Mostrando entradas con la etiqueta #Memoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Memoria. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de marzo de 2025

Día Europeo del Recuerdo para las Víctimas del Terrorismo

 


Día Europeo del Recuerdo para las Víctimas del Terrorismo fue establecido por la Unión Europea en 2005, un año después de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, España. Esta fecha se conmemora en honor a todas las personas que han sufrido las consecuencias del terrorismo en Europa y en el mundo.

Tanto el 11 de marzo de 2004 en Madrid como el 7 de octubre de 2023 en Israel fueron ataques terroristas de gran magnitud que causaron la muerte de cientos de personas inocentes y dejaron una huella profunda en la sociedad.

ETA en España, hasta su disolución oficial en 2018, cometió 850 asesinatos e impulso la denominada «socialización del sufrimiento» cometiendo crímenes de odio terroristas por motivo ideológico. Y de igual manera los crímenes yihadistas cometidos en 2017 en Barcelona- Cambrils acabaron con la vida de 14 personas.

Estas matanzas del 11 M, del 7 de octubre, de ETA y otras ataques terroristas generalizados a la población civil como los yihadistas deberian ser considerados crimenes de lesa humanidad y por tanto, no prescriptibles.

Similitudes entre ambos atentados:

🔹 Ataques indiscriminados contra civiles: En Madrid, los atentados golpearon a ciudadanos comunes en trenes de cercanías. En Israel, los terroristas atacaron a familias, jóvenes en un festival de música y comunidades enteras.
🔹 Gran número de víctimas: El 11M dejó 193 muertos y más de 2.000 heridos, mientras que el ataque del 7 de octubre causó más de 1.200 muertos y miles de heridos.
🔹 Impacto social y político: Ambos eventos marcaron profundamente a sus respectivos países y generaron cambios en políticas de seguridad y lucha antiterrorista.

Llamado a la memoria y la justicia:

El 11 de marzo es un día para recordar a todas las víctimas del terrorismo en Europa y el mundo, lo que incluye tragedias como la del 7 de octubre en Israel.

El Día Europeo del Recuerdo para las Víctimas del Terrorismo busca honrar a quienes han sufrido el terrorismo, sin importar el lugar ni la ideología detrás de los ataques. Así, recordar esta fecha refuerza la idea de que el terrorismo, en todas sus formas, es inaceptable y debe ser condenado internacionalmente.

Desde Movimiento contra la Intolerancia siempre estaremos con la Víctimas y pidiendo la movilización ciudadana contra la violencia, el terrorismo y otras manifestaciones de intolerancia porque como decía Francisco Tomas y Valiente, tristemente asesinado por Eta, «Cada vez que matan a una persona , nos matan a todos un poco».


sábado, 9 de noviembre de 2024

Noche de los Cristales Rotos. Día Internacional contra el Fascismo y el Antisemitismo

 


La noche del 9 al 10 de noviembre de 1938 pasó a la historia por ser considerada el inicio de uno de los episodios más oscuros y terribles de la humanidad: el Holocausto. Esa noche, hasta 30.000 judí@s fueron detenid@s y deportad@s a los campos de concentración. Murieron un centenar de ell@s.

Ardieron las sinagogas de las ciudades más importantes de Alemania y Austria. Las temibles SA (Sturmabteilung) y las SS (Schutzstaffel), ambas organizaciones militares y de seguridad de la Alamania nazi, ayudadas por las Juventudes Hitlerianas y la Gestapo, sembraron el pánico entre miles de inocentes.

Esa noche pasó a llamarse la Noche de los Cristales Rotos. Para conmemorar este trágico y vergonzoso suceso y para recordar a los millones de víctimas que se produjeron después de esa noche, hoy es el Día Internacional contra el  #Fascismo y el #Antisemitismo.

viernes, 4 de octubre de 2024

4 de Octubre en Memoria de Violeta Friedman

 

Hace 24 años, el 4 de Octubre del 2000 fallecía Violeta Friedman tras una dura enfermedad. 

