Mostrando entradas con la etiqueta #movimientocontralaintolerancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #movimientocontralaintolerancia. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de julio de 2024

Campaña La Tolerancia Apaga el Odio. 2024

 


El 22 de Julio se conmemora el DÍA EUROPEO DE LAS VÍCTIMAS DE CRÍMENES DE ODIO proclamado por el Consejo de Europa, en recuerdo de las víctimas del crimen de odio terrorista de Oslo y Utoya, y a su vez, de todas las víctimas de la intolerancia criminal y los Delitos de Odio.

En Memoria de todas las Víctimas de Crímenes de Odio

Con motivo del 22 de Julio, desde Movimiento contra la Intolerancia, invitamos a las instituciones, sociedad civil y ciudadanía a participar activamente por cuarto año consecutivo de la campaña

LA TOLERANCIA APAGA EL ODIO

Una iniciativa que pretende, de manera simbólica, encender la Luz de la Tolerancia frente al Odio, con un mensaje de unidad frente a la intolerancia

ILUMINAR EN COLOR AZUL. El Lunes 22 de JULIO de 2024. Toda la información de la Campaña aquí

Súmate al Manifiesto POR UNA LEY INTEGRAL CONTRA LOS DELITOS DE ODIO Y LA PROTECCIÓN UNIVERSAL DE LAS VÍCTIMAS. Leer aqui

👉 Ver quién se han  sumado a la Campaña 2024 


lunes, 1 de enero de 2024

Feliz año nuevo!

 


Por 366 días de #Tolerancia Feliz 2024! 


miércoles, 19 de julio de 2023

ACTO CONMEMORATIVO DÍA EUROPEO DE LAS VÍCTIMAS DE CRÍMENES DE ODIO 20/JL/2023 SEVILLA


En el contexto de la III Edición de la campaña La Tolerancia apaga el Odio,  desde Movimiento contra la Intolerancia os invitamos al acto conmemorativo del Día Europeo en Memoria de las Víctimas de Crímenes de Odio, el próximo 20 de Julio a las 10.00h en el Monumento a la Tolerancia de Sevilla,  donde haremos lectura compartida del manifiesto "Por la Protección Universal de las Víctimas de Delitos de Odio", que ha sido suscrito por más de 200 entidades sociales. 

Se ruega confirmación:

 sevillamci@gmail.com / 954 54 30 63 / 651 31 44 05


 

viernes, 26 de mayo de 2023

Red Joven por la Diversidad contra la LGTBIfobia. IES Odón Betanzos


La Red Joven por la Diversidad sigue sumando voces contra la LGTBIfobia. 
Esta semana, el alumnado del IES Odón Betanzos Palacios de la localidad de Mazagón ha unido sus mensajes a la campaña de la Red Joven por la Diversidad y la Tolerancia, eliminando prejuicios y estereotipos y alzando la voz por la LIBERTAD.

¿Y tú? ¿Te apuntas a la RED?
#STOPLGTBIfobia
Frente a la INTOLERANCIA, ¡DENUNCIA!


 

martes, 23 de agosto de 2022

Día Europeo en conmemoración de las Víctimas del Estalinismo y el Nazismo

 

Hoy es el Día Europeo en conmemoración de las Víctimas del Estalinismo y el Nazismo.

Este día recuerda el Pacto Molotov-Ribbentrop del 23 de agosto de 1939 entre la Unión Soviética y Alemania, que dividió Europa en dos esferas de intereses.. El día busca «preservar la memoria de las víctimas de las deportaciones y las exterminaciones en masa, enraizando al mismo tiempo más firmemente la democracia y reforzando la paz y la estabilidad en nuestro continente».

