Mostrando entradas con la etiqueta #10D. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #10D. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de diciembre de 2024

Días para… recordar: Día Mundial de los Derechos Humanos

 

📅 En DÍAS PARA… RECORDAR! , desde Movimiento contra la Intolerancia te ofrecemos este espacio radiofónico subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a cargo del IRPF. Podcast en los que vamos a celebrar e informar acerca de los días internacionales proclamados por las Naciones Unidas para contribuir a seguir expandiendo la defensa de los derechos humanos.

Este programa trataremos la conmemoración del Día de los Derechos Humanos y de por qué esta fecha es tan importante en el mundo de hoy. Es una oportunidad para reflexionar sobre los derechos que todos y todas compartimos y sobre cómo podemos protegerlos.

Escuchar aquí

martes, 10 de diciembre de 2024

Día de los Derechos Humanos

 

El 10 de diciembre se cumplen 76 años de la adopción por parte de la Asamblea General de la ONU de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. 76 años después la Declaración Universal de Derechos Humanos conserva la misma fuerza y vigencia que tuvo desde el primer día, comprometiendo públicamente a los Estados a garantizar la igualdad de tod@s y la dignidad.

Este año, se enfatiza el poder transformador de los derechos humanos en tiempos de crisis y su capacidad para empoderar a individuos y comunidades, abordando desigualdades y promoviendo valores comunes. La campaña también busca combatir la desinformación y revitalizar el compromiso global con los derechos humanos como base de sociedades inclusivas y estables

Más información sobre este día: https://www.un.org/es/events/humanrightsday/




lunes, 11 de diciembre de 2023

Red Joven por la Diversidad: #HazREAL los Derechos Humanos


La Red Joven por la Diversidad se une a la celebración del 10 de diciembre con la campaña #HazReal Los Derechos Humanos
Un recorrido por los grandes referentes e hitos históricos que impulsaron la conquista de los Derechos, sirviendo de inspiración en la actualidad para seguir defendiendo y haciendo progresar Todos los DERECHOS, todos los días, para todas las personas y en todo lugar.


domingo, 10 de diciembre de 2023

Día de los DERECHOS HUMANOS


El 10 de diciembre se cumplen 75 años de la adopción por parte de la Asamblea General de la ONU de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. 75 años después la Declaración Universal de Derechos Humanos conserva la misma fuerza y vigencia que tuvo desde el primer día, comprometiendo públicamente a los Estados a garantizar la igualdad de tod@s y la dignidad.

viernes, 10 de diciembre de 2021

Día de los DERECHOS HUMANOS

 El 10 de diciembre se cumplen 73 años de la adopción por parte de la Asamblea General de la ONU de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. 73 años después la Declaración Universal de Derechos Humanos conserva la misma fuerza y vigencia que tuvo desde el primer día, comprometiendo públicamente a los Estados a garantizar la igualdad de tod@s y la dignidad.

Más información sobre este día: https://www.un.org/es/events/humanrightsday/

jueves, 17 de diciembre de 2020

Radio-Barrio: #RutaSolidaria Día de las Personas Migrantes


Los chicos y las chicas de #RutaSolidaria de 👋Manos Abiertas👋 con Norte han lanzado un mensaje fuerte y claro desde los micrófonos de Movimiento contra la Intolerancia en defensa de los Derechos y la Dignidad Humana. 

Para ello, han sumado sus voces con estas cuñas radiofónicas a la conmemoración del 18 de diciembre, Día Internacional de las Personas Migrantes 🚶🚶🚶🚶🚶, y al 72 aniversario de la 🌏Declaración Universal de los Derechos Humanos el 10 de diciembre.
🎧 ¡Escúchal@s y toma buena nota!  

👉 👉 Escuchar

#BarriosContraelRacismo #PolígonoNorte
 

lunes, 14 de diciembre de 2020

Cuaderno de Análisis Nº64. 70 Años de los Derechos Humanos y 40 de Constitución


Aprovechamos el aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos para compartir este análisis sobre los Derechos, tanto en su máxima expresión universal realizada hace ya 72 años, como los recogidos en nuestra Constitución.

