Mostrando entradas con la etiqueta George Floyd. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta George Floyd. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de julio de 2020

Esteban Ibarra critica la xenofobia, el racismo y la hispanofobia


Fuente: Diario del Alto Aragón. 
Además de la pandemia de coronavirus que tan duramente está golpeando al mundo, hay otros virus letales como la xenofobia, el racismo o la hispanofobia. Los vemos en quien niega asistir humanitariamente a inmigrantes irregulares, en los crímenes que acabaron con la vida de personas negras como George Floyd (Estados Unidos) y Hansek Hernández (Cuba), el  primero con gran respuesta  mediática y el segundo sin ella,  inexplicablemente, y también por las reacciones de fanáticos hispanófobos contra estatuas de Cervantes, Junípero y Colón.

Bien por la lucha contra la intolerancia en todas sus manifestaciones y mal por las acciones violentas contras las personas, locales y bienes, causando muertos, destrozos, humillaciones y miedo a gran parte de la población.

Esto lo condenamos, como en su tiempo hizo Martin Luther King cuando movilizó a la sociedad, sin violencia, contra el racismo, mientras defendía los valores de libertad, igualdad y solidaridad junto a la universalidad de los Derechos Humanos.
Una lucha democrática contra el racismo y la intolerancia debe conseguir una Ley de Igualdad de Trato y No Discriminación y una Ley Integral contra los Delitos de Odio, junto a la educación en la Tolerancia para que nunca jamás vuelva Auschwitz.

Por ESTEBAN IBARRA 

jueves, 25 de junio de 2020

CONTRA EL RACISMO, LA VIOLENCIA Y EL VANDALISMO, CONTRA LA HISPANOFOBIA


A raíz del crimen que acabó con la vida del ciudadano negro George Floyd se ha producido la mayor movilización social de condena contra el racismo a nivel mundial en las últimas décadas. Acompañada de una respuesta mediática sin precedentes, toda la gente de bien, y lo celebramos, ha condenado este crimen así como todas las acciones que tienen su matriz en esta ideología maligna que es el Racismo.

Sin embargo, el rechazo a este crimen y al racismo, que sin ninguna duda a ello nos sumamos, fue acompañado de acciones violentas contras las personas, locales y bienes, causando muertos, destrozos, humillaciones y miedo  a gran parte de la  población. Y a esto no nos sumamos, por el contrario, ni lo justificamos, pero sí lo condenamos,  como en su tiempo hizo Martin Luther King cuando movilizó a la sociedad, SIN VIOLENCIA, contra el racismo, mientras defendía los valores de  libertad, igualdad y solidaridad para todos, junto a la universalidad de los Derechos Humanos.

Los últimos episodios protagonizados  por estas conductas violentas del fanatismo  han ido dirigidas  a derribar, vandalizar, pinturrajear las estatuas que hacen referencia a personajes de antaño que, con sus claros y oscuros, referencian una realidad histórica que no se puede abordar desde un presentismo cronocentrista, a veces muy cargado de ignorancia, que  da la impresión que tiene más interés en alentar la Hispanofobia y su Leyenda Negra, así como el rechazo a todo proceso histórico originado en Europa.

Ni Cervantes, ni Junípero, ni Colón, ni otros personajes de la historia, pueden ser los objetivos de la lucha contra el racismo y el esclavismo.  Por el contrario, ni es justo, ni se ajusta a la verdad. Es anacrónico y deplorable. En un presente donde hay crímenes racistas, hay  mercados de esclavos como en el sur del Mediterráneo, donde se asesina y viola a mujeres por su color de piel en muchas regiones del mundo, o donde se producen matanzas de indígenas que luchan por su derechos, no reaccionar ante  hechos actuales tan graves, es perder la perspectiva del compromiso humano antirracista.

El movimiento contra el racismo y la intolerancia, como ya planteó el Consejo de Europa en numerosas resoluciones, debe de tener agenda propia y avanzar como estamos haciendo en España, con resultados evidentes, a conseguir legislaciones, políticas y medidas que prevengan y erradiquen estas conductas, protejan a las víctimas y refuercen la cohesión de la sociedad en los valores democráticos y universales humanistas. Nos espera conseguir la Ley de Igualdad de Trato y No Discriminación, la Ley Integral contra los Delitos de Odio, los planes, la decidida acción y el compromiso social frente a estas lacras.

