Mostrando entradas con la etiqueta valentía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta valentía. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de octubre de 2022

Fallecimiento de Rosa Parks

 


Un día como hoy falleció Rosa Parks. Su “no” cambió la historia de Estados Unidos. Rosa Parks, la mujer negra que se levantó sentándose, la modista de Montgomery que se opuso en 1955 a ceder su asiento del autobús a un pasajero blanco, es uno de los símbolos del movimiento que llevó a la comunidad afroamericana de Estados Unidos más cerca de la igualdad. 
No te olvidamos Rosa.

domingo, 20 de febrero de 2022

20 de febrero. Día Mundial de la Justicia Social

 


La justicia social es un principio fundamental para la convivencia pacífica y próspera, dentro los países y entre ellos. Defendemos los principios de justicia social cuando promovemos la igualdad de género, o los derechos de los pueblos indígenas y los migrantes. Promovemos la justicia social cuando eliminamos las barreras que enfrentan las personas debido al género, la edad, el color de  piel, la etnia, la religión, la cultura o la discapacidad.

miércoles, 1 de diciembre de 2021

Rosa Parks

 


El 1 de diciembre de 1955, Rosa Parks regresaba de su trabajo en autobús, en la ciudad de Montgomery, cuando un pasajero, primero, y el conductor, después, le pidieron que se levantara de su asiento para cedérselo al viajero blanco que acababa de subir. Así lo dictaban las leyes de Alabama a mediados del siglo XX, pero ella se negó. Pocas veces en la historia un acto tan insignificante tuvo consecuencias tan importantes como el protagonizado hace hoy 63 años por esta mujer: un pequeño gesto de protesta quefue la chispa que encendió el Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos. 
Gracias Rosa.

miércoles, 27 de octubre de 2021

Exposición sobre Raoul Wallenberg: Para mí, no hay otra opción


La Embajada de Suecia en España y el Ayuntamiento de Málaga han organizado conjuntamente, Para mí, no hay otra opción, una exposición sobre el célebre diplomático sueco Raoul Wallenberg, quien salvó del Holocausto a decenas de miles de judíos. 
La muestra abrió al público el jueves, día 14, en La Caja Blanca (avenida Editor Ángel Caffarena, 8), y estará abierta hasta el 29 de octubre.

La iniciativa incluye un programa educativo sobre los derechos humanos y el coraje moral en la sociedad actual, una actividad dirigida a estudiantes de 3° y 4° de la ESO que se desarrollará, también en La Caja Blanca, del 18 al 26 de octubre. Se inicia con una visita guiada de la exposición seguida por una sesión interactiva en el auditorio de La Caja Blanca realizada en un formato de charladiálogo (Democracy Talks) sobre los derechos humanos, valores democráticos y morales, y la responsabilidad social como individuos y ciudadanos.

El objetivo es inspirar a los estudiantes a reflexionar sobre temas tal y como ¿Cuáles son los derechos humanos y qué importancia tienen?, ¿qué significa el coraje civil en el día de hoy?, ¿qué puede hacer una persona por los demás?, ¿qué puedo hacer yo? El programa ha sido diseñado por la organización Movimiento Contra la Intolerancia, que ha desarrollado el contenido en colaboración con la Raoul Wallenberg Academy de Suecia.

El programa educativo incluye una introducción al Young Courage Award, un premio otorgado por Raoul Wallenberg Academy a jóvenes que a través de sus acciones han actuado con gran coraje moral. Este año, una joven española de 18 años es uno de los 8 premiados. 

Más información

domingo, 24 de octubre de 2021

Rosa Parks

 


Un día como hoy falleció Rosa Parks. Su “no” cambió la historia de Estados Unidos. Rosa Parks, la mujer negra que se levantó sentándose, la modista de Montgomery que se opuso en 1955 a ceder su asiento del autobús a un pasajero blanco, es uno de los símbolos del movimiento que llevó a la comunidad afroamericana de Estados Unidos más cerca de la igualdad. No te olvidamos Rosa.

jueves, 4 de febrero de 2021

La historia de Rosa Parks en cómic




 

martes, 1 de diciembre de 2020

1 de diciembre, el gesto de Rosa Parks que cambió la historia

 



El 1 de diciembre de 1955, Rosa Parks regresaba de su trabajo en autobús, en la ciudad de Montgomery, cuando un pasajero, primero, y el conductor, después, le pidieron que se levantara de su asiento para cedérselo al viajero blanco que acababa de subir. Así lo dictaban las leyes de Alabama a mediados del siglo XX, pero ella se negó. Pocas veces en la historia un acto tan insignificante tuvo consecuencias tan importantes como el protagonizado hace hoy 63 años por esta mujer: un pequeño gesto de protesta que fue la chispa que encendió el Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos. Gracias Rosa.


martes, 20 de octubre de 2020

Libros para trabajar el Acoso Escolar


Fuente: Librería Olacacia

Nadie está exento de poder sufrir Acoso Escolar, bullying o extorsiones por algún grupo o persona del centro escolar o entorno que haya decidido tomarte como chivo expiatorio, o como diversión. La raíz de todo es la no aceptación de la diferencia, esa intolerancia intrínseca que se manifiesta en el poderío  y sometimiento de la víctima.

