Mostrando entradas con la etiqueta 21M. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 21M. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de mayo de 2024

Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo

Este día invita a reflexionar sobre la diversidad cultural para evitar la discriminación basada en motivos como la cultura o la religión y aprender a “vivir mejor juntos”.

3  de cada 4 de los mayores conflictos mundiales están relacionados con la diversidad cultural. Un dato que revela que enriquecernos y aprender de otras culturas diferentes es necesario para lograr la paz, la estabilidad y el desarrollo.

A través del intercambio cultural se potencia no sólo el crecimiento económico, sino el intelectual y afectivo. La diversidad cultural y la tolerancia hacia otras culturas son un camino directo para reducir la pobreza y conseguir un desarrollo sostenible.

miércoles, 20 de marzo de 2024

Concienciar contra el RACISMO frente al auge de los discursos de odio


miércoles, 22 de marzo de 2023

Red Joven por la Diversidad: DesactiVAR el RACISMO

 

🗣️ 𝙍𝙚𝙙 𝙅𝙤𝙫𝙚𝙣 𝙥𝙤𝙧 𝙡𝙖 𝘿𝙞𝙫𝙚𝙧𝙨𝙞𝙙𝙖𝙙 📍 Estamos trabajando mucho para 𝘿𝙚𝙨𝙖𝙘𝙩𝙞𝙑𝘼𝙍 el 𝐑𝐚𝐜𝐢𝐬𝐦𝐨, cualquier día 🗓️ y en c𝐮𝐚𝐥𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫 𝐜𝐚𝐦𝐩𝐨 ⚽ de la vida.
📣Felicidades a alumnado del @IES Delgado Hernández y del IES Ramón Carande por hacerlo posible🚀
𝔻𝕖𝕛𝕖𝕞𝕠𝕤 𝕗𝕦𝕖𝕣𝕒 𝕕𝕖 𝕛𝕦𝕖𝕘𝕠 𝕒𝕝 #ℝ𝕒𝕔𝕚𝕤𝕞𝕠 ⬇️



martes, 21 de marzo de 2023

Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial

 

Hoy es es el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial.

Ese día, el 21 de Marzo de 1960, la policía abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra las leyes de pases del apartheid que se realizaba en Sharpeville, Sudáfrica. En su recuerdo continuamos trabajando para que no haya más víctimas del Racismo y la Intolerancia.

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y tienen la capacidad de contribuir de manera constructiva al desarrollo y bienestar de la sociedad. Las doctrinas de superioridad racial son científicamente falsas, moralmente condenables, socialmente injustas y peligrosas y deben rechazarse, al igual que las teorías con que se pretende determinar la existencia de razas humanas separadas.

 La prohibición de la discriminación racial ha quedado consagrada en todos los instrumentos internacionales básicos de derechos humanos. Esos instrumentos imponen a los Estados obligaciones y tareas destinadas a erradicar la discriminación en las esferas pública y privada. El principio de igualdad exige también a los Estados que adopten medidas especiales para eliminar las condiciones que causan o propician la perpetuación de la discriminación racial.



viernes, 21 de mayo de 2021

Vídeos Día Mundial de la Diversidad Cultural

Día Internacional de la Diversidad Cultural para el Diálogo. 21 de Mayo. Este día nos ofrece una oportunidad de profundizar nuestras reflexiones sobre los valores de la diversidad cultural para aprender a “vivir mejor” junt@s” 

Aquí os dejamos dos vídeos para profundizar sobre la importancia de este día internacional, y cómo trabajar desde pequeños la riqueza cultural de nuestro planeta y de nuestros pequeños mundos y realidades donde se refleja esa gran diversidad de la rica familia humana.


👆(Para edades de primaria)





 

jueves, 20 de mayo de 2021

Juegos para el Día de la Diversidad Cultural


El 21 de mayo es el Día Internacional de la Diversidad Cultural, y desde Movimiento contra la Intolerancia, os proponemos algunos recursos didácticos para trabajar en el aula, o simplemente divertirse en casa aprendiendo. Con este Trivial sobre Diversidad Cultural o el Pasapalabra sobre Interculturalidad, donde podrás descubrir cuánto sabes sobre la riqueza de nuestro Mundo. 

👉Pincha aquí para jugar



lunes, 22 de marzo de 2021

Pasapalabra sobre Racismo

Aprovechamos la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, para compartir algunos de nuestros recursos didácticos y de sensibilización contra el Racismo y la Xenofobia, para poder utilizarlos en clase, con las amistades o en casa en familia. Siempre es buen momento para conocer el problema y saber ser parte de la solución.

👉👉Pincha aquí para jugar

viernes, 19 de marzo de 2021

Vídeo Día Internacional contra la Discriminación Racial

De cara al próximo domingo 21 de  Marzo, Día Internacional contra la Discriminación Racial, os proponemos dar un impulso a la lucha contra el Racismo y la Intolerancia. 

