Mostrando entradas con la etiqueta acoso escolar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acoso escolar. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de noviembre de 2024

Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso

 

Los Estados Miembros de la UNESCO designaron el primer jueves de noviembre de cada año como Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso, reconociendo de este modo que la violencia en el entorno escolar bajo todas sus formas atenta contra los derechos de los niños, niñas y los adolescentes, la salud y el bienestar. 

Este Día tiene como objetivo sensibilizar a las personas a escala mundial acerca del problema de la violencia en línea y el ciberacoso, sus consecuencias y la necesidad de ponerles fin. También hace un llamado a los alumno@s, las familias, los demás miembros de la comunidad educativa, las autoridades encargadas de la educación y los diversos sectores y asociados, incluido el sector de las tecnologías, a ponerle atención a este problema para incitarlos a contribuir a la prevención de la violencia en línea, con miras a garantizar la seguridad y el bienestar de niños, niñas y jóvenes.


sábado, 2 de noviembre de 2024

Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso

 

Los Estados Miembros de la UNESCO designaron el primer jueves de noviembre de cada año como Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso, reconociendo de este modo que la violencia en el entorno escolar bajo todas sus formas atenta contra los derechos de los niños, niñas y los adolescentes, la salud y el bienestar. 

Este Día tiene como objetivo sensibilizar a las personas a escala mundial acerca del problema de la violencia en línea y el ciberacoso, sus consecuencias y la necesidad de ponerles fin. También hace un llamado a los alumno@s, las familias, los demás miembros de la comunidad educativa, las autoridades encargadas de la educación y los diversos sectores y asociados, incluido el sector de las tecnologías, a ponerle atención a este problema para incitarlos a contribuir a la prevención de la violencia en línea, con miras a garantizar la seguridad y el bienestar de niños, niñas y jóvenes.


jueves, 2 de mayo de 2024

Día Mundial contra el Acoso Escolar

 


Hoy es el Día Mundial contra el  Acoso Escolar.

El objetivo es dar visibilidad a un problema como es el acoso escolar, un tipo de violencia entre iguales que puede ser psicológica, verbal, física o también por medio de las redes sociales y que vulnera los derechos de las víctimas produciendo un gran sufrimiento entre los niños, niñas o adolescentes que lo sufren.
Según datos del III Informe ‘La opinión de los estudiantes’ realizado por la Fundación ANAR con el apoyo de Mutua Madrileña, prácticamente uno de cada cuatro alumnos en España (24%) asegura conocer a alguien en su entorno educativo que ha sufrido el problema.

Las distintas aplicaciones y redes sociales a las que tienen acceso los menores son las principales plataformas a través de las cuales se produce el ciberacoso. El citado informe asegura que más de la mitad de los afectados (53,9%) han sido acosados a través de WhatsApp, con Instagram (44,4%), TikTok (38,5%) o los videojuegos (37,7%) también en tendencia creciente.

Entre las formas de acoso más utilizadas, el citado informe destaca el uso de insultos, motes y burlas, referido por más del 86% de los encuestados conocedores de casos de acoso escolar. A continuación, aparece la difusión de rumores (46,9%), seguida del empleo de empujones o collejas (45,3%), el aislamiento social (44,9%) y la violencia en forma de golpes o patadas (29,5%). Asimismo, llama la atención el claro crecimiento en los últimos dos años de las agresiones en grupo (pasan del 43% al 72%), al contrario que las llevadas a cabo por una sola persona (descienden del 48% al 15%).

Una de las principales consecuencias de este tipo de violencia es la bajada en el rendimiento escolar, duplicando el riesgo de absentismo y triplicando las posibilidades de que los alumnos se sientan excluidos de la comunidad escolar, según datos de la UNESCO.

Hoy y todos los días: STOP ACOSO ESCOLAR.


jueves, 2 de noviembre de 2023

Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso

 

Los Estados Miembros de la UNESCO designaron el primer jueves de noviembre de cada año como Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso, reconociendo de este modo que la violencia en el entorno escolar bajo todas sus formas atenta contra los derechos de los niños, niñas y los adolescentes, la salud y el bienestar. 

