Mostrando entradas con la etiqueta 22 de Noviembre Día de las gitanas y gitanos andaluces. Pueblo Gitano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 22 de Noviembre Día de las gitanas y gitanos andaluces. Pueblo Gitano. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de noviembre de 2021

22 de noviembre 'Día de los Gitanos y Gitanas Andaluces

El 30 de octubre de 1996, el Parlamento Andaluz aprobó una Declaración Institucional relativa a la celebración del 22 de noviembre como 'Día de los Gitanos y Gitanas Andaluces', en lo que ha sido, sin duda, el acto institucional de mayor calado en la historia española de este muchas veces olvidado Pueblo.

Desde el año 1994 aproximadamente vienen celebrándose, por parte de algunas asociaciones gitanas, actos en conmemoración de la llegada de los primeros grupos de gitanos y gitanas a Andalucía. Esta efeméride viene recogida en los Hechos del condestable D. Miguel Lucas de Iranzo, gobernador de Jaén y primer andaluz que (documentadamente) acoge a miembros del Pueblo Gitano allá por el año 1462.

Con motivo de este día el Consejo Audiovisual de Andalucía pide una "presencia equilibrada" de la comunidad gitana en los medios

El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) considera necesario que los medios se comprometan con la inclusión de informaciones y programas sobre la comunidad gitana, de forma que su presencia "se pueda equilibrar con la importancia de su cultura, su historia y peso demográfico".

El número de noticias sobre la citada comunidad en los informativos de las televisiones públicas andaluzas fue del 0,10% durante el periodo 2010-2020, según el informe elaborado por el CAA que se hace público coincidiendo con la celebración este 22 de noviembre del Día de los Gitanos Andaluces.

Si se tiene en cuenta que la población gitana en España supone un 1,5% del total y que esta cifra en Andalucía es considerablemente superior, en torno al 6%, "es evidente que no hay correspondencia entre estos porcentajes y su presencia en los informativos, que es sensiblemente inferior. Y aunque no se puede esperar automáticamente que cada grupo social esté representado en las noticias conforme a su peso poblacional, la disparidad de unas cifras y otras es bastante notable".

Seguir leyendo...Fuente: Europa Press

domingo, 22 de noviembre de 2020

22 de noviembre Día de las personas gitanas en Andalucía

Fuente: Unión Romaní
La entrada de los primeros gitanos en la región, que se sitúa históricamente un 22 de noviembre de 1462.
Según ha informado Fakali por medio de una nota de prensa, un año más han hecho entrega de la bandera gitana a la presidenta del Parlamento de Andalucía ante el Día de los Gitanos y las Gitanas de Andalucía, que «reconoce y homenajea su aportación a la configuración de Andalucía como la conocemos hoy en día, y del mismo modo ensalzar su pluralidad y diversidad, pese a las que no han perdido su esencia y su cultura con el paso del tiempo».
«Una fecha de celebración y orgullo, pero también de reivindicación y lucha en favor de los derechos y oportunidades de esta sociedad gitana», ha afirmado Fakali, señalando que la comunidad gitana sufre  «una discriminación sistemática convertida en marginación y exclusión social que está alcanzando cotas desorbitadas por los estragos de la crisis sociosanitaria provocada por la Covid-19, que golpea duramente a una comunidad ya muy perjudicada».
«El 22 de noviembre es un día para gritar al mundo que estamos aquí, que no somos invisibles, que existimos y que queremos que nos acompañen en nuestro camino hacia una igualdad que por justicia nos corresponde», ha señalado la diputada del Congreso de España Beatriz Carrillo, convencida de que «esta lucha no puede ser solo nuestra, de los gitanos y de las gitanas, si no que ha de ser una tarea de todos y todas».
«Ese racismo vírico -en palabras de Beatriz Carrillo- que corroe las entrañas de nuestra sociedad frente al que, sin solidaridad, sin apoyo, no podremos fabricar ninguna vacuna».
Más información en: La Vanguardia 

lunes, 24 de noviembre de 2014

22 de Noviembre. Día de las gitanas y gitanos andaluces.

cadenaser.com. El 22 de Noviembre se celebra la llegada del pueblo gitano a Andalucía. Son más de 350.000, un 5% de la población andaluza. Quieren reivindicar su historia en la Comunidad Autónoma que se remonta a más de 500 años

Celebran la llegada de los gitanos al sur de la peninsula en 1465; se establecieron en esta tierra de forma mucho más numerosa que en el resto del país. De hecho, la mitad de la población gitana española vive en Andalucía, unos 350.000. En octubre de 1996 el Parlamento andaluz declaró el 22 de noviembre Día de los Gitanos Andaluces para celebrar las singularidades de esta etnia que ha sellado su vínculo con Andalucía generación tras generación.
Aunque sigue habiendo prejuicios, también hay gitanos que llegan a todos los sectores del tejido empresarial, los hay trabajadores sociales, psicólogos, médicos, o referentes de la moda como Juan Martín.

Y es que uno de los principales problemas es la falta de información que se tiene en torno a la población gitana. En general, la gente no conoce la historia del pueblo gitano, ni que en tiempos de los reyes católicos se legislaba en contra de los gitanos. Tamara Amador, técnico de la Federación Andaluza de Mujeres Gitanas, destaca cómo en el castellano usamos, sin saberlo, muchas palabras que son de origen gitano