Mostrando entradas con la etiqueta Día Internacional contra el Racismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día Internacional contra el Racismo. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de marzo de 2023

Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial

 

Hoy es es el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial.

Ese día, el 21 de Marzo de 1960, la policía abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra las leyes de pases del apartheid que se realizaba en Sharpeville, Sudáfrica. En su recuerdo continuamos trabajando para que no haya más víctimas del Racismo y la Intolerancia.

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y tienen la capacidad de contribuir de manera constructiva al desarrollo y bienestar de la sociedad. Las doctrinas de superioridad racial son científicamente falsas, moralmente condenables, socialmente injustas y peligrosas y deben rechazarse, al igual que las teorías con que se pretende determinar la existencia de razas humanas separadas.

 La prohibición de la discriminación racial ha quedado consagrada en todos los instrumentos internacionales básicos de derechos humanos. Esos instrumentos imponen a los Estados obligaciones y tareas destinadas a erradicar la discriminación en las esferas pública y privada. El principio de igualdad exige también a los Estados que adopten medidas especiales para eliminar las condiciones que causan o propician la perpetuación de la discriminación racial.



lunes, 20 de marzo de 2023

Materiales contra el Racismo

 

¿Sabías que el 21 de marzo es el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial? Un día como este en 1960, la policía abrió fuego y asesinó a 69 personas en una manifestación pacífica contra las «leyes de pases» del apartheid en 1960 en Sharpeville, Sudáfrica. 

 Ante el alarmante aumento del racismo y la intolerancia en su recuerdo continuamos trabajando para que no haya más víctimas de delitos de odio y discriminación y  con el  fin de promover una cultural global de tolerancia, igualdad y lucha contra la discriminación. 

Para ello te dejamos algunos de nuestros materiales y recursos para trabajar contra el RACISMO. ¡Aprende, pronúnciate y actúa!

*Apuntes Cívicos nº11. Contra el Racismo y la Xenofobia:

*Material Didáctico Nª6: Contra el racismo y la intolerancia en fútbol:

https://www.educatolerancia.com/pdf/numero6.pdf

*Material Didáctico Nº16. Las Razas no existen: Combate el Racismo:

https://www.educatolerancia.com/wp-content/uploads/2022/03/MD-16-Las-Razas-no-existen-Combate-el-Racismo.pdf

*Cuaderno de  Análisis Nº57. Racismo, Esclavismo, Negrofobia y Afrodescendientes:

https://www.educatolerancia.com/wp-content/uploads/2016/12/57.-Racismo-Esclavismo-Afrodescendientes.pdf

*Cuaderno de  Análisis Nº48. Unidad Democrática contra el Racismo y la Intolerancia.:

https://www.educatolerancia.com/wp-content/uploads/2016/12/48.-UNIDAD-DEMOCRATICA-CONTRA-EL-RACISMO-Y-LA-INTOLERANCIA.pdf

*Cuaderno de  Análisis Nº17. Europa contra el Racismo:

https://www.educatolerancia.com/wp-content/uploads/2017/06/Cuadernos-analisis-17.pdf

*Cuaderno de  Análisis Número 2: Inmigración y Racismo:

http://educatolerancia.com/pdf/N2_Inmigracion%20y%20Racismo.pdf

*Vídeo para el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial 21M

*Videoclip RAP CONTRA EL RACISMO:

*Vídeo RACISMO Y ODIO EN INTERNET:

*Vídeo RACISMO Y VIOLENCIA ULTRA EN EL FÚTBOL:

*Pasapalabra contra el Racismo

*POSCAST ¡Muévete y Denuncia! Episodio 3. Racismo:

*PODCAST ¡Muévete y Denuncia! Episodio 9. Afrofobia y negrofobia.

martes, 22 de marzo de 2022

Semana contra el Racismo: Recursos didácticos

 En esta semana de conmemoración del Día contra la Discriminación Racial, compartimos algunos de los recursos para entender y difundir la importancia de trabajar todos y todas junt@s para eliminar cualquier expresión de Racismo.





lunes, 21 de marzo de 2022

En el Día contra el Racismo, solidaridad con el pueblo de Ucrania

 

El 21 de Marzo de cada año se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, esta jornada recuerda la matanza racista ocurrida en 1960 en Sudáfrica, y nos invita al compromiso colectivo para la erradicación de esta lacra social.

