Mostrando entradas con la etiqueta caló. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caló. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de abril de 2024

Podcast: ¿QUÉ ES…EL ANTIGITANISMO?

 

La diversidad y la libertad deben ir de la mano, y este podcast pretende ser un espacio de encuentro, donde todas las personas encuentren su lugar. En el mes de abril necesariamente tenemos que abordar una forma de intolerancia que históricamente viene restando derechos, libertad y dignidad a la minoría étnica más mayoritaria de nuestro país. Te invitamos a saber más sobre ¿QUÉ ES… EL ANTIGITANISMO?
Este espacio forma parte del programa “SENSIBILIZACIÓN Y MATERIALES CONTRA EL RACISMO, LA XENOFOBIA Y LOS DELITOS DE ODIO” subvencionado por la Dirección general de Atención Humanitaria e inclusión social de la inmigración de la Secretaría de Estado de Migraciones.


domingo, 5 de noviembre de 2023

Día Mundial del Idioma Romaní

 

Hoy celebramos  el Día Mundial del Idioma Romaní como parte de la riqueza de toda la humanidad, una lengua que une a más de 10.000.000 de personas en toda Europa.

El Romaní es una lengua indoeuropea que tiene su origen en el subcontinente indio, en el sanscrito, y es la lengua en la que pueden comunicarse los gitanos de todo el mundo. El Romaní  se habla en prácticamente todos los países europeos, en sus distintas variantes. Pero es en el sureste europeo, en países como Rumanía, Serbia o Bulgaria,  donde encontramos más romanó-parlantes. La lengua romaní es uno de los idiomas oficiales en Kosovo, y ha sido reconocida en Croacia, Hungría, Rumanía, Suecia y Bulgaria.  

Aquí en España, la lengua romaní desapareció hace ya más de dos siglos debido a las diferentes pragmáticas aplicadas contra el pueblo y la cultura gitana. Poco a poco la lengua romaní empezó a mezclarse con la lengua castellana, y surgió así lo que hoy conocemos como caló, un “pogadolecto” conformado por la gramática castellana y el léxico romaní.

sábado, 5 de noviembre de 2022

Día Mundial del Idioma Romaní

 

Hoy celebramos  el Día Mundial del Idioma Romaní como parte de la riqueza de toda la humanidad, una lengua que une a más de 10.000.000 de personas en toda Europa.

El Romaní es una lengua indoeuropea que tiene su origen en el subcontinente indio, en el sanscrito, y es la lengua en la que pueden comunicarse los gitanos de todo el mundo. El Romaní  se habla en prácticamente todos los países europeos, en sus distintas variantes. Pero es en el sureste europeo, en países como Rumanía, Serbia o Bulgaria,  donde encontramos más romanó-parlantes. La lengua romaní es uno de los idiomas oficiales en Kosovo, y ha sido reconocida en Croacia, Hungría, Rumanía, Suecia y Bulgaria.  

Aquí en España, la lengua romaní desapareció hace ya más de dos siglos debido a las diferentes pragmáticas aplicadas contra el pueblo y la cultura gitana. Poco a poco la lengua romaní empezó a mezclarse con la lengua castellana, y surgió así lo que hoy conocemos como caló, un “pogadolecto” conformado por la gramática castellana y el léxico romaní.

viernes, 6 de noviembre de 2020

Especial MCI. Día Mundial Idioma Romaní

 

Hoy celebramos desde las Ondas el Día Mundial del Idioma Romaní con un nuevo programa especial de Movimiento contra la Intolerancia para conocer más esta lengua que une a más de 10.000.000 de personas en toda Europa.

Escúchalo en Onda Verde