Ni  la violencia, ni el vandalismo, ni la ignorancia representan a la acción social e institucional que ha progresado en Europa frente a la barbarie racista, una criminalidad genocida que también asoló a nuestro continente en un pasado reciente como muestra el símbolo de Auschwitz.  La Europa que lucha contra el racismo lo hace desde el respeto al principio de legalidad democrática y a los derechos humanos, conquistando, sin pausa,  paso a paso, condiciones de  igualdad, libertad, justicia social, tolerancia y solidaridad para todas las personas.

jueves, 18 de junio de 2020

El debate sobre el racismo también está presente en Andalucía


LosreporterosCSTV



"El debate sobre el racismo también está presente en Andalucía". No te pierdas en "Reporteros" 🎥 📺(Canal Sur TV), la opinión de Miguel Ángel Rosales, Edileny Tomé da Mata, Yinka Esi Graves, Max Adam y Esteban Ibarra 🗣️

‘Black lives matter’, ‘La vida de los negros importa’. Es el grito que desde Estados Unidos se ha extendido por todo el mundo a raíz de la muerte de George Floyd a manos de la policía. El debate sobre el racismo también está presente en Andalucía.

martes, 16 de junio de 2020

¿Es España un país Racista?

Fuente: Cadena Cope

Esteban Ibarra de Movimiento contra la Intolerancia, explica en 'TRECE al día' que España es uno de los países más avanzados de Europa en la lucha contra el racismo


En "TRECE al día", realizamos una radiografía del país conocer si nuestra sociedad es racista. Aunque muchos consideren que esta situación está superada, todavía están presentes los "mircroracismos", comportamientos que pueden parecer arbitrarios, pero que conllevan un trasfondo de prejuicios. Para analizarlo, en TRECE hablamos con Esteban Ibarra, presidente del Movimiento Contra la Intolerancia. "Sociológicamente se pueden dar muchas definiciones de racismo, la clave es lo que está dentro o fuera de la Ley, lo que hay que neutralizar como prejuicios. Tenemos un ordenamiento jurídico para delitos de carácter racista, y tenemos cifras. El Ministerio del Interior reconoció el año pasado la existencia de más de 350 delitos de odio por racismo. Por eso, huimos de la taxativa de que un país es o no es racista, hay comportamientos racistas dentro de una sociedad".
Sobre si la muerte de George Floyd, ha supuesto un antes y un después en la lucha contra el racismo, Ibarra explica que "se ha producido una conciencia generalizada por la difusión de un homicidio de carácter racista. Se ha expandido por todo el mundo y ha generado una toma de conciencia y rechazo ante situaciones como esta. Lo que me gustaría es avanzar en Educación, sabiendo que para luchar contra el racismo lo que necesitamos es avanzar en una Educación basada en los derechos humanos, en el respeto de la legalidad democrática. Tenemos una muy buena Constitución al respecto, tanto en su artículo 10 como artículo 14".
Ibarra incide en que no le gustaron las imágenes de disturbios y violencia, "interpreto que debemos seguir la línea de Martin Luther King, que luchó contra el racismo y también contra la violencia". Esteban Ibarra explica en "TRECE al día" que el primer paso es "neutralizar los prejuicios, educar en tolerancia. Tiene que ser una Educación minuciosa que comience desde pequeños y no se abandone ni siquiera en la Universidad. Luego necesitamos que capitalice en los medios en las Políticas evitando cualquier manifestación racista o xenófoba".
En el lado positivo, el presidente de Movimiento contra Intolerancia destaca que "nuestro país es de lo mejor que hay en Europa junto con Irlanda y Portugal, estamos en la línea más avanzada y tenemos un elemento que no tiene nadie, las Fiscalías contra delitos de odio. Esto nos está ayudando a que a través de la Justicia, complementaria con la Educación podamos avanzar" . Sin embargo, Ibarra también cita carencias y reclama dos nuevas leyes. "Una es una ley de Igualdad de Trato y no discriminación, que se ha quedado tres veces en la puerta, y la segunda una ley integral contra los delitos de odio que también se quedó en la puerta. Esperemos que alguna vez podamos avanzar en esos dos instrumentos", señala Esteban Ibarra en TRECE.

lunes, 8 de junio de 2020

Esteban Ibarra analiza la situación por el asesinato de George Floyd en Estados Unidos

Esteban Ibarra, presidente de Movimiento contra la Intolerancia, analiza la situación que se está viviendo en EEUU tras el asesinato  racista de Georfe Floyd en el espacio radiofónico Todos en Libertad con Eva Robles.
Un análisis fundamental para entender la lucha contra el Racismo desde el pacifismo y los valores democráticos.