Este Día tiene como objetivo sensibilizar a las personas a escala mundial acerca del problema de la violencia en línea y el ciberacoso, sus consecuencias y la necesidad de ponerles fin. También hace un llamado a los alumno@s, las familias, los demás miembros de la comunidad educativa, las autoridades encargadas de la educación y los diversos sectores y asociados, incluido el sector de las tecnologías, a ponerle atención a este problema para incitarlos a contribuir a la prevención de la violencia en línea, con miras a garantizar la seguridad y el bienestar de niños, niñas y jóvenes.


miércoles, 17 de mayo de 2023

Podcast. Contra la LGTBIfobia. IES Pablo Picasso


🏳️‍🌈 En el Día Internacional contra la LGTBIFOBIA 🚫 el alumnado de Integración Social del IES Pablo Picasso lanza un mensaje claro de ¡BASTA YA! ¿Y tú, qué haces para ser parte de la solución?
👇👇👇👇👇👇



miércoles, 3 de mayo de 2023

Podcast Día Mundial contra el Acoso Escolar. IES P. Picasso

 𝒀 𝒕ú, ¿𝒆𝒓𝒆𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝕤𝕠𝕝𝕦𝕔𝕚ó𝕟 𝒐 𝒑𝒂𝒓𝒕𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒓𝒐𝒃𝒍𝒆𝒎𝒂? 👇

#2M: Día Mundial contra el Acoso Escolar 🚫
La violencia en el entorno escolar, bajo todas sus formas, atenta contra los derechos de la infancia y los/as adolescentes, la salud y su bienestar. El acoso escolar y el ciberacoso es una de las expresiones de intolerancia que más preocupan a la sociedad en este sentido. #StopAcosoEscolar #2M

martes, 2 de mayo de 2023

Día Mundial contra el Acoso Escolar

 

Día Mundial contra el  Acoso Escolar.Educatolerancia

Hoy es el 

El objetivo es dar visibilidad a un problema como es el acoso escolar, un tipo de violencia entre iguales que puede ser psicológica, verbal, física o también por medio de las redes sociales y que vulnera los derechos de las víctimas produciendo un gran sufrimiento entre los niños, niñas o adolescentes que lo sufren.

La lacra del acoso escolar en España no deja de aumentar. El ‘bullying’ afectó en sus diferentes versiones, incluido el ciberacoso, a 7 de cada 10 niños en nuestro país, según datos recopilados en un estudio de la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras realizado entre Enero 2020 y Septiembre de 2021.

Una de las principales consecuencias de este tipo de violencia es la bajada en el rendimiento escolar, duplicando el riesgo de absentismo y triplicando las posibilidades de que los alumnos se sientan excluidos de la comunidad escolar, según datos de la UNESCO.

Hoy y todos los días: STOP ACOSO ESCOLAR.


jueves, 16 de marzo de 2023

Infancia por la Tolerancia. Bormujos contra el Acoso Escolar

Esta semana hemos comenzado los talleres Infancia por la Tolerancia, organizados por el Área de Educación del Ayuntamiento de Bormujos en el contexto de la celebración del Día contra el Acoso Escolar, que se conmemora el 2 de mayo.

Los primeros talleres se han desarrollado en el CEIP Clara Campoamor y el alumnado ha firmado un pacto contra el Acoso y su compromiso a practicar la Tolerancia y a denunciar las actitudes intolerantes.

¿Y TÚ? ¿Eres parte de la Solución?



jueves, 3 de noviembre de 2022

Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso

 

Los Estados Miembros de la UNESCO designaron el primer jueves de noviembre de cada año como Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso, reconociendo de este modo que la violencia en el entorno escolar bajo todas sus formas atenta contra los derechos de los niños, niñas y los adolescentes, la salud y el bienestar. 

Este Día tiene como objetivo sensibilizar a las personas a escala mundial acerca del problema de la violencia en línea y el ciberacoso, sus consecuencias y la necesidad de ponerles fin. También hace un llamado a los alumnos, los padres, los demás miembros de la comunidad educativa, las autoridades encargadas de la educación y los diversos sectores y asociados, incluido el sector de las tecnologías, a ponerle atención a este problema para incitarlos a contribuir a la prevención de la violencia en línea, con miras a garantizar la seguridad y el bienestar de niños, niñas y jóvenes.

miércoles, 28 de septiembre de 2022

Tertulias en Onda. Entrevista a Fundación ANAR

 

Para dar la bienvenida al nuevo curso académico, en la tertulia de hoy hablaremos sobre la importante labor que realiza la Fundación ANAR, y para ello, tenemos como invitada a Belén Reguera Briz, directora del Departamento de Formación. La Fundación ANAR es una ONG que se encarga de la promoción y defensa de los derechos de la infancia. En nuestro encuentro, nos explica la situación que existe en torno al bullying, a cómo prevenirlo y combatirlo, y otros aspectos que alarman a la fundación como la ideación suicida en menores. Además, nos explica cómo funciona el Teléfono ANAR, donde puede llamar cualquier menor que necesite ayuda. 

