Mostrando entradas con la etiqueta 22J. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 22J. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de julio de 2021

22 Julio – Día Europeo en Memoria de las Víctimas de Crímenes de Odio – 10º Aniversario del Crimen de Odio Terrorista de Utøya y Oslo

 

Se cumplen diez años de la mayor matanza que ha vivido Noruega desde la II Guerra Mundial, realizado por un neofascista que acabó con la vida de 76 personas, en su mayoría jóvenes laboristas, a los que asesinó por defender una Europa multicultural. El innombrable asesino era un terrorista alimentado por su ideología racista, islamófoba y de extrema intolerancia, ideología compartida por una ultraderecha que está empeñada en destruir la democracia, la igualdad, la tolerancia y la convivencia intercultural, liquidando todas las conquistas planetarias en materia de derechos humanos.


Es fundamental no olvidar y recordar a las víctimas de los crímenes de odio. Vivimos tiempos de olvido, donde resulta imprescindible y radicalmente necesario mantener la memoria del las víctimas y el compromiso solidario, el reforzamiento democrático frente al odio y de lucha para avanzar en todos los ámbitos frente a las lacras del racismo, la xenofobia y la intolerancia que vuelven a estar amenazadoramente presentes en nuestro continente. Esto es objetivamente ineludible.


Una fecha que mantiene vivo el compromiso de solidaridad con quienes más sufren e invita a toda la ciudadanía a un ejercicio democrático de movilización en defensa de la víctima de odio. Entendemos que en memoria a tanto sufrimiento, el día 22 de Julio nos recuerda directamente a las víctimas en Oslo y Utøya, y a su vez nos permite referenciar una permanente llamada a la Justicia que emerge de este dolor compartido frente a los crímenes de odio.


Para ello, conmemoramos hoy del Día Europeo por las Víctimas de Delitos de Odio, instaurado el 22 de julio por el Consejo de Europa en recuerdo a las víctimas de los asesinatos de Utøya y Oslo en 2011, una iniciativa que fue encabezada por Movimiento contra las Intolerancia y a la que se sumaron otras organizaciones.


En Memoria de todas las Víctimas de Crímenes de Odio.
Reproductor de vídeo
00:00
00:41

 


miércoles, 21 de julio de 2021

Manifiesto por el Día Europeo de las Víctimas de los Crímenes de Odio

 


El Día Europeo de las Víctimas de los Crímenes de Odio,  22 de julio, instituido en 2014 por el Consejo de Europa  en  recuerdo de la masacre  en Oslo y Utoya (Noruega 2011),  cuando 77 personas, en su mayoría adolescentes,  fueron asesinadas por un fanático neonazi, es el Día que recuerda  a todas las personas que son víctimas de delitos de odio. Con motivo de su memoria,  en su 10º aniversario,   las asociaciones firmantes reclamamos una acción firme frente a esta lacra mediante una  Ley Integral de Protección Universal de las Víctimas de Delitos de Odio para abordar este problema desde la prevención hasta la sanción y la asistencia integral a la víctima.

Los delitos de odio están basados en la intolerancia al diferente, así lo afirman el Consejo de Europa y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, y  son una trágica realidad  en un contexto de crecimiento  de polarización extremista, de xenofobia,  racismo, antisemitismo, disfobia, de  intolerancia hacia religiones y convicciones,,  misoginia y sexismo, homofobia y transfobia, antigitanismo,  edadismo, ultranacionalismo, fanatismo ideológico , y  de otras expresiones  de intolerancia, incluidas hacia el aspecto, físico, realidad genética, lengua, origen territorial, condición profesional u otras  que nieguen el valor universal de la dignidad humana, sus libertades y derechos a la persona por  su diversidad.

El crimen de odio terrorista perpetrado en Utoya  que da origen a este Día de Memoria, fue motivado por el odio del autor hacia sus víctimas por defender  una Europa abierta construida sobre la base de  valores de TOLERANCIA E INTERCULTURALIDAD,  que reconocen la dignidad de la persona y a la universalidad de los derechos humanos. No fue un episodio único, pues hechos criminales de esta índole y  atentados anteriores y  posteriores como en Paris, Orlando, Barcelona, Nueva Zelanda, entre otros,  evidencian  que la intolerancia criminal llevada a cabo por fanáticos extremistas y totalitarios,  basada en el rechazo hacia el diferente, es persistente.

