Mostrando entradas con la etiqueta 11m. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 11m. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de marzo de 2025

Día Europeo del Recuerdo para las Víctimas del Terrorismo

 


Día Europeo del Recuerdo para las Víctimas del Terrorismo fue establecido por la Unión Europea en 2005, un año después de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, España. Esta fecha se conmemora en honor a todas las personas que han sufrido las consecuencias del terrorismo en Europa y en el mundo.

Tanto el 11 de marzo de 2004 en Madrid como el 7 de octubre de 2023 en Israel fueron ataques terroristas de gran magnitud que causaron la muerte de cientos de personas inocentes y dejaron una huella profunda en la sociedad.

ETA en España, hasta su disolución oficial en 2018, cometió 850 asesinatos e impulso la denominada «socialización del sufrimiento» cometiendo crímenes de odio terroristas por motivo ideológico. Y de igual manera los crímenes yihadistas cometidos en 2017 en Barcelona- Cambrils acabaron con la vida de 14 personas.

Estas matanzas del 11 M, del 7 de octubre, de ETA y otras ataques terroristas generalizados a la población civil como los yihadistas deberian ser considerados crimenes de lesa humanidad y por tanto, no prescriptibles.

Similitudes entre ambos atentados:

🔹 Ataques indiscriminados contra civiles: En Madrid, los atentados golpearon a ciudadanos comunes en trenes de cercanías. En Israel, los terroristas atacaron a familias, jóvenes en un festival de música y comunidades enteras.
🔹 Gran número de víctimas: El 11M dejó 193 muertos y más de 2.000 heridos, mientras que el ataque del 7 de octubre causó más de 1.200 muertos y miles de heridos.
🔹 Impacto social y político: Ambos eventos marcaron profundamente a sus respectivos países y generaron cambios en políticas de seguridad y lucha antiterrorista.

Llamado a la memoria y la justicia:

El 11 de marzo es un día para recordar a todas las víctimas del terrorismo en Europa y el mundo, lo que incluye tragedias como la del 7 de octubre en Israel.

El Día Europeo del Recuerdo para las Víctimas del Terrorismo busca honrar a quienes han sufrido el terrorismo, sin importar el lugar ni la ideología detrás de los ataques. Así, recordar esta fecha refuerza la idea de que el terrorismo, en todas sus formas, es inaceptable y debe ser condenado internacionalmente.

Desde Movimiento contra la Intolerancia siempre estaremos con la Víctimas y pidiendo la movilización ciudadana contra la violencia, el terrorismo y otras manifestaciones de intolerancia porque como decía Francisco Tomas y Valiente, tristemente asesinado por Eta, «Cada vez que matan a una persona , nos matan a todos un poco».


jueves, 27 de junio de 2024

Día de Homenaje a las Víctimas del Terrorismo

 

Fue en 2011 cuando el Congreso de los Diputados acordó declarar el 27 de junio, Día de Homenaje a las Víctimas del Terrorismo, una iniciativa impulsada con motivo del sexto aniversario de la matanza terrorista del 11 de marzo de 2004, una iniciativa aprobada por unanimidad para perpetuar su recuerdo en la memoria colectiva de los españoles.

No obstante diferentes organizaciones de víctimas del terrorismo, como expresa COVITE, declinan su presencia en este acto porque “Homenajear a las víctimas del terrorismo en una institución en la que tienen representación partidos políticos que justifican la existencia de ETA y que no condenan la violencia terrorista es un ejercicio de cinismo”.

En Europa y en el Mundo, el terrorismo tiene una larga historia de crueldad. En España en los últimos sesenta años fueron asesinadas en nuestro país 1.429 personas, de las cuales 858 han sido víctimas de la organización terrorista ETA. A esta cifra hay que sumar los miles de heridos, de huérfanos, de familias rotas para siempre, además del incalculable daño ocasionado al desarrollo económico del país y, por tanto, la pérdida irreversible de oportunidades sociales e individuales.

Movimiento contra la Intolerancia siempre estará con las Víctimas, pidiendo Memoria, Dignidad y Justicia, y siempre, en la movilización ciudadana contra la violencia, el terrorismo y otras manifestaciones de intolerancia, asumiendo el mensaje de Francisco Tomas y Valiente (asesinado por ETA): “Cada vez que matan a una persona, nos matan a todos un poco”.


lunes, 11 de marzo de 2024

Día Europeo del Recuerdo para las Víctimas del Terrorismo

 

El 11 de marzo se conmemora el 20º Día Europeo del Recuerdo para las Víctimas del Terrorismo, una fecha para mostrar nuestro apoyo y su solidaridad con las víctimas del Terrorismo y sus familiares, así como con las organizaciones y colectivos que los amparan.

