















La semana pasada se conmemoraba el Día Europeo de las Víctimas de Crímenes de Odio proclamado por el Consejo de Europa.
Con este motivo, Movimiento contra la Intolerancia pone en marcha la segunda edición de la campaña ‘LA TOLERANCIA APAGA EL ODIO’, con el apoyo de más de un centenar de ayuntamientos, diputaciones y universidades de todo el país que han iluminado en color azul diversas ubicaciones. Un gesto simbólico que quiere encender la Luz de la Tolerancia frente al Odio en recuerdo a las víctimas de la terrible masacre de Oslo y Utoya, y de todas las víctimas de la Intolerancia Criminal.
A pesar de los muchos avances, los acontecimientos recientes y datos constatan un incremento de incidentes de Intolerancia, como denuncia Movimiento Contra la Intolerancia a través del Informe Raxen, especializado en la recogida de incidentes relativos a racismo, xenofobia, antisemitismo, islamofobia, antigitanismo, Lgtbifobia y otras formas de Intolerancia, con el objetivo de monitorizar, a través de los hechos, la realidad de los delitos de odio en España.
El Informe Raxen Especial 2021, presentado esta semana en el contexto de la campaña con la colaboración Ayuntamiento de Málaga, registra en torno a 850 incidentes de esta naturaleza a lo largo de toda la geografía española, y hace hincapié en el incremento del discurso de odio en internet y redes sociales. Hablamos con Esteban Ibarra, presidente de Movimiento contra la Intolerancia.
El título de este Material Didáctico quiere rendir un homenaje a la primeracampaña institucional realizada por el INJUVE con participación del movimiento asociativo juvenil, que fue preparada a finales de 1990 y lanzada hasta el 21 de marzo Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Después llegaría la campaña Jóvenes contra la Intolerancia con un gran impacto, y en ese contexto arribaba, trágicamente, el asesinato de la inmigrante dominicana Lucrecia Pérez a manos de un grupo neonazi; el primer crimen de odio racista reconocido, lo que conllevo la transformación de esta última campaña en la intervención permanente de Movimiento contra la Intolerancia.Simultáneamente, se produjo la sentencia del Tribunal Constitucional favorable a Violeta Friedman, tras la denuncia a León Degrelle, general hitleriano de las Waffen SS, quien negaba la realidad del Holocausto. Violeta participó en las campañas y fue nombrada presidenta de honor de Movimiento contra la Intolerancia hasta su fallecimiento. Estos fueron los primeros e importantes pasos en la lucha contra el Racismo, el Antisemitismo, la Xenofobia y la Intolerancia en España.
🔜 Nos vemos en septiembre!!😎