Mostrando entradas con la etiqueta apuntes cívicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta apuntes cívicos. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de septiembre de 2022

Apuntes Cívicos nº11. Contra el Racismo y la Xenofobia

 

El racismo, la xenofobia y la intolerancia que lleva asociada, como es el caso del antisemitismo antigitanismo, islamofobia, extranjerización, supremacismo, estigmatización o el rechazo y desprecio religioso e ideológico, son las causas más frecuentes de odio, hostilidad, discriminación y violencia, según informes europeos y nacionales. Los avisos sobre la necesidad combatirlos para proteger la dignidad de la persona y su derechos fundamentales, así como evitar la amenaza a la convivencia y a la democracia, comenzaron en los años 80 y se ha avanzado insuficientemente.

Descárgalo aquí

miércoles, 22 de junio de 2022

Apuntes Cívicos nº9

 


Desde hace años las instituciones europeas e internacionales han reaccionado ante los brutales actos de terrorismo alimentados desde el extremismo violento como su causa inmediata y han reafirmado su compromiso en prevenir, investigar, enjuiciar y eliminar los delitos de terrorismo y de violencia asociada con el extremismo insistiendo en que ni deben, ni pueden vincularse con ninguna raza, etnia, nacionalidad o religión. Las instituciones democráticas han condenado todas las manifestación de intolerancia, reafirmando la voluntad de fomentar la no violencia, la tolerancia y la no discriminación, el respeto y el entendimiento mutuo en las sociedades y el compromiso de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales, enfatizando en la libertad de expresión, pensamiento, conciencia, religión o creencias, y subrayando la necesidad de políticas, legislación educación compromiso de la sociedad en su conjunto.


martes, 21 de junio de 2022

Apuntes Cívicos nº10. Basta Ya!! Todos contra la Violencia. En todo ámbito y por todo motivo

 


La Violencia es un problema muy grave. Atravesamos unos momentos de bastante desconcierto institucional en lo relativo a abordar estrategias de prevención de la violencia, con déficits preocupantes en materia de políticas y legislaciones necesarias para que una sociedad democráticamente avanzada como la nuestra, encare la emergencia y desarrollo de conductas malignas de violencia con mejores resultados de los que estamos obteniendo. Las noticias incesantes de proliferación en múltiples escenarios de nuestra sociedad, y lo confirman los datos oficiales: la violencia crece; siempre y cuando no se compare con períodos de guerra y tragedias por todos conocidas. El horizonte es complejo pero sus retos no son imposibles, aunque por experiencia, tras visitar y trabajar con numerosos centros escolares, podríamos asegurar que, de momento, vamos a contracorriente en este nuestro empeño. Aunque hemos de significar que cada vez que logramos hablar de violencia, ponerla en cuestión, le ganamos nuevamente la partida.