En España  recordamos a todas las víctimas de delitos de odio y somos muy conscientes del tsunami de intolerancia que amenaza  al mundo con volver  a tiempos de persecuciones, asesinatos, horrores como el Holocausto y otros crímenes contra la humanidad. Para encarar este problema muy grave requerimos  a las instituciones una Ley de Protección Universal de la Víctima de Delitos de Odio, con capacidad  para intervenir con eficacia en todos los ámbitos o circunstancias y para apoyar y proteger a las víctimas, conforme prescribe la Constitución española.

Toda persona o grupo que sufra una infracción penal  por motivo  referente a cualquier característica de su condición humana, con independencia de que tal característica  concurra efectivamente en quien sufre el daño o perjuicio por ese motivo, ha de ser protegida por esta Ley.

Mientras tanto, para que todo ello sea posible, llamamos a la ciudadanía a una Campaña permanente hasta lograrlo y  a promover acciones “in memoriam” con Ayuntamientos e instituciones, asociaciones, y empresas, para iluminar nuestras ciudades y pueblos con el color AZUL que alumbró la solidaridad con las víctimas del terrorismo,  la violencia escolar y  otras generadas por la intolerancia  criminal, y hoy para sostener el compromiso, mantener la memoria y la solidaridad con las víctimas delitos de odio, bajo el lema: 

LA TOLERANCIA APAGA EL ODIO

……Os animamos a suscribirlo

martes, 20 de julio de 2021

En el Día Europeo de las Víctimas de Crímenes de Odio.

El Consejo de Víctimas y Movimiento contra la Intolerancia reclaman una Ley Integral de Protección Universal de las Víctimas de Delitos de Odio

Acciones “In Memoriam” en ayuntamientos, instituciones, asociaciones, empresas y de la ciudadanía iluminan nuestras ciudades y pueblos con el color AZUL que alumbró la solidaridad con las víctimas del terrorismo, de la violencia escolar y de otras víctimas generadas por la intolerancia criminal

El Día Europeo de las Víctimas de los Crímenes de Odio, 22 de julio, instituido por el Consejo de Europa, en recuerdo de las victimas de la masacre en Oslo y Utoya (Noruega, 2011), donde 77 personas, en su mayoría adolescentes,  fueron asesinadas por un fanático neonazi, es el Día es el día para recordar y dignificar a todas las personas que han sido y son víctimas de Delitos de Odio. Con motivo de su memoria,  el Consejo de Víctimas y Movimiento contra la Intolerancia  reclaman una acción firme frente a esta lacra mediante una Ley Integral de Protección Universal de las Víctimas de Delitos de Odio para abordar esta problemática desde la prevención hasta la sanción y la asistencia integral a la víctima.

Desde el enfoque  universal de los Derechos Humanos, los crímenes o delitos de odio hacen referencia a toda acción penal motivada por intolerancia, así lo afirman el Consejo de Europa y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y son una trágica realidad en un contexto de crecimiento de polarización extremista, de xenofobia, racismo, antisemitismo, disfobia, intolerancia hacia la libertad de religión y convicción, misoginia, homofobia y transfobia, antigitanismo, edadismo, ultranacionalismo, fanatismo ideológico, y otras expresiones  de intolerancia que  atacan a la dignidad de las personas, niegan sus libertades y derechos despreciando la diversidad humana y socavan la convivencia democrática. 

Se cumplen 10 años del crimen de odio terrorista, perpetrado en Utoya  que da origen a este Día de Memoria. La Asamblea del Consejo de Europa lo instituía en 2014 tras una campaña promovida por Movimiento contra la Intolerancia.  La matanza  fue motivada por el odio del autor hacia sus víctimas por defender  una Europa abierta construida sobre la base de  valores de interculturalidad y tolerancia que reconocen la dignidad de la persona y  la universalidad de los derechos humanos. No fue un episodio único. Hechos criminales de esta índole y  atentados anteriores y  posteriores como en Paris, Orlando, Barcelona, Nueva Zelanda, entre otros,  evidencian que la intolerancia criminal llevada a cabo por fanáticos totalitarios,  radicada en el rechazo a quien es considerado diferente,  persiste hoy.

