Mostrando entradas con la etiqueta paz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paz. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de enero de 2025

24 de Enero Día Internacional de la Educación

 

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 24 de enero Día Internacional de la Educación, en celebración del papel que la educación desempeña en la paz y el desarrollo.

A pesar de los avances, millones de niños y jóvenes en el mundo carecen de acceso a una educación básica de calidad. Factores como la pobreza, los conflictos armados, las emergencias climáticas y las desigualdades de género agravan esta situación.

La crisis del COVID-19 exacerbó las desigualdades educativas, con interrupciones en el aprendizaje para más de 1.600 millones de estudiantes en el pico de la pandemia. Esto ha generado una “crisis del aprendizaje” en muchos países.

Cada año, la ONU elige un tema diferente para destacar aspectos críticos del acceso y la calidad educativa. Los temas han incluido:

  • Educación inclusiva y equitativa: Abogando por sistemas educativos que no discriminen por género, etnia, discapacidad o condición socioeconómica.
  • Empoderamiento femenino: Dado que las niñas son más propensas a enfrentar barreras educativas, se busca garantizar su acceso y participación en todos los niveles.
  • Transformación digital: Explorando cómo las tecnologías pueden cerrar brechas educativas, siempre que exista infraestructura adecuada.


miércoles, 2 de octubre de 2024

Día Internacional de la No violencia

 

El 2 de Octubre se celebra el Día Internacional de la No violencia, aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi,  líder del movimiento de la Independencia de la India y pionero de la filosofía de la no violencia.

Al ser capaz de dirigir a la India hacia su independencia rechanzando la violencia, incluso bajo durísimas condiciones y retos aparentemente infranqueables, Gandhi se ha convertido en fuente de inspiración de los movimientos no violentos que luchan por el reconocimiento de los derechos civiles y por el cambio social. El recuerdo de su legado es una gran ocasión para diseminar su mensaje.

El principio de la no violencia tiene una relevancia universal y busca conseguir una cultura de paz, tolerancia y comprensión. Como dijo Ghandi “la no violencia es la mayor fuerza a disposición de la humanidad. Es más poderosa que el arma de destrucción más poderosa concebida por el ingenio del hombre”.

Más información: https://www.un.org/es/events/nonviolenceday/


sábado, 21 de septiembre de 2024

Día Internacional de la Paz

 

Este año se cumple el 25º aniversario de la adopción por la Asamblea General de las Naciones Unidas de la Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz.

En aquella declaración, el órgano más integrador de la Organización reconocía que «la paz no solo es la ausencia de conflictos, sino que también requiere un proceso positivo, dinámico y participativo en el que se promueva el diálogo y se resuelvan los conflictos con espíritu de entendimiento y cooperación mutuo».

La Asamblea General ha declarado esta fecha como el día dedicado al fortalecimiento de los ideales de paz, tanto entre todas las naciones y todos los pueblos como entre los miembros de cada uno de ellos:

 https://www.un.org/es/events/peaceday/index.shtml

La Tolerancia es un componente fundamental del respeto de los derechos humanos y del logro de la Paz. Una cultura de Paz necesita una enseñanza planificada y orientada por los valores de la Paz, de los Derechos humanos y de la Democracia y, en lo más íntimo, de la Tolerancia.


jueves, 5 de septiembre de 2024

Día Internacional de la Mujer Indígena

 

El Día Internacional de la Mujer Indígena se conmemora el 5 de septiembre como un homenaje para rendir tributo a todas las mujeres indígenas del mundo, para reconocer los retos que enfrentan y la función clave que desempeñan en sus comunidades como portadoras de las herencias de saberes, conocimientos, prácticas y experiencias de sus pueblos, además de consolidar la paz y su gran conocimiento en prácticas medioambientales sostenibles.