La reivindicación de derechos de los seres humanos procede de muy antiguo, casi desde el mismo momento de su aparición sobre la Tierra. Desde su origen, las personas han clamado por un mundo más justo, más libre, más solidario, en el que hubiera desaparecido el miedo y desterrada la miseria. La Historia de la humanidad es la historia de la consecución de los Derechos Humanos. Sin embargo ha sido el dolor y la opresión, la explotación y la represión, los innombrables rostros de la intolerancia y barbarie, quienes acompañaron al género humano incluso en períodos sobresalientes de la luz y la razón. Frente a ellos siempre se alzaron las voces de la libertad y la justicia, de la igualdad y solidaridad, sustentadas en el principio de la dignidad que ha fundamentado los textos y declaraciones de alcance universal que proclamaron los Derechos Humanos Universales.

Descargar aquí

jueves, 10 de diciembre de 2020

Día Internacional de los Derechos Humanos


El 10 de diciembre se cumplen 72 años de la adopción por parte de la Asamblea General de la ONU de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
71 años después la Declaración Universal de Derechos Humanos conserva la misma fuerza y vigencia que tuvo desde el primer día, comprometiendo públicamente a los Estados a garantizar la igualdad de tod@s y la dignidad.

 

miércoles, 2 de diciembre de 2020

Exposición "Derechos de la Infancia" en el Colegio Ntra. Sra. de Loreto

La exposición "Derechos de la Infancia" estrena el mes de diciembre en el colegio Colegio BVM Irlandesas Nuestra Señora de Loreto y podrá visitarse hasta el 11 de diciembre.

Durante diez el alumnado de este centro educativo podrá disfrutar de esta exposición, coincidiendo además con una fecha fundamental en nuestro calendario: el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos. 

El Colegio BVM Irlandesas Ntra. Sra. de Loreto lleva muchos años colaborando y realizando las actividades de sensibilización preventiva de Movimiento contra la Intolerancia, y prácticamente todo su alumnado a partir de 5º de primaria ha participado en nuestros talleres. Sin duda, son grandes aliados en la defensa de los Derechos Humanos y la Tolerancia. 

Recuerda que puedes encontrar más información sobre esta exposición en el Blog Infancia por la Tolerancia

miércoles, 10 de diciembre de 2014

#DerechosHumanos VS Delitos de #Odio

Los derechos humanos nos pertenecen por el simple hecho de ser personas. Esta es una de las características más importantes de la noción de #derechos humanos. La DIGNIDAD es inherente e intrínseca a la persona humana. Nacemos con ella, nadie nos la otorga y por tanto, nadie nos los puede quitar http://www.un.org/es/documents/udhr/index_print.shtml.

“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”. Artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948).
Sin embargo, a diario vemos como muchas personas son víctimas de un discurso de odio que denigra su dignidad privándoles de los derechos fundamentales. El discurso de odio promueve el racismo, la xenofobia, el antisemitismo o cualquier otra manifestación de intolerancia. Precede siempre a la acción, que es el delito odio, ya que para que exista éste, tiene que darse previamente un discurso que lo alimente y lo haga posible. Dicho delito está motivado pues por intolerancia, es decir, por prejuicios o animadversión que niegan dignidad y derechos a personas y colectivos que estiman diferentes.

Cada año, más de 7.500 personas de todo el mundo presentan denuncias en materia de derechos humanos. 180 países del mundo los violan de alguna manera. La Europa tolerante se ha puesto en guardia ante el ascenso de los partidos de extrema derecha, cuyos programas electorales tienen como base el discurso de intolerancia y odio. En todo el mundo, se producen discriminaciones y delitos de odio de forma reiterada. En nuestro país al año se superan las 4.000 agresiones a personas o colectivos estigmatizados: inmigrantes, gitanos, gentes sin hogar, homosexuales y otros ciudadanos por motivos de diversidad religiosa y social.

