Mostrando entradas con la etiqueta #MovimientocontralaIntolerancia #StopRacismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #MovimientocontralaIntolerancia #StopRacismo. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de abril de 2024

Esteban Ibarra, presidente del Movimiento contra la Intolerancia, sobre la actuación policial de Lavapiés

 

 Una actuación policial contra dos jóvenes inmigrantes ha desatado movilizaciones vecinales y de asociaciones en repulsa por lo que consideran una excesiva violencia por razones discriminatorias.

Lavapiés ha pasado la noche repleta de vigilancia policial, mucho más de la que acostumbra. Esto se debe a las manifestaciones que se han producido en el barrio debido a una actuación policial que ha desatado el descontento entre vecinos y asociaciones que denuncian una excesiva violencia hacia dos jóvenes inmigrantes. Sucedió, según cuenta la Policía Local, cuando se denunció una reyerta en el barrio madrileño que acabó con dos detenidos que cooperaron con los agentes pero otros dos de ellos no lo hicieron. Son estos dos los que se enfrentaron a los policías, como se observa en las imágenes. Un vídeo que se ha hecho viral y que ha generado polémica y críticas por lo que se considera una fuerza excesiva de los agentes sobre los jóvenes.

Ibón Domínguez, portavoz de la JUPOL, relata los hechos: «cuando llegó la patrulla, dos colaboraron con los agentes y los otros, los que aparecen en el vídeo, se enfrentaron a ellos. Un compañero logró inmovilizar a uno de ellos en el suelo mientras el otro intenta dar seguridad e inmovilizar al segundo». Domínguez explica que la imagen que puede resultar controversial de uno de los agentes golpeando al joven en el suelo, se debe a que «esta persona que estaba mordiendo al policía que estaba en el suelo, de hecho el compañero está herido», señala.

Mientras tanto, en las movilizaciones se escuchan voces que aseguran que «no es el primer abuso policial que vivimos» y que se trata de «una persecución continua, todos los días».

«No veo que haya persecución por perfil negro»

Esteban Ibarra, presidente del Movimiento contra la Intolerancia, ha hablado para Antena 3 Noticias y asegura que no consideran que esto se trate de una actuación policial de perfil racista. «Yo creo que hay cierta desproporcionalidad y exceso, sobre todo por parte de uno de los dos policías», manifiesta Ibarra que añade que «esto quien lo debe investigar es la oficina nacional de Garantía de Derechos Humanos del Ministerio del Interior».

El presidente del Movimiento contra la Intolerancia, que vive además en Lavapiés, ha señalado que si bien es cierto que hay «incidentes» y que es un barrio que tiene problemas delincuenciales y que, por tanto, puede ser que «más o menos puntualmente o con cierta frecuencia se produzcan este tipo de de incidentes», también cabe destacar que descartan «el perfil racista de la actuación». «Hay muchas personas afrodescendientes y no veo que haya una persecución por perfil negro a las personas que hay en Lavapiés, eso lo descarto».

Respecto a la pregunta de si se han visto incrementados los problemas en el barrio «en los últimos tiempos», Ibarra alega que sí que es cierto que tras el Covid, hay cierto crecimiento de los problemas por la droga o por los ‘narcopisos’. «Hay una presencia policial importante, la videovigilancia es elevada», de hecho, «los vecinos en general y el tejido asociativo vecinal ha reclamado esa presencia policial». Sin embargo, el presidente de la asociación también señala que hubo un momento años atrás mucho peor que la situación actual y que «hay bastante normalidad» quitando «hechos puntuales delincuenciales o actuaciones de la policía que se puedan producir».

Los sindicatos defienden la actuación

Ahora los hechos van a ser investigados por el Ministerio del Interior pero el SUP ya se ha encargado de defender la actuación policial de los dos agentes en Lavapiés y aseguran que «no es un tema de racismo, es un tema de delincuentes» y que actuaron según «la guía que nosotros tenemos a la hora de actuar».

Minutos antes de la intervención policial que ha desencadenado estas movilizaciones en el barrio madrileño, los agentes cuentan que los jóvenes migrantes habían protagonizado un altercado con una cajera y un vigilante de un supermercado próximo.

leer más


    miércoles, 3 de abril de 2024

    Podcast Muévete y denuncia como... Wangari Maathai!

     


    Bienvenidas, bienvenidos a este episodio del podcast MUÉVETE Y DENUNCIA, un proyecto subvencionado a cargo del IRPF por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 en el que os acercaremos, en esta temporada, personajes mujeres que han contribuido con su denuncia y acción a la lucha contra la intolerancia y el avance de los derechos humanos. En esta ocasión traemos a Wangari Maathai.



    miércoles, 27 de marzo de 2024

    Esteban Ibarra sobre el caso Vinicius y la impunidad del racismo en el fútbol

     


    Esteban Ibarra reflexiona sobre el racismo y la intolerancia en el fútbol y la necesidad de activar los mecanismos legislativos que existen, tanto administrativos como penales para acabar con esta lacra. La impunidad del Racismo y de la Intolerancia en el deporte profesional se contagia al fútbol base y se recrean episodios deleznables hacia chicos y chicas con violencia e insultos racistas, homófobos, machistas... cada fin de semana. 