Las mujeres indígenas custodian las tradiciones y los recursos naturales de sus comunidades, pese a que constituyen uno de los pueblos más vulnerables y marginados del mundo. La pandemia, sumada a la restricción del acceso a su participación, la justicia y a servicios fundamentales como la educación y la atención sanitaria han venido a profundizar la situación de desigualdad estructural y las múltiples formas de discriminación previa que ya sufrían, y que afecta gravemente sus oportunidades y el ejercicio de sus derechos en igualdad de condiciones.


martes, 21 de mayo de 2024

Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo

Este día invita a reflexionar sobre la diversidad cultural para evitar la discriminación basada en motivos como la cultura o la religión y aprender a “vivir mejor juntos”.

3  de cada 4 de los mayores conflictos mundiales están relacionados con la diversidad cultural. Un dato que revela que enriquecernos y aprender de otras culturas diferentes es necesario para lograr la paz, la estabilidad y el desarrollo.

A través del intercambio cultural se potencia no sólo el crecimiento económico, sino el intelectual y afectivo. La diversidad cultural y la tolerancia hacia otras culturas son un camino directo para reducir la pobreza y conseguir un desarrollo sostenible.

sábado, 6 de abril de 2024

Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz

 


El deporte tiene el poder de cambiar el mundo e históricamente ha desempeñado un papel importante en todas las sociedades, ya sea en forma de competiciones deportivas, de actividad física sin más o incluso de juegos. Es un derecho fundamental y una herramienta poderosa para fortalecer los lazos sociales y promover el desarrollo sostenible, la paz, el bienestar, la solidaridad y el respeto.

lunes, 12 de febrero de 2024

Día Internacional contra el Uso de Niñ@s soldado

 

Cada 12 de febrero se celebra el Día Internacional contra el Uso de Niñ@s soldado, una fecha instaurada por la Organización de las Naciones Unidas  para recordar la necesidad de acabar con la dramática situación a la que se ven sometidos cerca de 300.000 niños y niñas en, al menos, una veintena de países en conflicto.

Niños y niñas que se ven abocados a vivir la guerra de verdad, convirtiéndose en combatientes involuntarios. Muchos de estos niños están directamente en la línea de combate y otros son obligados a ejercer como cocineros, mensajeros, esclavas sexuales, para realizar ataques suicidas… Durante el tiempo en el que est@s niñ@s están vinculados a las fuerzas y grupos armados, son testigos y víctimas de terribles actos de violencia e incluso son obligados a ejercerla. Los traumas emocionales que esto les puede provocar son difíciles de superar.

¡Ningún  niñ@ soldado más, por los Derechos de la Infancia!


domingo, 4 de febrero de 2024

Día Internacional de la Fraternidad Humana

 

Hoy es el Día Internacional de la Fraternidad Humana.

La base de todos los sistemas y tradiciones de fe es el reconocimiento de que tod@s estamos juntos en esto y que necesitamos amarnos y apoyarnos los unos a los otros para vivir en paz y armonía en un mundo sostenible. Nuestro mundo está siendo azotado por conflictos e intolerancia. Desafortunadamente, también presenciamos mensajes de odio que difunden la discordia entre las personas. Es imperativo que dupliquemos nuestros esfuerzos para difundir el mensaje de buena armonía con el prójimo como seres humanos y debe ser un mensaje compartido por tod@s.

Son la tolerancia, la tradición pluralista, el respeto mutuo y la diversidad de religiones y creencias las que promueven la fraternidad humana. Por tanto, son necesarias actividades que promuevan  el diálogo entre religiones y culturas para aumentar la paz y la estabilidad social, el respeto por la diversidad y el respeto mutuo, y para crear, a nivel mundial y también regional, nacional y local, un entorno que propicie la paz y la comprensión mutua.


miércoles, 24 de enero de 2024

24 de Enero Día Internacional de la Educación

 

La educación es un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva.

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 24 de enero Día Internacional de la Educación, en celebración del papel que la educación desempeña en la paz y el desarrollo.

Sin una educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos y de oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida, los países no lograrán alcanzar la igualdad de género ni romper el ciclo de pobreza que deja rezagados a millones de niñ@s,  personas jóvenes y adultas.

