sábado, 8 de marzo de 2025
8 de MARZO, Día Internacional de la Mujer

sábado, 1 de marzo de 2025
1 de Marzo – Día de la Cero Discriminación
Aunque este Día para la Cero Discriminación nació originariamente contra exclusión de los pacientes con VIH, las reivindicaciones de esta jornada son extensivas.
La discriminación hace referencia a cualquier acto o comportamiento que tiene por objeto o resultado la violación de los derechos humanos fundamentales que todas las personas disfrutan en pie de igualdad. La discriminación afecta a personas en todos los ámbitos, y son muchas las personas que en el mundo enfrentan un trato desigual, debido a su color, a su etnia, a su edad, a su religión, a su aspecto físico, a su ideología, nacionalidad, orientación o identidad sexual, a su género, su pobreza o su discapacidad entre otras.
El derecho a la no discriminación implica que todas las personas reciban un trato digno: que se respete su dignidad humana, autonomía, privacidad y confidencialidad, y que se les garantice la ausencia de coacción y abuso en igualdad de condiciones.

martes, 19 de noviembre de 2024
19 de Noviembre: 91 años de la primera vez que pudieron votar las mujeres en España
El 19 de noviembre de 1933, las mujeres en España pudieron votar por primera vez en unas elecciones generales, marcando un hito en la historia del país y en la lucha por los derechos de las mujeres. Este derecho se logró gracias a la aprobación de la Ley del Sufragio Femenino, que permitió a las mujeres participar en la política y elegir a sus representantes.
El 91º aniversario del sufragio femenino en España es una ocasión importante para recordar los avances en la igualdad de género y reflexionar sobre los desafíos que aún enfrentan las mujeres en muchos ámbitos. Este aniversario celebra la conquista de un derecho fundamental que sigue siendo clave para la participación plena de las mujeres en la sociedad y en la democracia.

viernes, 6 de septiembre de 2024
Podcast ¡Muévete y Denuncia como…: Clara Campoamor!
Bienvenidas, bienvenidos a este octavo episodio del podcast de este año de MUÉVETE Y DENUNCIA, un proyecto subvencionado a cargo del IRPF por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 en el que os acercaremos, en esta temporada, a mujeres que han contribuido con su denuncia y acción a la lucha contra la intolerancia y el avance de los derechos humanos. En este octavo podcast os damos a conocer la figura de Clara Campoamor que luchó por los derechos de la mujer en diferentes aspectos y también favoreció la igualdad de derechos para los niños que nacían fuera del seno del matrimonio. Todo esto pone de manifiesto que Clara Campoamor fue una figura muy relevante e importante de la época totalmente concienciada con la justicia social y la igualdad de oportunidades. De este modo la discriminación de las mujeres o el tema del divorcio serían dos de los grandes pilares de su trabajo y esfuerzos.

miércoles, 5 de junio de 2024
Unas 70 asociaciones piden a los partidos políticos compromisos contra el antisemitismo en España y la UE

miércoles, 29 de mayo de 2024
¡Muévete y denuncia como… Virginia Woolf!

miércoles, 15 de mayo de 2024
Día Internacional de las Familias se celebra cada 15 de Mayo
El Día Internacional de las Familias se celebra cada 15 de Mayo. La diversidad familiar define nuestra sociedad actual y que no hay un único modelo válido de familia. El modelo clásico, el de la familia nuclear, data de los años 40 del pasado siglo y actualmente es tan solo una posibilidad más entre la diversidad de tipologías familiares existentes en la actualidad: familias homoparentales, monoparentales, reconstituidas, adoptivas, multiétnicas, etc.)
¡TODAS las familias importan, familias diversas e iguales en Derechos!

