Mostrando entradas con la etiqueta Atlético de Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Atlético de Madrid. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de enero de 2023

Denuncia por Delito de Odio contra Vinicius. Entrevista a Esteban Ibarra


Fuente: Diario AS

Esteban Ibarra, Presidente de Movimiento contra la Intolerancia y secretario general del Consejo de Víctimas de Delitos de Odio, ha presentado una denuncia en la Fiscalía por presunto delito de odio racista hacia Vinicius.


Esteban Ibarra es un referente indiscutible en la lucha contra el racismo y la xenofobia en nuestro país desde hace más de 30 años. Presidente de Movimiento contra la Intolerancia y secretario general del Consejo de Víctimas de Delitos de Odio, ha presentado una denuncia en la Fiscalía por presunto delito de odio racista hacia Vinicius a raíz de los hechos acaecidos con la pancarta y el muñeco

- ¿Cómo califica lo sucedido?

- Es un acto de odio o intolerancia racial contra Vinicius pero también de incitación a la violencia porque colgar un muñeco animalizado que simboliza a este jugador incentiva el rechazo y la violencia. Lo mismo ocurre con la pancarta, que además daña la integridad moral de los seguidores del Real Madrid. Por eso hemos denunciado, para que este tipo de comportamiento no se extienda a otros lugares, lo cual sería una mala pedagogía.

- ¿Qué recorrido puede tener su denuncia?

- Es el punto a partir del cual la Fiscalía puede intervenir y abrir diligencias de investigación si lo considera oportuno. Nos gustaría que así fuera y que la investigación policial encontrase a los responsables. Sería algo muy positivo porque hay cierta sensación de impunidad en el ámbito del fútbol y eso no debe continuar. El fútbol ha sufrido enfrentamientos y tragedias y el mensaje es que ni el fútbol ni la sociedad quieren esto.

- ¿Qué tipo de castigo se podría aplicar a los culpables si se los localiza?

- Está tipificado un mínimo de dos años de prisión aunque esto no quiere decir que vayan a la cárcel. Pueden ser sancionados también económicamente, pero esto tiene otro ámbito que no es estrictamente el de la ley. En el de la seguridad ciudadana supone una infracción delictiva contra las libertades y derechos fundamentales porque daña la dignidad de la persona y esto está explicitado, en la reforma del código penal de 2015, como un bien jurídico esencial a proteger en materia de delitos de odio.

- Hace poco se archivó la denuncia por los gritos racistas contra Vinicius en el Metropolitano ¿le decepcionó?

- Sí, aunque la culpa no es de la Fiscalía sino que la investigación no identificó a nadie. Esto no es bueno. Lo deseable es llevar a los responsables ante un juez. En el caso del muñeco creo que hay mecanismos suficientes para que la policía identifique al grupo que lo ha hecho porque una pancarta así no la pone una sola persona.

- ¿Cree que esto es un hecho aislado o es una tendencia preocupante?

- Aislado no es porque hay una dinámica de continuidad escandalosa en el fútbol con los gritos simiescos, el lanzamiento de plátanos,…Por tanto, no es un episodio aislado sino producto de la subcultura de la intolerancia racial y la xenofobia que aún persisten en algunos grupos ultras en algunos estadios de fútbol. No hay que estigmatizar al fútbol en general pero hay una responsabilidad de los directivos de los clubs para no ser permisivos ni ponerse de perfil ante hechos como este que son un peligro para la convivencia y la concordia.

- ¿Cree que el Atlético de Madrid ha luchado contra los grupos violentos en su estadio con la misma firmeza que han hecho Real Madrid, Barcelona y otras entidades?

- Los resultados y los hechos contestan a esta pregunta. Ha habido enfrentamientos y tragedias terribles y da la impresión de que no lo han resuelto aunque ellos digan que sí. Hay que seguir una pauta firme como han hecho Real Madrid o Barcelona. Utilizando un símil futbolístico hay que achicar espacios a esta intolerancia que tanto daño hace.

- ¿Quiere decir que el Atlético, como club, podría poner algo más de su parte en la lucha contra esta lacra?

- Creo que sí. Hay que ir mucho más allá de una condena. Se debería haber identificado o dar indicios para localizar a responsables de actos violentos ocurridos anteriormente. No se puede tener en los estadios a gente que practica estos actos o se ve implicada en enfrentamientos violentos.

lunes, 19 de septiembre de 2022

Nota de prensa. Denuncia mensaje racistas al futbolista VINICIUS

 

Movimiento contra la Intolerancia denuncia en la Fiscalía de Delitos de Odio la manifestación y los mensajes racistas dirigidos al futbolista VINICIUS y pide al Secretario de Estado que la Comisión Estatal Antiviolencia aplique la Ley depurando todas las responsabilidades y convoque a su Observatorio

Movimiento contra la Intolerancia ha presentado hoy denuncia en la Fiscalía de delitos de odio contra todos los que participan en la campaña racista dirigida al futbolista del Real Madrid Vinicius Junior, sea en redes sociales, medios de comunicación o en los aledaños del estadio de futbol metropolitano del Atlético de Madrid, donde se realizó una concentración del ultras que entonaron gritos y canticos como “Vinicius eres un mono”. Ningún debate futbolístico, sea el que sea, sobre celebraciones entorno a un gol o cualquier otro, justifica la comisión de un conjunto de ilícitos que suponen discursos y delitos de odio racistas y xenófobos, en las redes, medios, aledaños o interior de un campo de juego. Estos hechos convierten a este jugador de fútbol en una víctima del racismo, la xenofobia y la intolerancia.

