Mostrando entradas con la etiqueta ucrania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ucrania. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de septiembre de 2023

82 años de la Matanza de Babi Yar

 

Babi Yar, Fue el primer plato del Holocausto judío, cocinado con macabra eficiencia por los comandos de ejecución nazis en sólo dos días a las afueras de Kiev, la capital de la actual Ucrania.

Entre el 29 y el 30 de septiembre de 1941 fueron asesinados 33.771 personas judías. Miles de niños, mujeres y hombres judíos murieron a manos de comandos especiales de las SS.

Tras la masacre los nazis siguieron matando en ese barranco hasta casi el día en el que se marcharon: prisioneros de guerra soviéticos, gitanos, enfermos mentales y también integrantes de la ‘resistencia’ ucraniana.

Se calcula que pudieron haber muerto allí entre 70.000 y 120.000 personas, aunque algunos elevan la cifra hasta 200.000.

jueves, 29 de septiembre de 2022

81 años de la Matanza de Babi Yar

 

En el barranco de Babi Yar, en Ucrania, entre el 29 y el 30 de septiembre de 1941 fueron asesinados 33.771 personas judías. Miles de niños, mujeres y hombres judíos murieron a manos de comandos especiales de las SS.

Tras la masacre los nazis siguieron matando en ese barranco hasta casi el día en el que se marcharon: prisioneros de guerra soviéticos, gitanos, enfermos mentales y también integrantes de la ‘resistencia’ ucraniana.

Se calcula que pudieron haber muerto allí entre 70.000 y 120.000 personas, aunque algunos elevan la cifra hasta 200.000.


domingo, 19 de junio de 2022

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos

 

El 19 de junio es el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos.
La encargada de la ONU sobre violencia sexual en conflicto denuncia que este tipo de agresión es una de las más sistemáticas y menos denunciada, y que los datos disponibles en Ucrania, con 124 denuncias hasta el momento desde la invasión rusa, sólo representan la punta del iceberg.
Un total de 14.380 mujeres fueron víctimas de violencia sexual, entre 1958 y 2022, en los conflictos armados colombianos y de ellas el 87,03% son afrodescendientes.
La Misión de Naciones Unidas en Sudán del Sur (UNMISS) ha indicado en un informe que entre enero y marzo de 2022 documentó 63 casos de violencia sexual relacionada con el conflicto, cifra muy superior a los 28 casos documentados en este periodo en 2021.
Y estos son solo algunos ejemplos.
La expresión “contra la violencia sexual en los conflictos” engloba todo tipo de atrocidades a las que se ven sometidas sobre todo mujeres, niños y niñas de manera indirecta o directa en los conflictos armados; conflictos que se van perpetuando en el tiempo, y que ponen en peligro la seguridad y la paz global; conflictos armados donde la mujer es objeto de la violencia sexual en sus múltiples formas: violaciones, prostitución forzada, esclavitud sexual, matrimonios forzados, esterilizaciones forzadas, abortos, mutilaciones, torturas y asesinatos.
Estas prácticas, todas ellas vulneraciones muy graves de los Derechos humanos y ejemplos de la depravación humana, suelen ir acompañadas de otras prácticas igualmente abominables como saqueos, torturas y tratos degradantes e inhumanos.
Las víctimas son mujeres, niños y niñas que con frecuencia pertenece o se cree que pertenecen a una minoría política, étnica o religiosa, y son atacadas por su identidad de género o por su orientación sexual.
Una preocupación constante es que el miedo y el estigma cultural convergen para que la inmensa mayoría de los supervivientes de la violencia sexual relacionada con los conflictos no denuncien esa violencia. Los profesionales sobre el terreno estiman que por cada violación denunciada en relación con un conflicto, hay entre 10 y 20 casos que quedan sin documentar.
Visibilizar la violencia sexual en conflictos armados no solo es necesario sino urgente, hay ponerla en el centro para el debate y no dejar que caiga en el olvido, a pesar de que suceda en otros territorios y que, con demasiada poca frecuencia, se muestre en los medios de comunicación.
Lo que no se nombra, no existe y el silencio del que se alimenta, recae sobre todo en los cuerpos de mujeres y niñas de todo el mundo que la sufren.

