Mostrando entradas con la etiqueta Día Europeo por las Víctimas de Crímenes de Odio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día Europeo por las Víctimas de Crímenes de Odio. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de julio de 2021

Medio centenar de municipios andaluces se iluminan de azul contra los crímenes de odio

 


Andalucía Información.- Medio centenar de municipios andaluces iluminan de color azul algunos de sus monumentos más representativos esta noche, para unirse al Día Europeo en Memoria de las Víctimas de Crímenes de Odio, que se conmemora cada 22 de Julio.

Se trata, según informan en un comunicado el Movimiento contra la intolerancia y la Red de Municipios Orgullosos, este año se cumple el X aniversario de la masacre de Oslo y Utoya, cuando el noruego Anders Breivik asesinó a 77 personas e hirió a más de 300, y la fecha fue elegida por el Consejo de Europa para conmemorar el Día Europeo de las Víctimas de Crímenes de Odio.

De esta forma, varios ayuntamientos se suman a la iniciativa de Movimiento contra la Intolerancia “para recordar a las víctimas de la intolerancia criminal, dignificar su memoria y denunciar una problemática que ataca a la dignidad de las personas, desprecia la diversidad humana y socava la convivencia democrática”.

Bajo el lema, ‘La tolerancia apaga el odio’, se iluminan monumentos de azul, y se invita a los ciudadanos a participar en la idea a través de las redes sociales.

Entre los ayuntamientos andaluces que se han sumado a la iniciativa se encuentran Alcalá de Guadaíra, Arahal, Gelves o Marchena, en Sevilla, Almonte o Moguer, en Huelva, Estepona (Málaga) o Lopera y Úbeda, en la provincia de Jaén.


viernes, 23 de julio de 2021

Acto "In Memoriam" de las Víctimas de Crímenes de Odio en Sevilla

Gracias a todas y a todos los que nos acompañasteis anoche en el Acto conmemorativo por el #DíaEuropeoenMemoriadelasVictimasdeCrímenesdeOdio, muchas gracias también a los que finalmente os fue imposible, por vuestro apoyo constante #22JporTodaslasVíctimas. Hagamos posible que la luz de la Tolerancia que anoche iluminó no sólo Sevilla sino, tantos y tantos municipios y ciudades, apague el Odio. #22JlaToleranciaApagaelOdio
















jueves, 22 de julio de 2021

22 Julio – Día Europeo en Memoria de las Víctimas de Crímenes de Odio – 10º Aniversario del Crimen de Odio Terrorista de Utøya y Oslo

 

Se cumplen diez años de la mayor matanza que ha vivido Noruega desde la II Guerra Mundial, realizado por un neofascista que acabó con la vida de 76 personas, en su mayoría jóvenes laboristas, a los que asesinó por defender una Europa multicultural. El innombrable asesino era un terrorista alimentado por su ideología racista, islamófoba y de extrema intolerancia, ideología compartida por una ultraderecha que está empeñada en destruir la democracia, la igualdad, la tolerancia y la convivencia intercultural, liquidando todas las conquistas planetarias en materia de derechos humanos.


Es fundamental no olvidar y recordar a las víctimas de los crímenes de odio. Vivimos tiempos de olvido, donde resulta imprescindible y radicalmente necesario mantener la memoria del las víctimas y el compromiso solidario, el reforzamiento democrático frente al odio y de lucha para avanzar en todos los ámbitos frente a las lacras del racismo, la xenofobia y la intolerancia que vuelven a estar amenazadoramente presentes en nuestro continente. Esto es objetivamente ineludible.


Una fecha que mantiene vivo el compromiso de solidaridad con quienes más sufren e invita a toda la ciudadanía a un ejercicio democrático de movilización en defensa de la víctima de odio. Entendemos que en memoria a tanto sufrimiento, el día 22 de Julio nos recuerda directamente a las víctimas en Oslo y Utøya, y a su vez nos permite referenciar una permanente llamada a la Justicia que emerge de este dolor compartido frente a los crímenes de odio.


