Mostrando entradas con la etiqueta RRSS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RRSS. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de febrero de 2025

Día de Internet Segura

 

El Día de Internet Segura es un evento promovido por la red INSAFE/INHOPE con el apoyo de la Comisión Europea, que se celebra cada mes de febrero con el objetivo de promover un uso seguro y positivo de las tecnologías digitales, especialmente entre niños, niñas. las y los jóvenes.


martes, 18 de junio de 2024

Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio

 

Hoy es el Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio.

La existencia del Discurso de Odio es tan antigua como los conflictos existentes entre grupos humanos. Estigmatizar, difamar, demonizar, incitar al odio, a la hostilidad o a la violencia, entre otras conductas, son accione que han estado presente o precedido a delitos o crímenes de odio. Los grandes horrores como el Holocausto y el Holodomor, entre otros ,fueron precedidos y acompañados de discurso de odio. Este término se definió por primera vez en 1997, fue el Consejo de Europa quien explicó que “abarca todas las formas de expresión que propaguen, inciten, promuevan o justifiquen el odio racial, la xenofobia, el antisemitismo u otras las formas de odio basadas en la intolerancia. En su Talleres  preparativos  participó Movimiento contra la Intolerancia. Años después  este contenido fue asumido por diversas Sentencias del Tribunal de Derechos Humanos, en defensa de la dignidad de la persona y sus derechos fundamentales. En el Código Penal en España, en su artº 510, se sancionan determinadas conducta de Discurso de Odio.

El Discurso de Odio produce daños que generan Víctimas de esos posibles delitos. De los Tratados Internacionales de Derechos Humanos y de la propia Constitución Española se desprende la ilicitud de este maligno discurso que no ha de ser permitido. No hay que confundir la “Libertad e Expresión” con la Libertad de Agresión, y menos con su impunidad.  Y vista la dinámica de Polarización múltiple que hoy vivimos, es muy positivo recordar que la Convivencia democrática y la Paz requieren combatir el Discurso y los Crímenes de Odio.

El discurso de odio en España se desarrolla especialmente en redes sociales e Internet y se agudiza especialmente en momentos de crisis de fronteras y de polarización política.

Las redes sociales, convertidas en grandes protagonistas, albergan una gran cantidad de mensajes relacionados con el discurso de odio, especialmente de naturaleza xenófoba, racista y de odio ideológico, también de homo/transfobia, antisemitismo, hispanofobia, antigitanismo,  misoginia, y otras formas intolerancia.

El Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional señalan que la libertad de expresión no es infinita y afirman que puede considerarse necesario en las sociedades democráticas sancionar e incluso prevenir formas de expresión que propaguen, promuevan, o justifiquen  el odio basado en la Intolerancia.

Si detectas discurso de odio en redes sociales, no dudes en enviarlo a: denunciamci@gmail.com  o llama al 676 476 831

¡Muévete y denuncia el Discurso de Odio!

martes, 6 de febrero de 2024

Día de Internet Segura

 

El Día de Internet Segura es un evento promovido por la red INSAFE/INHOPE con el apoyo de la Comisión Europea, que se celebra cada mes de febrero con el objetivo de promover un uso seguro y positivo de las tecnologías digitales, especialmente entre niños, niñas. las y los jóvenes.


martes, 12 de septiembre de 2023

#SafeNet: Monitoring and Reporting for Safer Online Environments

Movimiento contra la Intolerancia está ejecutando el proyecto #SafeNet: Monitoring and Reporting for Safer Online Environments, coordinado por la Red Internacional contra el Ciberodio (INACH), en el que participan 21 socios. El proyecto se centra en la supervisión continua y la notificación de contenidos de incitación al odio a las empresas de TI y a las autoridades responsables, así como en la sensibilización mediante actividades periódicas de promoción dirigidas a las empresas de redes sociales, el suministro de datos consolidados e interpretados a las autoridades nacionales y la realización de campañas nacionales bimensuales de información en las que participen distintas partes interesadas, como empresas de TI, autoridades públicas, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación.

