Mostrando entradas con la etiqueta guerra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guerra. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de octubre de 2024

CARTA A LOS MEDIOS PÚBLICOS DE COMUNICACIÓN ESPAÑOLA

 

POR LA MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS DE LA MASACRE TERRORISTA DEL 7 DE OCTUBRE

LAS ORGANIZACIONES ABAJO FIRMANTES, acogidas al artículo 20.3 de la Constitución Española de 1978, referente a la regulación de los medios de comunicación dependientes del Estado, su organización y control, así como, entre otros, el respeto al pluralismo de nuestra sociedad,   preocupadas por el crecimiento del discurso de odio antisemita, convenimos en decir lo siguiente:

EL DERECHO A LA INFORMACIÓN es una premisa fundamental de las sociedades libres y democráticas occidentales. Esta verdad carismática reposa sobre la existencia imprescindible de la LIBERTAD DE PRENSA Y DE EXPRESIÓN,  y en consecuencia los medios de comunicación se hallan protegidos, en sus compromisos constitucionales, de la intrusión inaceptable de  poderes públicos y/o cualquier estructura organizativa de presión.

ASISTIMOS A UN CAMBIO DE PARADIGMA, donde los atributos propios de nuestra CARTA MAGNA se enfrentan, con demasiada frecuencia, a acciones que pretenden alterar aquel principio fundamental y su virtud. Esta circunstancia alcanza especial profusión a través de las Redes Sociales, que suelen conexionarse con aquellos.

LA IMPARCIALIDAD Y LA OBJETIVIDAD DE LOS MEDIOS PUBLICOS en numerosas ocasiones  parece haber olvidado la praxis correcta inherente a la acción de la información y el legítimo derecho de los ciudadanos a conocer y disponer de LA VERDAD, en su realidad poliédrica, con todas sus consecuencias.

ASISTIMOS PERSISTENTEMENTE A UN MANEJO UTILITARISTA de las noticias, mensajes e informaciones sobre el conflicto armado entre Israel y los grupos terroristas de Hamás y Hezbolá , en favor de estos últimos, a pesar de su señalamiento por los organismos internacionales más significativos, incluido el propio Consejo de Europa (2003/651/PESC).

DESDE EL INICIO DEL CONFLICTO se asiste a un tratamiento SESGADO de  contenidos que impide a los ciudadanos disponer de la debida veracidad informativa, desde una pluralidad de miradas e interpretaciones. Con demasiada frecuencia, los medios públicos españoles (TVE, RNE, etc.) parecen comportarse como altavoces de Hamás, habida cuenta de la difusión de la información dimanada directamente de la propia organización terrorista y sus instrumentos de comunicación, en general sin contraste alguno. Una práctica muy realizada por la ONU  que muestra a sus organismos como entidades replicantes de los mensajes que elabora Hamás.

ASISTIMOS A UN SESGO DE LA INFORMACIÓN que impide a la ciudadanía conocer la realidad en Israel, percibir la naturaleza y alcance de la barbarie antisemita del 7 de octubre de 2023 o el asesinato premeditado de los secuestrados en Gaza. Nada se dice de los ataques permanentes del movimiento yihadista islámico a través de un entramado de grupos terroristas cuya finalidad obsesiva es la destrucción del Estado de Israel y el exterminio de sus ciudadanos.

PRESENCIAMOS CADA DIA UNA INSOPORTABLE  DESINFORMACION que vulnera con nitidez las directrices de nuestra Carta Magna, los derechos propios contemplados en el Tratado de la Unión Europea, así como las decisiones dimanadas del Parlamento Europeo. Todas nuestras instituciones de referencia han elaborado abundantísima documentación sobre el requerimiento de una información imparcial, contrastada y basada en hechos y no en apreciaciones o juicios particulares por informadores dispuestos a renunciar a su independencia.

Y LAS CORPORACIONES PÚBLICAS ESPAÑOLAS están obligadas por el artículo 20.1.d al respeto en materia de «Derechos Fundamentales y Libertades Públicas», al reconocimiento y protección del derecho a «comunicar o recibir libremente INFORMACIÓN VERAZ por cualquier medio de difusión». Pero lo resultante durante meses,  es la   desinformación que surge cuando la información cesa de ser un fin en sí para subordinarse a  objetivos prevalentes en la situación  del conflicto con la intención de disminuir, suprimir o imposibilitar la representación de la realidad ante los ciudadanos. Una actitud  que se aleja de la Ley y la Deontología.