martes, 19 de marzo de 2024
Red Joven por la Diversidad. Acción Da Paso a la Igualdad IES Híspalis

viernes, 8 de marzo de 2024
Día Internacional de la Mujer

viernes, 1 de marzo de 2024
1 de Marzo – Día de la Cero Discriminación
Aunque este Día para la Cero Discriminación nació originariamente contra exclusión de los pacientes con VIH, las reivindicaciones de esta jornada son extensivas.
La discriminación hace referencia a cualquier acto o comportamiento que tiene por objeto o resultado la violación de los derechos humanos fundamentales que todas las personas disfrutan en pie de igualdad. La discriminación afecta a personas en todos los ámbitos, y son muchas las personas que en el mundo enfrentan un trato desigual, debido a su color, a su etnia, a su edad, a su religión, a su aspecto físico, a su ideología, nacionalidad, orientación o identidad sexual, a su género, su pobreza o su discapacidad entre otras.
El derecho a la no discriminación implica que todas las personas reciban un trato digno: que se respete su dignidad humana, autonomía, privacidad y confidencialidad, y que se les garantice la ausencia de coacción y abuso en igualdad de condiciones.

jueves, 22 de febrero de 2024
Día Europeo de la Igualdad Salarial
El 22 de febrero se celebrará el Día Europeo de la Igualdad Salarial. El objetivo de esta fecha es concienciar para evitar que “continúen las discriminaciones salariales” entre hombres y mujeres en los distintos ámbitos del mercado laboral y es que hoy las mujeres siguen soportando una brecha salarial que es la suma de muchas discriminaciones.
La fecha elegida, el 22 de febrero, representa simbólicamente los 53 días que exceden desde el 31 de diciembre y que las mujeres tendríamos que trabajar de más para equiparar nuestros salarios al salario medio anual de los hombres.
Son 47 los días las mujeres de la Unión Europea (UE) trabajan gratis al año con respecto a los hombres. La brecha salarial disminuye a paso lento y aún es del 13%, es decir, de cada euro que gana un hombre una mujer ingresa 0,87 euros, lo que se traduce en casi mes y medio de trabajo ‘no remunerado’.
Aunque ha habido avances la dinámica actual conduce a que la brecha salarial en España no se cierre hasta el 2046 y en la Unión Europea hasta el próximo siglo.

domingo, 11 de febrero de 2024
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, la Asamblea General de las Naciones Unidas decide proclamar el 11 de febrero como el Día Internacional de la #Mujer y la #Niña en la #Ciencia.
Las mujeres siguen encontrando obstáculos en el campo de la ciencia: menos del 30% de investigadores científicos en el mundo son mujeres, las mujeres suelen recibir becas de investigación más modestas que sus colegas masculinos o sólo el 12% de los miembros de las academias científicas nacionales son mujeres. En campos de vanguardia como la inteligencia artificial, solo uno de cada cinco profesionales (22%) es una mujer. A pesar de la escasez de competencias en la mayoría de los campos tecnológicos que impulsan la Cuarta Revolución Industrial, las mujeres siguen representando sólo el 28% de los licenciados en ingeniería y el 40% de los licenciados en informática y computación. Las investigadoras suelen tener carreras más cortas y peor pagadas. Su trabajo está poco representado en las revistas de alto nivel y a menudo no se las tiene en cuenta para los ascensos.
La igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas contribuirán decisivamente no solo al desarrollo económico del mundo, sino también al progreso respecto de todos los objetivos y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

lunes, 5 de febrero de 2024
¡Muévete y denuncia como…: Olympe de Gouges!
Bienvenidas, bienvenidos al podcast MUÉVETE Y DENUNCIA, un proyecto subvencionado a cargo del IRPF por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 en el que os acercaremos, en esta temporada, personajes mujeres que han contribuido con su denuncia y acción a la lucha contra la intolerancia y el avance de los derechos humanos.
En este segundo podcast traemos la figura de Olympe de Gouges mujer del siglo XVIII que se involucró activamente en la lucha por la igualdad. Sus trabajos adquirieron un cariz feminista y revolucionario que a pesar de los años pasados, sus obras y pensamientos siguen siendo relevantes para enfrentar los problemas actuales de intolerancia y violación de los derechos humanos.