Para ello, conmemoramos hoy del Día Europeo por las Víctimas de Delitos de Odio, instaurado el 22 de julio por el Consejo de Europa en recuerdo a las víctimas de los asesinatos de Utøya y Oslo en 2011, una iniciativa que fue encabezada por Movimiento contra las Intolerancia y a la que se sumaron otras organizaciones.


En Memoria de todas las Víctimas de Crímenes de Odio.
Reproductor de vídeo
00:00
00:41

 


miércoles, 21 de julio de 2021

Manifiesto por el Día Europeo de las Víctimas de los Crímenes de Odio

 


El Día Europeo de las Víctimas de los Crímenes de Odio,  22 de julio, instituido en 2014 por el Consejo de Europa  en  recuerdo de la masacre  en Oslo y Utoya (Noruega 2011),  cuando 77 personas, en su mayoría adolescentes,  fueron asesinadas por un fanático neonazi, es el Día que recuerda  a todas las personas que son víctimas de delitos de odio. Con motivo de su memoria,  en su 10º aniversario,   las asociaciones firmantes reclamamos una acción firme frente a esta lacra mediante una  Ley Integral de Protección Universal de las Víctimas de Delitos de Odio para abordar este problema desde la prevención hasta la sanción y la asistencia integral a la víctima.

Los delitos de odio están basados en la intolerancia al diferente, así lo afirman el Consejo de Europa y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, y  son una trágica realidad  en un contexto de crecimiento  de polarización extremista, de xenofobia,  racismo, antisemitismo, disfobia, de  intolerancia hacia religiones y convicciones,,  misoginia y sexismo, homofobia y transfobia, antigitanismo,  edadismo, ultranacionalismo, fanatismo ideológico , y  de otras expresiones  de intolerancia, incluidas hacia el aspecto, físico, realidad genética, lengua, origen territorial, condición profesional u otras  que nieguen el valor universal de la dignidad humana, sus libertades y derechos a la persona por  su diversidad.

El crimen de odio terrorista perpetrado en Utoya  que da origen a este Día de Memoria, fue motivado por el odio del autor hacia sus víctimas por defender  una Europa abierta construida sobre la base de  valores de TOLERANCIA E INTERCULTURALIDAD,  que reconocen la dignidad de la persona y a la universalidad de los derechos humanos. No fue un episodio único, pues hechos criminales de esta índole y  atentados anteriores y  posteriores como en Paris, Orlando, Barcelona, Nueva Zelanda, entre otros,  evidencian  que la intolerancia criminal llevada a cabo por fanáticos extremistas y totalitarios,  basada en el rechazo hacia el diferente, es persistente.

En España  recordamos a todas las víctimas de delitos de odio y somos muy conscientes del tsunami de intolerancia que amenaza  al mundo con volver  a tiempos de persecuciones, asesinatos, horrores como el Holocausto y otros crímenes contra la humanidad. Para encarar este problema muy grave requerimos  a las instituciones una Ley de Protección Universal de la Víctima de Delitos de Odio, con capacidad  para intervenir con eficacia en todos los ámbitos o circunstancias y para apoyar y proteger a las víctimas, conforme prescribe la Constitución española.

Toda persona o grupo que sufra una infracción penal  por motivo  referente a cualquier característica de su condición humana, con independencia de que tal característica  concurra efectivamente en quien sufre el daño o perjuicio por ese motivo, ha de ser protegida por esta Ley.

Mientras tanto, para que todo ello sea posible, llamamos a la ciudadanía a una Campaña permanente hasta lograrlo y  a promover acciones “in memoriam” con Ayuntamientos e instituciones, asociaciones, y empresas, para iluminar nuestras ciudades y pueblos con el color AZUL que alumbró la solidaridad con las víctimas del terrorismo,  la violencia escolar y  otras generadas por la intolerancia  criminal, y hoy para sostener el compromiso, mantener la memoria y la solidaridad con las víctimas delitos de odio, bajo el lema: 

LA TOLERANCIA APAGA EL ODIO

……Os animamos a suscribirlo

martes, 20 de julio de 2021

En el Día Europeo de las Víctimas de Crímenes de Odio.