SIN UN ESFUERZO DE VERACIDAD en los medios públicos de comunicación,  se posibilitan en las REDES SOCIALES unas dinámicas de agitación y propaganda, construcción y  multiplicación de mentiras y omisiones, u otros mecanismos inductivos desinformativos en mensajes, usando  analogías, metáforas y rumores, señalando eufemismos y   medias verdades, en definitiva, construyen opacidad e ignorancia, sin olvidar el papel que puede jugar la fabricación de hechos falsos y la manipulación de sucesos, así como el sostenimiento del doble rasero, la demonización y la deslegitimación de Israel,  imposibilitando una perspectiva ecuánime que alimentan los relatos y el discurso de odio antisemita.

HAY RELATOS QUE OLVIDAN LA MASACRE TERRORISTA  ANTISEMITA DEL 7 DE OCTUBRE, donde hubo 1200 asesinatos, violaciones y quema de mujeres, crímenes de ancianos y niños, junto al secuestro de 250 personas, muchas asesinadas posteriormente y otras aun desaparecidas. Fue el verdadero origen de la actual guerra con Hamas, acompañado desde un primer momento por bombardeos de Hezbolá y otros grupos, y por manifestaciones contra Israel cuando se estaba cometiendo ese Crimen de Lesa Humanidad, Relatos que buscan cancelar la Memoria y que son muestra de expansión del antisemitismo global.

EL ESTADO ESPAÑOL representado por su vicepresidenta Doña Carmen Calvo, se adhirió (mayo de 2020) a los 35 miembros firmantes de la INTERNATIONAL HOLOCAUST REMEMBRANCE ALLIANCE (IHRA). También suscrita por la Unión Europea. Tal adhesión incluye la definición práctica, jurídicamente no vinculante, de ANTISEMITISMO. Pero a  pesar de los COMPROMISOS FIRMADOS destinados a evitar la difusión del antisemitismo, la lucha contra el terrorismo de Hamás se ha visto desfavorecida por una corriente agitación y propaganda cuyo resultado, a día de hoy, es un crecimiento inimaginable del ANTISEMITISMO y la JUDEOFOBIA. Circunstancia desconocida desde el final de la II Guerra Mundial, en 1945.

LOS JUDÍOS ESPAÑOLES, los ciudadanos israelíes y  las personas amigas, afines o solidarias en España, sufren actualmente EL ACOSO Y HOSTILIDAD ANTISEMITA en todo el país, concretándose en numerosos incidentes y delitos de odio,   y a ello  contribuye la laxitud informativa sobre los acontecimientos del conflicto. Una realidad palmaria que condiciona a las víctimas del antisemitismo todos sus días.

Las Organizaciones firmantes, RECLAMAMOS neutralidad y rigor que, más allá de la DESINFORMACIÓN, su ausencia conlleva colocar a los CIUDADANOS JUDÍOS ESPAÑOLES Y A LA CIUDADANÍA AFÍN Y SOLIDARIA,  bajo la amenaza creciente de la mentira y el odio antisemita.

INSTAMOS AL GOBIERNO DE ESPAÑA, a la Administración y Entes públicos a impulsar el ejercicio de la debida veracidad informativa, a combatir el antisemitismo y a proteger y promover los derechos inalienables de los españoles contemplados en el artículo 14 de nuestra Constitución sobre discriminación, incluida la religiosa, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.


jueves, 10 de octubre de 2024

7 de octubre. Una Masacre que nunca se debe olvidar

Pese a los esfuerzos del régimen teocrático de Irán, del islamismo yihadista, de ese izquierdismo antisemita mundial y del lobby en medios que apoya, primero ocultar la masacre terrorista de Hamas del 7 de octubre que desencadenó la guerra y después falsear la realidad invirtiendo la situación para situar a Israel en el exclusivo origen de la actual confrontación, la realidad de los hechos se impone.

Hemos conocido el alcance y naturaleza del mayor pogromo antisemita desde el Holocausto, la más bárbara, cruel y extensa acción criminal alentada por el odio antisemita a gentes que residían pacíficamente en Israel.  No fue un ataque terrorista, fue una masacre contra un festival de Paz con 393 asesinados y decenas de heridos; masacraron kibutz del sur de Israel  con personas pacíficas que daban trabajo a gazatíes, asesinaron a 1200 seres humanos, entre ellas decenas de extranjeros, muchos iberoamericanos (argentinos, chileno, norteamericanos, españoles, colombianos) y de otros países; secuestraron a 251 ciudadanos de los que solo volvieron 116 y 101 aún permanecen secuestrados, no se sabe si vivos o muertos.