Recuerda que los regímenes nazi y comunista cometieron asesinatos en masa, genocidios y deportaciones y que fueron los causantes de una pérdida de vidas humanas y de libertad en el siglo XX a una escala hasta entonces nunca vista en la historia de la humanidad. Evoca asimismo los atroces crímenes del Holocausto perpetrado por el régimen nazi y condena los actos de agresión, los crímenes contra la humanidad y las violaciones masivas de los derechos humanos perpetrados por los regímenes comunista, nazi y otros regímenes totalitarios.


jueves, 13 de mayo de 2021

Intolerancia, pandemia y política

Fuente: El Periódico de Aragón

Esteban Ibarra, presidente de Movimiento contra la Intolerancia

Transitamos por tiempos de mutación y desorden global que afectan de manera integral a todo el planeta, ente otros factores por unas comunicaciones y tecnologías desbocadas, sin supeditación ético-jurídica, que revientan equilibrios y mesuras, que impactan en todos los procesos, incluido el de las migraciones. Si a esto le añadimos una situación excepcional de pandemia, que genera ansiedad, miedo, inseguridad y dolor, el escenario es propicio para favorecer el desarrollo de actitudes de intolerancia.

Entre aplausos, no faltó quienes cometieron agresiones a personas con rasgos orientales responsabilizándolas del virus, quien demonizó a judíos diciendo que estaban tras la pandemia o a inmigrantes por su llegada irregular sin mascarilla. Se ha señalado a gitanos como peligro latente, como se ha despreciado a personas mayores o con discapacidad y al personal esencial, y ha habido agresiones a personal sanitario, en centros religiosos de diverso signo y no digamos en la política.

Los discursos extremistas en la política han sido la estrella, especialmente en la coyuntura electoral madrileña, con descalificativos, reproches y expresiones inadmisibles. Se ha sembrado odio y confrontación que se ha visibilizado en cartelería xenófoba, banalización antisemita, gueracivilismo, humillaciones, amenazas, apedreamientos y agresiones, incluso hacia la Policía, como en los vergonzosos sucesos de Vallecas.

Catalizadores del clima de intolerancia los encontramos en las redes sociales con mensajes de desprecio y rechazo al prójimo, también en los discursos políticos que solo ven enemigos a los que aplastar, estigmatización de comunidades autónomas, crispación familiar, amistades que se rompen, programas espectáculo en televisión donde el debate sosegado y razonable ni está ni se le espera. Y sí, la malignidad en las redes supera límites y entra en situaciones de discurso y delitos de odio. En fin, mal escenario.

El problema de fondo es el virus de la intolerancia, que porta adosado las febrículas de inhumanidad y egoísmo, de agresividad y violencia; un virus de realidad poliédrica al que para vencer tenemos que desplegar las mejores armas que hayamos construido a lo largo de la historia, como la concordia, la tolerancia y la convivencia democrática.

Pese a todo, la sociedad transita en positivo. Si todos actuamos con responsabilidad, unidad y solidaridad, si valoramos comportarnos con actitud de tolerancia para proteger la diversa condición de la persona, sin victimismo y polarización, si defendemos y aplicamos la Carta de Derechos Humanos y los valores democráticos, entonces tendremos esperanza de vencer a todo virus maligno y fortalecer la dignidad de nuestra condición de seres humanos.

En sentido de esa lucha, Movimiento contra la Intolerancia, Sefarad y FAGA hemos organizado un curso online para la Casa de las Culturas de Zaragoza, los días 13 y 20 de mayo, a las de 18.30, para abordar la intolerancia en pandemia. Para más información o apuntarse, envíen un correo a aragonmci@gmail.com.

miércoles, 12 de mayo de 2021

Sólo una raza, la raza huma



Sólo una Raza, la Raza Humana

Os dejamos el vídeo conmemorativo del 21 de marzo, Día Internacional contra la Discriminación Racial, para entender la importancia de insistir en derribar la falsa idea de la clasificación del ser humano en distintas razas. Y cómo a lo largo de la historia esta clasificación ha servido al Racismo, para alimentar el odio y la discriminación.


viernes, 16 de abril de 2021

Día Mundial Contra la Esclavitud Infantil

 



El 16 de abril se conmemora el Día Mundial Contra la Esclavitud Infantil en recuerdo de Iqbal Masih un niño esclavizado que fue asesinado, Con tan solo cuatro años de edad, este niño pakistaní fue obligado por su padre a trabajar de sol a sol en una fábrica de alfombras para saldar la deuda de 600 rupias (9 euros) que su progenitor había adquirido por la boda de su hermano mayor. Un domingo de 1992, a sus diez años, logró escapar de la fábrica y comenzó a dedicar su vida a denunciar la situación que viven millones de niños de manera invisible. Pero un fatídico día, tras lograr el cierre de la fábrica en la que trabajó tantos años y el encarcelamiento de su dueño, fue abatido a disparos mientras se desplazaba en su bicicleta.