Hoy consternados vemos, no muy lejos de nosotros, como se produce una invasión, matanzas de civiles y una guerra que provoca el éxodo de millones de refugiados. Todas las guerras condenables y esta de Ucrania amenaza directamente a la Unión Europea. La respuesta alcanza alto interés y solidaridad, hay motivos de peso para reaccionar.

Ayer en memoria de los que perdieron la vida y de los que lucharon contra el gobierno racista del apartheid y hoy, en memoria de todos los que pierden la vida por todos los crímenes de intolerancia en general y del ultranacionalismo agresivo como el que provoca la guerra de Ucrania, nos corresponde sostener nuestra mirada hacia las Víctimas.

Dentro de esta gravedad extrema, saquemos en positivo el enorme caudal de solidaridad humanista que se está proyectando. Este comportamiento nos devuelve la confianza frente a quienes creían que la indiferencia se había apoderado de nosotros. La ONU proclamó ese día como invitación permanente al compromiso de lucha contra la intolerancia, el racismo y la violencia.

La ética de la tolerancia y la educación en los derechos humanos junto a la integración social, son factores necesarios para avanzar en esa lucha permanente para la eliminación de la discriminación y la violencia, en favor de la convivencia democrática para construir un mundo mejor donde impere la protección de la libertad y la igual dignidad de la personas, regidos por la fraternidad humana.


Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial

 


Hoy es es el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial. Ese día, el 21 de Marzo de 1960, la policía abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra las leyes de pases del apartheid que se realizaba en Sharpeville, Sudáfrica. En su recuerdo continuamos trabajando para que no haya más víctimas del Racismo y la Intolerancia.

viernes, 18 de marzo de 2022

Material Didáctico 16: Las Razas no existen. Combate el Racismo


El título de este Material Didáctico quiere rendir un homenaje a la primera campaña institucional realizada por el INJUVE con participación del movimiento asociativo juvenil, que fue preparada a finales de 1990 y lanzada hasta el 21 de marzo Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Después llegaría la campaña Jóvenes contra la Intolerancia con un gran impacto, y en ese contexto arribaba, trágicamente, el asesinato de la inmigrante dominicana Lucrecia Pérez a manos de un grupo neonazi; el primer crimen de odio racista reconocido, lo que conllevo la transformación de esta última campaña en la intervención permanente de Movimiento contra la Intolerancia. Simultáneamente, se produjo la sentencia del Tribunal Constitucional favorable a Violeta Friedman, tras la denuncia a León Degrelle, general hitleriano de las Waffen SS, quien negaba la realidad del Holocausto. Violeta participó en las campañas y fue nombrada presidenta de honor de Movimiento contra la Intolerancia hasta su fallecimiento. Estos fueron los primeros e importantes pasos en la lucha contra el Racismo, el Antisemitismo, la Xenofobia y la Intolerancia en España.

Descárgatelo aquí

viernes, 26 de marzo de 2021

"Muchos migrantes piensan que el racismo es el precio por vivir aquí"



Quien pertenece a una etnia, tiene un color de piel que no es blanco o unos rasgos que marcan su origen sabe lo que es sufrir discriminación racial en un lugar como la Comunitat Valenciana en pleno siglo XXI. No es un problema autonómico, sino nacional, por ello el Ministerio de Igualdad cuenta con un Servicio de Asistencia y orientación a víctimas de discriminación racial o étnica para el que trabajan nueve asociaciones en la Comunitat Valenciana: Accem, Cear, Cepaim, Valencia Acoge, Movimiento contra la Intolerancia, Movimiento por la Paz, Fundación Secretariado Gitano, Rumiñahui y Cruz Roja.