Degollaron, cortaron senos y brazos, piernas, despedazaron cuerpos, violaron a mujeres, mataron a bebes y ancianos, los quemaron, cometieron monstruosidades sin límites, todo lo que pudieron frente a la pequeña resistencia que apostaba por la huida; no había ejército porque nadie esperaba tal crimen de lesa humanidad, hoy glorificado por quienes lo consideran un acto de “Resistencia”. Pero hay más de 200,000 imágenes que lo atestiguan, la mayoría de los propios terroristas de Hamas que las publicaron  vanagloriándose de su inhumanidad al  asesinar judíos. Y hay más de 200 testimonios de sobrevivientes. Esa es una verdad que por mucha propaganda antisemita que se difunda, no se podrá ocultar.

La catástrofe de ese mismo día donde participaron más de 3000 salvajes sedientos de sangre con lanzamiento de varios miles de cohetes fue acompañada de un ataque de Hezbollah en el Norte de Israel con drones y misiles al día siguiente, desde día 8, que ha continuado hasta hoy. Son 9500 los artefactos que ha lanzado, matando a niños drusos en Israel, a vecinos y provocando un desplazamiento de más de 60.000 personas. Y también fue acompañada el mismo día la masacre por convocatorias en diversas ciudades occidentales contra el “genocidio” del pueblo palestino, cuando el ejército  no realizaba más labor que recoger muertos y heridos, evaluar lo sucedido y prepararse a una intervención que tardo 12 días en llegar, mientras los amigos de los terroristas festejaban la masacre. La sincronización de las acciones debemos situarla en el pensamiento.

Declarada la guerra contra Hamas que seguía lanzando cohetes desde emplazamientos donde se utilizaban “escudos humanos” gazatíes, comenzó la campaña de mentiras, desinformación y odio antisemita jamás vista. Cohetes de Hamas defectuosos que mataban a los propios palestinos y se acusaba a Israel, avisos de evacuación a población gazatí mediante llamadas y pasquines que no se realizaban por amenazas de Hamas y asesinatos a los propios palestinos que no obedecían a la organización terrorista; el control por Hamas de la ayuda humanitaria, su infiltración en la UNRWA incluida gente que participo en el ataque. Todo dió igual, la orquestación de la campaña antiisraelí estaba en marcha a nivel mundial, estamos ante el antisemitismo global.

Tras la guerra en Gaza llegó el Líbano con Hezbollah. Una guerra que nadie deseaba, salvo Irán y sus organizaciones satélites que construyeron un anillo de fuego atacando Israel por 7 frentes; a los mencionados se unieron los houties del Yemen, las milicias chiíes de Irak y Siria y el yihadismo en Cisjordania. Un pulpo iraní con muchos brazos y llegó el terrorismo en occidente. Un episodio tapa otro, pero siempre la misma propaganda que contrasta con la no implicación en la contienda de países árabes como Jordania, Egipto, Arabia, Marruecos y sobre todo con su separación de la estrategia iraní de romper los acuerdos de Abraham por la paz y seguridad en la región, algunos incluso ayudando a Israel a neutralizar misiles en los ataques iraníes.

Sin embargo, la fabricación de mentiras es continua y cumple una labor estratégica. Desde unas cifras no verificada de muertos en Gaza cuya única fuente es Hamas que se repite sabiendo su no veracidad, hasta el mantra  falsario del “genocidio” en contraste con corredores humanitarios y vacunación,  o de la “matanza indiscriminada de civiles”, cuando es imposible encontrar una confrontación bélica con más alto nivel de selección de objetivos,  sean hacia los túneles financiados y construidos con cientos de kilómetros o  sea preavisando para evitar dañar a escudos humanos colocados en lanzaderas, algo considerado crimen de guerra, como también lo son cada cohete lanzado a población civil por Hamas, por Hezbollah y por el entramado iraní, con independencia de que  lleguen a su objetivo o no,  por ser neutralizados por la eficaz defensa israelí.  La propaganda antisemita siempre sigue su camino.

Otros eslóganes expandidos por el yihadismo con la complicidad de sus asociados en occidente, son aquellos como “Desde el Rio hasta el mar, Palestina vencerá”, eslogan de exterminio creado por las organizaciones terroristas que en sus cartas fundacionales muestra su vocación de origen genocida por querer eliminar a Israel y que sus partidarios occidentales justifican por un supuesto colonialismo que niega el reconocimiento del derecho a su existencia desde 1948 por la ONU. Una institución hoy y sus agencias, con marcado sesgo antiisraelí. Al igual que solicitar unilaterales “embargos de armas” a Israel, pero no a Irán y a sus proxys terroristas, o sea impedir el derecho de autodefensa.  Esto no es un sincero discurso pacifista. Y si es propio de la enfermedad del odio antisemita.