El 11 de marzo de 2004 diez explosiones mataron a 192 personas en Madrid. Según la estadísticas oficiales y fuentes médicas resultaron heridas entre 1.900 y 2.050 personas. Aquel día aprendimos mucho sobre la fuerza destructiva del terror y el fanatismo, pero también de la solidaridad innata en una ciudadanía volcada en ayudar a las víctimas, que mantuvo intacta su dignidad democrática.

Desde Movimiento contra la Intolerancia siempre estaremos con la Víctimas y pidiendo la movilización ciudadana contra la violencia, el terrorismo y otras manifestaciones de intolerancia porque como decía Francisco Tomas y Valiente, tristemente asesinado por Eta, «Cada vez que matan a una persona , nos matan a todos un poco».




martes, 27 de junio de 2023

Día de las Víctimas del Terrorismo

 

Fue en 2011 cuando el Congreso de los Diputados acordó declarar el 27 de junio, Día de Homenaje a las Víctimas del Terrorismo, una iniciativa impulsada con motivo del sexto aniversario de la matanza terrorista del 11 de marzo de 2004, una iniciativa aprobada por unanimidad para perpetuar su recuerdo en la memoria colectiva de los españoles.

No obstante diferentes organizaciones de víctimas del terrorismo, como expresa COVITE, declinan su presencia en este acto porque “Homenajear a las víctimas del terrorismo en una institución en la que tienen representación partidos políticos que justifican la existencia de ETA y que no condenan la violencia terrorista es un ejercicio de cinismo”.

En Europa y en el Mundo, el terrorismo tiene una larga historia de crueldad. En España en los últimos sesenta años fueron asesinadas en nuestro país 1.429 personas, de las cuales 858 han sido víctimas de la organización terrorista ETA. A esta cifra hay que sumar los miles de heridos, de huérfanos, de familias rotas para siempre, además del incalculable daño ocasionado al desarrollo económico del país y, por tanto, la pérdida irreversible de oportunidades sociales e individuales.

Movimiento contra la Intolerancia siempre estará con las Víctimas, pidiendo Memoria, Dignidad y Justicia, y siempre, en la movilización ciudadana contra la violencia, el terrorismo y otras manifestaciones de intolerancia, asumiendo el mensaje de Francisco Tomas y Valiente (asesinado por ETA): “Cada vez que matan a una persona, nos matan a todos un poco”.




viernes, 11 de marzo de 2022

Día Europeo del Recuerdo para las Víctimas del Terrorismo

 

El 11 de marzo se conmemora el 18º Día Europeo del Recuerdo para las Víctimas del Terrorismo, una fecha para mostrar nuestro apoyo y su solidaridad con las víctimas del Terrorismo y sus familiares, así como con las organizaciones y colectivos que los amparan.

El 11 de marzo de 2004 diez explosiones mataron a 192 personas en Madrid. Según la estadísticas oficiales y fuentes médicas resultaron heridas entre 1.900 y 2.050 personas. Aquel día aprendimos mucho sobre la fuerza destructiva del terror y el fanatismo, pero también de la solidaridad innata en una ciudadanía volcada en ayudar a las víctimas, que mantuvo intacta su dignidad democrática.

Desde Movimiento contra la Intolerancia siempre estaremos con la Víctimas y pidiendo la movilización ciudadana contra la violencia, el terrorismo y otras manifestaciones de intolerancia porque como decía Francisco Tomas y Valiente, tristemente asesinado por Eta, «Cada vez que matan a una persona , nos matan a todos un poco».

jueves, 11 de marzo de 2021

11 de marzo. Día Europeo del Recuerdo para las Víctimas del Terrorismo

 

El 11 de marzo se conmemora el 17º Día Europeo del Recuerdo para las Víctimas del Terrorismo, una fecha para mostrar nuestro apoyo y su solidaridad con las víctimas del Terrorismo y sus familiares, así como con las organizaciones y colectivos que los amparan.

El 11 de marzo de 2004 diez explosiones mataron a 192 personas en Madrid. Según la estadísticas oficiales y fuentes médicas resultaron heridas entre 1.900 y 2.050 personas. Aquel día aprendimos mucho sobre la fuerza destructiva del terror y el fanatismo, pero también de la solidaridad innata en una ciudadanía volcada en ayudar a las víctimas, que mantuvo intacta su dignidad democrática.

Desde Movimiento contra la Intolerancia siempre estaremos con la Víctimas y pidiendo la movilización ciudadana contra la violencia, el terrorismo y otras manifestaciones de intolerancia porque como decía Francisco Tomas y Valiente, tristemente asesinado por Eta, “Cada vez que matan a una persona , nos matan a todos un poco”.