Mostrando entradas con la etiqueta violencia ultra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta violencia ultra. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de octubre de 2024

29 años del asesinato de David Martín

 


Hoy hace 29 años que David Martín Martín un joven de Pinto fue asesinado. La muerte fue consecuencia de la brutal paliza que le dieron varios miembros skins de la Banda de los Pastilleros en Arganda .Según el informe elaborado por 111 Comandancia de la Guardia Civil, los agresores compartían una ideología neonazi.

domingo, 27 de noviembre de 2022

En recuerdo de Harvey Milk

 

Un día como fue asesinado Harvey Milk, político y activista de derechos civiles estadounidense🏳️‍🌈. Fue el primer hombre abiertamente homosexual en ser elegido para un cargo público en los Estados Unidos. Once meses después de su elección, el 27 de noviembre de 1978, Harvey y el entonces alcalde, George Moscone, fueron asesinados en el Consistorio de la ciudad por Dan White, un expolicía y exsupervisor local ultraderechista que se oponía a las políticas de Milk.

jueves, 20 de enero de 2022

26 años del asesinato de David González Rubio

 

David Emilio González Rubio fue asesinado en Madrid el 20 de enero de 1996 de una puñalada en el corazón a los 20 años de edad, por una agresión de cabezas rapadas y tras ser perseguido por tres neonazis armados. La Policía centró sus investigaciones en el grupo neonazi Nueva Guardia, relacionado con el Frente Atlético y que acabaría convirtiéndose en Bastión.

26 años después, no te olvidamos David Emilio.


miércoles, 28 de abril de 2021

Campaña “Stop Violencia”: Contra los Delitos de Odio, la Violencia Machista y los grupos urbanos violentos



CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA

Movimiento contra la Intolerancia pone en marcha la campaña “Stop Violencia” que tiene como objetivo movilizar a la sociedad y a las instituciones contra la violencia en todas sus formas y manifestaciones. Los hechos y sucesos violentos son una realidad continuada que hay que atajar, tanto en las manifestaciones de los delitos de odio violentos, como en los continuos sucesos que protagonizan grupos urbanos vandálicos, incluida la violencia política y la de bandas latinas, así como la persistente y aterradora  violencia machista.

 La propuesta movilizadora de “Stop Violencia” plantea en la campaña una negación frontal de la violencia, la realice quien la realice, sin que sea posible justificación alguna en una sociedad como la española que rige su convivencia por códigos humanistas y democráticos de concordia y tolerancia, advirtiendo  de las consecuencias irreparables de la misma como suponen los crímenes cometidos contra mujeres, el terrorismo,  los acosos y suicidios, los asesinatos de jóvenes y los crímenes de odio, racista, homófobo o de cualquier otra forma de intolerancia, así como los abusos y malos tratos violentos en escenarios socio-institucionales.

 La campaña es un pack contra la violencia que se presenta agrupado en la denuncia de  una malignidad común  que nunca ha de aceptarse, ni justificarse, menos aún que enaltecer,  y que señala la responsabilidad  de todos los que tienen que trabajar contra factores que inciden en su desarrollo como  la anomia social , el machismo, las fobias y la cultura del  vencedor; la deficiente socialización en la familia y la escuela; el mal  hacer en los medios de comunicación, internet y las redes sociales; la gestación de todo tipo de formas y conductas de intolerancia junto a la gravedad de los fanatismos y las ideologías que promueven el odio y la violencia, así como las malas prácticas  en la cultura,  ocio, deporte, uso de drogas u otros factores urbanos.

La iniciativa “Stop Violencia” sitúa a las  Víctimas, a su igual dignidad y  derechos, en el centro de su perspectiva, denunciando su olvido y la  defensa de su memoria. Reclama la aplicación efectiva del Estatuto de la Víctima del delito y todas las leyes que afectan a la intervención institucional contra la violencia y recuerda que cualquier persona, por uno u otro motivo puede ser víctima de la violencia, sea un actor social como un agente de seguridad, e igualmente puede constituirse en agresor que utiliza la fuerza no permitida por la ley. El llamamiento a la movilización ciudadana por los derechos de la víctima  es una asignatura pendiente en nuestro país que pretende abordar la campaña.

La campaña “Stop Violencia” parte de  reconocer la insuficiencia de la intervención del  Estado, la indolencia social, los espectáculos mediáticos y los mensajes pirómanos en las redes sociales, entre otros,   para  reclamar  una acción integral para una sociedad sin violencia, centrando sus reivindicaciones en:

1.- Deslegitimación y condena de la violencia por parte de partidos y medios de comunicación.

2.- Prevención integral e  ilegalización de  todo grupo que  promueva la violencia.

3.- Política de seguridad efectiva y sanción punitiva de toda conducta violenta.

4.- Efectiva solidaridad y aplicación de la ley en defensa de las víctimas de la violencia.

5.- Sensibilización total contra la violencia. Educar para la tolerancia y los derechos humanos.

 Entre las actividades que desarrollará Movimiento contra la Intolerancia, se destaca la visita a mas de 2.000 centros educativos, la edición del Material Didáctico especial “Stop Violencia”, la divulgación de diversos video clips y mensajes breves para redes sociales, la realización de seminarios para familias, educadores, empresas y funcionarios públicos y otras actividades que se podrán compartir desde la web “Educatolerancia.com” como centro promotor de la misma.

👉👉Leer comunicado