Solidaridad con el pueblo palestino claro, porque sufre la opresión de las propias organizaciones islamistas contrarias a su libertad, y siempre pero no acosta de mentir sobre la realidad. La izquierda antisemita e identitaria dice que hay apartheid racista, pero en ningún país de la región se respetan más derechos a la población de árabe, el 21%, que en la democracia liberal de Israel. Y sino que pregunten a las mujeres y su sufrimiento de lapidación por negarse a llevar el velo o a los homosexuales que Irán cuelga en grúas durante partidos de futbol.

Las mentiras son continuas, favorecen el discurso de odio y los crímenes terroristas antisemitas a nivel mundial, aunque estos comenzaron con anterioridad como lo demostró la barbarie en la AMIA en Buenos Aires, en Bataclan en París o en Atocha en Madrid, entre muchos otros. Y muy graves las justificaciones de la presencia de estos grupos en diferentes países de América Latina, así como el apoyo publico de autocracias y dictaduras, con Nicolas Maduro a la cabeza, como Rusia Turquía, Sudáfrica, además de Venezuela.

La Paz en libertad y seguridad es posible pero siempre con la liberación de rehenes, si Hamas depone las armas, si se retira de la frontera norte Hezbollah y se respeta el retorno a sus casas de los desplazados israelíes. Ese sería el camino para el final de la confrontación bélica. Pero no con la eliminación de Israel. Y a reconstruir Gaza como se hizo en Europa, pero sin amenazas y menos la nuclear, como lanza el régimen de los ayatolas. Nos duele el sufrimiento de los pueblos israelíes y palestino, pero los responsables directos del horror son las organizaciones del terrorismo yihadista y todos los que mueven este escenario de dolor.

Mientras tanto, hay que preservar la memoria, en el dolor y con resilencia, con las víctimas, contra la cultura de la muerte y de la violencia pero sobre todo con esperanza porque el horror no tiene futuro. El 7 de octubre se cometió una masacre que, al igual que el Holocausto, nunca se debe olvidar.

Esteban Ibarra

Presidente de Movimiento contra la Intolerancia

jueves, 26 de septiembre de 2024

Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares

 

Hoy es el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares

Lograr el desarme nuclear a nivel mundial es la mayor prioridad de las Naciones Unidas en materia de desarme. De hecho, fue el tema de la primera resolución aprobada por la Asamblea General, en 1946, y ha formado parte de su agenda desde 1959, junto con el desarme general completo. También ha sido una cuestión destacada en las Conferencias encargadas del examen del Tratado sobre la no proliferación de las armas nucleares, celebradas por la ONU desde 1975. En el primer periodo de sesiones extraordinario dedicado al desarme, que tuvo lugar en 1978, se le dio una particular prioridad al desarme nuclear. Además, este tema siempre ha contado con el apoyo de todos los secretarios generales de la ONU.

Sin embargo, hoy en día, todavía existen alrededor de 12.512 armas nucleares. Los países poseedores de armamento nuclear cuentan con programas de modernización de sus arsenales a largo plazo con una dotación de fondos.

Aunque ha habido importantes reducciones de armas nucleares desplegadas desde el apogeo de la Guerra Fría, no se ha destruido físicamente ni una sola arma nuclear de conformidad con ningún tratado, bilateral o multilateral, y tampoco hay negociaciones en marcha sobre esta cuestión.

¿Armas Nucleares? No, gracias.


martes, 12 de marzo de 2024

Al menos 500 mujeres judías firmaron una carta pidiéndole al gobierno español un pronunciamiento sobre los delitos sexuales cometidos por Hamás

 

Fuente: NTN.24.- 

La Federación de Comunidades Judías de España junto a otras organizaciones lideradas por mujeres, iniciaron una campaña contra el antisemitismo y la misoginia

Durante el Día Internacional de la Mujer, 500 mujeres judías firmaron una carta pidiéndole al gobierno español un pronunciamiento de rechazo a las agresiones sexuales y de toda índole cometidas por el grupo terrorista Hamás.
La Federación de Comunidades Judías de España junto a otras organizaciones lideradas por mujeres, iniciaron una campaña contra el antisemitismo y la misoginia. «El 7 de octubre de 2023 se perpetró uno de los peores crímenes sexuales en la historia moderna de la humanidad, una autentica masacre terrorista, misógina y antisemita.
Los crímenes sexuales que cometió la organización terrorista Hamás en contra de las mujeres, no solo israelíes y judías ya que también había cristianas y musulmanas”, afirmó la Federación de Comunidades Judías de España.