Este Día contra el Racismo nos invita a que nos enfrentemos a las derivadas xenófobas y antisemitas, a los supremacismos de todo tipo, a la estigmatización personas por su origen étnico, a quien por uno u otro motivo ataque la dignidad humana que es universal y pertenece a todas las personas.

Os dejamos este vídeo, como recorrido por la lucha contra el racismo a lo largo de nuestra historia, para seguir avanzando como sociedad y luchar para ser parte de la solución.





viernes, 17 de abril de 2020

Gurumbé. Canciones de tu memoria negra

Debido a las excepcionales circunstancias ocasionadas por el COVID-19, Intermedia Producciones ofrece durante dos semanas la posibilidad de ver de forma gratuita el documental GURUMBÉ. CANCIONES DE TU MEMORIA NEGRA (2016).

Para acceder es necesario registrarse en la plataforma Vimeo y utilizar el código promocional: Cancionesdetumemoria que te pedirá al pinchar el enlace de la película. Está disponible con subtítulos activables en inglés, francés, castellano e Italiano.


Trailer del documental


Movimiento Contra la Intolerancia disfrutó del visionado de este documental en 2018 durante la conmemoración del 21 de marzo  en una charla-coloquio con motivo del Día Internacional contra el Racismo en el Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla. Gracias a la colaboración de la productora Intermedia Producciones, y al director de Gurumbé, Miguel Ángel Rosales, pudimos contar con este encuentro para el análisis sobre la incidencia del Racismo y la Intolerancia en la sociedad junto al presidente de MCI, Esteban Ibarra.


Gurumbé aporta una perspectiva histórica más que interesante que nos ayuda a recuperar la memoria de miles de africanas y africanos que fueron sometidos a la explotación hasta el siglo XIX, y a reconocer la huella de una población negra que se quedó completamente integrada en nuestro ADN cultural y que se mantiene aún muy dentro de lo que hoy somos.

¡No os perdáis esta oportunidad!





jueves, 22 de marzo de 2018

Charla-Coloquio Día Internacional contra el Racismo


Gurumbé, canciones de tu memoria negra
Alrededor de cuarenta personas nos acompañaron en la tarde de ayer para conmemorar el 21 de marzo, Día Internacional de la Discriminación Racial, en el Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla. Un espacio y una fecha más que idónea para echar la mirada atrás y recordarnos que somos fruto de al menos cinco culturas, rescatando y recordando nuestra historia de la mano del documental Gurumbé, canciones de tu memoria negra. Ya que, como decía Elie Wisel, "quien pierde la memoria, quien permite el olvido, quien facilita la indiferencia, pierde su humanidad". 
Esteban Ibarra, presidente de Movimiento contra la Intolerancia, comenzó la charla-coloquio haciendo un recorrido histórico por la lucha contra el Racismo y la Intolerancia en nuestra Democracia, desde esas primeras campañas "Combate el Racismo" a principios de los 90, cuando se comienza a identificar de nuevo un discurso xenófobo y racista que parecía más que superado en Europa. Un mismo discurso de odio que se promueve en la actualidad y que está contando con las Redes Sociales como grandes aliadas, con un preocupante impacto sobre adolescentes y jóvenes. 
El presidente de MCI, advirtió que en un mundo globalizado no tenemos más remedio que resolver nuestros conflictos sin hacer que las identidades se vivan de manera excluyente y en confrontación. Y el único remedio para ello es trabajar por la tolerancia, por la convivencia y por la diversidad intercultural, colocando siempre la Dignidad Humana, el valor de las personas, por encima de cualquier tipo de identidades.
Por su parte, Miguel Ángel Rosales, antropólogo y director de Gurumbé, canciones de tu memoria negra, nos ayudó a reconocer los antecedentes de esa mirada hacia lo diferente, y concretamente hacia una población negroafricana que tuvo una gran presencia en Sevilla, y que además de ser víctima de la esclavitud, quedó invisibilizada en nuestra historia. El director quiso ayer señalar que muchos de los prejuicios que conformaron el racismo del siglo XIX, seguimos arrastrándolos, y tienen una herencia en los imaginarios que se crearon para deshumanizar al africano y poder justificar su esclavitud. 
Sin embargo, Gurumbé nos trajo en la tarde de ayer las raíces negras del ADN cultural del sur, más que evidente y manifiestos en nuestra manera de movernos, de escenificar la fiesta, de sentir la religiosidad, o en una de nuestras expresiones artísticas más reconocida, el flamenco. Según explicó el director, el objetivo de su documental ha sido "resaltar el papel activo de los afroandaluces en la historia y en la cultura andaluza".
Ayer, 21 de marzo, fue un día para recordar, pero también para seguir adquiriendo compromisos, por eso nos adherimos al lema que propone este año las Naciones Unidas por este Día Internacional contra el Racismo, en el que aboga por la Tolerancia, la inclusión, la unidad y el respeto por la diversidad para combatir la discriminación.