En la actualidad, 262 millones de niñ@s y  personas jóvenes siguen sin estar escolarizados, 617 millones de niñ@s y adolescentes no pueden leer ni manejan los rudimentos del cálculo; menos del 40 por ciento de las niñas del África Subsahariana completan los estudios de secundaria baja y unos 4 millones de niñ@s y personas jóvenes refugiadas no pueden asistir a la escuela. El derecho a la educación de estas personas se ve afectado y eso es inaceptable.


jueves, 14 de diciembre de 2023

Tertulias en Onda. Con Mensajeros de la Paz y su Teléfono Dorado

 

Alcanzando casi el final de esta temporada de Tertulias en Onda, disfrutamos de este ratito con Mensajeros de la paz para hablar de de un proyecto que surgió cace casi 26 años, el Teléfono Dorado (900 22 22 23) para acompañar a los mayores en situación de soledad. Desde entonces ha recibido más de 7.000.000 de llamadas y se ha extendido por toda España «para escuchar a quien más lo necesita». 

Lo hacemos desde Movimiento contra la Intolerancia, en un espacio subvencionado por el Distrito Centro del Ayuntamiento de Madrid.


viernes, 10 de noviembre de 2023

Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo

 

Celebrado cada 10 de noviembre, el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo destaca el importante papel de la ciencia en la sociedad, y la necesidad de involucrar a diversas audiencias en los debates sobre temas científicos emergentes.

Al estrechar el vínculo de la ciencia con la sociedad, el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo tiene como objetivo garantizar que los ciudadanos estén informados sobre los avances en la ciencia. También subraya el invaluable rol que desempeñan los científicos para ampliar nuestra comprensión del extraordinario y frágil planeta que llamamos nuestro hogar y en hallar soluciones para que nuestras sociedades sean más sostenibles.


lunes, 9 de octubre de 2023

FRENTE AL TERRORISMO ANTISEMITA CONTRA ISRAEL

 

Movimiento contra la Intolerancia  quiere hacer constar que,

El brutal ataque terrorista de Hamas contra la población israelí, mayoritariamente civil, mediante una acción sorpresiva, súbita y generalizada, con el lanzamiento de 5.000 misiles y con incursión de comandos del horror en plena fiesta religiosa, ha supuesto una matanza  de muchos centenares de personas y varios miles de heridos, a la que suman secuestros de civiles, incluidos menores y militares en poder de la Yihad Islámica en una acción que no tiene precedentes, por lo que :

1.-Condenamos la acción terrorista y la interpretamos como crimen de odio antisemitas y crimen de Lesa Humanidad por la acción generalizada hacia la población y los motivos políticos y antisemitas que la impulsan. Por lo que reclamamos depurar todas las responsabilidades y la intervención  de los tribunales penales internacionales

2.- Recordamos que este ataque terrorista es continuidad de terribles crímenes antisemitas como la matanza en el mercado kosher de Paris, en la sinagoga de Halle (Sajonia) y otros crímenes, incluido el de  Barcelona- Cambrils de 2017 cuando el conductor en las Ramblas gritaba “Morir judíos, morir Infieles”, que son protagonizados por el terrorismo yihadista.

3.- Entendemos que el ataque de Hamas busca mandar un mensaje de exterminio hacia la población israelí, propia de los Blitzkrieg (guerras relámpagos) de los nazis y en línea con las amenazas de dirigentes de iraníes de un holocausto nuclear, que ha sido realizado sin previa provocación y ejecutado a gran escala, en sintonía con los atentados terroristas antisemitas en Europa,

4.- Denunciamos la propaganda antisemita de todo tipo que busca legitimar el exterminio del pueblo judío y la eliminación del Estado de Israel, rechazando el silencio cómplice y cualquier justificación de este acto  terrorista que provoca una situación de Guerra, hoy entre Israel y Hamas.

5.- Que nos solidarizamos con el pueblo de Israel y su Estado, reconociendo su legitimo derecho de defensa en el marco del ordenamiento internacional, y llamamos a la Unión Europea a garantizar que los fondos de ayuda al pueblo palestino no acaben en manos de organizaciones terroristas y a todas las instituciones internacionales a apoyar la construcción de un escenario de Paz y Convivencia, donde los derechos de todos sean respetados y se busquen soluciones a los conflictos políticos.