    Escúchalo en el podcast La Sábana 👇👇


    lunes, 25 de marzo de 2024

    Acto de Sensibilización contra la Xenofobia, el Racismo y la Intolerancia. Pedagogía Social Universidad de Sevilla

    ↘️ "𝐀𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐧𝐬𝐢𝐛𝐢𝐥𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐞𝐥 🫸🏽𝐑𝐚𝐜𝐢𝐬𝐦𝐨" #𝟐𝟏𝐌
    Ha sido un placer contar con la participación del alumnado de ℙ𝕖𝕕𝕒𝕘𝕠𝕘í𝕒 𝕊𝕠𝕔𝕚𝕒𝕝 de la Universidad de Sevilla. Gracias por hacerlo posible.










    viernes, 22 de marzo de 2024

    Acto contra el Racismo. Colegio Sagrado Corazón y Centro El Pino

     


    𝐐𝐮𝐞𝐫𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐚𝐠𝐫𝐚𝐝𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐚𝐥 𝐚𝐥𝐮𝐦𝐧𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐁𝐚𝐜𝐡𝐢𝐥𝐥𝐞𝐫𝐚𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐥 ℂ𝕠𝕝𝕖𝕘𝕚𝕠 𝕊𝕒𝕘𝕣𝕒𝕕𝕠 ℂ𝕠𝕣𝕒𝕫ó𝕟 𝐲 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐜𝐡𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐝𝐞 ℙ𝕣𝕠𝕪𝕖𝕔𝕥𝕠 𝔼𝕤𝕡𝕖𝕣𝕒𝕟𝕫𝕒, 𝐬𝐮 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐜𝐢ó𝐧 en el "𝘼𝙘𝙩𝙤 𝙘𝙤𝙣𝙩𝙧𝙖 𝙚𝙡 𝙍𝙖𝙘𝙞𝙨𝙢𝙤" en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Eliminación de la Discriminación Racial.

    miércoles, 20 de marzo de 2024

    Concienciar contra el RACISMO frente al auge de los discursos de odio


    jueves, 7 de marzo de 2024

    7 de Marzo. Domingo Sangriento

     

    El 7 de marzo de 1965 la policía cargó contra una manifestación por los derechos civiles que realizaba una marcha desde Selma, en Alabama, hacia Montgomery.  Las imágenes de esa jornada en que la policía reprimía a 600 personas negras, justo al acabar de cruzar el puente, convirtieron a esta ciudad en la gran denuncia contra la brutalidad. Los manifestantes pretendían recorrer los 87 kilómetros que separan Selma de Montgomery, la capital, en protesta por la muerte del activista Jimmie Lee Jackson. En este condado, con unas 15.000 personas negras, cerca del 80% de la población, sólo se había permitido el registro para votar a unas 300 de ellas.

    El «Domingo Sangriento»,  como así es conocido, de 1965 marcó un punto de inflexión en la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos.

    lunes, 8 de enero de 2024

    ACCIÓN CÍVICA CONTRA EL RACISMO, LA XENOFOBIA, LOS DELITOS DE ODIO Y LA INTOLERANCIA

     

    Desde Movimiento contra la Intolerancia venimos desarrollando dentro de nuestra labor de educación en valores, acciones de sensibilización contra el racismo, la xenofobia, los delitos de odio y la intolerancia, financiado por Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración y la Unión Europea.

    Con el objeto de despertar, acercar y sensibilizar a la población escolar y fomentar el compromiso cívico, las actividades voluntarias estarán llevadas por los centros educativos y podrán tener repercusión en nuestras redes sociales y web.

    Míranos aquí y sigue nuestro #accioncontralaintolerancia

    jueves, 3 de agosto de 2023

    En Memoria de las Víctimas del Crimen de Odio Terrorista de El Paso

     

    El 3 de agosto de 2019 tuvo lugar un crimen de odio terrorista en El Paso, Texas. Un ataque terrorista perpretado a manos de un joven supremacista blanco en un centro comercial Walmart. El asesino confesó a la policía cuando fue detenido que su objetivo era matar a «mexicanos». Antes del tiroteo publicó un manifiesto en internet en el que aseguró que el ataque era una «respuesta a la invasión hispana de Texas». 23 personas resultaron asesinadas, y otras 23 fueron heridas.