Presentamos el tercer informe de seguimiento, en las que se presentan datos y se extraen conclusiones sobre nuestros esfuerzos durante el periodo enero-julio de 2023. Los datos que recogimos y analizamos indican que la presencia de múltiples motivos pone de relieve la necesidad de un enfoque interseccional para analizar, comprender y abordar el #DiscursodeOdio #hatespeech.➡
Financiado por la Unión Europea.














lunes, 19 de diciembre de 2022

Día de las Personas Migrantes: Esteban Ibarra denuncia el incremento del odio ideológico al calor de las redes sociales

Fuente: Canal Sur Radio

Esteban Ibarra, presidente de Movimiento contra la Intolerancia, participa en el programa "Días de Andalucía" de Canal Sur Radio y señala el problema del incremento del odio ideológico acrecentado por la presencia de las Redes Sociales. En este sentido, preocupa especialmente la cifra detectada por el Gobierno Centra, de la existencia de 627 grupos violentos de todos los signos.

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Personas Migrantes, las ONGS reivindican una mayor protección social para la población inmigrante, el respeto de sus derechos y libertades fundamentales. Un dato inquietante. En España está creciendo la xenofobia y el odio ideológico. Según el Gobierno central existen 627 grupos violentos de todos los signos. El Movimiento contra la Intolerancia reclama una Ley Integral de Protección Universal. Si no se acepta la diversidad surge la intolerancia. Sostiene que en los últimos años no se ha dado la necesaria educación en valores. Es lo que ha afirmado en "Días de Andalucía" de Canal Sur Radio el presidente de Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra.

En opinión de Ibarra, el odio ha encontrado su hueco en las redes sociales. Y pide una Ley Integral de Protección Universal de las Víctimas de Delitos de Odio para abordar esta lacra en todos los ámbitos desde la prevención hasta la sanción y asistencia.

👉👉👉Escuchar programa👈👈👈

jueves, 30 de junio de 2022

El Día de las Redes Sociales

 

El Día de las Redes Sociales, se celebra el 30 de junio de cada año.

Su objetivo primordial es que las redes sociales sean una herramienta que  permita a la población mundial una mayor y mejor comunicación, así como un medio para mantenerse informado, utilizando una plataforma globalizada como es Internet.
El discurso de odio en España se desarrolla especialmente en redes sociales e Internet y se agudiza especialmente en momentos de crisis de fronteras y de polarización política. Las redes sociales, convertidas en grandes protagonistas, albergan una gran cantidad de mensajes relacionados con el discurso de odio, especialmente de naturaleza xenófoba, racista y de odio ideológico, también de homo/transfobia, antisemitismo, hispanofobia, antigitanismo,  misoginia, y otras formas intolerancia.
La comunicación debe estar libre de discurso de odio e intolerancia, porque estamos convencidos de que “el discurso precede a la acción”.
El debate sobre el discurso de odio en las Redes e Internet ha de ser abordado y no podemos olvidar que: “libertad de expresión, no es libertad de agresión”.

Si detectas discurso de odio en redes sociales, no dudes en enviarlo a: denunciamci@gmail.com  o llama al 676 476 831

miércoles, 26 de enero de 2022

Salir del Bucle del Odio

 


Kit contra el ODIO para COMUNICADORES:
Como periodista o influencer, tienes la atención y el compromiso de miles de personas. Tus seguidores y lectores buscan en ti información fidedigna e inspiración.
¿Cómo puedes corresponder a su confianza?
Puedes optar por mantener tus redes seguras para compartir ideas, dialogar y debatir.
Le debes a tus seguidores una comunidad libre de odio.
...
*Esta campaña es parte del proyecto Open Code for Hate-Free Communication, en asociación con ActiveWatch, DigiQ, NEVER AGAIN Association - Stowarzyszenie NIGDY WIĘCEJ, Movimiento contra la Intolerancia, Eesti Inimõiguste Keskus / Estonian Human Rights Centre.
** Esta campaña fue cofinanciada por el Programa de Derechos, Igualdad y Ciudadanía de la Unión Europea (2014-2020).
El contenido de esta publicación representa las opiniones de Movimiento contra la Intolerancia y es nuestra única responsabilidad. La Comisión Europea no acepta ninguna responsabilidad por el uso que pueda hacerse de la información que contiene.


miércoles, 19 de enero de 2022

Prevención de discursos de odio. Curso Online para el voluntariado de ONGD


Marga González, coordinadora de Andalucía Occidental de Movimiento contra la Intolerancia participará mañana, 20 de enero, en el curso online para el voluntariado de ONGD, impartiendo el taller Prevención de Discursos de Odio.

Por segundo año consecutivo MCI participa en esta formación que organiza Bosco Global, junto a las ONGD de REDES Sevilla, dirigido a personal voluntario de entidades de desarrollo.