La directora de Comunidades Judías de España Carolina Aisen aseguró que “desde el pasado 7 de octubre cuando el grupo Hamás terrorista atacó Israel se ha negado una contundente violencia contra la mujer.
“El 7 de octubre es un día que aún no termina. Aquellas mujeres que fueron secuestradas por el Hamás y ya están en libertad, siguen sufriendo las consecuencias”, afirmó.
Cabe señalar que la guerra estalló cuando el grupo terrorista Hamás asesinó a más de 1.160 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 250 en un ataque en el sur de Israel, según un balance de la AFP basado en datos oficiales israelíes.
En respuesta, Israel emprendió una ofensiva en la Franja de Gaza que ha dejado al menos 27.947 muertos, principalmente mujeres, niños y adolescentes, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás.

domingo, 6 de agosto de 2023

Aniversario del lanzamiento de las Bombas Atómicas de Hiroshima y Nagasaki

 


Desde ese 6 de agosto de 1945, el mundo y las guerras ya no volverían a ser iguales. La explosión de la bomba atómica de Hiroshima, lanzada  por Estados Unidos, se registró a las 8:15 de la mañana del 6 de agosto de 1945. La detonación mató al instante a 66.000 personas, hiriendo a otras 69.000 y produciendo miles de muertes posteriores por la radiación.  El lanzamiento de otra bomba sobre Nagasaki fue 3 días después del ataque sobre Hiroshima, el 9 de Agosto, acabando instantáneamente con la vida de 70.000 personas. Otras miles morirían después a consecuencia de la radiación. Actualmente, en la zona del epicentro del bombardeo existe un Parque Memorial de la Paz y un Museo Memorial que homenajea a las víctimas y se ha convertido en un símbolo del tremendo daño que el ser humano puede llegar a causar  para que nunca se vuelva a repetir.

lunes, 19 de junio de 2023

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos

 

El 19 de junio es el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos.

La encargada de la ONU sobre violencia sexual en conflicto denuncia que este tipo de agresión es una de las más sistemáticas y menos denunciada.

La expresión “contra la violencia sexual en los conflictos” engloba todo tipo de atrocidades a las que se ven sometidas sobre todo mujeres, niños y niñas de manera indirecta o directa en los conflictos armados; conflictos que se van perpetuando en el tiempo, y que ponen en peligro la seguridad y la paz global; conflictos armados donde la mujer es objeto de la violencia sexual en sus múltiples formas: violaciones, prostitución forzada, esclavitud sexual, matrimonios forzados, esterilizaciones forzadas, abortos, mutilaciones, torturas y asesinatos.

Estas prácticas, todas ellas vulneraciones muy graves de los Derechos humanos y ejemplos de la depravación humana, suelen ir acompañadas de otras prácticas igualmente abominables como saqueos, torturas y tratos degradantes e inhumanos.

Las víctimas son mujeres, niños y niñas que con frecuencia pertenece o se cree que pertenecen a una minoría política, étnica o religiosa, y son atacadas por su identidad de género o por su orientación sexual.

Una preocupación constante es que el miedo y el estigma cultural convergen para que la inmensa mayoría de los supervivientes de la violencia sexual relacionada con los conflictos no denuncien esa violencia. Los profesionales sobre el terreno estiman que por cada violación denunciada en relación con un conflicto, hay entre 10 y 20 casos que quedan sin documentar.

Visibilizar la violencia sexual en conflictos armados no solo es necesario sino urgente, hay ponerla en el centro para el debate y no dejar que caiga en el olvido, a pesar de que suceda en otros territorios y que, con demasiada poca frecuencia, se muestre en los medios de comunicación.

Lo que no se nombra, no existe y el silencio del que se alimenta, recae sobre todo en los cuerpos de mujeres y niñas de todo el mundo que la sufren.


martes, 4 de abril de 2023

Día Internacional de información sobre el peligro de las minas

 

Hoy es el Día Internacional de información sobre el peligro de las minas.

Más de 143 000 personas han muerto o han resultado heridas a causa de la explosión de minas antipersona u otro tipo de artefactos terrestres entre 1999 y 2020

Se han destruido más de 55 millones de minas antipersona almacenadas entre 1999 y 2022. Pero todavía queda mucho por hacer.

En 2023, el Servicio de las Naciones Unidas de Actividades relativas a las Minas (UNMAS) reconoce el día bajo la campaña “La acción contra las minas no puede esperar”, destacando el problema sufrido durante décadas en Camboya, la República Democrática Popular Lao y Viet Nam, y concienciando sobre los problemas relativos a la inserción de nuevos detonadores.

