Mostrando entradas con la etiqueta Día Internacional de la Mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día Internacional de la Mujer. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de marzo de 2024

Red Joven por la Diversidad. Acción Da Paso a la Igualdad IES Híspalis


La Red Joven por la Diversidad Da paso a la Igualdad en el IES Híspalis con esta acción en la que el alumnado de 2º de ESO y parte del alumnado de 4º ha reflexionado sobre los pasos que nos ayudan a alcanzar una igualdad real, y sobre aquellas pasos que la impiden y han querido reflejarlo a través de este semáforo violeta en conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

¡ENHORABUENA! ¡¡Éste sin duda es el camino!!

 

viernes, 8 de marzo de 2024

Día Internacional de la Mujer

 


El 8M es una jornada de lucha feminista en todo el mundo en conmemoración del día 8 de marzo de 1908 fecha en la que las trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York llamada Cotton declararon una huelga en protesta por las condiciones insoportables de trabajo. El dueño cerró las puertas y prendió fuego muriendo abrasadas las 129 trabajadoras que había dentro. Desde entonces la lucha feminista continúa y seguiremos trabajando por la igualdad y contra el machismo, la misoginia, los feminicidios y la #ViolenciahacialaMujer, hoy y todos los días.

miércoles, 6 de marzo de 2024

VÍdeo: ¿Por qué un Día Internacional de la Mujer?


Durante esta semana escucharemos ¿Por qué un Día de la Mujer?
Cada 8 de marzo a nivel mundial sirve para reivindicar igualdad de oportunidades y de derechos para todas las mujeres. Han sido muchos los avances sociales que ha logrado el movimiento feminista desde hace siglos, pero siguen existiendo muchas situaciones de desigualdad que nos alertan de que incluso en los contextos donde a nivel legal la igualdad está más que reconocida, fuera del papel se reproducen muchas situaciones sexistas y machistas que impiden a las mujeres contar con esa plenitud de oportunidades. Por no hablar de cuántos contextos jurídicos en muchos países siguen sin reconocer los mismos derechos a las mujeres, y tampoco sirven para castigar o prevenir la violencia que se ejerce sobre ellas.

¿Se te ocurren más motivos para reivindicar Igualdad? A ver qué te parece estos ejemplos:
👇👇👇👇

 

lunes, 4 de marzo de 2024

Red Joven por la Diversidad: Da Paso a la Igualdad

La Red Joven por la Diversidad llega esta semana dando paso a la Igualdad
¡No te lo pierdas! 



 

jueves, 9 de marzo de 2023

#8M: Sin la MUJERES los DERECHOS no son HUMANOS

 

📣Este es el #𝟴𝗠 ♀️que nos representa. Un día, que como el resto del año, no celebramos, sino que conmemoramos y utilizamos para, con las mujeres como motor, impulsar el 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐨𝐦𝐢𝐬𝐨 y la 𝐝𝐞𝐟𝐞𝐧𝐬𝐚 de sus derechos.
💜 𝙎𝙞𝙣 𝙚𝙭𝙘𝙡𝙪𝙞𝙧 a nadie, con el apoyo de toda aquella persona que se comprometa con la defensa de 𝗡𝗨𝗘𝗦𝗧𝗥𝗢𝗦 𝗗𝗘𝗥𝗘𝗖𝗛𝗢𝗦.
⬇️Una imagen vale más que mil palabras... Ahí estamos todas: mujeres adultas, jóvenes, mayores, niñas, familias con sus bebes, y hombres aliados de nuestra causa... compañeras migrantes, refugiadas, personas con diferente orientación sexual, e identidad de género, y un largo etcétera de diferencias, que apreciamos...Eso sí nos representa💜
No están todas las que son, pero si somos todas las que estamos🫂👐

miércoles, 8 de marzo de 2023

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer

 

Cada 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer

Un día para recordar todos los avances, la historia de la lucha feminista y también para reivindicar el trabajo que aún queda por hacer ante las desigualdades que continúan produciéndose en todo el mundo.