Madrid  8 de Octubre de 2023

Descargar Nota Prensa


lunes, 2 de octubre de 2023

Día Internacional de la No violencia

 

El 2 de Octubre se celebra el Día Internacional de la No violencia, aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi,  líder del movimiento de la Independencia de la India y pionero de la filosofía de la no violencia.

Al ser capaz de dirigir a la India hacia su independencia rechanzando la violencia, incluso bajo durísimas condiciones y retos aparentemente infranqueables, Gandhi se ha convertido en fuente de inspiración de los movimientos no violentos que luchan por el reconocimiento de los derechos civiles y por el cambio social. El recuerdo de su legado es una gran ocasión para diseminar su mensaje.

El principio de la no violencia tiene una relevancia universal y busca conseguir una cultura de paz, tolerancia y comprensión. Como dijo Ghandi “la no violencia es la mayor fuerza a disposición de la humanidad. Es más poderosa que el arma de destrucción más poderosa concebida por el ingenio del hombre”.

Más información: https://www.un.org/es/events/nonviolenceday/


martes, 26 de septiembre de 2023

Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares

 

Hoy es el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares

Lograr el desarme nuclear a nivel mundial es la mayor prioridad de las Naciones Unidas en materia de desarme. De hecho, fue el tema de la primera resolución aprobada por la Asamblea General, en 1946, y ha formado parte de su agenda desde 1959, junto con el desarme general completo. También ha sido una cuestión destacada en las Conferencias encargadas del examen del Tratado sobre la no proliferación de las armas nucleares, celebradas por la ONU desde 1975. En el primer periodo de sesiones extraordinario dedicado al desarme, que tuvo lugar en 1978, se le dio una particular prioridad al desarme nuclear. Además, este tema siempre ha contado con el apoyo de todos los secretarios generales de la ONU.

Sin embargo, hoy en día, todavía existen alrededor de 12.512 armas nucleares. Los países poseedores de armamento nuclear cuentan con programas de modernización de sus arsenales a largo plazo con una dotación de fondos.

Aunque ha habido importantes reducciones de armas nucleares desplegadas desde el apogeo de la Guerra Fría, no se ha destruido físicamente ni una sola arma nuclear de conformidad con ningún tratado, bilateral o multilateral, y tampoco hay negociaciones en marcha sobre esta cuestión.

¿Armas Nucleares? No, gracias.


miércoles, 12 de julio de 2023

Nacimiento de Malala Yousafzai

 


Un día como hoy en 1997 nació Malala Yousafzai, activista pakistaní defensora del derecho a la educación de las niñas y mujeres y Premio Nobel de la Paz.

martes, 16 de mayo de 2023

Día Internacional de la Convivencia en Paz

 

16 de mayo, Día Internacional de la Convivencia en Paz,  un día para enfatizar  la importante función de la sociedad civil, incluidos el mundo académico y los grupos de voluntariado, en el fomento del diálogo entre religiones y culturas.

La paz no sólo es la ausencia de conflictos. Convivir en paz consiste en aceptar las diferencias y tener la capacidad de escuchar, reconocer, respetar y apreciar a los demás, así como vivir de forma pacífica y unida. Es un proceso positivo, dinámico y participativo en que se promueva el diálogo y se solucionen los conflictos en un espíritu de entendimiento y cooperación mutuos.


martes, 9 de mayo de 2023

Día de Europa

 

El Día de Europa celebra cada 9 de mayo la paz y la unidad del continente. La fecha es el aniversario de la histórica declaración de Schuman. En un discurso pronunciado en París en 1950, el ministro francés de Asuntos Exteriores, Robert Schuman, expuso su idea de una nueva forma de cooperación política que hiciera impensable un conflicto bélico entre las naciones europeas.

jueves, 6 de abril de 2023

Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz

 

El Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, que se celebra anualmente el 6 de abril.
El deporte tiene el poder de cambiar el mundo e históricamente ha desempeñado un papel importante en todas las sociedades, ya sea en forma de competiciones deportivas, de actividad física sin más o incluso de juegos. Es un derecho fundamental y una herramienta poderosa para fortalecer los lazos sociales y promover el desarrollo sostenible, la paz, el bienestar, la solidaridad y el respeto.