El objetivo general es llamar la atención sobre las áreas del mundo que permanecen contaminadas después de muchos años y en donde muchas generaciones se han visto forzadas a cambiar sus vidas para evitar este peligro.

La presencia de estos artefactos explosivos amenaza vidas, restringe la libertad de movimiento, limita el acceso a la tierra, priva de derechos a las comunidades y, sobre todo, infunde miedo e inseguridad. Propaga un terror que, si el problema persiste a largo plazo, se interioriza de manera permanente, afectando especialmente a las poblaciones más vulnerables.

Esta campaña deja claro que la erradicación de todas las minas antipersona no puede esperar.

Se trate de una contaminación nueva en Colombia, Myanmar, Ucrania o Yemen, o de una contaminación antigua en Camboya, Irak o Viet Nam, aquellos involucrados en la acción contra las minas y los Estados Partes de la Convención para la Prohibición de las Minas deben completar la limpieza.

Es un problema humano que ataña a la humanidad.  El camino hacia la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible debe estar libre de minas terrestres, restos explosivos de guerra y artefactos explosivos improvisados. Todas las personas tienen derecho a vivir en condiciones de seguridad, y a no tener miedo de dónde dan el siguiente paso. La acción contra minas despeja los caminos y crean terrenos seguros donde pueden construirse o reconstruirse los hogares. Por medio de la acción contra minas se cambian las mentalidades para que las personas sepan cómo protegerse. Brindan esperanza y nuevos horizontes a personas y comunidades.



domingo, 12 de febrero de 2023

Día Internacional contra el uso de Niñ@s Soldado

 

Cada 12 de febrero se celebra el Día Internacional contra el Uso de Niñ@s soldado, una fecha instaurada por la Organización de las Naciones Unidas  para recordar la necesidad de acabar con la dramática situación a la que se ven sometidos cerca de 300.000 niños y niñas en, al menos, una veintena de países en conflicto.

Niños y niñas que se ven abocados a vivir la guerra de verdad, convirtiéndose en combatientes involuntarios. Muchos de estos niños están directamente en la línea de combate y otros son obligados a ejercer como cocineros, mensajeros, esclavas sexuales, para realizar ataques suicidas… Durante el tiempo en el que est@s niñ@s están vinculados a las fuerzas y grupos armados, son testigos y víctimas de terribles actos de violencia e incluso son obligados a ejercerla. Los traumas emocionales que esto les puede provocar son difíciles de superar.

¡Ningún  niñ@ soldado más! 

¡Por los Derechos de la Infancia!


miércoles, 11 de enero de 2023

¿Existe Rusofobia en España?


El año 2022, marcado por la invasión rusa de Ucrania, ha sido especialmente complicado para la población ucraniana pero también para la población rusa, dentro y fuera de las fronteras de su país. España tiene una comunidad rusa de 79.435 integrantes y durante el último año, el presidente de la asociación Movimiento contra la Intolerancia Esteban Ibarra asegura: “Hemos conocido casos de amenazas y rechazo hacia negocios y establecimientos rusos e incluso hemos sabido de niños rusos a los que se ha segregado o condenado al ostracismo en varios colegios por parte de sus compañeros”.

La mayor comunidad rusa en España se encuentra en Alicante y fue allí donde varias madres rusas dieron la voz de alarma casi a mediados de año porque sus hijos estaban siendo víctimas de acosos. Julia Taran, vicepresidenta de la Asociación de Rusos Libres España quita hierro al asunto y explica que estos casos de bullying se dieron sobre todo al principio de la guerra: “Los niños son muy influenciables, son muy impulsivos, veían en las noticias que Rusia había invadido a Ucrania y le echaban la culpa a sus compañeros rusos”. Taran asegura que este problema se solucionó tan pronto como los padres y profesores de todos estos alumnos empezaron a trabajar para acabar con ese bullying. Taran también profundiza en los casos de amenazas a negocios rusos: “Creo que la mayor parte de ese acoso fueron comentarios en redes sociales y malas reseñas que venían principalmente de personas ucranianas que estaban en todo su derecho de reaccionar contra lo ruso” e indica que ese “ajetreo” desapareció cuando esos negocios a los que se hostigaba hicieron ver que no apoyaban la guerra en Ucrania.