El Consejo de Víctimas y Movimiento contra la Intolerancia reclaman una Ley Integral de Protección Universal de las Víctimas de Delitos de Odio

Acciones “In Memoriam” en ayuntamientos, instituciones, asociaciones, empresas y de la ciudadanía iluminan nuestras ciudades y pueblos con el color AZUL que alumbró la solidaridad con las víctimas del terrorismo, de la violencia escolar y de otras víctimas generadas por la intolerancia criminal

El Día Europeo de las Víctimas de los Crímenes de Odio, 22 de julio, instituido por el Consejo de Europa, en recuerdo de las victimas de la masacre en Oslo y Utoya (Noruega, 2011), donde 77 personas, en su mayoría adolescentes,  fueron asesinadas por un fanático neonazi, es el Día es el día para recordar y dignificar a todas las personas que han sido y son víctimas de Delitos de Odio. Con motivo de su memoria,  el Consejo de Víctimas y Movimiento contra la Intolerancia  reclaman una acción firme frente a esta lacra mediante una Ley Integral de Protección Universal de las Víctimas de Delitos de Odio para abordar esta problemática desde la prevención hasta la sanción y la asistencia integral a la víctima.

Desde el enfoque  universal de los Derechos Humanos, los crímenes o delitos de odio hacen referencia a toda acción penal motivada por intolerancia, así lo afirman el Consejo de Europa y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y son una trágica realidad en un contexto de crecimiento de polarización extremista, de xenofobia, racismo, antisemitismo, disfobia, intolerancia hacia la libertad de religión y convicción, misoginia, homofobia y transfobia, antigitanismo, edadismo, ultranacionalismo, fanatismo ideológico, y otras expresiones  de intolerancia que  atacan a la dignidad de las personas, niegan sus libertades y derechos despreciando la diversidad humana y socavan la convivencia democrática. 

Se cumplen 10 años del crimen de odio terrorista, perpetrado en Utoya  que da origen a este Día de Memoria. La Asamblea del Consejo de Europa lo instituía en 2014 tras una campaña promovida por Movimiento contra la Intolerancia.  La matanza  fue motivada por el odio del autor hacia sus víctimas por defender  una Europa abierta construida sobre la base de  valores de interculturalidad y tolerancia que reconocen la dignidad de la persona y  la universalidad de los derechos humanos. No fue un episodio único. Hechos criminales de esta índole y  atentados anteriores y  posteriores como en Paris, Orlando, Barcelona, Nueva Zelanda, entre otros,  evidencian que la intolerancia criminal llevada a cabo por fanáticos totalitarios,  radicada en el rechazo a quien es considerado diferente,  persiste hoy.

El Consejo de Víctimas y Movimiento contra la Intolerancia recuerdan a las víctimas de recientes crímenes con indicios de odio, como Samuel en Coruña, Youanes en Mazarrón e Isaac, el joven con asperger en Madrid, y  advierte que transitamos por peligrosos momentos que requieren el compromiso de todas las personas para impedir el tsunami de intolerancia que amenaza con volvernos a tiempos de persecuciones, asesinatos, guerras, exterminios como el Holocausto y otros crímenes contra la humanidad.

En España, requerimos  a las instituciones una Ley de Protección Universal de la Víctima de Delitos de Odio con capacidad  para intervenir con eficacia en todos los ámbitos o circunstancias, para apoyar y proteger a las víctimas, conforme prescribe la Constitución española. Toda persona o grupo que sufra una infracción penal  por motivo  referente a cualquier característica de su condición humana, con independencia de que tal característica  concurra efectivamente en quien sufre el daño o perjuicio por ese motivo, ha de ser protegida por esta Ley.