👉👉Escuchar aquí👈👈

Recuerda que somos un programa radiofónico realizado por Movimiento contra la Intolerancia subvencionado por la Junta Municipal del Distrito de Centro del Ayuntamiento de Madrid.



martes, 13 de septiembre de 2022

Por una vuelta al cole libre de acoso escolar

 


⚠️ "El 25 % de los estudiantes con discapacidad entre 6 y 15 años reconocen haber sido discriminados en algún momento de su vida escolar"👇 
"Luchar contra el acoso escolar como prioridad educativa en la vuelta al cole”.

lunes, 2 de mayo de 2022

Día Mundial contra el Acoso Escolar

 


Hoy es el Día Mundial contra el  Acoso Escolar.

El objetivo es dar visibilidad a un problema como es el acoso escolar, un tipo de violencia entre iguales que puede ser psicológica, verbal, física o también por medio de las redes sociales y que vulnera los derechos de las víctimas produciendo un gran sufrimiento entre los niños, niñas o adolescentes que lo sufren.

Según datos del III Informe ‘La opinión de los estudiantes’ realizado por la Fundación ANAR con el apoyo de Mutua Madrileña, prácticamente uno de cada cuatro alumnos en España (24%) asegura conocer a alguien en su entorno educativo que ha sufrido el problema.
Entre las formas de acoso más utilizadas, el citado informe destaca el uso de insultos, motes y burlas, referido por más del 86% de los encuestados conocedores de casos de acoso escolar. A continuación, aparece la difusión de rumores (46,9%), seguida del empleo de empujones o collejas (45,3%), el aislamiento social (44,9%) y la violencia en forma de golpes o patadas (29,5%). Asimismo, llama la atención el claro crecimiento en los últimos dos años de las agresiones en grupo (pasan del 43% al 72%), al contrario que las llevadas a cabo por una sola persona (descienden del 48% al 15%).

Las distintas aplicaciones y redes sociales a las que tienen acceso los menores son las principales plataformas a través de las cuales se produce el ciberacoso. El citado informe asegura que más de la mitad de los afectados (53,9%) han sido acosados a través de WhatsApp, con Instagram (44,4%), TikTok (38,5%) o los videojuegos (37,7%) también en tendencia creciente.

Una de las principales consecuencias de este tipo de violencia es la bajada en el rendimiento escolar, duplicando el riesgo de absentismo y triplicando las posibilidades de que los alumnos se sientan excluidos de la comunidad escolar, según datos de la UNESCO.

Hoy y todos los días: STOP ACOSO ESCOLAR.


viernes, 29 de abril de 2022

Recursos educativos contra el Acoso Escolar

 El próximo domingo 2 de mayo es el Día contra el Acoso Escolar, por eso, desde Movimiento contra la Intolerancia, os proponemos algunos recursos educativos para adolescentes: 

 La idea de esta actividad, enfocada a los cursos de la ESO, es aprender a reconocer e identificar tanto el acoso escolar como el ciberacoso para poder proceder a frenarlo y tomar las medidas necesarias para que no se repita.

¿Y tú, eres parte del problema o de la solución?