Rosa Kochuvey, trabaja en la Oficina del Cónsul Honorario de Rusia en Valencia, una organización que busca estrechar lazos con Rusia y favorecer la integración de los rusos en España, y coincide con la asociación de Rusos Libres en que los episodios de acoso se dieron muy al principio de la guerra y nadie de su entorno ha vuelto a sufrirlos. “No hay rusofobia, a nuestro alrededor no percibimos ese rechazo”, aseguran ambas. Julia Taran va más allá e indica que el rechazo en España e incluso en Europa no se da contra la población rusa sino contra el imperialismo y la violencia del régimen de Vladimir Putin : “A nivel de la calle yo creo que la gente entiende que esto es cosa de una dictadura y que eso le puede tocar a cualquiera. Por eso no veo rusofobia a mi alrededor”. Uno tiene que mostrar mucho su “putinismo” y su xenofobia para que se le discrimine, aclara. En esa misma línea, Esteban Ibarra también incide en separar “la actuación de un gobierno, el ruso, de lo que es el trato a los ciudadanos”.

Precisamente porque entienden a Putin y a su imperialismo como responsables directos de cualquier discriminación que puedan sufrir, desde la asociación Rusos Libres se intenta combatir la propaganda del Kremlin haciendo llegar a ciudadanos rusos dentro y fuera de su país información veraz que no pueden encontrar en sus medios de comunicación. “Si intentaras ver la tele en Rusia no aguantarías ni medio minuto, porque no hacen más que hablar de matar a los ucranianos, a los occidentales, a los gays y a todo lo que no encaje en la doctrina de Putin”. Taran cuenta que una de las integrantes de su organización está “24 horas al día haciendo pedagogía y desmintiendo bulos a través de los canales de la asociación en redes sociales e incluso con llamadas telefónicas anónimas a ciudadanos rusos”. El objetivo de esta organización afincada en España es “dar una visión de la realidad no tergiversada a las personas de habla rusa para combatir la propaganda de Putin” y “ayudar a parar la guerra absurda en Ucrania”.

Esta asociacción rusa explica que no han sentido una rusofobia generalizada sino abandono por parte de las instituciones. Los rusos tienen cada vez más difícil obtener visados para salir del país y están sufriendo retrasos y complicaciones, explican Taran y Kochuvey. Todo lo que tiene que ver con trámites oficiales es ahora más lento por el mero hecho de tener el pasaporte ruso. Dice la asociación que se deniegan hipotecas, trámites bancarios o avales a ciudadanos rusos solo por ser rusos. “Después de investigar descubrimos que estas trabas eran culpa de decisiones de ejecutivos, de cargos intermedios, que buscaban cubrirse las espaldas por si pudieran decirles algo por hacerle la vida más fácil a un ruso”, asegura Rusos Libres.

Estas dificultades para abandonar el país se dan justo cuando más ciudadanos rusos están intentando exiliarse para evitar ser enviados al frente en Ucrania. Precisamente, la asociación de Julia Taran mantiene viva una iniciativa que lanzaron varios diputados rusos disidentes exiliados en Berlín: “Recaudamos fondos y compramos estufas, calentadores de leña, generadores y todo tipo de cosas para donarlos a Ucrania. Los mandamos a la frontera con Polonia y de allí hasta Kiev donde colaboramos con Children of War otra ONG que los distribuye”. De hecho, la iniciativa está abierta en su página web para que cualquiera pueda aportar su grano de arena comprando productos que se necesitan en suelo ucraniano y pueden comprobar incluso dónde los están mandando. Son iniciativas solidarias como estas las que han contribuido a combatir el estigma contra la población rusa por toda Europa.

lunes, 2 de mayo de 2022

Informe Raxen Nº81: Contra la Guerra y en Solidaridad con el Pueblo de Ucrania

 


No hay excusas. ¿Quién invade a quien, con consecuencias de muerte? ¿Quién lanza los misiles y envía los tanques, aviones y ejércitos? ¿Quién penetra en territorio ucraniano? ¿Quién bombardea edificios civiles? ¿Quién realiza un ataque militar minuciosamente preparado? ¿Quién disfraza sus preparativos como maniobras militares? ¿Quién está dispuesto a matar a quien se le resista? ¿Quién provoca cientos de miles de refugiados que según la ONU alcanzará millones de personas? ¿Quién tiene en vilo y asustado a los pueblos de la región? ¿Quién amenaza a Occidente convocando a la disuasión nuclear? ¿Quién encarcela a miles de opositores rusos a la guerra? ¿Quién practica el matonismo en sus mensajes?

Más allá de la desinformación y la propaganda están los hechos y sus consecuencias, las tragedias humanas y la destrucción de un país. Que la objetividad y el pensamiento no se nuble. Nada lo justifica, ni la “geopolítica”, ni los discursos ideológicos, ni la acción “preventiva de posible amenaza”, ni la operación militar disuasoria, ni la respuesta a su “pérdida de seguridad”, ni la defensa de un “espacio vital”…nada de lo escuchado o dicho justifica o legitima el horror, la violencia y el terror alcanzados, con perspectiva de incrementarse.