El 8M nos recuerda que es necesario erradicar la violencia machista o cualquier forma de violencia contra las mujeres y  lograr que exista una igualdad real entre mujeres y hombres. Las mujeres del mundo desean y merecen un futuro igualitario sin estigma, estereotipos ni violencia; un futuro que sea sostenible, pacífico, con igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas.

lunes, 6 de marzo de 2023

Construyendo Red #InternetSegura IES P. Picasso



♀️📣 Por un #𝙄𝙣𝙩𝙚𝙧𝙣𝙚𝙩𝙎𝙚𝙜𝙪𝙧𝙖 para todas y todos. 🖐️Stop #DiscursodeOdio.🗣️
"𝑳𝒊𝒃𝒓𝒆𝒔 𝒆 𝑰𝒈𝒖𝒂𝒍𝒆𝒔 𝒆𝒏 𝑫𝒊𝒈𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒚 𝑫𝒆𝒓𝒆𝒄𝒉𝒐𝒔" ℹ️ ℝ𝕖𝕕 𝕁𝕠𝕧𝕖𝕟 𝕡𝕠𝕣 𝕝𝕒 𝔻𝕚𝕧𝕖𝕣𝕤𝕚𝕕𝕒𝕕

viernes, 25 de marzo de 2022

Unidas para promover la Igualdad de Género para un mañana mejor


La Asociación de Mujeres Socio Interculural de Andalucía (ASIA) organiza este encuentro en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, con la intención de reconocer y visibilizar los diferentes contextos de mujeres de orígenes y características diversas y aunar fuerzas para seguir trabajando desde la unidad para alcanzar una igualdad plena.
Movimiento contra la Intolerancia en Sevilla participará junto a otras entidades en la primera mesa redonda planteando el trabajo que realizamos de sensibilización y prevención. 


 

martes, 8 de marzo de 2022

Día Internacional de la Mujer

 

Cada 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer♀️🌍. Un día para recordar todos los avances, la historia de la lucha feminista y también para reivindicar el trabajo que aún queda por hacer ante las desigualdades que continúan produciéndose en todo el mundo.

El 8M nos recuerda que es necesario erradicar la violencia machista o cualquier forma de violencia contra las mujeres y  lograr que exista una igualdad real entre mujeres y hombres. Las mujeres del mundo desean y merecen un futuro igualitario sin estigma, estereotipos ni violencia; un futuro que sea sostenible, pacífico, con igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas

viernes, 4 de marzo de 2022

Manifestación 8M, Día Internacional de la Mujer


El próximo 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, nos sumamos a la convocatoria de la Plataforma 8 de marzo de Sevilla, para salir a las calles un año más reclamando un Mundo Feminista, sin desigualdad. Porque sabemos que SIN LAS MUJERES, LOS DERECHOS NO SON HUMANOS.
Así que os animamos a participar de esta lucha todos y cada uno de los días del año, y os esperamos el próximo martes, para unir nuestras voces a la causa y que se escuche bien fuerte.

#VIVASLIBRESEIGUALES 

 

miércoles, 10 de marzo de 2021

Tres mujeres para inspirar a toda una generación

Fuente: National Geographic

Hace más de 130 años, National Geographic se propuso dar voz a las mujeres y ofrecerles un medio para mostrar su visión del mundo; y lo hizo con un objetivo simple, pero poderoso: inspirar. Porque toda mujer que persigue sus sueños tiene un gran poder: conseguir lo que se proponga, pero también inspirar a otras mujeres, hacerles creer en sí mismas y sentirse capaces de todo. Por eso, este mes de marzo, el mes de la mujer, National Geographic lanza la iniciativa Palabra de Mujer buscando inspirar a nuevas generaciones de mujeres. A través del poder de su palabra, tres mujeres de tres generaciones diferentes cuentan qué significa ser mujer en sus profesiones, cómo se han enfrentado a situaciones de género y cómo estas las han motivado a seguir avanzando en un mundo más igualitario. En Palabra de Mujer se unirán para compartir sus experiencias y demostrar que, con fuerza y determinación, nada en el mundo puede pararlas.

Tres historias inspiradoras

Inspirar superando obstáculos, contando historias, liderando… Hay diferentes formas de inspirar a las nuevas generaciones, y solo hace falta una mujer para conseguirlo. National Geographic da voz a estas mujeres como homenaje a las muchas otras que las precedieron, buscando alentar a las generaciones futuras a seguir este camino de cambio. Porque aún hay mucho que decir en la igualdad de género. Y es un compromiso de todos.

Seguir leyendo...

martes, 9 de marzo de 2021

Recursos educativos Día Internacional de la Mujer

Para seguir trabajando durante esta semana dedicada al Día de la Mujer, os dejamos algunos recursos educativos para entender la necesaria lucha contra la desigualdad. Para ellos es necesario revisar constantemente nuestra mirada e incorporar la perspectiva feminista en todos los ámbitos de nuestro día a día.
 