Se entiende por acoso escolar cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico, producido entre escolares, de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Consiste, normalmente, en intimidar, someter, amedrentar emocional e intelectualmente a la víctima, a través de burlas, insultos, amenazas, agresiones físicas. Esto es lo que desde muchos medios de comunicación se define como Bullying, del inglés bull, que significa matón.

La escuela debería ser siempre un espacio en el que sentirse seguro. Sin embargo, para muchos niños y niñas, la escuela se ha convertido en la fuente de un tipo de violencia del que son víctimas y que ejercen sus propios compañeros, se trata del acoso escolar o bullying.

Como su nombre indica, el acoso escolar, ocurre en el aula, en los lavabos o en el patio de los centros escolares. Y por eso, los centros docentes también pueden llegar a tener responsabilidad civil y no sólo los padres o tutores legales del menor.

Desde Olacacia, queremos que se visualice el problema, que no se relativice, que los profesores, jefes de estudios y comunidad educativa en general sepan detectar a tiempo una posible víctima y un posible acosad@r para poder prevenir y no llegar tarde. También queremos que el entorno del menor, padres, madres y familiares sepan escuchar e interpretar a sus hij@s, todas y cada una de las señales que nos pueden dar y que ofrezcan  un canal de comunicación con el fin  de poder canalizar la situación y no quedarse en el aislamiento total.

Aquí os dejamos una serie de libros que abordan esta temática:

¡DÉJAME EN PAZ! YO SOY DE COLORES ¿Y TÚ?. La mudanza de toda mi familia: mis madres, mis hermanos y mi perro a Citygris no resultó ser lo que me imaginaba. Una ciudad gris, todo era de ese color, hasta las personas eran grises y el colegio era igual; mi presencia no gustaba y se metían conmigo llamándome ¡Colorines, colorines!. Un cuento para abordar el acoso escolar en edades tempranas y la diversidad familiar. Con un símil de temperas mágicas, se pretende plantear que la persistencia, el compromiso y la implicación hacen que la Tolerancia sea el eje vertebrador de las relaciones.

¡SONRIE!. Raina solo quiere ser normal. Pero una noche, tras una reunión de los scouts, se tropieza y se rompe los paletos. Los meses siguientes serán una tortura para ella: se verá obligada a pasar por una operación, ponerse brackets metálicos, llevar un horrible casco e incluso dientes falsos. Pero además tendrá que «sobrevivir» a un terremoto, a los primeros amores y a algunos amigos que resultan no serlo tanto.

 

¿QUE LE PASA A NICOLAS?. Sofi se da cuenta de que algo le ocurre a Nicolás. Y es que, está perdiendo sus colores. Primero el color de su pelo, el naranja. Después el verde… El doctor le dirá que coma mandarinas, que coma kiwis. Pero ¿se puede solucionar con fruta? La realidad es que Nicolás está sufriendo acoso escolar, pero Sofi y otros amigos le ayudarán.

 


EL CLUB DE LOS PERDEDORES ¿Adaptarse o morir? ¿Y si hubiera una tercera opción?
Alexa tiene 15 años y es víctima de bullying, pero ha decidido dejar de esconderse. Y hace lo primero que se le viene a la mente: crear un Club Anónimo de Perdedores. Así, lo que en principio es un blog pensado para salvar a otra de sus compañeras losers, termina dándole fuerzas para cambiar todo el universo que la rodea…

SIN MIEDO. Una historia valiente, auténtica, de superación y crecimiento personal.
Víctor, rechazado siempre por ser «diferente», vive con miedo a la hostilidad que despierta. Cuando por fin encuentra un amigo, está dispuesto a todo por no perderlo.

 


YO, GORDA. Gorda, vacaburra, zampabollos. Si sigues comiendo así te vas a poner como un tonel y no te va a querer nadie. Meritxell ha tenido que oír de todo. En casa lleva sufriendo vejaciones desde pequeña. En el cole se arrima a las marginadas y aguanta el chaparrón. Su falta de autoestima y la acumulación d…

 

 

EL NIÑO QUE SE COMIÓ UN BALÓN. Aarón no es un niño cualquiera, es un superhéroe. ¡El Superhéroe Barrigonchi Pompigordiman!. Rosa parece una villana, pero solo lo parece. Un cuento contra el acoso escolar que fomenta el respeto, la aceptación y la tolerancia. Una historia en la que al final todos y todas comeremos balones.


sábado, 2 de mayo de 2020

Día Mundial contra el Acoso Escolar

stop bullying.jpg
  El 2 de Mayo se celebra el Día Mundial contra el Acoso Escolar, una realidad que ahora mismo parece lejana pero que no quiere decir que no se produzca, dado que los acosadores están usando las nuevas tecnologías para seguir hostigando a quien han elegido como víctima.

Os recomendamos el Rap "Se buscan Valientes" de El Langui con el fin de potenciar un compromiso cívico que rompa con la indiferencia