Abierta al Gobierno y Grupos Parlamentarios sobre el Antisemitismo

El sorpresivo ataque bélico del Gobierno de Irán contra el pueblo de Israel el pasado 13 de abril de 2024, con cerca de trescientos cincuenta drones incluyendo misiles de gran potencia, así como el persistente ataque de Hezbolláh, Hamas, la Yihad Islámica y Hutíes entre otros grupos, ha evidenciado la verdadera naturaleza de lo que sucede en Gaza y otros enclaves de Palestina.

 Ante ello diversos países árabes, como Arabia Saudí, Emiratos y Jordania han participado en la defensa de Israel junto a EEUU y con el apoyo de otros países occidentales.

La respuesta de conocidos representantes políticos españoles incluidos altos cargos gubernamentales, participando junto a organizaciones antisemitas que difunden eslóganes aniquilacionistas del tenor «Desde el Rio hasta el Mar, Palestina vencerá» -prohibidos por ser antisemitas en USA- así como calificativos criminalizadores, carecen de sentido en nuestro mundo occidental. Las expresiones antijurídicas como «Israel genocida» o «Israel terrorista» y las convocatorias apoyadas por «organizaciones prohibidas» como Samidoun en Alemania o en otros países son asimismo inaceptables. La permisividad con el BDS, junto a todo lo anterior, viene a reflejar la escasísima intervención del Gobierno de España frente a todas las acciones que esta Carta denuncia.

Nuestro país, representado en su día por doña Carmen Calvo como vicepresidenta primera del Gobierno de España, fue firmante de la declaración International Holocaust Remembrance Alliance (IHRA) instituida en Bucarest el 26 de mayo de 2016. La IHRA nos compromete a luchar contra el antisemitismo. Este mismo compromiso se ha hecho explícito en el Plan de Implementación de la Estrategia Europea contra el Antisemitismo, contra la negación del Holocausto y por la protección de la forma de vida judía.

El clima de intolerancia hacia los judíos y sus afines se expande por el mundo, incluyendo a España, y es alentado transversalmente por distintos grupos tanto ultra izquierdistas como neofascistas y ultra islamistas, por citar solo algunos de ellos. Esta circunstancia se proyecta especialmente en manifestaciones públicas, en las que gritos de descalificación y deslegitimación de Israel se acompañan de otros como «muerte de los judíos». Los «vivas a las brigadas» de diversos grupos criminales relacionados con la masacre terrorista antisemita y misógina del 7 de octubre de 2023, y más recientemente, los belicistas «vivas a Irán» por su reciente agresión a Israel, alimentan esta sinrazón y el fanatismo. Expresar y difundir estas proclamas y mensajes no es solo moralmente obsceno, sino que constituye un delito.

El resultado de este clima creciente de intolerancia antisemita es la generación de delitos de odio que van desde las injurias y amenazas hasta las agresiones a personas, a sinagogas y a empresas, e incluso a posibles atentados terroristas. La incitación constante al odio, la discriminación, la hostilidad y la violencia conducen a la banalización del Holocausto y el Genocidio, mientras se aplauden atentados y se enaltece el terrorismo.

La sociedad española asiste perpleja a la actitud pasiva, cuando no colaboradora, de diversas autoridades universitarias que facilitan el uso de aulas para la difusión del antisemitismo y el falseamiento de los dramáticos hechos del Holocausto, bajo el paraguas interesado del conflicto entre Israel y la organización terrorista de Hamás. Resulta inaceptable el silencio de la Conferencia de Rectores de la Universidades Españolas (CRUE) y/o del propio ministro de Ciencia, Innovación y Universidades sobre la utilización de instituciones públicas españolas para fines que, por su propia naturaleza, no le son propios.

Los medios de comunicación, conscientes o no, contribuyen a la difusión de mensajes conducentes a graves errores de estigmatización y desinformación. Publicar mentiras, como por ejemplo la relativa a la procedencia del misil caído en el hospital Al Shifa del que se culpó al ejército israelí sin pruebas, evidencian la ligereza a la hora de difundir noticias falsas cuya fuente es Hamás, una de las partes del conflicto. Queremos recordar a los medios de comunicación la necesidad de emitir informaciones veraces y contrastadas, de cumplircon los estándares de rigor periodístico y de verificar los hechos sobre los que tratan en sus noticias.