 📹 8 M Día Internacional de la Mujer, porque la desigualdad sigue siendo muy visible, cuando la mujer sigue siendo invisible.



Pasapalabra sobre Mujer



 

lunes, 8 de marzo de 2021

Manifiesto feminista de una mujer gitana. 8 de marzo de 2021

 


No es una fiesta este día, es un grito conjunto de mujeres a la sociedad y al mundo, es un grito de dolor que nos sale de nuestras entrañas por la diferencia perjudicada con la que se nos trata por el solo hecho de ser mujer.

Las mujeres payas, llevaban muchos siglos con la mosca detrás de la oreja con respecto a esas diferencias en las que ellas salían dañadas, para ellas no era muy normal que se las considerase, solo por ser mujer ,más frágil, menos capaz, menos inteligente y que esta condición se admitiese como natural con lo que al hombre se le daba todo el protagonismo ya que era superior ,por lo tanto sus decisiones iban a ser las mejores .Se daban cuenta que su reinado era la casa y los hijos y la satisfacción sexual del marido. Estas formas de ser hombre o mujer no se cuestionaban porque, además, las apoyaban todos los poderes, hasta las instituciones religiosas, así que era tradición “ser así”. ¿Cómo atreverse a contradecir?

Ese malestar fue creciendo durante siglos de opresión y subordinación, pero no fue hasta hace apenas trescientos años que ellas, nuestras hermanas las mujeres payas, las satura esa situación, toman conciencia y empiezan a luchar por sus derechos como seres humanos nacidos mujeres. Luchan por tener voz en la sociedad a través del voto, pensando que, siendo escuchadas fuera, se les dará su lugar igualitario en sus casas. La historia habla.

 Las payas han avanzado, les ha costado, pero son relativamente dueñas de sus cuerpos y de su sexualidad, se casan y se separan, estudian, van solas a los sitios y nadie las critica por sentarse con un hombre que no sea familia a lo que sea que apetezca. Trabajan labrándose para ellas mismas su futuro desde su derecho legítimo de ser y desarrollar su singularidad. También ellas son diversas, pero reclaman esa igualdad partiendo de una realidad sufrida, la desigualdad injusta con respecto a los hombres.

 ¡GRACIAS HERMANAS PAYAS POR TODO EL CAMINO HECHO PARA NOSOTRAS TAMBIÉN! Y PEDIROS PERDÓN PORQUE NOSOTRAS COMO MUJERES Y GITANAS NO ESTUVIMOS EN VUESTRA LUCHA, QUE TAMBIÉN ERA LA NUESTRA.

Como mujer gitana pregunto a mis hermanas activistas gitanas:

 ¿Dónde están en nuestro discurso feminista gitano los hombres siendo de tanta importancia en nuestra cultura?, ¿siendo ese otro 50%?

¿Están sólo, como veo en páginas de Facebook, para indicar la página donde está el manifiesto del 8m gitano?¡Qué gran favor ¡, que deferencia tan grande...

El movimiento, recién parido, feminista gitano reclama igualdad, desarrollo en la sociedad que nos envuelve sin primero haber “barrido la casa”.

Se habla de la diversidad de las mujeres gitanas, cuando, en realidad se debe de partir de nuestra legitima singularidad y nuestro derecho fundamental a desarrollarla. Se habla de diversidad de las mujeres gitanas para olvidar que los derechos de las mujeres se defienden en su conjunto, como género, para así poder construir sororidad, en eso nos dieron buen ejemplo nuestras primas payas, si primas por lo que este término social significa en nuestra cultura y que no es de sangre, primas payas. El reclamo de un trabajo, de un desarrollo universitario, la presencia en una sociedad que nos visibilice y reconozca, ¿ahí solamente?

El feminismo social, esos derechos civiles que se reclaman son legítimos hermanas mías, pero son derechos que se reclaman fuera de nuestra cultura y os aplaudo por eso, pero, hermanas ¿no creéis que se está arreglando el jardín cuando tenemos la casa con el tejado lleno de goteras?

 Llueve, hermanas, llueve mucho y nuestra casa, nuestra cultura ahoga, ¿no es hora de que hagamos algo ya?, ¿no es hora que miremos hacia dentro y nos plantemos juntas y unidas ante leyes internas gitanas opresivas, injustas e inhumanas?, ¿no es hora ya, hermanas, como transmisoras de dicha cultura que les digamos BASTA YAAAA?