A pesar de su trágica y corta vida arrebatada, Iqbal Masih logró convertirse en un símbolo de lucha contra la esclavitud infantil.

El drama de la esclavitud infantil no es cosa del pasado. Hablamos de un problema real, y mucho más presente en la sociedad actual de lo que solemos pensar. De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) más de 150 millones de niños y niñas realizan trabajos forzados o tareas inadecuadas para su edad, que ponen en peligro su integridad física o emocional y les apartan de la escuela.  Situaciones que van desde el reclutamiento forzado, pasando por la trata, la explotación sexual, los niños soldados o el matrimonio forzoso. Todo esto sigue pasando en pleno siglo XXI.

¡Stop Esclavitud Infantil!

 



sábado, 13 de febrero de 2021

13 de febrero, Día Internacional de la Radio


¡Hoy celebramos el Día Mundial de la Radio!

La radio es un medio de comunicación único para celebrar la diversidad humana y constituye una plataforma para el discurso democrático. La radio sigue siendo, además, el medio de comunicación más usado en todo el mundo. Esta capacidad de llegar al mayor número de público posible la convierte en una herramienta indispensable para dar forma a la experiencia de la sociedad en la diversidad, y es el escenario perfecto para que todas las voces se expresen libremente, se sientan representadas y puedan ser escuchadas. 

Las emisoras de radio deben servir a comunidades diversas, ofrecer una amplia variedad de programas, puntos de vista y contenido, y deben reflejar la diversidad de audiencias en sus organizaciones y operaciones.

Celébralo con nosotros desde Onda Verde

viernes, 22 de enero de 2021

Movimiento contra la Intolerancia reclama que se prohíban y sancionen la humillación y vejaciones en Internet y redes sociales

 

Fuente Confilegal. 

 
Según informa a Confilegal su presidente, Esteban Ibarra, han crecido exponencialmente durante la pandemia del coronavirus.

El último caso que ha detectado atenta contra las víctimas de la explosión de gas esta semana en un edificio de Madrid.

El presidente de esta asociación de derechos humanos explica que en Youtube y redes sociales se han difundido mensajes de odio antireligiosos hacia los fallecidos, como, por ejemplo «tres abusadores menos», en referencia a los sacerdotes víctimas, e ironías y humillantes calificando el suceso de «castigo divino».

«Espero que los curas de la explosión aprovecharan para coger impulso para llegar rápido al Cielo», «por la explosión, unos cuantos curas menos. Vamos 2021! Viniste a hacer Justicia!!!», son algunos de los mensajes.

También le «repugna» ver las «humillaciones» que, según denuncia, «se están virtiendo hacia los inmigrantes a raíz de la situación migratoria en Canarias».

Señala que en redes sociales se califica de «invasión», se insulta a los inmigrantes e incluso se difunden amenazas graves de carácter xenófobo.

Movimiento contra la Intolerancia y el ‘Consejo de Víctimas contra la Discriminación y los Delitos de Odio’ valoran positivamente la Proposición de Ley Integral para la igualdad de trato y la no discriminación, registrada ayer por PSOE en el Congreso de los Diputados.

«No puede esperar más esta Ley. Es una necesidad social», sentencia Esteban Ibarra.

Ambos colectivos piden al resto de grupos parlamentarios que sean «sensibles» a esta demanda social, «que arrancó hace dos décadas, en 2000, cuando se aprobaron las Directivas Europeas para la Igualdad de Trato y la no discriminación».

Según recuerda, en nuestro país, esta ley se ha visto frustrada en varias ocasiones.

Ibarra destaca que según el texto de la PL, esta futura Ley establece en los artículos 1º y 2º la igualdad de trato y respetar la dignidad de las personas en desarrollo de los artículos 9.2, 10 y 14 de la Constitución, regulando derechos y obligaciones, así como estableciendo principios de actuación de los poderes públicos y previendo medidas antidiscriminatorias contra toda forma de discriminación.