lunes, 2 de mayo de 2022

Informe Raxen Nº81: Contra la Guerra y en Solidaridad con el Pueblo de Ucrania

 


No hay excusas. ¿Quién invade a quien, con consecuencias de muerte? ¿Quién lanza los misiles y envía los tanques, aviones y ejércitos? ¿Quién penetra en territorio ucraniano? ¿Quién bombardea edificios civiles? ¿Quién realiza un ataque militar minuciosamente preparado? ¿Quién disfraza sus preparativos como maniobras militares? ¿Quién está dispuesto a matar a quien se le resista? ¿Quién provoca cientos de miles de refugiados que según la ONU alcanzará millones de personas? ¿Quién tiene en vilo y asustado a los pueblos de la región? ¿Quién amenaza a Occidente convocando a la disuasión nuclear? ¿Quién encarcela a miles de opositores rusos a la guerra? ¿Quién practica el matonismo en sus mensajes?

Más allá de la desinformación y la propaganda están los hechos y sus consecuencias, las tragedias humanas y la destrucción de un país. Que la objetividad y el pensamiento no se nuble. Nada lo justifica, ni la “geopolítica”, ni los discursos ideológicos, ni la acción “preventiva de posible amenaza”, ni la operación militar disuasoria, ni la respuesta a su “pérdida de seguridad”, ni la defensa de un “espacio vital”…nada de lo escuchado o dicho justifica o legitima el horror, la violencia y el terror alcanzados, con perspectiva de incrementarse.

Descargar aquí


miércoles, 23 de marzo de 2022

¡No a la guerra!

 

🌿 “Todo el mundo habla de paz, pero nadie educa para la paz. La gente educa para competir y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese día estaremos educando para la paz” .

✍️ María Montessori

¡No a la guerra! ¡Por una educación por la Tolerancia y la No Violencia!

lunes, 21 de marzo de 2022

En el Día contra el Racismo, solidaridad con el pueblo de Ucrania

 

El 21 de Marzo de cada año se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, esta jornada recuerda la matanza racista ocurrida en 1960 en Sudáfrica, y nos invita al compromiso colectivo para la erradicación de esta lacra social.

Hoy consternados vemos, no muy lejos de nosotros, como se produce una invasión, matanzas de civiles y una guerra que provoca el éxodo de millones de refugiados. Todas las guerras condenables y esta de Ucrania amenaza directamente a la Unión Europea. La respuesta alcanza alto interés y solidaridad, hay motivos de peso para reaccionar.

Ayer en memoria de los que perdieron la vida y de los que lucharon contra el gobierno racista del apartheid y hoy, en memoria de todos los que pierden la vida por todos los crímenes de intolerancia en general y del ultranacionalismo agresivo como el que provoca la guerra de Ucrania, nos corresponde sostener nuestra mirada hacia las Víctimas.

Dentro de esta gravedad extrema, saquemos en positivo el enorme caudal de solidaridad humanista que se está proyectando. Este comportamiento nos devuelve la confianza frente a quienes creían que la indiferencia se había apoderado de nosotros. La ONU proclamó ese día como invitación permanente al compromiso de lucha contra la intolerancia, el racismo y la violencia.

