Mostrando entradas con la etiqueta abolición esclavitud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta abolición esclavitud. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de diciembre de 2023

Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud

 

El día se centra en la erradicación de las formas contemporáneas de esclavitud, como la trata de personas, la explotación sexual, las peores formas de trabajo infantil, el matrimonio forzado y el reclutamiento forzoso de niños para su uso en conflictos armados.

Según las últimas estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el trabajo forzoso y el matrimonio forzado han aumentado considerablemente en los últimos cinco años. En 2021 había 10 millones más de personas en situación de esclavitud moderna en comparación con 2016, lo que eleva el total a 50 millones en todo el mundo. Las mujeres y los niños siguen siendo desproporcionadamente los más vulnerables.

A pesar de no estar definida en la ley, la esclavitud moderna se utiliza como un término general que abarca prácticas como el trabajo forzoso y el matrimonio forzado. Con ella, se hace referencia a situaciones de explotación en las que una persona se encuentra y no puede rechazar o abandonar debido a amenazas, violencia, coerción, engaño o abuso de poder.

La esclavitud moderna se da en casi todos los países del mundo, y atraviesa líneas étnicas, culturales y religiosas. Más de la mitad (52%) de todos los trabajos forzados y una cuarta parte de todos los matrimonios forzados se encuentran en países de renta media-alta o alta.

miércoles, 23 de agosto de 2023

Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Personas Esclavizadas y de su Abolición

 


En la noche del 22 al 23 de agosto de 1791, se produjo en Santo Domingo (actualmente Haití y la República Dominicana) el comienzo de una sublevación que sería de decisiva importancia para la abolición del comercio transatlántico de personas esclavas. La finalidad que persigue el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Personas Esclavizadas y de su Abolición es inscribir la tragedia del comercio de personas esclavizadas en la memoria de todos los pueblos. La ignorancia o la cultación de acontecimientos históricos importantes constituyen un obstáculo para la comprensión mutua, la reconciliación y la cooperación entre los pueblos. Este día nos ayuda a  rendir homenaje a todos los que lucharon por la libertad, y para continuar la enseñanza acerca de su historia y sus valores. El éxito de esta rebelión, dirigida por las propias personas esclavizadas, es una profunda fuente de inspiración hoy para la lucha contra todas las formas de servidumbre, el racismo, el prejuicio, la discriminación racial y la injusticia social que son un legado de la esclavitud.

sábado, 25 de marzo de 2023

Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Personas Esclavizadas

 

Durante más de 400 años, más de 15 millones de hombres, mujeres, niñas y niños fueron víctimas de la deplorable trata transatlántica de esclavos, uno de los capítulos más negros de la historia de la humanidad.

Cada año, el 25 de marzo, el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Personas Esclavizadas ofrece la oportunidad de homenajear y recordar a aquellos que sufrieron y murieron a manos de este brutal sistema de esclavitud. El objetivo del Día Internacional también es generar conciencia sobre los peligros del racismo y los prejuicios en la actualidad.


viernes, 2 de diciembre de 2022

Día para la Abolición de la Esclavitud

Educatolerancia

El 2 de Diciembre es el Día para la Abolición de la Esclavitud 

El día se centra en la erradicación de las formas contemporáneas de esclavitud, como la trata de personas, la explotación sexual, las peores formas de trabajo infantil, el matrimonio forzado y el reclutamiento forzoso de niños para su uso en conflictos armados.

La esclativud no es una reliquia del pasado, sino una realidad muy presente. Más de 40 millones de personas en todo el mundo son víctimas de la esclavitud moderna, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Aunque no está definida en la ley, la esclavitud moderna se utiliza como un término general que abarca prácticas como el trabajo forzoso y el matrimonio forzado. Con ella, se hace referencia a situaciones de explotación en las que una persona no puede rechazar o abandonar debido a amenazas, violencia, coerción, engaño o abuso de poder.

Además, más de 150 millones de niñ@s están sujetos al trabajo infantil, lo que representa casi uno de cada diez niños en todo el mundo.