El Consejo de Víctimas y Movimiento contra la Intolerancia recuerdan a las víctimas de recientes crímenes con indicios de odio, como Samuel en Coruña, Youanes en Mazarrón e Isaac, el joven con asperger en Madrid, y  advierte que transitamos por peligrosos momentos que requieren el compromiso de todas las personas para impedir el tsunami de intolerancia que amenaza con volvernos a tiempos de persecuciones, asesinatos, guerras, exterminios como el Holocausto y otros crímenes contra la humanidad.

En España, requerimos  a las instituciones una Ley de Protección Universal de la Víctima de Delitos de Odio con capacidad  para intervenir con eficacia en todos los ámbitos o circunstancias, para apoyar y proteger a las víctimas, conforme prescribe la Constitución española. Toda persona o grupo que sufra una infracción penal  por motivo  referente a cualquier característica de su condición humana, con independencia de que tal característica  concurra efectivamente en quien sufre el daño o perjuicio por ese motivo, ha de ser protegida por esta Ley.

Invitamos a las instituciones, sociedad civil y ciudadanía a participar activamente de la campaña permanente “In Memorian“ de las Víctimas, que bajo el lema LA TOLERANCIA APAGA EL ODIO, está contando con el apoyo de decenas de ayuntamientos en toda Andalucía y otros municipios de España.

En Sevilla lucirán en azul durante toda la semana  las fuentes de la Plaza de España y Fuente del Prado.  EL mismo jueves 22 de Julio, se iluminará EL Monumento a la Tolerancia como cierre del acto conmemorativo organizado por MOVIMIENTO CONTRA LA INTOLERANCIA. (Muelle de la Sal, 21.30 H)

Para más información:

http://www.educatolerancia.com/campana-la-tolerancia-apaga-el-odio/

lunes, 19 de julio de 2021

Colaboración de la Red de Municipios Orgullosos en la Campaña #LaToleranciaApagaElOdio

💙🏳️‍🌈 Con motivo del 22 de Julio, #DíaEuropeoenMemoriadelasVíctimasdeCrímenesdeOdio, 22 Ayuntamientos de la
Red Estatal de Municipios Orgullosos 🏳️‍🌈 se han sumadoa la iniciativa de Movimiento contra la Intolerancia de encender la Luz Azul de la Tolerancia frente al Odio.
Súmate a la iniciativa. Hazte un selfie en uno de estos edificios y súbela a tus redes con los hashtags:

Campaña La Tolerancia Apaga el Odio

 

Con motivo del Día Europeo en Memoria de las Víctimas de Crímenes de Odio, el próximo 22 de Julio, en el X aniversario de la masacre de Oslo y Utoya, desde Movimiento contra la Intolerancia invitamos a instituciones, sociedad civil y ciudadanía a recordar a las víctimas de la INTOLERANCIA CRIMINAL, dignificar su MEMORIA y denunciar una problemática que ataca a la dignidad de las PERSONAS, desprecia la DIVERSIDAD HUMANA y socava la CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA.

¿En qué CONSISTE?
Bajo el lema  LA TOLERANCIA APAGA EL ODIO, proponemos a las instituciones y otras entidades pertinentes a ILUMINAR EN COLOR AZUL  aquellos enclaves emblemáticos de alto valor simbólico  para la comunidad,  como fachada de los ayuntamientos, monumentos,  fuentes y otras localizaciones significativas en la noche del 22 de Julio de 2021 o a lo largo de esa semana;  una iniciativa que pretende, de manera simbólica encender la luz de la Tolerancia frente al Odio, para que la ciudadanía pueda formar parte de la iniciativa en recuerdo de las victimas compartiendo sus imágenes en RRSS a través de:

#22JLaToleranciaApagaElOdio           
#22JPorTodasLasVictimas 
#Día EuropeoenMemoríadelasVíctimasdeCrímenesdeOdio
#MovimientocontralaIntolerancia

Ig: @movimientocontralaintolerancia            Tw: @McIntolerancia

👉Pincha aquí para conocer qué localidades se han sumando a la campaña