LAS MUJERES Y LOS HOMBRES SOMOS SERES DE LA MISMA VALÍA. LAS MUJERES NO SOMOS SUBALTERNAS DE NADIE.TENEMOS DERECHO A DESARROLLARNOS POR NOSOTRAS MISMAS

 Digamos, SI, BASTA YA a opresiones CONSTITUIDAS COMO LEYES INTERNAS como:

1-Si eres mujer gitana y te emparejas con un payo eres excluida de la comunidad, ya no formas parte ni tu ni tus hijos y lo pagarás con el señalamiento constante y que no te invitarán a celebraciones. Tu castigo será la exclusión porque “ser gitana” obliga a una sola forma de vivir que dictan ellos, los hombres, claro.

2-Los matrimonios de niñas adolescentes a las que se las carga, solo a ellas, con la honra de dos familias, la de ella y la del novio ¡Como para revelarse! El miedo interno que tienen que pasar nuestras niñas ante las consecuencias sangrientas que pueda haber si, por accidente se hubiese roto “su cosa”, ¿no es hora de su liberación? Nuestros cuerpos son nuestros, solo nuestros

3-Tenemos derecho a un desarrollo de una sexualidad igualitaria, ¿por qué a los hombres no les pasa nada, nadie les critica si tiene sexo con muchas mujeres (u hombres) e incluso se les aprueba fuera y dentro del matrimonio? y a nosotras se nos prohíbe?, se nos señala. ¿No somos dueñas de nuestro cuerpo al igual que ellos? ¿Por qué se permite que la cultura gitana regule que tipo de sexualidad, hetero,está bien vista?.

4-¿Por qué a las mujeres no se nos permite nuestro desarrollo social libremente, con quien escojamos?, ¿por qué tenemos que estar bajo la supervisión de padre, marido, hermano, primo..?, ¿por qué ese control?, ¿a quién beneficia? Desde luego no a nosotras, las mujeres. Sometidas a la opinión de casi todos menos la mía, con la presión constante del que dirán, siempre con el miedo a ser juzgadas

5-¿Por qué las leyes gitanas te obligan a vivir con el padre de tus hijos si no le quieres, si te maltrata? Si te vas, te quedas sin tus hij@s, ¿es esa es la libertad que predica nuestra cultura? Esta es una segura manera de amarrar a una mujer y condenarla a una convivencia de dolor e infelicidad. También a sus hijos. Es el maltrato no solo de un hombre hacia una mujer, sino de toda una comunidad, de toda una legislación cultural que sostiene ese maltrato y esa desigualdad. ¿Qué puede hacer una mujer gitana para ser feliz?.¿Qué podemos hacer para evitar tanta infelicidad de las mujeres gitanas?

6-¿Por qué los destierros de mujeres que no han podido soportar el maltrato de sus hombres gitanos? El llanto de esas madres que las han arrancado a esos hijos de sus brazos, ¿por qué calláis, hermanas feministas, ante estas injusticias internas?, ¿por qué?

¿Por qué esa madre y esos hijos y sus descendientes tienen que sufrir toda una vida por unas normas y leyes antiguas y absurdas y que solo protegen al hombre sin tampoco beneficiarle? Cuando las mujeres son desterradas se las expone a un mundo que desconocen y para el que no están preparadas debido al aislamiento cultural con el que crecemos y a una realidad social que, a menudo, puede llevarlas a la autodestrucción

 7-La condena del luto para aquellas mujeres que pierden a sus maridos y para aquellos hombres que pierden a sus mujeres? Esa santurrona mentira que no es más que crueldad de no permitir que el dolor de la perdida, que ese duelo sane y se vuelva a vivir, ¿para quién es el luto?, ¿para el difunto, la difunta? porque estoy segura que los muertos, si nos han amado, lo que quieren de los vivos es su felicidad, ¿Cómo os atrevéis a ir en contra de eso por el qué dirán?¿por qué se castiga que una mujer o un hombre viudo pueda volver a emparejarse?, ¿por qué a de morir en vida también?