«En su articulado se abordan aspectos de gran importancia -ya recogidos en anteriores propuestas-, como el carácter universal y para todas las personas de la protección antidiscriminatoria, las garantías del derecho de igualdad de trato y la no discriminación, el establecimiento de un Comisionado como autoridad, y el régimen de infracciones y sanciones«, señala Ibarra.

Movimiento contra la Intolerancia reclama que en la PL se recoja también la «prohibición y la sanción de la estigmatización social y los incidentes de odio basados en el rechazo, desprecio, y el no respeto a la diversidad de la condición humana».

Pide que esta Ley «persiga» toda «manifestación, propaganda, mensaje, expresión, acción y toda organización, cualquiera que sea su forma o razón que sin tener la consideración de ilícito penal realice, fomente, divulgue, promueva, justifique o incite a la comisión de acciones discriminatorias, de odio e intolerancia racista, xenófoba, antisemita, islamofoba, supremacista, cristianófoba, lingüística, LGTBIfóbica, misógina y sexista, antigitana, negrófoba, y otra similares”.

Además, echa en falta la creación de un Consejo de Igualdad de Trato, con participación de las organizaciones de víctimas y entidades de diferentes sectores sociales, y pide que se incluya.

También reclama que «se mejore el tratamiento a las víctimas» porque, a su juicio, en esta PL «queda insufientemente reflejada la atención, el apoyo y la información que les se debe dar».

En este sentido, pide la creación de un Protocolo de actuación, información y de atención, así como medidas de apoyo a las víctimas.

También solicita «campañas informativas para fomentar la denuncia de las víctimas, y superar la actual situación de infradenuncia».

«Según la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, sólo se denuncia el 30% de lo sucedido», apunta Ibarra.

Movimiento contra la Intolerancia y el Consejo de Víctimas de Delitos de Odio hacen un llamamiento a los grupos parlamentarios para que saquen adelante esta Ley, con las mejoras reclamadas, «que beneficiará a la sociedad y la convivencia».




jueves, 31 de diciembre de 2020

Feliz 2021

Educatolerancia

Dejamos atrás un año duro marcado por la pandemia. Os deseamos mucha fuerza en el 2021 y nuestros mejores deseos de que todo mejore. Nosotr@s seguiremos luchando para que no falte la Concordia y la Tolerancia en nuestra convivencia, defendiendo la universalidad de los Derechos Humanos
 y la protección de la Dignidad Humana



jueves, 24 de diciembre de 2020

Denuncia pintadas antisemitas en cementerio


La Federación de Comunidades Judías de España, la Comunidad Judía de Madrid y el Movimiento contra la Intolerancia toman todas las medidas legales oportunas contra los autores de las pintadas aparecidas el día 23 en el cementerio judío de Madrid

La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), institución que representa oficialmente a los judíos españoles y la Comunidad Judía de Madrid (CJM), que forma parte de la FCJE, condenan enérgicamente las pintadas aparecidas el día 23 en el exterior del cementerio judío de Madrid y urgen a las autoridades a perseguir y condenar a los autores de las mismas. La FCJE y la CJM están llevando a cabo todas las acciones legales oportunas para que este delito de odio antisemita no quede impune. Por su parte, el Movimiento contra la Intolerancia, (MCI) ha presentado una denuncia ante la Fiscalía de delitos de odio de Madrid en la que además de investigar los hechos que podrían ser constitutivos de delito según el artículo 510 del Código Penal, se insta a investigar si estos actos antisemitas podrían haber sido realizados por una organización neonazi, siguiendo la estela de las campañas que se están produciendo en otros lugares de Europa. El antisemitismo, así como las muestras de fobia hacia cualquier colectivo, es intolerable y no pararemos hasta que el peso de la Ley caiga sobre los autores de esta muestra de odio irracional e inadmisible.


martes, 22 de diciembre de 2020

Felices Fiestas llenas de Tolerancia y Paz

 Este año con más fuerza que nunca, desde Movimiento contra la Intolerancia os deseamos Felices Fiestas y un Año Nuevo lleno de Tolerancia, Paz y Concordia.