Invitamos a las instituciones, sociedad civil y ciudadanía a participar activamente de la campaña permanente “In Memorian“ de las Víctimas, que bajo el lema LA TOLERANCIA APAGA EL ODIO, está contando con el apoyo de decenas de ayuntamientos en toda Andalucía y otros municipios de España.

En Sevilla lucirán en azul durante toda la semana  las fuentes de la Plaza de España y Fuente del Prado.  EL mismo jueves 22 de Julio, se iluminará EL Monumento a la Tolerancia como cierre del acto conmemorativo organizado por MOVIMIENTO CONTRA LA INTOLERANCIA. (Muelle de la Sal, 21.30 H)

Para más información:

http://www.educatolerancia.com/campana-la-tolerancia-apaga-el-odio/

jueves, 15 de julio de 2021

Acto "In Memoriam" de las Víctimas de Delitos de Odio

 

Este año se cumple el X ANIVERSARIO del terrible crimen de Oslo y Utoya, fecha en que se conmemora el 👉Día Europeo de las Víctimas de Crímenes de Odioproclamado por el Consejo de Europa para visibilizar a las víctimas de la INTOLERANCIA CRIMINAL, dignificar su memoria y hacer un llamamiento al compromiso necesario de las instituciones, sociedad civil y ciudadanía  para prevenir y abordar una problemática que ataca a la dignidad de las PERSONAS, desprecia la DIVERSIDAD HUMANA y socava la CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA.


Movimiento contra la Intolerancia conmemora este día con el Acto "In Memoriam" de las Víctimas de Delitos de Odio el próximo 22 de Julio (21.30h) en el Monumento a la Tolerancia, ubicado en el Muelle de la Sal en Sevilla. Durante la conmemoración se hará lectura del manifiesto mientras de manera simbólica el Monumento a la Tolerancia se iluminará de azul para representar la luz de la Tolerancia frente al Odio.


Rogamos confirmación de asistencia en el siguiente link https://forms.gle/gjgMptcP1kP3J7vv9 (Imprescindible acudir con mascarilla y mantener la distancia de seguridad).


Inspirándonos en las palabras de Elie Wiesel que acompañan al  Monumento de la Tolerancia:

“Ciertamente toda la vida termina en la noche, pero iluminarla es nuestra misión”

 se finalizará el acto con el alumbrado en azul del monumento.

A lo largo de toda la semana y bajo el lema #LaToleranciaApagaElOdio,  se iluminarán de azul diferentes enclaves emblemáticos de Andalucía.


jueves, 23 de julio de 2020

Movimiento contra la Intolerancia conmemora el Día Europeo de las Víctimas de los Crímenes de Odio en el Parlamento de Andalucía

La ONG traslada al Parlamento andaluz y a la Junta de Andalucía la necesidad de universalizar la protección penal y una Ley Integral contra los Delitos de Odio

Representantes de Movimiento contra la Intolerancia en Andalucía junto a la Presidenta del Parlamento, Marta Bosquet, la Consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruíz y el Secretario General de Políticas Sociales, Voluntariado y Conciliación, Daniel Salvatierra 

En el contexto del Día Europeo de las Víctimas de los Crímenes de Odio, Movimiento contra la Intolerancia recuerda a las víctimas en el Parlamento de Andalucía y hace entrega del Informe Raxen Especial 2019 a la Presidenta del Parlamento andaluz, Marta Bosquet, y a la Consejera de Igualdad Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruíz. Durante el encuentro, la entidad ha trasladado la necesidad del apoyo institucional contra esta lacra, mediante la universalización de la protección penal y la aprobación de la Ley Integral contra los Delitos de Odio.