    En Memoria de todas las Víctimas: Nunca Más

    miércoles, 26 de julio de 2023

    Cuaderno Análisis 81. Stop a la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte

     

    Tras el período COVID de inactividad en los estadios de fútbol y los largos encierros, vaticinamos que habría un desarrollo importante de comportamientos violentos, racistas y fanáticos protagonizados por los sempiternos grupos Ultras del Fútbol y sus áreas de influencia.
    Estos no desaparecieron, al revés, se enquistaron en sus redes sociales y en cuanto aparecía la oportunidad se volvieron a reagrupar físicamente porque digitalmente nunca lo dejaron, y retornaron a las conductas de siempre. Hubo quien desde alguna institución afirmaba que estos había pasado a mejor vida, pero no, al contrario, tuvieron mas tiempo para afirmarse identitariamente y volvieron los enfrentamientos en aledaños a los estadios, las quedadas para pegarse, los insultos racistas, también homófobos y el discurso de odio ideológico y el largo etcétera de su comportamiento.
    Es de importancia no confundirse con los términos; cuando hablamos de Grupos Ultras no hablamos de aficionados sin más, como tampoco de hinchas que serían aficionados apasionados. Siguiendo su propia idiosincrasia, el Grupo Ultra, es una organización mas o menos informal o estructurada, con ciertos liderazgos, que quiere ir “mas allá” (ultra) en la defensa de su identidad deportiva y que en un alto porcentaje están penetradas por ideologías extremistas, sea ultraderechista o neonazi, se ultraizquierdista o sea ultra independentista, como cualquier observador puede atisbar en los estadios, bien por sus símbolos, sus cánticos o gritos, sus indumentarias y sobre todo sus mensajes donde en redes sociales no tienen ningún reparo a mostrarse tal cual son.

    Descargar aquí

    sábado, 27 de mayo de 2023

    AFE y MCI plantean al CSD una batería de propuestas para erradicar el racismo

     La Asociación de Futbolistas Españoles y Movimiento contra la Intolerancia (MCI) han mantenido este viernes 26 de mayo una reunión de trabajo con el Consejo Superior de Deportes (CSD) en la que se ha analizado todo lo acaecido en los últimos días a raíz de lo sucedido en el transcurso del partido que disputaron Valencia CF y Real Madrid CF. Una reunión que se ha llevado a cabo a petición de AFE y MCI, que ya fue solicitada de manera reiterada en el pasado.

    EFE / IUSPORTV.-AFE y MCI han presentado una serie de propuestas para ser debatidas y trabajadas, con el firme objetivo de erradicar de una vez por todas el racismo y demás lacras sociales en el ámbito del fútbol

    José Manuel Franco, presidente del CSD, ha recibido a la delegación de AFE, que ha estado formada por su presidente, David Aganzo, su secretario general, Diego Rivas, y María José López, codirectora de la Asesoría Jurídica. Mientras, MCI ha estado representado por su presidente, Esteban Ibarra. Por parte del CSD también han estado presentes Fernando Molinero, director general de Deportes, y Juan María Fernández Carnicer, director del Gabinete del presidente.

    En este encuentro de trabajo, AFE y MCI han presentado una serie de propuestas para ser debatidas y trabajadas, con el firme objetivo de erradicar de una vez por todas el racismo y demás lacras sociales en el ámbito del fútbol.

    Entre otras propuestas planteadas por AFE y MCI caben destacar las siguientes:

    Convocatoria urgente del Observatorio de la Violencia, el Racismo y la Xenofobia en el Deporte, que lleva diez años inactivo, y del Plenario de la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo y la Intolerancia en el Deporte.

    Disponer de un sistema para efectuar seguimiento de convocatorias y discursos de odio, violencia y racismo en webs, en redes sociales u otras vías de comunicación.

    Aplicación efectiva por parte de la Comisión Estatal contra la Violencia el Racismo y la Intolerancia de las medidas previstas en el artículo 13 de la Ley 19/2007, en especial la instalación de cámaras en los aledaños, tornos y puertas de acceso a los estadios.

    Confirmar que el sistema de información entre Policía, Fiscalía y Comisión Estatal contra la Violencia el Racismo y la Intolerancia sea efectivo, ágil y eficaz, aprovechando la presencia de miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de un/a fiscal delegado/a en la misma, en especial a efectos de delitos de odio.

    Implementación de un canal de información y de denuncia a los efectos previstos por la Ley Orgánica 4/2015 de protección de la seguridad ciudadana.

    En cuanto al protocolo de actuación cuando se producen actos racistas, xenófobos, etc. en un estadio, tanto AFE como MCI proponen la aplicación de las sanciones previstas en la Ley y las disposiciones existentes en el orden penal para erradicar comportamientos previstos de violencia, racismo, intolerancia y delitos de odio. En una palabra, que se contemplen todas las medidas, incluidas la paralización y suspensión del partido y retirada del campo por decisión arbitral.