Mostrando entradas con la etiqueta Olympe de Gouges. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Olympe de Gouges. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de mayo de 2024

Nacimiento de Olympe de Gouges

 

Un día como hoy de de 1748 nació Olympe de Gouges, seudónimo de Marie Gouze, escritora, dramaturga y filósofa política francesa, autora de la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana. Como otras mujeres feministas de su época, militó a favor de la abolición de la esclavitud.

martes, 5 de marzo de 2024

Podcast: ¡Muévete y denuncia como…: Olympe de Gouges!

 

Bienvenidas, bienvenidos a este nuevo episodio del podcast MUÉVETE Y DENUNCIA, un proyecto subvencionado a cargo del IRPF por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 en el que os acercaremos, en esta temporada, personajes mujeres que han contribuido con su denuncia y acción a la lucha contra la intolerancia y el avance de los derechos humanos.
En este segundo episodio traemos la figura de Olympe de Gouges mujer del siglo XVIII que se involucró activamente en la lucha por la igualdad. Sus trabajos adquirieron un cariz feminista y revolucionario que a pesar de los años pasados, sus obras y pensamientos siguen siendo relevantes para enfrentar los problemas actuales de intolerancia y violación de los derechos humanos.


lunes, 5 de febrero de 2024

¡Muévete y denuncia como…: Olympe de Gouges!

 

Bienvenidas, bienvenidos al podcast MUÉVETE Y DENUNCIA, un proyecto subvencionado a cargo del IRPF por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 en el que os acercaremos, en esta temporada, personajes mujeres que han contribuido con su denuncia y acción a la lucha contra la intolerancia y el avance de los derechos humanos.
En este segundo podcast traemos la figura de Olympe de Gouges mujer del siglo XVIII que se involucró activamente en la lucha por la igualdad. Sus trabajos adquirieron un cariz feminista y revolucionario que a pesar de los años pasados, sus obras y pensamientos siguen siendo relevantes para enfrentar los problemas actuales de intolerancia y violación de los derechos humanos.


viernes, 3 de noviembre de 2023

En MEMORIA DE OLYMPE DE GOUGES

 

El 3 de Noviembre de 1793 fue guillotinada Olympe de Gouges, seudónimo de Marie Gouze, escritora, dramaturga y filósofa política francesa que abogó  por la igualdad entre hombres y mujeres en todos los aspectos de la vida, tanto públicos como privados.

Defendía el derecho al voto, a la educación, al trabajo público, a poseer propiedades y más. También buscaba la aprobación del divorcio, el reconocimiento de los hijos fuera del matrimonio y una propuesta muy similar a la que entendemos hoy en día como pareja de hecho.

 Fue autora de la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana.  un texto que escribió basándose en la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, la cual parecía estar obviando por completo a la mitad de la ciudadanía: las mujeres. En este manifiesto, Gouges exigía la instauración de un sistema jurídico que se basara en la igualdad entre hombres y mujeres. Pedía que se erigiera un portavoz de “las madres, hijas, hermanas, representantes de la nación constituidas en Asamblea Nacional” para que solicitara los derechos de la mujer, asegurando que debía tomarse en cuenta debido a que el femenino era “el sexo superior tanto en belleza como en coraje”. 

Como otras mujeres feministas de su época, militó a favor de la abolición de la esclavitud.

domingo, 7 de mayo de 2023

Nacimiento de Olympe de Gouges

 


Un día como hoy de de 1748 nació Olympe de Gouges, seudónimo de Marie Gouze, escritora, dramaturga y filósofa política francesa, autora de la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana. Como otras mujeres feministas de su época, militó a favor de la abolición de la esclavitud.

jueves, 3 de noviembre de 2022

En MEMORIA DE OLYMPE DE GOUGES

 

El 3 de Noviembre de 1793 fue guillotinada Olympe de Gouges, seudónimo de Marie Gouze, escritora, dramaturga y filósofa política francesa que abogó  por la igualdad entre hombres y mujeres en todos los aspectos de la vida, tanto públicos como privados.

Defendía el derecho al voto, a la educación, al trabajo público, a poseer propiedades y más. También buscaba la aprobación del divorcio, el reconocimiento de los hijos fuera del matrimonio y una propuesta muy similar a la que entendemos hoy en día como pareja de hecho.

 Fue autora de la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana.  un texto que escribió basándose en la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, la cual parecía estar obviando por completo a la mitad de la ciudadanía: las mujeres. En este manifiesto, Gouges exigía la instauración de un sistema jurídico que se basara en la igualdad entre hombres y mujeres. Pedía que se erigiera un portavoz de “las madres, hijas, hermanas, representantes de la nación constituidas en Asamblea Nacional” para que solicitara los derechos de la mujer, asegurando que debía tomarse en cuenta debido a que el femenino era “el sexo superior tanto en belleza como en coraje”. 

Como otras mujeres feministas de su época, militó a favor de la abolición de la esclavitud.

sábado, 7 de mayo de 2022

Nacimiento de Olympe de Gouges


Un día como hoy de de 1748 nació Olympe de Gouges, seudónimo de Marie Gouze, escritora, dramaturga y filósofa política francesa, autora de la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana. Como otras mujeres feministas de su época, militó a favor de la abolición de la esclavitud.

miércoles, 3 de noviembre de 2021

3 de noviembre. Olympe de Gauges

 


El 3 de Noviembre de 1793 fue guillotinada Olympe de Gouges, seudónimo de Marie Gouze, escritora, dramaturga y filósofa política francesa que abogó  por la igualdad entre hombres y mujeres en todos los aspectos de la vida, tanto públicos como privados.