Vídeo Junt@s contra el CiberAcoso
¿Qué es el Ciberacoso? ¿Qué puedes hacer contra el Ciberacoso?
El 2 de mayo, Día contra el Acoso Escolar, también debe servir para recordar este problema que sigue siendo una lacra también fuera del aula, que se ha convertido en una problema que persigue a las víctimas las 24 horas del día a través de las redes sociales. Y nos ayuda a recordar que todos y todas podemos ser parte del problema, si no denunciamos, si no hacemos nada, nos convertimos en cómplices.
¡DENUNCIA, SÉ PARTE DE LA SOLUCIÓN!




jueves, 4 de noviembre de 2021

Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela

 

Los Estados Miembros de la UNESCO designaron el primer jueves de noviembre de cada año como Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso, reconociendo de este modo que la violencia en el entorno escolar bajo todas sus formas atenta contra los derechos de los niños y los adolescentes, la salud y el bienestar. Este Día hace un llamamiento a reforzar las alianzas e iniciativas que aceleran los progresos en aras de la prevención y eliminación de la violencia y el acoso escolar, incluido el ciberacoso.




martes, 4 de mayo de 2021

Sopa de Letras contra el Bullying

 

Encuentra estas 10 palabras: Víctima,  Agresor, Espectadores, Insulto, Oculta, Aislar, Chantaje, Secreta, Daño, Ayuda

lunes, 3 de mayo de 2021

Vídeo Junt@s contra el ciberacoso




¿Qué es el Ciberacoso? ¿Qué puedes hacer contra el Ciberacoso?
El 2 de mayo, Día contra el Acoso Escolar, como cada año recordamos este problema que sigue siendo una lacra dentro y fuera del aula, que se ha convertido en una problema que persigue a las víctimas las 24 horas del día a través de las redes sociales. Y nos ayuda a recordar que todos y todas podemos ser parte del problema, si no denunciamos, si no hacemos nada, nos convertimos en cómplices.
¡DENUNCIA, SÉ PARTE DE LA SOLUCIÓN!

 

domingo, 2 de mayo de 2021

Día Mundial contra el Acoso Escolar


Hoy es el Día Mundial contra el  Acoso Escolar.
 
El objetivo es dar visibilidad a un problema como es el acoso escolar, un tipo de violencia entre iguales que puede ser psicológica, verbal, física o también por medio de las redes sociales y que vulnera los derechos de las víctimas produciendo un gran sufrimiento entre los niños, niñas o adolescentes que lo sufren.
 
Según datos de la Fundación ANAR y la Fundación Mutua Madrileña el 35,5% de l@s estudiantes admite que conoce casos de acoso en su clase y, de ell@s, un 38,9% asegura que afectan a más de un compañero o compañera (de dos a cinco estudiantes de su aula).

Según datos del ” Observatorio de la Generación Z a través del smartphone”, 3 de cada 10 jóvenes de entre 18 y 24 años reconocen haber utilizado su terminal para enviar mensajes hirientes o insultos a alguien (30,61%), de los cuales un 17,52% lo hizo por mensaje, un 15,65% por redes sociales y un 10,33% por teléfono. Sin embargo, otro dato todavía más sorprendente es que este porcentaje prácticamente se duplica a la hora de preguntar si alguna vez han recibido un mensaje de este tipo.

viernes, 30 de abril de 2021

Pasapalabra contra el Acoso y el Ciberacoso

 


El próximo domingo 2 de mayo es el Día contra el Acoso Escolar, por eso, desde Movimiento contra la Intolerancia, os proponemos como recurso para adolescentes este Pasapalabra sobre Acoso y Ciberacoso. La idea es esta actividad, enfocada a los cursos de la ESO, es aprender a reconocer e identificar tanto el acoso escolar como el ciberacoso para poder proceder a frenarlo y tomar las medidas necesarias para que no se repita.

¿Y tú, eres parte del problema o de la solución?




martes, 20 de octubre de 2020

Libros para trabajar el Acoso Escolar


Fuente: Librería Olacacia

Nadie está exento de poder sufrir Acoso Escolar, bullying o extorsiones por algún grupo o persona del centro escolar o entorno que haya decidido tomarte como chivo expiatorio, o como diversión. La raíz de todo es la no aceptación de la diferencia, esa intolerancia intrínseca que se manifiesta en el poderío  y sometimiento de la víctima.

Se entiende por acoso escolar cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico, producido entre escolares, de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Consiste, normalmente, en intimidar, someter, amedrentar emocional e intelectualmente a la víctima, a través de burlas, insultos, amenazas, agresiones físicas. Esto es lo que desde muchos medios de comunicación se define como Bullying, del inglés bull, que significa matón.

La escuela debería ser siempre un espacio en el que sentirse seguro. Sin embargo, para muchos niños y niñas, la escuela se ha convertido en la fuente de un tipo de violencia del que son víctimas y que ejercen sus propios compañeros, se trata del acoso escolar o bullying.