En consecuencia, como representantes de la Sociedad Española, y movidos exclusivamente por el deber de velar por la concordia de la nación, les instamos a dar un nuevo impulso a los acuerdos aprobados por la Unión Europea y firmados por España para combatir el antisemitismo, así como a la propia declaración del IHRA, actualmente en una inexplicable situación de parálisis. Asimismo, instamos a la desautorización de las acciones de los cargos políticos que, en ejercicio de sus responsabilidades oficiales, incurren en estas conductas antisemitas. Entendemos que se hace necesaria la intervención de oficio de la fiscalía general del Estado, y de su delegación para los delitos de odio, dado el crecimiento exponencial delictivo antisemita que constata cada día el Observatorio contra el Antisemitismo.
En Madrid, a  26 de abril de 2024
CONTACTO:   c.contraelantisemitismo@gmail.com

martes, 9 de abril de 2024

La comunidad judía denuncia un aumento significativo del antisemitismo en España

El presidente de FCJE , Isaac Benzaquén, y el presidente del Movimiento contra la Intolerancia, Estaban Ibarra
El presidente de FCJE , Isaac Benzaquén, y el presidente del Movimiento contra la Intolerancia, Estaban IbarraEl Debate
La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), con sede en Madrid, ha denunciado un incremento del antisemitismo en el país desde que comenzara la guerra en la Franja de Gaza. Este domingo se cumplieron seis meses desque Israel sufriera la jornada más sangrienta de su corta historia. Miles de milicianos de Hamás se infiltraron en territorio israelí cometiendo una masacre sin precedentes. Más de 1.200 israelíes fueron asesinados a sangre fría y 240 fueron tomados como rehenes, arrastrados hasta el enclave palestino, donde aún permanecen cautivos 133.
En estos seis meses de conflicto, la FCJE ha dado cuenta de múltiples ataques antisemitas que se repiten por todo el país de manera, cada vez, más frecuente. La Federación de Comunidades Judías de España pide desvincular las críticas a Israel con el pueblo judío y señalan que el lenguaje y la desinformación han propiciado la estigmatización de todos los judíos. «La crítica al Gobierno de Israel es legítima, pero la mala difusión crea un clima de antisemitismo», ha asegurado hoy, Esteban Ibarra, presidente del Movimiento contra la Intolerancia, en un acto celebrado en la capital.
En este encuentro, Ibarra ha firmado junto con el presidente de la FCJE, Issac Benzaquen, un acuerdo de acción en el ámbito judicial y social contra el antisemitismo y el racismo. Este escrito persigue cinco objetivos fundamentales. En primer lugar, ambas organizaciones se comprometen a presentar conjuntamente denuncias por incidentes, discurso y delitos de odio por motivos antisemitas y racistas, en defensa de las víctimas individuales y colectivas. Asimismo, estas organizaciones se personarán mediante el ejercicio de la acción popular en procedimientos judiciales. 
Además, se comprometen a realizar una estrategia de comunicación mucho más activa, impulsar la formación y conocimiento en materia de discursos y delitos de odio, discriminación e intolerancia por motivos de antisemitismo. Por último, con este acuerdo, buscan impulsar la actividad del Observatorio del Antisemitismo, codirigada por ambas entidades. Este organismo, creado en 2009, según reza su página web, pretende despertar la atención y la conciencia social en cuanto a los eventos de carácter antisemita en España, a la vez que abre una ventana más para la lucha contra la intolerancia de toda índole.Desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás, el Observatorio del Antisemitismo ha estado registrando multitud de actos de discriminación contra los judíos en España. «El antisemitismo es el germen de la calle», ha denunciado Jorge Rozemblum, director de Radio Sefard. La FCJE ha explicado que cada vez que Israel entra en conflicto, los judíos de todo el mundo experimentan un aumento de los delitos de odio. 
Juicio Histórico
Este mes de mayo da comienzo, en Barcelona, en el juzgado de instrucción 9, el juicio contra el neonazi Pedro Varela acusado por enaltecimiento, justificación y negación del Holocausto y por delitos de incitación al odio contra judíos, así como el cierre definitivo de la Librería Europa, en la capital condal. La Fiscalía ha pedido doce años de prisión para Varela, que ya fue condenado por hechos similares en 2010. 
«Violeta Friedman –histórica superviviente del nazismo– luchó contra Léon Degrelle y hoy la Federación y el Movimiento luchan contra sus seguidores», ha aseverado Ibarra. Tanto la FCJE como el Movimiento contra la Intolerancia esperan que el resultado de este juicio marque un precedente en la lucha contra el antisemitismo y la incitación al odio en España.