miércoles, 24 de enero de 2024
24 de Enero Día Internacional de la Educación
La educación es un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva.
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 24 de enero Día Internacional de la Educación, en celebración del papel que la educación desempeña en la paz y el desarrollo.
Sin una educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos y de oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida, los países no lograrán alcanzar la igualdad de género ni romper el ciclo de pobreza que deja rezagados a millones de niñ@s, personas jóvenes y adultas.
En la actualidad, 262 millones de niñ@s y personas jóvenes siguen sin estar escolarizados, 617 millones de niñ@s y adolescentes no pueden leer ni manejan los rudimentos del cálculo; menos del 40 por ciento de las niñas del África Subsahariana completan los estudios de secundaria baja y unos 4 millones de niñ@s y personas jóvenes refugiadas no pueden asistir a la escuela. El derecho a la educación de estas personas se ve afectado y eso es inaceptable.

martes, 9 de enero de 2024
9 de Enero, nacimiento de Simone de Beauvoir
9 de Enero de 1908 nace la escritora, profesora, filósofa y feminista Simone de Beauvoir
No se puede hablar de feminismo hoy en día sin mencionar a Simone de Beauvoir. Una mujer que dedicó toda su vida a este movimiento y reivindicó en sus obras el reconocimiento de las capacidades y derechos de las mujeres, que tradicionalmente habían estado reservados para los hombres.

jueves, 23 de noviembre de 2023
Carta abierta dirigida al Gobierno
25 ONGs iniciamos una campaña para que la ley de Amnistía NO BORRE los Delitos de Odio por Ideología y Origen Nacional porque daña a Víctimas Constitucionalistas y de Hispanofobia. Pedimos que se garantice la Igualdad de todos los españoles y los Principios constitucionales
Las Organizaciones Sociales No Gubernamentales que suscriben esta carta abierta dirigida al Gobierno de la Nación, preocupadas e inquietas por la situación que vive nuestro país desde la significación en los Acuerdos políticos entre partidos y por la futura Ley de Amnistía resultante de esos Acuerdos, preocupados siempre desde la perspectiva de los derechos fundamentales garantizados por la Constitución española, desde la protección de los colectivos vulnerables y de las víctimas de la intolerancia para quienes nos debemos y ponemos todo nuestra labor y empeño, queremos trasladar al Gobierno, a los representantes institucionales y al conjunto del país, con el ánimo de favorecer la convivencia democrática, la justicia social y la concordia, las siguientes peticiones:
1.- Eviten toda impunidad de delitos de odio por motivación discriminatoria, plasmada en el art.2. f. de la propuesta Ley de Amnistía sobre la Exclusión por delitos no afectados en la misma, donde se incluyen como amnistiados DOS motivos discriminatorios referidos en la Ley Orgánica del Código Penal, y son la “ideología” y la “nación a la que pertenezca”, generando impunidad durante un período de más de 10 años, con graves consecuencias para la protección de derechos de numerosas personas y colectivos víctimas de esta intolerancia por su ideología constitucionalista o por hispanofobia e imposibilitando que obtengan justicia y reparación por el daño recibido.
2.- Eviten todo tipo de acuerdo que se sitúe en la discriminación, protegiendo la igualdad ante la ley y de trato de la ciudadanía, en especial frente a clausulas de excepcionalidad que quiebren los principios constitucionales de Solidaridad e Igualdad recogidos en nuestra Carta Magna, incluida una financiación autonómica desigual que no trate a todos los españoles de igual manera, con independencia del lugar de España donde hayan nacido.
3.- Eviten todo tipo de acuerdo que cuestionen los principios y valores de la Constitución española y la legalidad democrática, en especial los derechos, las libertades y deberes fundamentales, que garantizan la convivencia democrática y protegen a todos los ciudadanos/as y a los pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos.
Desde la confianza en el conjunto de nuestras instituciones democráticas, quedamos a la espera de que el Gobierno confirme que nuestras inquietudes pueden quedar tranquilizadas por el cumplimiento de estos principios solidarios, ético-cívicos y constitucionales. Mientras tanto seguimos sumando apoyos a esta petición.
- Consejo de Víctimas de Delitos de Odio y Discriminación (COVIDOD)
- Movimiento contra la Intolerancia
- Impulso Ciudadano
- Asamblea por una Escuela Bilingüe
- Asociación de Apoyo a Víctimas de Delitos (ANVDV)
- Coordinadora Iberoamericana contra el Racismo, Antisemitismo e Intolerancia
- Plataforma Ayuda a Venezuela
- Asociación Española Venezolana por la Democracia (Aseved)
- Asociación de Refugiados e Inmigrantes (ARI-PERU)
- Asociación AFROHISPANOS
- Asociación Internacional Mundo Solidario (ASIM)
- Asociación de Solidaridad con Venezuela de Canarias
- Ahora Solidaridad Venezuela
- Asociación de Amig@s de Bolivia (Amibol)
- Asociación de Mexicanos de Castilla y León
- Asociación de Venezolanos en Castellón
- Amigos de Venezuela en Vigo
- Coordinadora contra el Machismo y la Misoginia
- Plataforma contra la Discriminación por Edad
- Asociación PRODES. Voluntariado
- Asociación Española TRANSEXUALIA
- Roja Directa Andalucía LGTBI
- Asociación LIBERTAD SIN IRA
- Plataforma contra el Antisemitismo
- Red Europea contra los Crímenes de Odio
¡¡ NO AL BORRADO POR LA LEY DE AMNISTÍA DE
LOS DELITOS DE ODIO POR ORIGEN NACIONAL E IDEOLOGÍA!!
Adhesiones: covidod@gmail.com Tfno. 91.5285104