8-La soltería no se vive igual para un hombre gitano que para una mujer gitana. El hombre seguirá relacionándose, saliendo a bares, teniendo libertad de andar con quien quiera, con cualquier payica, sin consecuencias. La mujer gitana soltera, debe de ser recatada y moral, Se debe a su papa y a su mama mientras vivan y cuando faltan al resto de la familia. No tiene marido, por lo tanto, debe de renunciar a si misma. Ley gitana

NO PIDO NINGÚN TRATO DE FAVOR PARA NOSOTRAS, LAS MUJERES GITANAS, TAN SÓLO PIDO QUE DEJEN DE PISARNOS EL CUELLO

PIDO QUE LAS LEYES GITANAS OPRESIVAS, INJUSTAS Y NADA IGUALITARIAS ACABEN YA Y SEAN SUSTITUIDAS POR LA LIBERTAD HERMOSA DIGNA Y GRANDIOSA QUE, EN NUESTRA ESENCIA, NOS HIZO ANDAR EN PAZ Y SOSTUVO ESA DIFERENCIA INQUIETANTE QUE NUESTRO ESPIRITU CASI HA OLVIDADO

 Antonia Jiménez Fernández. Madre, abuela y llena de canas.

viernes, 5 de marzo de 2021

8M: EN DEFENSA DEL FEMINISMO

 

Expresaba la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana que Olympe de Gouges redactó en 1791, parafraseando la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 en la Revolución francesa:

“1.La mujer nace, permanece y muere libre al igual que el hombre en derechos.”

“6.La ley debe ser la expresión de la voluntad general; todas las Ciudadanas y Ciudadanos deben participar en su formación personalmente o por medio de sus representantes. Debe ser la misma para todos; todas las ciudadanas y todos los ciudadanos, por ser iguales a sus ojos, deben ser igualmente admisibles a todas las dignidades, puestos y empleos públicos, según sus capacidades y sin más distinción que la de sus virtudes y sus talentos”

Las mujeres que habían contribuido con arrojo a sentar las bases de la democracia moderna, quedaron excluidas de la condición de ciudadana. Es en este momento y en este marco donde nace una conciencia feminista que reclama por justicia la igualdad entre hombres y mujeres. Desde entonces y paulatinamente un movimiento transformador, pacifico y humanista consigue abrirse camino en una sociedad estructurada por y para los hombres. Las mujeres se unen para vindicar los derechos y libertades que sistemáticamente les eran negados.

Ese reclamo permanente por lo no conseguido se mantiene tras siglos de historia. La agenda internacional feminista sigue su curso, imparable y con la pretensión de no poner fecha en el calendario mientras que el ejercicio pleno de su ciudadanía de las mujeres siga en entredicho.

Es indudable que han sido muchos los logros alcanzados pero nunca hay que olvidar que nada fue gratuito y que detrás estuvo y está la perseverancia del movimiento feminista para impulsarlos. Afirmamos que ningún país que viva en democracia puede prescindir del feminismo y ninguna democracia que se precie puede pensar que su existencia ha dejado de tener sentido.

En pleno siglo XXI las mujeres seguimos padeciendo discriminación y sufriendo la violencia machista en todo el mundo. Los datos están ahí, pueden consultarse. Cabría esperar que la evidencia fuera suficiente para desbancar a aquellos y aquellas que actúan como agentes distorsionadores y polarizadores pero no es así. El discurso que niega la violencia específica contra la mujer, que pone su empeño en presentar al feminismo como una lucha de mujeres contra hombres y que incluso acaba negando la existencia del propio sujeto político del feminismo emerge desde las profundidades donde se hallaba latente hace rato: ha encontrado un cauce para fluir en esa ceremonia permanente de la confusión aderezada por la crispación, el fanatismo ideológico y el identitarismo.

Hoy 8 de marzo, más que nunca, en el contexto de una crisis económica y sanitaria sin precedentes, la Coordinadora contra la Misoginia y el Machismo y Movimiento contra la Intolerancia quiere distinguir al feminismo como movimiento humanista, universal y transformador; como contrapartida a la fragmentación y a la división; como base de la democracia; como garante del ejercicio de una ciudadanía plena e igualitaria; como cuerpo teórico del que nutrirse para reconocer y defenderse de la intolerancia machista y misógina.

Mujeres, ciudadanas, hoy conmemoramos un día importante, no permitamos que los que quieren silenciarnos, maltratarnos o borrarnos decidan por nosotras. Nos lo debemos y se lo debemos a todas aquellas personas que tanto dieron para procurarnos derechos y libertades de las que carecíamos. Desde Olympe de Gouges hasta nuestros días siempre tuvimos claro que el camino fue la unión, el apego a nuestra condición de plena ciudadanía y el abrazo al objetivo de igualdad entre hombres y mujeres como justa aspiración y aplicación de los Derechos Humanos. La Coordinadora contra la Misoginia y el Machismo y Movimiento contra la Intolerancia no cejarán en este empeño y rinden homenaje a todas las mujeres que contribuyen con su aporte y esfuerzo diario a hacer de éste, un mundo mejor, más justo, libre y fraterno.

Manifiesto en Pdf