viernes, 15 de marzo de 2024

Un 8M que olvidó la masacre de Hamas: asesinatos, violaciones y secuestros de mujeres israelíes

 

Esteban Ibarra, presidente de Movimiento contra la Intolerancia


La violencia contra la mujer transciende fronteras, no conoce su inexistencia en cualquier parte del mundo y  la lucha contra esta barbarie es la causa más justa de la humanidad que nunca debe permanecer en el olvido o silencio.

Este Día Internacional del 8 de marzo recuerda a las 129 obreras textiles de la fábrica Cotton de Nueva York, valientes mujeres que fallecieron en 1857 a consecuencia de un incendio mientras hacían huelga para mejorar sus condiciones laborales.

Mujeres que abrieron un nuevo camino, junto a Clara Zetkin, mujer judía y líder del feminismo, convirtiendo el 8 de marzo en un día para todas las mujeres del mundo, sin distinción de procedencia, raza, religión, orientación sexual o condición humana.

OLVIDO INSOLIDARIO

Pero este 8 de marzo del 2024 en España, en la lucha imprescindible  por la liberación, la igualdad y contra la violencia hacia la mujer, hubo un imperdonable olvido insolidario.

Ni una palabra se dijo por  el feminismo “oficial”, de las instituciones y organizaciones, hacia las cientos de mujeres israelíes, judías y no judías, que fueron asesinadas, mutiladas, violadas y secuestradas el pasado 7 de octubre del 2023.

La violencia del 7 de octubre fue hacia muchas personas, con 1200 asesinados y más de 6,000 heridos, y cientos de miles asediados por los 5500 cohetes que en un par de días lanzó Hamas junto a 3.000 terroristas que atacaron por tierra, mar y aire, cometiendo un crimen de lesa humanidad.

Un crimen organizado mediante una acción súbita, sorpresiva, generalizada y provocadora  contra la población en Israel que buscaba el mayor impacto de dolor y conmoción y que rompía un escenario donde no había guerra para de manera sádica y brutal declararla.

UNA GUERRA QUE NADIE QUERÍA, SALVO HAMÁS

Una guerra que nadie quería salvo Hamas, organización cuya Carta Fundacional tiene objetivos genocidas y cuyas acciones han venido apuntando en esa dirección desde su creación.

Pero en ese contexto de masacre hubo una violencia específica terrorista, misógina y antisemita, destinada a hacer el máximo daño posible  y dirigida especialmente hacia las mujeres, se cebó en el Festival Musical por la Paz que se celebraba en ese día y contra los “kibutzim”, micro-comunas famIliares que albergan lo mejor del pacifismo en Israel.

Fue una masacre sádica, misógina y antisemita que mantiene su desafío con el secuestro de 19 mujeres y niñas que Hamas aún mantiene como rehenes en Gaza.

Se perpetró uno de los peores crímenes sexuales en la historia moderna de la humanidad. Y todos deberían de estar de acuerdo en denunciar la violencia misógina y brutal contra las mujeres cometida durante la masacre terrorista antisemita de Hamas con independencia de la posición que cada cual adopte en el conflicto  Israel-Palestina.

DOS CARTAS FRENTE A QUIENES GUARDARON SILENCIO, NO CONDENARON O NO RECORDARON

“Mi deber es hablar, no quiero ser cómplice”, escribió Emile Zola, hace mas de un siglo en el diario republicano francés L’Aurore, en su carta por el caso de  antisemitismo contra Dreyfus, un acto de valentía del que surgió la figura del intelectual comprometido.

Ahora, dos Cartas suscritas por mujeres, una  de organizaciones diversas dirigida al movimiento feminista y otra de 500 mujeres judías dirigida a la Ministra de Igualdad, evocan a Zola, acusan a quienes guardaron silencio y no condenaron.

Les pidieron solidaridad y memoria para las mujeres israelíes, y no lo consiguieron.