Los crímenes de odio están basados en la intolerancia al diferente, como afirma el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y son una trágica realidad confirmada en un contexto de crecimiento de la xenofobia, el racismo, el antisemitismo, la misoginia, la homofobia, el ultranacionalismo, el fanatismo ideológico o la islamofobia, entre otras manifestaciones, que niegan el valor de la dignidad humana y sus libertades y derechos a  millones de personas por su diversidad.  En España como afirma el último Informe del Ministerio del Interior, a través de su Oficina de Lucha contra los Delitos de Odio, al menos se han conocido oficialmente 1.706, siendo el 35% por razón ideológica, el 30% por Racimo y Xenofobia y el 35% por los demás delitos. En Andalucía se recogen 201 casos, de los cuales destacan los causados por Racismo y Xenofobia, por razón ideológica y por LGTBIfobia.

Sin embargo son muchos más los casos que se desconocen oficialmente. El mismo informe señala que la Infra-denuncia alcanza el 80%, en base a la estimación de la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, que indica que solo se denuncia entre el 10 y el 20%. Por ello, el Informe Raxen Especial 2019, elaborado por Movimiento contra la Intolerancia estima que se han producido alrededor de 4000 incidentes durante el último año.

Desde Movimiento contra la Intolerancia pedimos a nuestros representantes parlamentarios que refuercen la legislación penal y universalicen la protección frente al delito de odio, dado que hay personas excluidas, legalmente discriminadas de facto, como las personas sin hogar, por razón de edad, aspecto físico, quienes sufren agresiones por motivo de identidad cultural, lingüística, deportiva, profesional, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, conforme protege nuestra Constitución española.

Igualmente, durante el encuentro en el Parlamento, se ha trasladado la necesidad de que se tramite sin demora una LEY INTEGRAL CONTRA LOS DELITOS DE ODIO que tenga capacidad jurídica para intervenir con eficacia en todos los ámbitos,  dimensiones y circunstancias; así como para apoyar y proteger a las víctimas. Esta legislación es indispensable para actuar contra esta lacra en todos los ámbitos donde se proyecta su actividad delictiva, incluido el Discurso de Odio que envenena las Redes Sociales y estimula el enfrentamiento identitario, ante el que hay que abrazar la universalidad como única perspectiva de protección de todas las personas, en cualquier lugar o circunstancia y en todo momento.

Mientras tanto, hasta que todo esto sea posible, es fundamental que la ciudadanía no baje la vigilancia y  sostenga el compromiso para mantener la Memoria y la solidaridad, invitando a todas aquellas personas que puedan ser víctimas o testigos de un delito de odio, discriminación o violencia a denunciar a través de la Oficina de Solidaridad con las Víctimas de Movimiento contra la Intolerancia.

Este año, adaptándonos a las exigencias de las circunstancias provocadas por la pandemia, Movimiento contra la Intolerancia ha querido contar con la colaboración de diversas entidades aliadas en la lucha contra los Delitos de Odio en Andalucía para recordar a sus víctimas a través del siguiente vídeo.

Vídeo 22 Julio Dia Europeo en Memoria de las Víctimas de Delitos de Odio Andalucía 2020


miércoles, 22 de julio de 2020

22 julio. Día Europeo en Memoria de las Víctimas de los Crímenes de Odio


Se cumplen nueve años de la mayor matanza que ha vivido Noruega desde la II Guerra Mundial, realizado por un neofascista que acabó con la vida de 76 personas, en su mayoría jóvenes laboristas, a los que asesinó por defender una Europa multicultural. El innombrable asesino era un terrorista alimentado por su ideología racista, islamófoba y de extrema intolerancia, ideología compartida por una ultraderecha que está empeñada en destruir la democracia, la igualdad, la tolerancia y la convivencia intercultural, liquidando todas las conquistas planetarias en materia de derechos humanos.