Descargar aquí


martes, 26 de abril de 2022

85 Aniversario del Bombardeo de Guernica

 


El 26 de abril de 1937, durante la guerra civil española, Guernica fue bombardeada por los ejércitos alemán e italiano, en apoyo al bando sublevado contra el Gobierno de la Segunda República. Este hecho inspiró a Pablo Picasso para pintar su obra ‘Guernica’, que  se ha convertido progresivamente en un icono por la Paz

miércoles, 23 de marzo de 2022

¡No a la guerra!

 

🌿 “Todo el mundo habla de paz, pero nadie educa para la paz. La gente educa para competir y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese día estaremos educando para la paz” .

✍️ María Montessori

¡No a la guerra! ¡Por una educación por la Tolerancia y la No Violencia!

miércoles, 9 de marzo de 2022

NO A LA GUERRA


 “No hay camino para la paz, la paz es el camino”

Mahatma Gandhi

lunes, 28 de febrero de 2022

Contra la guerra, en solidaridad con el pueblo de Ucrania

 

No hay excusas. ¿Quién invade a quién con consecuencias de muerte? ¿Quién lanza los misiles y envía los tanques, aviones y ejércitos? ¿Quién penetra en territorio ucraniano? ¿Quién bombardea edificios civiles? ¿Quién realiza un ataque militar minuciosamente preparado? ¿Quién disfraza sus preparativos como maniobras militares? ¿Quién está dispuesto a matar a quien se le resista? ¿Quién provoca cientos de miles de refugiados que según la ONU alcanzará millones de personas? ¿Quién tiene en vilo y asustado a los pueblos de la región? ¿Quién amenaza a Occidente convocando a la disuasión nuclear? ¿Quién encarcela a miles de opositores rusos a la guerra? ¿Quién practica el matonismo en sus mensajes?…….

Más allá de la desinformación y la propaganda están los hechos y sus consecuencias, las tragedias humanas y la destrucción de un país. Que la objetividad y el pensamiento no se nuble. Nada lo justifica, ni la “geopolítica”, ni los discursos ideológicos, ni la acción “preventiva de posible amenaza”, ni la operación militar disuasoria, ni la respuesta a su “pérdida de seguridad”, ni la defensa de un “espacio vital”... nada de lo escuchado o dicho justifica o legitima el horror, la violencia  y el terror alcanzados, con perspectiva de incrementarse.

Estamos ante una guerra preparada y planificada por el gobierno ruso, una invasión militar, un ataque que utiliza desproporcionados medios frente a los argumentos de quienes quieren justificar lo que es a todas luces injustificable.  Estamos ante unos, más que posiblesdelitos de lesa humanidadcrímenes de guerra y  delito de agresión contra la Paz que incluso puede alcanzar cotas nucleares.

Tenemos el deber de solidaridad con el pueblo de Ucrania, más allá de lo que le parezca a cada cual sus gobernantes, ese no es el tema, el tema es el derecho humano a la Paz, a resolver cualquier conflicto sin sufrir como consecuencia una agresión bélica.

Tenemos el deber de solidaridad con  el pueblo de Ucrania movilizado en defensa de su derecho de libertad y no injerencia político-militar en su país.

Tenemos el deber de solidaridad con la ciudadanía rusa que se moviliza contra la guerra, a la que se oprime, detiene y encarcela por su oposición al belicismo.

Tenemos el deber de solidaridad con los refugiados y la angustia de todos los que sufren, dentro y fuera, la barbarie de esta sin razón que viola y quiebra sus vidas, asignándoles un horizonte de muerte a muchas de estas personas.

Estamos ante una guerra de agresión que no es un vídeo-juego, aunque algunos así reaccionen, es una autentica tragedia que amenaza con su expansión indefinida.

Estamos ante una prueba moral, de razón y de conciencia, que no puede obviarse en esta Europa desmemoriada que olvida sus precedentes bélicos ultranacionalistas e imperialistas, tragedias como el Holocauso Nazi y el Holodomor soviético en Ucrania.

Memoria, razón, conciencia y sentimiento están con el pueblo ucraniano, en el otro lado, están los hechos criminalmente tozudos, ante los que necesariamente el Tribunal Penal deberá intervenir.

Mientras tanto y tiempo al tiempo, siempre contra la guerra, debemos estar todos en defensa del pueblo ucraniano, los refugiados y los presos rusos que se oponen al belicismo.

viernes, 25 de febrero de 2022

¡ NO A LA GUERRA !