La ética de la tolerancia y la educación en los derechos humanos junto a la integración social, son factores necesarios para avanzar en esa lucha permanente para la eliminación de la discriminación y la violencia, en favor de la convivencia democrática para construir un mundo mejor donde impere la protección de la libertad y la igual dignidad de la personas, regidos por la fraternidad humana.


miércoles, 16 de marzo de 2022

Ayuda para Ucrana

 #TODOSCONUCRANIA
¿Quieres ayudar?
👇👇👇👇

miércoles, 9 de marzo de 2022

NO A LA GUERRA


 “No hay camino para la paz, la paz es el camino”

Mahatma Gandhi

domingo, 6 de marzo de 2022

NO A LA GUERRA



 "La humanidad debe poner fin a la guerra o la guerra pondrá fin a la humanidad”.
✍️Martin Luther King

lunes, 28 de febrero de 2022

Contra la guerra, en solidaridad con el pueblo de Ucrania

 

No hay excusas. ¿Quién invade a quién con consecuencias de muerte? ¿Quién lanza los misiles y envía los tanques, aviones y ejércitos? ¿Quién penetra en territorio ucraniano? ¿Quién bombardea edificios civiles? ¿Quién realiza un ataque militar minuciosamente preparado? ¿Quién disfraza sus preparativos como maniobras militares? ¿Quién está dispuesto a matar a quien se le resista? ¿Quién provoca cientos de miles de refugiados que según la ONU alcanzará millones de personas? ¿Quién tiene en vilo y asustado a los pueblos de la región? ¿Quién amenaza a Occidente convocando a la disuasión nuclear? ¿Quién encarcela a miles de opositores rusos a la guerra? ¿Quién practica el matonismo en sus mensajes?…….

Más allá de la desinformación y la propaganda están los hechos y sus consecuencias, las tragedias humanas y la destrucción de un país. Que la objetividad y el pensamiento no se nuble. Nada lo justifica, ni la “geopolítica”, ni los discursos ideológicos, ni la acción “preventiva de posible amenaza”, ni la operación militar disuasoria, ni la respuesta a su “pérdida de seguridad”, ni la defensa de un “espacio vital”... nada de lo escuchado o dicho justifica o legitima el horror, la violencia  y el terror alcanzados, con perspectiva de incrementarse.

Estamos ante una guerra preparada y planificada por el gobierno ruso, una invasión militar, un ataque que utiliza desproporcionados medios frente a los argumentos de quienes quieren justificar lo que es a todas luces injustificable.  Estamos ante unos, más que posiblesdelitos de lesa humanidadcrímenes de guerra y  delito de agresión contra la Paz que incluso puede alcanzar cotas nucleares.

Tenemos el deber de solidaridad con el pueblo de Ucrania, más allá de lo que le parezca a cada cual sus gobernantes, ese no es el tema, el tema es el derecho humano a la Paz, a resolver cualquier conflicto sin sufrir como consecuencia una agresión bélica.

Tenemos el deber de solidaridad con  el pueblo de Ucrania movilizado en defensa de su derecho de libertad y no injerencia político-militar en su país.

Tenemos el deber de solidaridad con la ciudadanía rusa que se moviliza contra la guerra, a la que se oprime, detiene y encarcela por su oposición al belicismo.

Tenemos el deber de solidaridad con los refugiados y la angustia de todos los que sufren, dentro y fuera, la barbarie de esta sin razón que viola y quiebra sus vidas, asignándoles un horizonte de muerte a muchas de estas personas.

Estamos ante una guerra de agresión que no es un vídeo-juego, aunque algunos así reaccionen, es una autentica tragedia que amenaza con su expansión indefinida.

Estamos ante una prueba moral, de razón y de conciencia, que no puede obviarse en esta Europa desmemoriada que olvida sus precedentes bélicos ultranacionalistas e imperialistas, tragedias como el Holocauso Nazi y el Holodomor soviético en Ucrania.

Memoria, razón, conciencia y sentimiento están con el pueblo ucraniano, en el otro lado, están los hechos criminalmente tozudos, ante los que necesariamente el Tribunal Penal deberá intervenir.

Mientras tanto y tiempo al tiempo, siempre contra la guerra, debemos estar todos en defensa del pueblo ucraniano, los refugiados y los presos rusos que se oponen al belicismo.