domingo, 19 de noviembre de 2023
90 años de la primera vez que pudieron votar las mujeres en España

miércoles, 15 de noviembre de 2023
Tertulias en Onda. Con la Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas
Hoy tenemos en nuestra Tertulia compartimos ratito con Juana María Aguilar, de la Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas donde se defienden los Derechos de las Mujeres desde 1973, lo que la convierte en una organización de la sociedad civil pionera en España y referente en la defensa de los derechos y los intereses de las mujeres, sus hijas e hijos y en la lucha por la erradicación de la violencia de género. Un programa que realiza Movimiento contra la Intolerancia y subvenciona el Distrito Centro del Ayuntamiento de Madrid.

viernes, 3 de noviembre de 2023
En MEMORIA DE OLYMPE DE GOUGES
El 3 de Noviembre de 1793 fue guillotinada Olympe de Gouges, seudónimo de Marie Gouze, escritora, dramaturga y filósofa política francesa que abogó por la igualdad entre hombres y mujeres en todos los aspectos de la vida, tanto públicos como privados.
Defendía el derecho al voto, a la educación, al trabajo público, a poseer propiedades y más. También buscaba la aprobación del divorcio, el reconocimiento de los hijos fuera del matrimonio y una propuesta muy similar a la que entendemos hoy en día como pareja de hecho.
Fue autora de la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana. un texto que escribió basándose en la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, la cual parecía estar obviando por completo a la mitad de la ciudadanía: las mujeres. En este manifiesto, Gouges exigía la instauración de un sistema jurídico que se basara en la igualdad entre hombres y mujeres. Pedía que se erigiera un portavoz de “las madres, hijas, hermanas, representantes de la nación constituidas en Asamblea Nacional” para que solicitara los derechos de la mujer, asegurando que debía tomarse en cuenta debido a que el femenino era “el sexo superior tanto en belleza como en coraje”.
Como otras mujeres feministas de su época, militó a favor de la abolición de la esclavitud.

miércoles, 18 de octubre de 2023
Tertulias en Onda. Con el Festival de Cine por Mujeres de Madrid
Hoy nos acompaña en nuestra Tertulia en Onda, Diego Mas Trelles para hablarnos del Festival de cine de Mujeres de Madrid, que tendrá lugar del 24 de octubre al 5 noviembre con cartelera online y física que puedes descubrir en su página festivalcinepormujeres.com. Acompáñanos en esta Tertulia en Onda que realizamos desde Movimiento contra la Intolerancia y que subvenciona el distrito centro del Ayuntamiento de Madrid, hoy hablamos de cine.