Es fundamental no olvidar y recordar a las víctimas de los crímenes de odio. Vivimos tiempos de olvido, donde resulta imprescindible y radicalmente necesario mantener la memoria del las víctimas y el compromiso solidario, el reforzamiento democrático frente al odio y de lucha para avanzar en todos los ámbitos frente a las lacras del racismo, la xenofobia y la intolerancia que vuelven a estar amenazadoramente presentes en nuestro continente. Esto es objetivamente ineludible.

Para ello, conmemoramos hoy del Día Europeo por las Víctimas de Delitos de Odio, instaurado el 22 de julio por el Consejo de Europa en recuerdo a las víctimas de los asesinatos de Oslo y Utoya en 2011, una iniciativa que fue encabezada por Movimiento contra las Intolerancia y a la que se sumaron otras organizaciones.

Una fecha que mantiene vivo el compromiso de solidaridad con quienes más sufren e invita a toda la ciudadanía a un ejercicio democrático de movilización en defensa de la víctima de odio. Entendemos que en memoria a tanto sufrimiento, el día 22 de Julio nos recuerda directamente a las víctimas en Oslo y Utoya, y a su vez nos permite referenciar una permanente llamada a la Justicia que emerge de este dolor compartido frente a los crímenes de odio.

In memóriam de todas las Víctimas de Crímenes de Odio.

 

martes, 21 de julio de 2020

Vídeo 22 julio: En Memoria de las Víctimas de los Crímenes de Odio



#22J En recuerdo de todas las víctimas de los atentado de Oslo y Utoya y 
de todas las víctimas de Crímenes de Odio. 
Nunca más.

martes, 21 de octubre de 2014

Documento oficial de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.‪#‎22deJulio ‬ como Día Europeo por las Víctimas de los Crímenes de Odio

22 de Julio. Día Europeo por las Víctimas de los Crímenes de Odio.

GRACIAS!, vuestra firma y apoyo ha sido fundamental para hacerlo posible.
Hoy podemos compartimos con vosotros/as el documento oficial de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa donde se aprueba el‪#‎22deJulio‬ como Día Europeo por las Víctimas de los Crímenes de Odio entre otras medidas para contrarrestar las crecientes manifestaciones de neo-Nazismo y extrema-derecha en ‪#‎Europa‬.
"Con el fin de sensibilizar a la población contra los crímenes de odio en Europa, y para mostrar su solidaridad con los dirigidos y los que quedan para llorar, la Asamblea apoya plenamente la iniciativa de la campaña juvenil para hacer 22 de julio el "Día Europeo de las Víctimas de Crímenes de Odio ", en conmemoración del día de los ataques terroristas en Oslo y en la isla de Utoya, Noruega".

viernes, 10 de octubre de 2014

22 DE JULIO: DÍA EUROPEO POR LAS VÍCTIMAS DE LOS CRÍMENES DE ODIO


A las pocas horas de tener conocimiento de los atentados del 22 de Julio de 2011 en Oslo y Utoya, Movimiento contra la Intolerancia en su comunicado de condena propuso el establecimiento de esa fecha como Día Europeo por las Víctimas de los Crímenes de Odio poniendo en marcha un proceso de movilización por el objetivo.

Tres años más tarde, podemos informar de que la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa ha tomado la decisión de aceptar la propuesta. Ha sido un largo camino y en medio ha habido una intensa actividad de concienciación que afortunadamente suscitó el apoyo de diversas instituciones y organizaciones europeas y españolas, entre las que queremos destacar el Gobierno de Noruega y el Parlamento Europeo.

Sin duda, y por ello felicitamos públicamente, los activistas de la campaña No Hate Speech Movement han sido parte fundamental de este logro, tras su movilización por este Día tan sensible para la Víctima del Crimen de odio.

Este logro supone un avance decisivo en la lucha contra la #intolerancia, que hará perdurar la Memoria, contribuirá a reparar el dolor causado y a proteger más la dignidad y derechos de las víctimas, y a conseguir Justicia frente a esta lacra que daña la convivencia democrática, a los colectivos vulnerables y a toda la sociedad.

#22Julio