La primera Carta de más de 40 organizaciones, titulada “Un 8 de Marzo en retroceso”,  inicia una campaña de solidaridad con las mujeres víctimas de la citada atrocidad perpetrada por Hamas. Significaba la quiebra ética que supone este silencio y desmemoria reciente, sumida bajo cálculos políticos.

Y señalaba: “Además del dolor de la barbarie en sí, duele y enoja enormemente el silencio de las organizaciones feministas ante estos hechos. Silencio premeditado que va desde las organizaciones internacionales como United Nations Women (ONU Mujeres), la ONU o la Cruz Roja, hasta el de los gobiernos y personas en posiciones de poder y liderazgo social y, lo que crea más dolor y extrañeza de los colectivos feministas, que lejos de defender los derechos de todas mujeres, han decidido callar y convertirse en feministas selectivas”.

«Las mujeres masacradas en Israel, sean judías o no, sufrieron un sadismo criminal no conocido en la historia moderna, y resulta moralmente indecente  que, por motivos político-ideológicos, existan gentes que quieren enviar a las víctimas al ostracismo»

También hablaron del silencio mediático al que añaden desinformación sobre estos hechos que recientemente acaba de  reconocer el equipo de la ONU de la representante especial sobre violencia sexual en conflictos, Pramila Patten, obteniendo en su visita de 17 días a Israel información clara y convincente sobre el sufrimiento por distintas formas de violencia sexual.

En su carta-denuncia las organizaciones  denunciaron: “Callaron también la mayoría de los medios de comunicación, muchos dedicados a tratar temas de mujeres que, por no perder seguidores o entrar en conflicto, han decidido NO levantar la voz ante lo injustificable. Un silencio ensordecedor en el que la violencia sexual no se señala, porque ha sucedido en y contra Israel.”

No hay contexto que valga para excusarlo y  el testimonio de toda mujer debe ser tenido en cuenta y ser valorado sin dejarse arrastrar por los prejuicios, como afirman las organizaciones de la Carta, sin dudar de los testimonios de las mujeres violadas y torturadas, de las evidencias de los forenses que recogieron en los cuerpos o de las partes que sobraban de los cuerpos desmembrados pese a verlo en los videos de mujeres secuestradas, “con los pantalones chorreando de sangre, los vídeos de mujeres con cuerpos desmembrados, violadas, arrastradas por las calles para que los palestinos las vieran y escupieran mientras eran llevadas como trofeos de guerra”.

Sin olvidar a las mujeres  secuestradas que llevan más de cinco meses ante lo que feminismo “oficial” guardó silencio pese a seguir “siendo violadas en cautiverio, sin olvidar a los hombres secuestrados, que también están sufriendo violaciones”.

La Carta suscrita  por las mujeres de organizaciones humanistas, concluía: Nadie en Israel deseaba esta guerra que, como todas, solo causa sufrimientos terribles a todas las partes en conflicto. No podemos ni queremos menospreciar el dolor de los ciudadanos gazatíes pero no debemos olvidar que fue Hamas quien inició el conflicto armado, ese fatídico 7 de octubre, para después escudarse cobardemente detrás de su propia población civil, a la que toma como escudo humano”.

Días después, 500 mujeres judías difundían una Carta abierta dirigida  a la Ministra de Igualdad del Gobierno de España, Ana Redondo, y a las asociaciones de mujeres; a organizaciones feministas y hombres justos (sic).

En esta Carta abierta se, incluía alguna fotografía que evidencia que las mujeres israelíes fueron brutalmente violadas, sus genitales mutilados con clavos antes de recibir un tiro final en la cabeza. Sus pechos fueron cortados y llevados de trofeo a Gaza donde la población civil recibió a los terroristas con clamor y alegría”.

Las mujeres judías en la Carta a la Ministra, recordaban lo que parece haberse olvidado: “Seguramente habréis visto por los medios de comunicación el cuerpo desnudo y sin vida de Shani Louk, 22 años, tirada en la parte trasera de un 4×4 como muñeca de trapo, y escupida por los habitantes de Gaza, hasta por jóvenes adolescentes. Luego fue confirmado que la decapitaron. (…) Naamá Levy, 19 años, activista por la paz, y cuya última noticia que tenemos de ella es un vídeo dónde se ve que un terrorista de Hamas la saca de un maletero y ella está con sus pantalones ensangrentados en la entrepierna. Tenemos aun a 134 secuestrados israelíes en Gaza, cuyas mujeres siguen siendo violadas y maltratadas, algunas siendo muy jóvenes como Karina Ariev, Liri Albag, Agam Berger o Daniela Gilboa, todas de 18-19 años con riesgo de que ya estén embarazadas de sus violadores”.