Como vemos, el espectro de los delitos de odio es amplio. En España durante el 2013 se denunciaron 1. 172 delitos de odio,  452 por orientación o identidad sexual (la LGTBIfobia es el delito de odio más extendido en nuestra sociedad), otros 380 por racismo o xenofobia, 42 casos de odio vinculados a prácticas religiosas (islamofobia y antisemitismo). Así como 290 denuncias por agresiones contra personas discapacitas. Uno de los colectivos más vulnerables son las personas sin hogar, estas están más expuestas y sufren una criminalización por gran parte de la sociedad que en ocasiones les considera culpable de la situación en la que se encuentran. Internet es el canal perfecto para crear y compartir dicho discurso de odio, señalando y amenazando desde el anonimato. En España hay más de 1.500 web, sites, y demás espacios en redes sociales, que fomentan el odio, la discriminación y la violencia contra el diferente. Mientras que en toda Europa se llega a más de 10.000.
Los objetivos de estos ataques, de los que no se conocen las cifras exactas dado que sólo se denuncia aproximadamente el 4 %, son además de las personas, las mezquitas, las viviendas gitanas, los comercios magrebíes, las sinagogas, la sedes de organizaciones de izquierda e incluso aficionados de fútbol, ONGs antirracistas y periodistas. Muchas víctimas no denuncian por miedo, miedo a ser identificad@s como miembros del colectivo en cuestión, o por descreimiento sobre la utilidad de la misma. En muchos casos las denuncias no llegan por la normalización que la sociedad ha generado ante este tipo de discurso de odio y violencia. Debemos actuar frente a estos delitos, prevenirlos, sensibilizar y educar en tolerancia, identificarlos, neutralizarlos, DENUNCIARLOS. Tanto la Unión Europea como el Consejo de Europa juegan un papel fundamental despertando conciencia sobre esta realidad que atenta contra los derechos humanos y la convivencia intercultural. Campañas como la del #NoHateSpain son ejemplo de la promoción de la participación social en las defensa de los derechos.
 Las medidas institucionales tomadas son insuficientes. No obstante, se han designado Fiscales Especiales para Delitos de Odio y Discriminación. También  hay pocas sentencias que recogen la aplicación del Código Penal en cuanto a tipos y agravantes que hacen referencia a crímenes o delitos de odio, es decir, por las diversas manifestaciones de intolerancia relacionadas con el problema. Aunque hay avances en la formación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tras la aprobación del Manual de Apoyo para la Formación de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en la Identificación y Registro de Incidentes Racistas o Xenófobos del proyecto FIRIR impulsado por el OBERAXE (Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia), por la Secretaria General de Inmigración y Emigración y la Secretaria de Estado de Seguridad. Hay   que insistir en que se debe ampliar a otras Formas de Intolerancia como el Antisemitismo, la Islamofobia, el Antigitanismo, la Homofobia, la Misoginia, la Aporofobia, origen territorial o aspecto  y a toda manifestación de negación o rechazo de la diversidad humana.
Pero existe una prioridad: el reconocimiento de la víctima del delito de odio y discriminación. Mirad hacia otro lado no es una opción, sabemos cuál es el discurso del odio, quién lo construye, cómo se transmite, a quién va dirigido, y conocemos sus dramáticas consecuencias, es necesario pues que la “Ley de protección de las víctimas de delitos de odio” sea una realidad. Dejando así de sufrir el olvido y la doble victimización que éste provoca.
Falta pues lograr el reconocimiento de los derechos de la víctima de odio. Falta lograr un consenso democrático profundo para erradicar el racismo y la intolerancia, educando y defendiendo tod@s a una, los valores democráticos,  la dignidad de la persona y universalidad de los  derechos humanos,  la igualdad, libertad y tolerancia, así como la solidaridad con las víctimas. 
#YoDefiendo los #Derechos Humanos.
¡Juntos contra la #Intolerancia!.