Esta es la sexta edición del curso Introducción a la Cooperación Internacional y al Voluntariado de Desarrollo, que ofrecen a todas las personas voluntarias de Bosco Global y a aquellas que estén interesadas en formar parte de su voluntariado o colaborar con su misión.

El curso está destinado a personas que quieran acercarse al voluntariado local o internacional y formarse en diversos temas vinculados al desarrollo, la cooperación y la solidaridad.

Más información


 

viernes, 14 de enero de 2022

Informe Xenofobia y Pandemia



XENOFOBIA Y PANDEMIA: No tenemos una alta tasa de inmigración, pero tenemos suficiente xenofobia. La pandemia funcionó como catalizador para la exacerbación de los discursos nacionalistas y la aversión a todo lo que no es "puro español". La UE y los extranjeros se han convertido en personajes principales en varias teorías de conspiración, algunas con un poderoso sustrato xenófobo.
** Esta campaña fue cofinanciada por el Programa de Derechos, Igualdad y Ciudadanía de la Unión Europea (2014-2020).
El contenido de esta publicación representa las opiniones de Movimiento contra la Intolerancia y es nuestra única responsabilidad. La Comisión Europea no acepta ninguna responsabilidad por el uso que pueda hacerse de la información que contiene.

martes, 2 de noviembre de 2021

Terturlias en Onda con café: UME, un mismo equipo


Ya puedes escuchar un nuevo programa en 'Tertulias en Onda con Café' en el que conocemos a @unmismoequipo. Un proyecto que utiliza las RRSS para ayudar a encontrar de nuevo su sitio a muchas personas en situación de calle o sin hogar. 

Recuerda que es un programa radiofónico realizado por Movimiento contra la Intolerancia subvencionado por la Junta Municipal del Distrito de Centro del Ayuntamiento de Madrid.




viernes, 29 de octubre de 2021

INACH: Conferencia Anual 2021 - “Las redes sociales, ¿ayudando u obstaculizando la democracia?”

Los días 4 y 5 de noviembre, INACH realizará su Conferencia Anual 2021 - “Las redes sociales, ¿ayudando u obstaculizando la democracia?”

Discutiremos nuevas plataformas de redes sociales alternativas que sirven como refugio seguro, inteligencia artificial, algoritmos (no) éticos, desinformación y pondremos un enfoque especial en el estado de las redes sociales en África.
Este año nuestra Conferencia se llevará a cabo en línea. Lo celebraremos en el mundo virtual de GoMeet, ¡donde nos esperan muchas sorpresas!
👉 Consulta este enlace para obtener toda la información sobre el programa, los ponentes y cómo registrarte: https://www.inach.net/inach-annual-conference-2021.../
Esperamos verte a ti (y a tu avatar) allí 🥳

miércoles, 30 de junio de 2021

Día de las Redes Sociales

El Día de las Redes Sociales, se celebra el 30 de junio de cada año. Su objetivo primordial es que las redes sociales sean una herramienta que  permita a la población mundial una mayor y mejor comunicación, así como un medio para mantenerse informado, utilizando una plataforma globalizada como es Internet.

Una comunicación que debe estar libre de discurso de odio e intolerancia, porque estamos convencidos de que “el discurso precede a la acción”. El debate sobre el discurso de odio en las Redes e Internet ha de ser abordado y no podemos olvidar que: “libertad de expresión, no es libertad de agresión”.

miércoles, 14 de abril de 2021

Denuncia cualquier incidente o discurso de odio

 ⚠️Si detectas discurso de odio en redes sociales o cualquier otro hecho por cualquier forma de discriminación o intolerancia, no dudes en enviarlo a: denunciamci@gmail.com📨 Escríbenos si has sido Víctima o testigo de un #DelitodeOdio o violencia. ¡¡Ninguna agresión sin denuncia‼️




martes, 30 de marzo de 2021

Ninguna agresión sin denuncia

 


























Si detectas discurso de odio en redes sociales o cualquier otro hecho por cualquier forma de discriminación o intolerancia, no dudes en enviarlo a denunciamci@gmail.com. 

👉✉Escríbenos si has sido Víctima o testigo de un #DelitodeOdio o violencia. 
Ninguna agresión sin denuncia.

martes, 16 de marzo de 2021

Síguenos en las RRSS

Si quieres estar al corriente y tener a tu alcance recursos sobre educar para la Tolerancia, defender los DDHH y luchar contra la Intolerancia y la Violencia, nos puedes seguir en Facebook, Twitter, Instagram o Youtube. Te invitamos también a nuestros posts, participar en nuestras campañas y hacernos llegar cualquier contenido que pueda ser interesante.