Defendía el derecho al voto, a la educación, al trabajo público, a poseer propiedades y más. También buscaba la aprobación del divorcio, el reconocimiento de los hijos fuera del matrimonio y una propuesta muy similar a la que entendemos hoy en día como pareja de hecho.

Fue autora de la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana.  un texto que escribió basándose en la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, la cual parecía estar obviando por completo a la mitad de la ciudadanía: las mujeres. En este manifiesto, Gouges exigía la instauración de un sistema jurídico que se basara en la igualdad entre hombres y mujeres. Pedía que se erigiera un portavoz de “las madres, hijas, hermanas, representantes de la nación constituidas en Asamblea Nacional” para que solicitara los derechos de la mujer, asegurando que debía tomarse en cuenta debido a que el femenino era “el sexo superior tanto en belleza como en coraje”.


Como otras mujeres feministas de su época, militó a favor de la abolición de la esclavitud.

viernes, 7 de mayo de 2021

Nacimiento de Olympe de Gouges

 

Un día como hoy de de 1748 nació Olympe de Gouges, seudónimo de Marie Gouze, escritora, dramaturga y filósofa política francesa, autora de la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana. Como otras mujeres feministas de su época, militó a favor de la abolición de la esclavitud.



viernes, 5 de marzo de 2021

8M: EN DEFENSA DEL FEMINISMO

 

Expresaba la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana que Olympe de Gouges redactó en 1791, parafraseando la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 en la Revolución francesa:

“1.La mujer nace, permanece y muere libre al igual que el hombre en derechos.”

“6.La ley debe ser la expresión de la voluntad general; todas las Ciudadanas y Ciudadanos deben participar en su formación personalmente o por medio de sus representantes. Debe ser la misma para todos; todas las ciudadanas y todos los ciudadanos, por ser iguales a sus ojos, deben ser igualmente admisibles a todas las dignidades, puestos y empleos públicos, según sus capacidades y sin más distinción que la de sus virtudes y sus talentos”

Las mujeres que habían contribuido con arrojo a sentar las bases de la democracia moderna, quedaron excluidas de la condición de ciudadana. Es en este momento y en este marco donde nace una conciencia feminista que reclama por justicia la igualdad entre hombres y mujeres. Desde entonces y paulatinamente un movimiento transformador, pacifico y humanista consigue abrirse camino en una sociedad estructurada por y para los hombres. Las mujeres se unen para vindicar los derechos y libertades que sistemáticamente les eran negados.

Ese reclamo permanente por lo no conseguido se mantiene tras siglos de historia. La agenda internacional feminista sigue su curso, imparable y con la pretensión de no poner fecha en el calendario mientras que el ejercicio pleno de su ciudadanía de las mujeres siga en entredicho.

Es indudable que han sido muchos los logros alcanzados pero nunca hay que olvidar que nada fue gratuito y que detrás estuvo y está la perseverancia del movimiento feminista para impulsarlos. Afirmamos que ningún país que viva en democracia puede prescindir del feminismo y ninguna democracia que se precie puede pensar que su existencia ha dejado de tener sentido.

En pleno siglo XXI las mujeres seguimos padeciendo discriminación y sufriendo la violencia machista en todo el mundo. Los datos están ahí, pueden consultarse. Cabría esperar que la evidencia fuera suficiente para desbancar a aquellos y aquellas que actúan como agentes distorsionadores y polarizadores pero no es así. El discurso que niega la violencia específica contra la mujer, que pone su empeño en presentar al feminismo como una lucha de mujeres contra hombres y que incluso acaba negando la existencia del propio sujeto político del feminismo emerge desde las profundidades donde se hallaba latente hace rato: ha encontrado un cauce para fluir en esa ceremonia permanente de la confusión aderezada por la crispación, el fanatismo ideológico y el identitarismo.

Hoy 8 de marzo, más que nunca, en el contexto de una crisis económica y sanitaria sin precedentes, la Coordinadora contra la Misoginia y el Machismo y Movimiento contra la Intolerancia quiere distinguir al feminismo como movimiento humanista, universal y transformador; como contrapartida a la fragmentación y a la división; como base de la democracia; como garante del ejercicio de una ciudadanía plena e igualitaria; como cuerpo teórico del que nutrirse para reconocer y defenderse de la intolerancia machista y misógina.

Mujeres, ciudadanas, hoy conmemoramos un día importante, no permitamos que los que quieren silenciarnos, maltratarnos o borrarnos decidan por nosotras. Nos lo debemos y se lo debemos a todas aquellas personas que tanto dieron para procurarnos derechos y libertades de las que carecíamos. Desde Olympe de Gouges hasta nuestros días siempre tuvimos claro que el camino fue la unión, el apego a nuestra condición de plena ciudadanía y el abrazo al objetivo de igualdad entre hombres y mujeres como justa aspiración y aplicación de los Derechos Humanos. La Coordinadora contra la Misoginia y el Machismo y Movimiento contra la Intolerancia no cejarán en este empeño y rinden homenaje a todas las mujeres que contribuyen con su aporte y esfuerzo diario a hacer de éste, un mundo mejor, más justo, libre y fraterno.

Manifiesto en Pdf