Seguiremos trabajando en pro de una buena convivencia para todos y todas, y aprovechemos estos momentos tan difíciles para sacar lo mejor de nosotr@s y mostrar la mejor versión de nuestra grande y diversa familia humana.  



lunes, 14 de diciembre de 2020

Conferencia "La lucha contra el antisemitismo y los crímenes de odio" Esteban Ibarra

 Esteban Ibarra, presidente del Movimiento contra la Intolerancia participa a las 19.00 en la conferencia La lucha contra el antisemitismo y los crímenes de odio organizado por la LICRA (Liga Internacional contra el Racismo y el Antisemitismo). Esteban compartirá su experiencia y trabajo desde la Oficina de Solidaridad con las Víctimas de Odio, el Informe Raxen y los programas de educación en valores de Tolerancia y Derechos Humanos que promueve la asociación.

viernes, 4 de diciembre de 2020

Voluntariado Movimiento contra la Intolerancia

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Voluntariado, el próximo 5 de Diciembre, como cada años desde Movimiento contra la Intolerancia aprovechamos este día para agradecer a todas aquellas personas que en su día a día deciden ser parte de la solución y trabajar codo a codo en la lucha contra la Intolerancia. Y si no eres una de esas personas, aún estás a tiempo, ¡Únete a nuestro voluntariado!

Si no eres tú ¿Quién?

Si no es aquí ¿Dónde?

Si no es ahora ¿Cuándo? 




 

lunes, 16 de noviembre de 2020

Exposición Derechos de la Infancia en Triana


 Durante estas dos semanas la exposición "Derechos de la Infancia" se podrá visitar en los centros cívicos de Triana. Del 16 al 21 de noviembre estará en el Centro Cívico Tejar del Mellizo y del 23 al 27 de noviembre en el Centro Cívico Las Columnas. 

Dos semanas para visitar en el barrio de Triana esta exposición coincidiendo con el 16 de Noviembre, Día Internacional para la Tolerancia, y el 20 de noviembre, una fecha clave, Día Internacional de los Derechos de la Infancia. 

Recuerda que puedes acceder a los centros cívicos en horario de mañana. Y que puedes encontrar más información sobre esta exposición en el Blog Infancia por la Tolerancia


viernes, 13 de noviembre de 2020

Vídeo: 28 años del crimen racista de Lucrecia Pérez

 


Lucrecia Pére fue asesinada a tiros en Madrid por grupo neonazi el 13 de noviembre de 1992 en un crimen de odio racista. El de Lucrecia, una mujer dominicana, negra e inmigrante, fue el primer asesinato racista de la democracia. En su memoria. Nunca más.

miércoles, 11 de noviembre de 2020

Vídeo: Apuntes Cívicos

 


🗒️✴️ Apuntes cívicos: materiales educativos sobre #tolerancia, delitos de odio, solidaridad con las víctimas de crímenes de odio y Derechos Humanos. Los puedes encontrar en👉🏾 http://www.educatolerancia.com/apuntes-civicos/

viernes, 6 de noviembre de 2020

El Defensor del Pueblo recibe a Movimiento contra la Intolerancia

 

Educatolerancia

El Defensor del Pueblo (e.f.), Francisco Fernández Marugán, ha recibido en la sede de la Institución al presidente y a la Secretaria General del Movimiento contra la intolerancia, Esteban Ibarra y Montserrat Moreno, para abordar la situación de los delitos de odio y la protección de las víctimas. En el encuentro también ha participado el director del Gabinete del Defensor, Francisco Vírseda.

Ibarra ha pedido a Fernández Marugán apoyo para mejorar la protección de las víctimas de este tipo de delitos. Así, ha anunciado al Defensor que en los próximos días presentará un escrito en la Institución en este sentido.

El presidente del Movimiento contra la intolerancia también ha entregado al Defensor el informe Raxen, un informe que cada año realiza esta asociación con el objetivo de denunciar los crímenes de odio que se producen en España.


Especial MCI. Día Mundial Idioma Romaní

 

Hoy celebramos desde las Ondas el Día Mundial del Idioma Romaní con un nuevo programa especial de Movimiento contra la Intolerancia para conocer más esta lengua que une a más de 10.000.000 de personas en toda Europa.

Escúchalo en Onda Verde