El tema del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz 2023 es «Marcar tantos por las personas y el planeta», que como en años anteriores, propicia que las actividades del Día se centren en el impacto y la influencia del deporte en el desarrollo sostenible y la paz.

Desde el empoderamiento de las mujeres y las niñas, los jóvenes, las personas con discapacidad y otros grupos que son marginados,  hasta la promoción de los objetivos de salud, sostenibilidad y educación, el deporte ofrece un enorme potencial para impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y promover la paz y los derechos humanos.

martes, 4 de abril de 2023

Día Internacional de información sobre el peligro de las minas

 

Hoy es el Día Internacional de información sobre el peligro de las minas.

Más de 143 000 personas han muerto o han resultado heridas a causa de la explosión de minas antipersona u otro tipo de artefactos terrestres entre 1999 y 2020

Se han destruido más de 55 millones de minas antipersona almacenadas entre 1999 y 2022. Pero todavía queda mucho por hacer.

En 2023, el Servicio de las Naciones Unidas de Actividades relativas a las Minas (UNMAS) reconoce el día bajo la campaña “La acción contra las minas no puede esperar”, destacando el problema sufrido durante décadas en Camboya, la República Democrática Popular Lao y Viet Nam, y concienciando sobre los problemas relativos a la inserción de nuevos detonadores.

El objetivo general es llamar la atención sobre las áreas del mundo que permanecen contaminadas después de muchos años y en donde muchas generaciones se han visto forzadas a cambiar sus vidas para evitar este peligro.

La presencia de estos artefactos explosivos amenaza vidas, restringe la libertad de movimiento, limita el acceso a la tierra, priva de derechos a las comunidades y, sobre todo, infunde miedo e inseguridad. Propaga un terror que, si el problema persiste a largo plazo, se interioriza de manera permanente, afectando especialmente a las poblaciones más vulnerables.

Esta campaña deja claro que la erradicación de todas las minas antipersona no puede esperar.

Se trate de una contaminación nueva en Colombia, Myanmar, Ucrania o Yemen, o de una contaminación antigua en Camboya, Irak o Viet Nam, aquellos involucrados en la acción contra las minas y los Estados Partes de la Convención para la Prohibición de las Minas deben completar la limpieza.

Es un problema humano que ataña a la humanidad.  El camino hacia la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible debe estar libre de minas terrestres, restos explosivos de guerra y artefactos explosivos improvisados. Todas las personas tienen derecho a vivir en condiciones de seguridad, y a no tener miedo de dónde dan el siguiente paso. La acción contra minas despeja los caminos y crean terrenos seguros donde pueden construirse o reconstruirse los hogares. Por medio de la acción contra minas se cambian las mentalidades para que las personas sepan cómo protegerse. Brindan esperanza y nuevos horizontes a personas y comunidades.



domingo, 12 de febrero de 2023

Día Internacional contra el uso de Niñ@s Soldado

 

Cada 12 de febrero se celebra el Día Internacional contra el Uso de Niñ@s soldado, una fecha instaurada por la Organización de las Naciones Unidas  para recordar la necesidad de acabar con la dramática situación a la que se ven sometidos cerca de 300.000 niños y niñas en, al menos, una veintena de países en conflicto.

Niños y niñas que se ven abocados a vivir la guerra de verdad, convirtiéndose en combatientes involuntarios. Muchos de estos niños están directamente en la línea de combate y otros son obligados a ejercer como cocineros, mensajeros, esclavas sexuales, para realizar ataques suicidas… Durante el tiempo en el que est@s niñ@s están vinculados a las fuerzas y grupos armados, son testigos y víctimas de terribles actos de violencia e incluso son obligados a ejercerla. Los traumas emocionales que esto les puede provocar son difíciles de superar.

¡Ningún  niñ@ soldado más! 

¡Por los Derechos de la Infancia!