Mostrando entradas con la etiqueta Deshumanización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deshumanización. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de agosto de 2020

Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Personas Esclavizadas y de su Abolición



En la noche del 22 al 23 de agosto de 1791, se produjo en Santo Domingo (actualmente Haití y la República Dominicana) el comienzo de una sublevación que sería de decisiva importancia para la abolición del comercio transatlántico de personas esclavas. La finalidad que persigue el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Personas Esclavizadas y de su Abolición es inscribir la tragedia del comercio de personas esclavizadas en la memoria de todos los pueblos. La ignorancia o la cultación de acontecimientos históricos importantes constituyen un obstáculo para la comprensión mutua, la reconciliación y la cooperación entre los pueblos. Este día nos ayuda a  rendir homenaje a todos los que lucharon por la libertad, y para continuar la enseñanza acerca de su historia y sus valores. El éxito de esta rebelión, dirigida por las propias personas esclavizadas, es una profunda fuente de inspiración hoy para la lucha contra todas las formas de servidumbre, el racismo, el prejuicio, la discriminación racial y la injusticia social que son un legado de la esclavitud.

sábado, 22 de agosto de 2020

Día Europeo en conmemoración de las Víctimas del Estalinismo y el Nazismo


Hoy es el Día Europeo en conmemoración de las Víctimas del Estalinismo y el Nazismo. Este día recuerda el Pacto Molotov-Ribbentrop del 23 de agosto de 1939 entre la Unión Soviética y Alemania, que dividió Europa en dos esferas de intereses.. El día busca “preservar la memoria de las víctimas de las deportaciones y las exterminaciones en masa, enraizando al mismo tiempo más firmemente la democracia y reforzando la paz y la estabilidad en nuestro continente”. Recuerda que los regímenes nazi y comunista cometieron asesinatos en masa, genocidios y deportaciones y que fueron los causantes de una pérdida de vidas humanas y de libertad en el siglo XX a una escala hasta entonces nunca vista en la historia de la humanidad. Evoca asimismo los atroces crímenes del Holocausto perpetrado por el régimen nazi y condena los actos de agresión, los crímenes contra la humanidad y las violaciones masivas de los derechos humanos perpetrados por los regímenes comunista, nazi y otros regímenes totalitarios.

miércoles, 5 de agosto de 2020

5 Agosto Asesinato de las 13 Rosas


La madrugada del 5 de agosto de 1939, en una de las tapias del cementerio de la Almudena de Madrid, trece mujeres, de entre 18 y 29 años, fueron fusiladas por la policía franquista. Solamente dos días antes habían tenido un juicio sumarísimo en el que fueron acusadas de actividades clandestinas en contra del régimen recién instalado en el poder después de tres años sangrientos de lucha fraticida.
 Aquellas trece jóvenes pasarían a la historia como Las Trece Rosas. La gran mayoría eran muchachas que trabajaban como costureras y que, de un modo u otro, estaban relacionadas con los partidos de izquierdas y habían colaborado en el frente republicano con sus familiares o amigos.

jueves, 30 de julio de 2020

30 de julio Día Mundial contra la #Trata de Personas

Según el último Informe Global, la trata con fines de explotación sexual fue el delito más frecuente, y el 94 % de las víctimas son mujeres y niñas.  Durante estos meses de crisis sanitaria no sólo no ha cesado, sino que ha aumentado.

La trata de personas es utilizada en explotación sexual, trabajo forzado, mendicidad forzada, matrimonio forzado; para vender niños y como niños soldados, así como para extraer órganos. La explotación sexual es la forma más común de explotación (59%) seguida del trabajo forzado (34%).

martes, 28 de abril de 2020

Pasapalabra sobre Holocausto



¿Qué sabes del Holocausto? ¿Y de la II Guerra Mundial? Si tienes curiosidad realizada esta Ruleta de Pasapalabra. Un formato distinto para trabajar sobre uno de los momentos históricos mas terribles de la historia de la humanidad, máximo ejemplo de la intolerancia criminal
Edad: Mayores de 13 años

martes, 28 de octubre de 2014

MOVIMIENTO CONTRA LA INTOLERANCIA ALERTA DEL “PELIGROSÍSIMO PRECEDENTE” QUE SUPONE LA FALTA DE ATENCIÓN A UN VIAJERO NIGERIANO EN BARAJAS

teinteresa.es
- Murió sin ser asistido por miedo a que tuviera ébola. El Movimiento contra la Intolerancia alertó este viernes de que la muerte de un ciudadano nigeriano en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas sin ser atendido por miedo a que tuviera ébola “sienta un peligrosísimo precedente, que puede hacer que se estigmatice a todo un colectivo”.
Así se manifestó el presidente de esta organización, Esteban Ibarra, que advirtió de que esto puede hacer que “la atención sanitaria discrimine entre personas de primer nivel y de segundo, puesto que ahora si eres africano puedes tener más riesgo de que tarden más en empezar a atenderte”.
Al ciudadano nigeriano le explotó una bola de cocaína que llevaba en el estómago, lo que hizo que comenzara a sentirse mal y acto seguido se activara el protocolo contra el ébola, por lo que pasó casi una hora hasta que llegaron las asistencias médicas.
Para Esteban Ibarra, este suceso es otro ejemplo más de “la deshumanización que sufre Europa, que piensa que puede aislarse de todos los problemas sin que le lleguen nunca a afectar”. Además, dijo que se ha enviado el mensaje a la sociedad de que si hay sospechas de que alguien puede tener ébola hay que dejarlo morir.
Por último, el presidente de Movimiento contra la Intolerancia aseguró que se debe investigar si existen responsabilidades legales en este suceso, puesto que en su opinión podría haberse producido un delito de omisión del deber de socorro.