  

      

viernes, 22 de enero de 2021

Movimiento contra la Intolerancia reclama que se prohíban y sancionen la humillación y vejaciones en Internet y redes sociales

 

Fuente Confilegal. 

 
Según informa a Confilegal su presidente, Esteban Ibarra, han crecido exponencialmente durante la pandemia del coronavirus.

El último caso que ha detectado atenta contra las víctimas de la explosión de gas esta semana en un edificio de Madrid.

El presidente de esta asociación de derechos humanos explica que en Youtube y redes sociales se han difundido mensajes de odio antireligiosos hacia los fallecidos, como, por ejemplo «tres abusadores menos», en referencia a los sacerdotes víctimas, e ironías y humillantes calificando el suceso de «castigo divino».

«Espero que los curas de la explosión aprovecharan para coger impulso para llegar rápido al Cielo», «por la explosión, unos cuantos curas menos. Vamos 2021! Viniste a hacer Justicia!!!», son algunos de los mensajes.

También le «repugna» ver las «humillaciones» que, según denuncia, «se están virtiendo hacia los inmigrantes a raíz de la situación migratoria en Canarias».

Señala que en redes sociales se califica de «invasión», se insulta a los inmigrantes e incluso se difunden amenazas graves de carácter xenófobo.

Movimiento contra la Intolerancia y el ‘Consejo de Víctimas contra la Discriminación y los Delitos de Odio’ valoran positivamente la Proposición de Ley Integral para la igualdad de trato y la no discriminación, registrada ayer por PSOE en el Congreso de los Diputados.

«No puede esperar más esta Ley. Es una necesidad social», sentencia Esteban Ibarra.

Ambos colectivos piden al resto de grupos parlamentarios que sean «sensibles» a esta demanda social, «que arrancó hace dos décadas, en 2000, cuando se aprobaron las Directivas Europeas para la Igualdad de Trato y la no discriminación».

Según recuerda, en nuestro país, esta ley se ha visto frustrada en varias ocasiones.

Ibarra destaca que según el texto de la PL, esta futura Ley establece en los artículos 1º y 2º la igualdad de trato y respetar la dignidad de las personas en desarrollo de los artículos 9.2, 10 y 14 de la Constitución, regulando derechos y obligaciones, así como estableciendo principios de actuación de los poderes públicos y previendo medidas antidiscriminatorias contra toda forma de discriminación.

«En su articulado se abordan aspectos de gran importancia -ya recogidos en anteriores propuestas-, como el carácter universal y para todas las personas de la protección antidiscriminatoria, las garantías del derecho de igualdad de trato y la no discriminación, el establecimiento de un Comisionado como autoridad, y el régimen de infracciones y sanciones«, señala Ibarra.

Movimiento contra la Intolerancia reclama que en la PL se recoja también la «prohibición y la sanción de la estigmatización social y los incidentes de odio basados en el rechazo, desprecio, y el no respeto a la diversidad de la condición humana».

Pide que esta Ley «persiga» toda «manifestación, propaganda, mensaje, expresión, acción y toda organización, cualquiera que sea su forma o razón que sin tener la consideración de ilícito penal realice, fomente, divulgue, promueva, justifique o incite a la comisión de acciones discriminatorias, de odio e intolerancia racista, xenófoba, antisemita, islamofoba, supremacista, cristianófoba, lingüística, LGTBIfóbica, misógina y sexista, antigitana, negrófoba, y otra similares”.

Además, echa en falta la creación de un Consejo de Igualdad de Trato, con participación de las organizaciones de víctimas y entidades de diferentes sectores sociales, y pide que se incluya.

También reclama que «se mejore el tratamiento a las víctimas» porque, a su juicio, en esta PL «queda insufientemente reflejada la atención, el apoyo y la información que les se debe dar».

En este sentido, pide la creación de un Protocolo de actuación, información y de atención, así como medidas de apoyo a las víctimas.

También solicita «campañas informativas para fomentar la denuncia de las víctimas, y superar la actual situación de infradenuncia».

«Según la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, sólo se denuncia el 30% de lo sucedido», apunta Ibarra.

Movimiento contra la Intolerancia y el Consejo de Víctimas de Delitos de Odio hacen un llamamiento a los grupos parlamentarios para que saquen adelante esta Ley, con las mejoras reclamadas, «que beneficiará a la sociedad y la convivencia».