Las entidades sociales aseguran que la discriminación por el origen, el color de la piel o la etnia no es algo del pasado, sino que está bien presente en todos los ámbitos de la vida. Recibir insultos, tener que responder en una entrevista telefónica por el color de piel, ver como se niega el alquiler de una vivienda a pesar de cumplir los requisitos, el acceso a un determinado lugar o a un empleo es algo con lo que conviven a diario diferentes personas.

Por eso, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, las entidades que trabajan para conseguir ese fin quieren realizar una «información de servicio» para que las víctimas sepan qué hacer en cada caso y a dónde dirigirse ya que «hemos detectado que demasiadas personas no saben qué hacer cuando son víctimas de discriminación». Tanto los que son españoles como los que son migrantes, aunque la vulnerabilidad de los segundos va en ascenso.
Lo primero que destacan las organizaciones presentes en este encuentro -Noelia Montagut, de Cear; Mariana Yñurrigarro, de Cepaim; Angel Galán, de Movimiento contra la Intolerancia; Francisco Simón, de Valencia Acoge y Rocío Llopis, de Movimiento por la paz- es que «hay que dejar constancia por escrito de lo que ha pasado». Una queja (en la oficina de consumidores y usuarios, ante el propio servicio, en el defensor del pueblo...), una reclamación (mediante la hoja de reclamaciones de cualquier establecimiento) o una denuncia (en la policía o en el juzgado de guardia) es «clave». Porque es más fácil demostrar lo que aparece por escrito o queda registrado que lo que no consta en ninguna parte. Sin embargo, las víctimas suelen «dejar pasar los abusos y delitos, que sí deben tener consecuencias». Es más, «hay muchas personas migrantes que piensan que ese insulto racista, ese trato vejatorio, que esa discriminación, xenofobia y racismo al que se ven sometidos es el precio deben pagar por estar aquí, por ser personas migrantes».

El problema está en casa

Ahora bien, desde las entidades del Servicio de Asistencia y Orientación a víctimas de discriminación racial o étnica destacan un problema al que dedican «buena parte del trabajo que hacemos» y que es la lucha contra el racismo institucional.
Y es que el enemigo está en casa, aunque el Gobierno se esfuerce, con servicios como este, en avanzar contra el racismo y la discriminación.
«Existe toda una serie de entramado y normas que discriminan a las personas migrantes. Faltan disposiciones que garanticen la igualdad de trato y las relaciones entre particulares. Es el Gobierno quien debe cambiar ciertas cosas, pero no lo hacen así que buscamos otras vías», explican.
Y ponen un ejemplo claro para que se entienda un mensaje que va más allá del «policía racista».
Y es que las entidades del servicio valenciano sacaron a la palestra, mediante varios casos documentados y con repercusión mediática, el problema que supone para las personas migrantes en situación administrativa irregular ir a denunciar en comisaría que han sido víctimas de un delito.

Denuncia y expulsión

«Nuestra denuncia supuso una recomendación del Defensor del Pueblo que instaba a que una personas que va a denunciar un delito no salga de la comisaría sin poder hacerlo y con una orden de expulsión porque no tienen la documentación en regla. Eso es racismo institucional, pero el propio ministro Marlaska aseguró que ese es el procedimiento aunque se vulnere la protección que debe tener la víctima», explican.

Pero a los problemas, solución. «Así que lo que recomendamos es que, ante cualquier delito, acudan al juzgado de guardia a denunciar. Porque hay que denunciar», recalcan. Además, han enviado circulares a servicios sociales instando a que «no envíen a la comisaría a ninguna persona en situación irregular porque pueden salir de allí con orden de expulsión».
Insisten en la importancia de la «denuncia» porque «haberlas haylas», pero son mínimas y son «la punta del iceberg» con 588 denuncias presentadas en España, por racismo y discriminación, en 2019. La Comunitat Valenciana, que es la quinta en número de denuncias, sólo suma 38 casos .