La Fiscalía de delitos de odio debe de intervenir dado que el Código Penal sanciona en su art. 510 a: “Quienes lesionen la dignidad de las personas mediante acciones que entrañen humillación, menosprecio o descrédito…….por motivos racistas, antisemitas, antigitanos u otros referentes a la ideología, religión o creencias,…por representar una grave humillación, menosprecio o descrédito…”. El Código Penal prohíbe expresamente las manifestaciones que se celebren con el fin de cometer algún delito y sanciona a sus promotores o directores.

Movimiento contra la Intolerancia, también ha dirigido un escrito al Secretario de Estado para el Deporte, donde le recuerda que los actos racistas, xenófobos e intolerantes y que “las declaraciones, gestos o insultos proferidos con motivo de la celebración de actos deportivos, o en los recintos, en sus aledaños o en medios de transporte públicos en los que se puede desplazar…” son comportamientos prohibidos y sancionados por la Ley en el Deporte y pide que sean abordados por la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia, adoptando las medidas de sanción previstas en la Ley, en las diferentes responsabilidades que se pueden depurar, y que acarrean los incidentes racistas acaecidos en el estadio Wanda Metropolitano del Atlético de Madrid, desde las obligaciones de los organizadores del evento hasta el grupo de Ultras protagonista de los hechos.

En su escrito recuerda al Secretario de Estado, que sigue sin convocarse, conforme explicita la Ley, el Observatorio de la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte, dependiente del Consejo Superior de Deportes en un contexto donde arrecian las manifestaciones de racismo e intolerancia hacia jugadores de diferente equipos de fútbol.

Madrid, 19 de septiembre de 2022

Descargar aqui


lunes, 1 de diciembre de 2014

¿Por qué siguen en los fondos de los estadios?

 30 NOV 2014
Aficionados del Sevilla recuerdan al ultra fallecido en Madrid / CRISTINA QUICLER (AFP)

elpais.com.- La violencia acaecida en los aledaños del estadio del Manzanares, protagonizada por grupos ultras, nos vuelve a trasladar a los infiernos. La tragedia es irreparable porque se cobra la vida de Francisco Javier Romero Taboada y, además, deja heridos por armas blancas, visibiliza hechos dantescos y traslada un mensaje de horror que daña la convivencia social, asusta a los verdaderos aficionados al fútbol y transporta una imagen belicista impropia de nuestro deporte líder, imágenes que van a ser conocidas hasta en el último rincón del planeta.
Una precisión expresiva: no son los aficionados, son los ultras. Unos sujetos que por aplicación de la Ley contra la Violencia, el Racismo y la Intolerancia en el deporte, deberían estar fuera de los estadios. Sujetos que se benefician de la indiferencia y pasividad de aquellos directivos que permiten albergarles en espacios reservados de grada, incumpliendo el requerimiento legal de sacarles de su anonimato mediante el libro de Registro exigido para grupos no formalizados y sus actividades. Unos sujetos que tienen hartos a toda la ciudadanía porque ellos son los responsables de una violencia que provoca poner dispositivos especiales para disfrutar de este bello deporte.
Dicen que los hechos son ajenos al fútbol, pero no es verdad, habría que preguntarse por qué se declaró de bajo riesgo el encuentro, si este era el dispositivo adecuado, y si, desde la seguridad policial, nadie detectó la quedada violenta. Pero hay más, ¿por qué los ultras siguen en los fondos de los estadios? ¿Los directivos no observan los peligros de esos grupos? ¿Los coordinadores de seguridad de los estadios no constatan y reportan hechos de riesgo y violencia? ¿Las autoridades deportivas no son conscientes del grave problema? Se abre un tiempo donde no caben balones fuera, ahora toca asumir responsabilidades.
Aunque la violencia viene al fútbol, el fútbol tiene que expulsarla y no hay lugar para la indolencia de responsables institucionales, deportivos y políticos. Nuestro deporte líder está muy salpicado de crímenes de odio y violencia, con pérdidas irreparables como esta muerte de Francisco Javier y otras como la de Aitor Zabaleta, Manuel Ríos, Frederic Rouquier o Guillem Lázaro, de 13 años, por una bengala. Ni el fútbol ni este país se merecen este daño producido por los grupos ultras, calificado de “accidente” por quienes tienen obligación de erradicarlo. Y un añadido ético y legal, nadie con sensibilidad suspendió el partido.
A problemas “teóricamente complejos”, sí caben soluciones sencillas. Aplíquese la legislación que para eso está. Expulsen a los ultras de los estadios de fútbol. Identifíquese policialmente a los violentos. Identifiquen a quienes hacen apología de la violencia, como esos neonazis que se burlan del homicidio a través de internet. Actúe a fondo la Fiscalía de Delitos de Odio. Sanciónese judicial y administrativamente como corresponde, liberen definitivamente al fútbol y a la ciudadanía de la lacra de la violencia ultra porque hay legislación suficiente.
Nadie puede mirar para otro lado, y menos los directivos. Nadie puede obviar este problema, todos, Consejo Superior de Deportes, Liga, Federación, futbolistas, medios de comunicación, todos deben decir: ¡Basta Ya!, y además, la Comisión Estatal contra la Violencia y el Racismo debe convocar a su Observatorio, olvidado durante cuatro años, para que impulsemos medidas preventivas y de sensibilización como requiere la Ley.

Esteban Ibarra. Presidente de Movimiento contra la Intolerancia y Vocal del Observatorio de la Violencia y el Racismo en el Deporte.