Mostrando entradas con la etiqueta Libreria online olacacia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libreria online olacacia. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de octubre de 2020

Libros para trabajar el Acoso Escolar


Fuente: Librería Olacacia

Nadie está exento de poder sufrir Acoso Escolar, bullying o extorsiones por algún grupo o persona del centro escolar o entorno que haya decidido tomarte como chivo expiatorio, o como diversión. La raíz de todo es la no aceptación de la diferencia, esa intolerancia intrínseca que se manifiesta en el poderío  y sometimiento de la víctima.

Se entiende por acoso escolar cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico, producido entre escolares, de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Consiste, normalmente, en intimidar, someter, amedrentar emocional e intelectualmente a la víctima, a través de burlas, insultos, amenazas, agresiones físicas. Esto es lo que desde muchos medios de comunicación se define como Bullying, del inglés bull, que significa matón.

La escuela debería ser siempre un espacio en el que sentirse seguro. Sin embargo, para muchos niños y niñas, la escuela se ha convertido en la fuente de un tipo de violencia del que son víctimas y que ejercen sus propios compañeros, se trata del acoso escolar o bullying.

Como su nombre indica, el acoso escolar, ocurre en el aula, en los lavabos o en el patio de los centros escolares. Y por eso, los centros docentes también pueden llegar a tener responsabilidad civil y no sólo los padres o tutores legales del menor.

Desde Olacacia, queremos que se visualice el problema, que no se relativice, que los profesores, jefes de estudios y comunidad educativa en general sepan detectar a tiempo una posible víctima y un posible acosad@r para poder prevenir y no llegar tarde. También queremos que el entorno del menor, padres, madres y familiares sepan escuchar e interpretar a sus hij@s, todas y cada una de las señales que nos pueden dar y que ofrezcan  un canal de comunicación con el fin  de poder canalizar la situación y no quedarse en el aislamiento total.

Aquí os dejamos una serie de libros que abordan esta temática:

¡DÉJAME EN PAZ! YO SOY DE COLORES ¿Y TÚ?. La mudanza de toda mi familia: mis madres, mis hermanos y mi perro a Citygris no resultó ser lo que me imaginaba. Una ciudad gris, todo era de ese color, hasta las personas eran grises y el colegio era igual; mi presencia no gustaba y se metían conmigo llamándome ¡Colorines, colorines!. Un cuento para abordar el acoso escolar en edades tempranas y la diversidad familiar. Con un símil de temperas mágicas, se pretende plantear que la persistencia, el compromiso y la implicación hacen que la Tolerancia sea el eje vertebrador de las relaciones.

¡SONRIE!. Raina solo quiere ser normal. Pero una noche, tras una reunión de los scouts, se tropieza y se rompe los paletos. Los meses siguientes serán una tortura para ella: se verá obligada a pasar por una operación, ponerse brackets metálicos, llevar un horrible casco e incluso dientes falsos. Pero además tendrá que «sobrevivir» a un terremoto, a los primeros amores y a algunos amigos que resultan no serlo tanto.

 

¿QUE LE PASA A NICOLAS?. Sofi se da cuenta de que algo le ocurre a Nicolás. Y es que, está perdiendo sus colores. Primero el color de su pelo, el naranja. Después el verde… El doctor le dirá que coma mandarinas, que coma kiwis. Pero ¿se puede solucionar con fruta? La realidad es que Nicolás está sufriendo acoso escolar, pero Sofi y otros amigos le ayudarán.

 


EL CLUB DE LOS PERDEDORES ¿Adaptarse o morir? ¿Y si hubiera una tercera opción?
Alexa tiene 15 años y es víctima de bullying, pero ha decidido dejar de esconderse. Y hace lo primero que se le viene a la mente: crear un Club Anónimo de Perdedores. Así, lo que en principio es un blog pensado para salvar a otra de sus compañeras losers, termina dándole fuerzas para cambiar todo el universo que la rodea…

SIN MIEDO. Una historia valiente, auténtica, de superación y crecimiento personal.
Víctor, rechazado siempre por ser «diferente», vive con miedo a la hostilidad que despierta. Cuando por fin encuentra un amigo, está dispuesto a todo por no perderlo.

