Mostrando entradas con la etiqueta MovimientocontralaIntolerancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MovimientocontralaIntolerancia. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de julio de 2021

Significado del Monumento a la Tolerancia


Fuente: Sevilla Secreta

Hay muchas personas a las que si le preguntáramos por el Monumento a la Tolerancia no sabrían a qué nos referimos. Sin embargo, si les preguntamos por una vanguardista escultura ubicada en el Muelle de la Sal, junto al Puente de Triana, sepan bien de lo que les estamos hablando.

El Monumento a la Tolerancia es una obra del pintor y escultor Eduardo Chillida que se financió a través de la Fundación Amigos de Sefarad. Se inauguró el 1 de abril en 1992, coincidiendo con la inauguración de la Exposición Universal de Sevilla. Al evento acudieron importantes personalidades como el presidente de Israel, Jaim Herzog, su esposa Aura, el Nobel de la Paz Elie Wiesel y el propio escultor.

La Fundación pagó todo el coste del monumento —98 millones de pesetas—, ya que tras esta vanguardista tiene un importante significado: conmemora el edicto de Granada de 1492, por el que los Reyes Católicos expulsaron a los judíos de sus reinos. El proyecto surge del gobierno municipal del año 1980, liderado por el alcalde Luis Uruñuela. El objetivo era recordar a cinco miembros de una familia judía que fueron ejecutados

Cuando se inauguró la escultura, Chillida dijo lo siguiente:

«No es mi intención dar ningún ejemplo a nadie, pero sería perfecto que algún día en Sevilla el pueblo judío, el árabe y el cristiano volvieran a darse la mano. Eso es precisamente la idea que refleja el monumento.» 

Junto al monumento, luce el texto del Nobel de la Paz Elie Wiesel:




sábado, 2 de enero de 2021

Por 365 días de Tolerancia

 

¡¡¡Por 365 días de Tolerancia!!!



lunes, 9 de noviembre de 2020

9 de Noviembre Día Internacional contra el Fascismo y el Antisemitismo. Noche de los Cristales Rotos

Educatolerancia

La noche del 9 al 10 de noviembre de 1938 pasó a la historia por ser considerada el inicio de uno de los episodios más oscuros y terribles de la humanidad: el Holocausto. Esa noche, hasta 30.000 judí@s fueron detenid@s y deportad@s a los campos de concentración. Murieron un centenar de ell@s.

Ardieron las sinagogas de las ciudades más importantes de Alemania y Austria. Las temibles SA (Sturmabteilung) y las SS (Schutzstaffel), ambas organizaciones militares y de seguridad de la Alamania nazi, ayudadas por las Juventudes Hitlerianas y la Gestapo, sembraron el pánico entre miles de inocentes.
Esa noche pasó a llamarse la Noche de los Cristales Rotos. Para conmemorar este trágico y vergonzoso suceso y para recordar a los millones de víctimas que se produjeron después de esa noche, hoy es el Día Internacional contra el  #Fascismo y el #Antisemitismo.