¡Por un mundo sin personas esclavizadas!

martes, 23 de agosto de 2022

Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Personas Esclavizadas y de su Abolición

 


En la noche del 22 al 23 de agosto de 1791, se produjo en Santo Domingo (actualmente Haití y la República Dominicana) el comienzo de una sublevación que sería de decisiva importancia para la abolición del comercio transatlántico de personas esclavas. La finalidad que persigue el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Personas Esclavizadas y de su Abolición es inscribir la tragedia del comercio de personas esclavizadas en la memoria de todos los pueblos. La ignorancia o la cultación de acontecimientos históricos importantes constituyen un obstáculo para la comprensión mutua, la reconciliación y la cooperación entre los pueblos. Este día nos ayuda a  rendir homenaje a todos los que lucharon por la libertad, y para continuar la enseñanza acerca de su historia y sus valores. El éxito de esta rebelión, dirigida por las propias personas esclavizadas, es una profunda fuente de inspiración hoy para la lucha contra todas las formas de servidumbre, el racismo, el prejuicio, la discriminación racial y la injusticia social que son un legado de la esclavitud.

sábado, 7 de mayo de 2022

Nacimiento de Olympe de Gouges


Un día como hoy de de 1748 nació Olympe de Gouges, seudónimo de Marie Gouze, escritora, dramaturga y filósofa política francesa, autora de la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana. Como otras mujeres feministas de su época, militó a favor de la abolición de la esclavitud.

sábado, 16 de abril de 2022

Día Mundial Contra la Esclavitud Infantil

 

El 16 de abril se conmemora el Día Mundial Contra la Esclavitud Infantil en recuerdo de Iqbal Masih un niño esclavizado que fue asesinado, Con tan solo cuatro años de edad, este niño pakistaní fue obligado por su padre a trabajar de sol a sol en una fábrica de alfombras para saldar la deuda de 600 rupias (9 euros) que su progenitor había adquirido por la boda de su hermano mayor. Un domingo de 1992, a sus diez años, logró escapar de la fábrica y comenzó a dedicar su vida a denunciar la situación que viven millones de niños de manera invisible. Pero un fatídico día, tras lograr el cierre de la fábrica en la que trabajó tantos años y el encarcelamiento de su dueño, fue abatido a disparos mientras se desplazaba en su bicicleta. A pesar de su trágica y corta vida arrebatada, Iqbal Masih logró convertirse en un símbolo de lucha contra la esclavitud infantil.

El drama de la esclavitud infantil no es cosa del pasado. Hablamos de un problema real, y mucho más presente en la sociedad actual de lo que solemos pensar. De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) más de 150 millones de niños y niñas realizan trabajos forzados o tareas inadecuadas para su edad, que ponen en peligro su integridad física o emocional y les apartan de la escuela.  Situaciones que van desde el reclutamiento forzado, pasando por la trata, la explotación sexual, los niños soldados o el matrimonio forzoso. Todo esto sigue pasando en pleno siglo XXI.

¡Stop Esclavitud Infantil!

viernes, 25 de marzo de 2022

Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Trasatlántica

 

Durante más de 400 años, más de 15 millones de hombres, mujeres, niñas y niños fueron víctimas de la deplorable trata transatlántica de esclavos, uno de los capítulos más negros de la historia de la humanidad.

Cada año, el 25 de marzo, el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Personas Esclavizadas ofrece la oportunidad de homenajear y recordar a aquellos que sufrieron y murieron a manos de este brutal sistema de esclavitud. El objetivo del Día Internacional también es generar conciencia sobre los peligros del racismo y los prejuicios en la actualidad.

jueves, 2 de diciembre de 2021

Día para la Abolición de la Esclavitud

 

El 2 de Diciembre es el Día para la Abolición de la Esclavitud 

El día se centra en la erradicación de las formas contemporáneas de esclavitud, como la trata de personas, la explotación sexual, las peores formas de trabajo infantil, el matrimonio forzado y el reclutamiento forzoso de niños para su uso en conflictos armados.

La esclavitud no es una reliquia del pasado, sino una realidad muy presente. Más de 40 millones de personas en todo el mundo son víctimas de la esclavitud moderna, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Aunque no está definida en la ley, la esclavitud moderna se utiliza como un término general que abarca prácticas como el trabajo forzoso y el matrimonio forzado. Con ella, se hace referencia a situaciones de explotación en las que una persona no puede rechazar o abandonar debido a amenazas, violencia, coacción, engaño o abuso de poder.

Además, más de 150 millones de niñ@s están sujetos al trabajo infantil, lo que representa casi uno de cada diez niños en todo el mundo.

¡Por un mundo sin personas esclavizadas!