Las entidades dicen que también es racismo institucional la falta de acceso al padrón, a ayudas vulnerables, tarjeta sanitaria, a la hora de abrirse por ejemplo una cuenta. Porque tiene derechos que se ven vulnerados.

lunes, 22 de marzo de 2021

Pasapalabra sobre Racismo

Aprovechamos la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, para compartir algunos de nuestros recursos didácticos y de sensibilización contra el Racismo y la Xenofobia, para poder utilizarlos en clase, con las amistades o en casa en familia. Siempre es buen momento para conocer el problema y saber ser parte de la solución.

👉👉Pincha aquí para jugar

domingo, 21 de marzo de 2021

Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

 

Educatolerancia

Hoy es es el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial. Ese día, el 21 de Marzo de 1960, la policía abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra las leyes de pases del apartheid que se realizaba en Sharpeville, Sudáfrica. En su recuerdo continuamos trabajando para que no haya más víctimas del Racismo y la Intolerancia.


viernes, 19 de marzo de 2021

Vídeo Día Internacional contra la Discriminación Racial

De cara al próximo domingo 21 de  Marzo, Día Internacional contra la Discriminación Racial, os proponemos dar un impulso a la lucha contra el Racismo y la Intolerancia. 

Este Día contra el Racismo nos invita a que nos enfrentemos a las derivadas xenófobas y antisemitas, a los supremacismos de todo tipo, a la estigmatización personas por su origen étnico, a quien por uno u otro motivo ataque la dignidad humana que es universal y pertenece a todas las personas.

Os dejamos este vídeo, como recorrido por la lucha contra el racismo a lo largo de nuestra historia, para seguir avanzando como sociedad y luchar para ser parte de la solución.





miércoles, 17 de marzo de 2021

Stop Racismo

 ▶️Descubre en las siguientes imágenes qué es el Racismo y cómo seguir trabajando contra esta expresión histórica de la Intolerancia de cara al próximo 21 de marzo, fecha en la que se conmemora a nivel internacional el Día para la Eliminación de la Discriminación Racial














viernes, 24 de abril de 2020

Vídeo "Todos los Colores"



"Todos los colores" es un vídeo creado por el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. En él los niños y las niñas explican perfectamente de qué hablamos cuando hablamos de colores, y es que detrás de los colores sólo hay eso, COLORES, muuuchos colores. Y con este sencillo mensaje quieren eliminar cualquier idea racista que no entienda que el valor de una persona no se mide por su color de piel, ni por cualquier otro aspecto.


viernes, 17 de abril de 2020

Gurumbé. Canciones de tu memoria negra

Debido a las excepcionales circunstancias ocasionadas por el COVID-19, Intermedia Producciones ofrece durante dos semanas la posibilidad de ver de forma gratuita el documental GURUMBÉ. CANCIONES DE TU MEMORIA NEGRA (2016).

Para acceder es necesario registrarse en la plataforma Vimeo y utilizar el código promocional: Cancionesdetumemoria que te pedirá al pinchar el enlace de la película. Está disponible con subtítulos activables en inglés, francés, castellano e Italiano.


Trailer del documental


Movimiento Contra la Intolerancia disfrutó del visionado de este documental en 2018 durante la conmemoración del 21 de marzo  en una charla-coloquio con motivo del Día Internacional contra el Racismo en el Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla. Gracias a la colaboración de la productora Intermedia Producciones, y al director de Gurumbé, Miguel Ángel Rosales, pudimos contar con este encuentro para el análisis sobre la incidencia del Racismo y la Intolerancia en la sociedad junto al presidente de MCI, Esteban Ibarra.


Gurumbé aporta una perspectiva histórica más que interesante que nos ayuda a recuperar la memoria de miles de africanas y africanos que fueron sometidos a la explotación hasta el siglo XIX, y a reconocer la huella de una población negra que se quedó completamente integrada en nuestro ADN cultural y que se mantiene aún muy dentro de lo que hoy somos.

¡No os perdáis esta oportunidad!