 


YO, GORDA. Gorda, vacaburra, zampabollos. Si sigues comiendo así te vas a poner como un tonel y no te va a querer nadie. Meritxell ha tenido que oír de todo. En casa lleva sufriendo vejaciones desde pequeña. En el cole se arrima a las marginadas y aguanta el chaparrón. Su falta de autoestima y la acumulación d…

 

 

EL NIÑO QUE SE COMIÓ UN BALÓN. Aarón no es un niño cualquiera, es un superhéroe. ¡El Superhéroe Barrigonchi Pompigordiman!. Rosa parece una villana, pero solo lo parece. Un cuento contra el acoso escolar que fomenta el respeto, la aceptación y la tolerancia. Una historia en la que al final todos y todas comeremos balones.


miércoles, 24 de diciembre de 2014

La librería de la tolerancia


eldiario.es.- Lograr más de 500 “Me gusta” en un enlace del perfil de Facebook de una librería pequeña, apenas conocida y recién estrenada hizo plantearse a sus impulsoras que la temática del libro infantil que recomendaban interesaba mucho. Su protagonista era un niño con Síndrome de Down y decidieron repetir el experimento unos días después. En esta ocasión, el protagonista del cuento recomendado tenía una discapacidad física. En menos de dos días, el enlace recibió más de 300 “Me gusta” y convenció a la socias de la librería madrileña Olacacia que había un interés real por libros infantiles y juveniles con unadiversidad literaria diferente a la habitual.

Así nació la  librería online Olacacia, un lugar donde encontrar exclusivamentelibros que promocionan los derechos humanos, la tolerancia, que tratan temáticas como la ecología, el medio ambiente, la interculturalidad, la diversidad sexual o la no violencia, que promueven valores como el respeto a la diferencia, la inclusión, la igualdad de género y luchan contra el acoso escolar, el racismo o la homofobia. “Vimos que había un especial interés por temáticas de minorías, o temas como la diversidad familiar, cuentos que dieran cuenta de una realidad, como las familias homoparentales o monoparentales”, explica Laura del Villar, una de las cuatro socias, que primero pusieron en marcha la librería y papelería física hace dos años y apenas hace un mes comenzaron con el espacio web.
Lo que en un principio iba a ser solo un blog se fue convirtiendo en un minucioso trabajo de búsqueda y compilación de títulos. “ Rastreamos muchas editoriales pequeñas y con mucho trabajo nocturno fuimos recopilando todos los títulos que íbamos encontrando”, señala Del Villar. Su objetivo es crear un espacio de referencia donde acudir para poder educar en valores “y crear una sociedad más abierta y tolerante”. “Creemos que es necesario inculcar un determinado tipo de educación y para ello es necesario un compromiso social”, explica una de las impulsoras de Olacacia, que como sus compañeras, procede del ámbito de la educación no formal y de la cooperación.

Más catálogo y nuevos idiomas

Las categorías en las que se pueden encontrar los títulos varían desde la cooeducación, los derechos humanos, la diversidad familiar, la ecología, el racismo, la tolerancia o la violencia escolar. “Y esto es solo un anticipo”, advierte Del Valle, quien señala que la intención de la librería online es ampliar el catálogo lo máximo posible y ya prevén incluir materiales audiovisuales o libros en otros idiomas como el inglés o el catalán. También empezarán a trabajar con editoriales latinoamericanas.
Los títulos son tan diversos como las historias que cuentan y que tratan de reflejar esa realidad diferente en libros que no siempre se encuentran en los fondos de grandes librerías. En esta tienda online se puede comprar Los líos de Max, sobre “un niño tartamudo que a veces, sin saber cómo, se mete en líos y todos se enfadan con él” o  El Monstruo rosa, “un cuento sobre el valor de la diferencia”. También es posible encontrar colecciones que promueven entre los más pequeños buenas prácticas medioambientales como el ahorro de agua y energía o el reciclaje. Las edades a las que va dirigido todo el catálogo están entre los 0 y 14 años y su intención es fomentar tanto la creación de bibliotecas “caseras” como escolares.
Los envíos se realizan a toda España y si el pedido supera los 20 euros es gratuito. También es posible realizar envíos al extranjero -previa consulta de tasas- y en los nacionales los pedidos apenas tardan dos días, uno, si se selecciona el envío express.