«La violación no es resistencia. La violación no es una lucha por la libertad. Es un crimen de odio misógino brutal y no digamos los asesinatos que lo acompañaron. La causa feminista en profundamente contraria a Hamas»

En la Carta reprochan que ante la gravedad de los hechos, el silencio era inadmisible e indignante y que “no habían visto por parte del Gobierno español, especialmente de las ministras, ningún mensaje específico de apoyo a estas mujeres, que son tan féminas como la que más. No se ha alzado la voz de ninguna organización feminista manifestando la repulsa por lo sucedido, ni un solo mensaje de condena a los agresores, ninguna señal de apoyo para ellas y sus hijos, víctimas de violencia vicaria, ningún signo de piedad, sólo silencio. ¿Por qué? ¿Acaso las mujeres israelíes no cuentan como mujeres? ¿No se supone que la lucha para los derechos de la mujer es para TODAS?».


500 mujeres judías difundíeron una Carta abierta dirigida a la Ministra de Igualdad del Gobierno de España, Ana Redondo, y a las asociaciones de mujeres; a organizaciones feministas y hombres justos recordando esto. Foto: LaMoncloa/Gobierno.

EL OSTRACISMO, SILENCIO, DESMEMORIA, O INDIFERENCIA HACIA LAS MUJERES ISRAELÍES ES INMORAL

Las mujeres masacradas en Israel, sean judías o no, sufrieron un sadismo criminal no conocido en la historia moderna, y resulta moralmente indecente  que, por motivos político-ideológicos, existan gentes que quieren enviar a las víctimas al ostracismo.

O sea odio misógino, antisemita y revictimización generalizada sostenida por la condena a la desmemoria y silencio insolidario; un recuerdo que nadie podrá borrar por los hechos acaecidos, como nadie pudo borrar, aunque lo intentaron, la memoria del Holocausto.

Hay que insistir que las violaciones y en muchos casos, durante la misma o con posterioridad, mutiladas y asesinadas, no solo es un arma sino la expresión de la guerra de Hamas.

Se busca humillar y destruir a la mujer,  también a los familiares conscientes de la agresión y al conjunto de la sociedad a la que envían un brutal mensaje porque han sido públicas, realizadas en grupo y  difundidas masivamente.

La violación no es resistencia. La violación no es una lucha por la libertad. Es un crimen de odio misógino brutal y no digamos los asesinatos que lo acompañaron. La causa feminista en profundamente contraria a Hamas.

El silencio en la no respuesta específica a estas atrocidades del 7 de octubre es inaceptable y en si mismo ha de ser interpretado  como una conducta antisemita. La verdadera solidaridad feminista trasciende la política, la nacionalidad,  la religión o cualquier otra condición humana.

No hay nada feminista en glorificar a los terroristas que cometen actos atroces contra las mujeres y debemos unirnos para condenar tal barbarie. No permitamos que el odio silencie nuestra humanidad.

Todos debemos recordar y estar junto a las víctimas, y no se nos olvidará el indignante silencio de quienes no lo denunciaron, de quienes lo minimizaron porque con esa conducta justificaron o banalizaron el dolor irreparable de las víctimas y facilitaron  el camino a quienes intentan sepultar su memoria buscando hacernos perder nuestra humanidad.

Hemos escuchado la indiferencia ruidosa porque  solo concierne a judíos o porque es una cuestión de Israel, lo que nos recuerda el poema del pastor protestante Martin Niemoller, erróneamente atribuido a Bertol Brecht, que expresó aquello de “primero vinieron (…) cuando vinieron a llevarse a los judíos, no protesté, ya que no era judío, cuando vinieron a buscarme, no había nadie más que pudiera protestar”.

No hace falta ser judío para luchar contra el antisemitismo, ni mujer para luchar contra la misoginia y el machismo, ni negro para combatir el racismo, ni homosexual para combatir la homofobia.

Solo hace falta defender la dignidad humana y sus derechos inalienables derivados de su valor como persona.