Como su nombre indica, el acoso escolar, ocurre en el aula, en los lavabos o en el patio de los centros escolares. Y por eso, los centros docentes también pueden llegar a tener responsabilidad civil y no sólo los padres o tutores legales del menor.

Desde Olacacia, queremos que se visualice el problema, que no se relativice, que los profesores, jefes de estudios y comunidad educativa en general sepan detectar a tiempo una posible víctima y un posible acosad@r para poder prevenir y no llegar tarde. También queremos que el entorno del menor, padres, madres y familiares sepan escuchar e interpretar a sus hij@s, todas y cada una de las señales que nos pueden dar y que ofrezcan  un canal de comunicación con el fin  de poder canalizar la situación y no quedarse en el aislamiento total.

Aquí os dejamos una serie de libros que abordan esta temática:

¡DÉJAME EN PAZ! YO SOY DE COLORES ¿Y TÚ?. La mudanza de toda mi familia: mis madres, mis hermanos y mi perro a Citygris no resultó ser lo que me imaginaba. Una ciudad gris, todo era de ese color, hasta las personas eran grises y el colegio era igual; mi presencia no gustaba y se metían conmigo llamándome ¡Colorines, colorines!. Un cuento para abordar el acoso escolar en edades tempranas y la diversidad familiar. Con un símil de temperas mágicas, se pretende plantear que la persistencia, el compromiso y la implicación hacen que la Tolerancia sea el eje vertebrador de las relaciones.

¡SONRIE!. Raina solo quiere ser normal. Pero una noche, tras una reunión de los scouts, se tropieza y se rompe los paletos. Los meses siguientes serán una tortura para ella: se verá obligada a pasar por una operación, ponerse brackets metálicos, llevar un horrible casco e incluso dientes falsos. Pero además tendrá que «sobrevivir» a un terremoto, a los primeros amores y a algunos amigos que resultan no serlo tanto.

 

¿QUE LE PASA A NICOLAS?. Sofi se da cuenta de que algo le ocurre a Nicolás. Y es que, está perdiendo sus colores. Primero el color de su pelo, el naranja. Después el verde… El doctor le dirá que coma mandarinas, que coma kiwis. Pero ¿se puede solucionar con fruta? La realidad es que Nicolás está sufriendo acoso escolar, pero Sofi y otros amigos le ayudarán.

 


EL CLUB DE LOS PERDEDORES ¿Adaptarse o morir? ¿Y si hubiera una tercera opción?
Alexa tiene 15 años y es víctima de bullying, pero ha decidido dejar de esconderse. Y hace lo primero que se le viene a la mente: crear un Club Anónimo de Perdedores. Así, lo que en principio es un blog pensado para salvar a otra de sus compañeras losers, termina dándole fuerzas para cambiar todo el universo que la rodea…

SIN MIEDO. Una historia valiente, auténtica, de superación y crecimiento personal.
Víctor, rechazado siempre por ser «diferente», vive con miedo a la hostilidad que despierta. Cuando por fin encuentra un amigo, está dispuesto a todo por no perderlo.

 


YO, GORDA. Gorda, vacaburra, zampabollos. Si sigues comiendo así te vas a poner como un tonel y no te va a querer nadie. Meritxell ha tenido que oír de todo. En casa lleva sufriendo vejaciones desde pequeña. En el cole se arrima a las marginadas y aguanta el chaparrón. Su falta de autoestima y la acumulación d…

 

 

EL NIÑO QUE SE COMIÓ UN BALÓN. Aarón no es un niño cualquiera, es un superhéroe. ¡El Superhéroe Barrigonchi Pompigordiman!. Rosa parece una villana, pero solo lo parece. Un cuento contra el acoso escolar que fomenta el respeto, la aceptación y la tolerancia. Una historia en la que al final todos y todas comeremos balones.


miércoles, 9 de septiembre de 2020

Por un nuevo curso sin ciberacoso


¡FEIiZ COMIENZO DE CURSO A L@S MÁS PEQUES!

Por un curso seguro😷
Por un curso sin ciberacoso!🚫

Que la vuelta al cole esté limpia de Intolerancia y libre de acoso y ciberacoso