Violeta Friedman ante de cumplir los 14 años fue deportada, con otros miembros de su familia, a Auschwitz-Birkenau, del que tuvo la suerte de salir con vida.  Durante seis años se enfrentó en los tribunales contra el general nazi Leon Degrelle, fundador del Partido Rexista belga, exiliado en España, consiguiendo la victoria en el Tribunal Constitucional en 1991. Se convirtió en una activista contra el olvido, haciendo una brillante defensa de los Derechos Humanos y luchando contra toda manifestación de intolerancia, xenofobia, odio y fanatismo. En el año 1996 fue nombrada presidente de Honor de Movimiento contra la Intolerancia y su legado continúa.

Violeta nos ayudó a conocer la singularidad de la barbarie nazi, responsable de un genocidio que acabó con la vida de más de once millones de personas. Nuestra presidenta de honor, siempre en nuestra Memoria.




domingo, 29 de septiembre de 2024

29 de Septiembre. 82 años de la Matanza de Babi Yar

 

Babi Yar, Fue el primer plato del Holocausto judío, cocinado con macabra eficiencia por los comandos de ejecución nazis en sólo dos días a las afueras de Kiev, la capital de la actual Ucrania.

Entre el 29 y el 30 de septiembre de 1941 fueron asesinados 33.771 personas judías. Miles de niños, mujeres y hombres judíos murieron a manos de comandos especiales de las SS.

Tras la masacre los nazis siguieron matando en ese barranco hasta casi el día en el que se marcharon: prisioneros de guerra soviéticos, gitanos, enfermos mentales y también integrantes de la ‘resistencia’ ucraniana.

Se calcula que pudieron haber muerto allí entre 70.000 y 120.000 personas, aunque algunos elevan la cifra hasta 200.000.


domingo, 15 de septiembre de 2024

15 de Septiembre de 1935 , se aprueban las Leyes de Núremberg

 

El 15 de septiembre de 1935 se promulgaron las Leyes de Núremberg. Leyes que plasmaron en un papel y en un conjunto de leyes  todo el odio racista y antisemita del nacionalsocialismo. Creadas a petición del propio Hitler- en sólo dos días y efectivas ya al día siguiente, el 16, servían a los propósitos principales de los nazis, señalar y despojar a la personas  judías de su condición de alemanes y arrebatar sus derechos como ciudadanas. Fue el primer paso hacia el exterminio. Las conocidas como leyes de Núremberg sirvieron como soporte legal para la discriminación y persecución de las personas judías.

Stop Racismo, Stop Antisemitismo. Nunca más.

martes, 6 de agosto de 2024

Aniversario del lanzamiento de las Bombas Atómicas de Hiroshima y Nagasaki

 


Desde ese 6 de agosto de 1945, el mundo y las guerras ya no volverían a ser iguales. La explosión de la bomba atómica de Hiroshima, lanzada  por Estados Unidos, se registró a las 8:15 de la mañana del 6 de agosto de 1945. La detonación mató al instante a 66.000 personas, hiriendo a otras 69.000 y produciendo miles de muertes posteriores por la radiación.  El lanzamiento de otra bomba sobre Nagasaki fue 3 días después del ataque sobre Hiroshima, el 9 de Agosto, acabando instantáneamente con la vida de 70.000 personas. Otras miles morirían después a consecuencia de la radiación. Actualmente, en la zona del epicentro del bombardeo existe un Parque Memorial de la Paz y un Museo Memorial que homenajea a las víctimas y se ha convertido en un símbolo del tremendo daño que el ser humano puede llegar a causar  para que nunca se vuelva a repetir.

sábado, 3 de agosto de 2024

En Memoria de las Víctimas del Crimen de Odio Terrorista de El Paso

 

El 3 de agosto de 2019 tuvo lugar un crimen de odio terrorista en El Paso, Texas. Un ataque terrorista perpetrado a manos de un joven supremacista blanco en un centro comercial Walmart. El asesino confesó a la policía cuando fue detenido que su objetivo era matar a «mexicanos». Antes del tiroteo publicó un manifiesto en internet en el que aseguró que el ataque era una «respuesta a la invasión hispana de Texas». 23 personas resultaron asesinadas, y otras 23 fueron heridas.

En Memoria de todas las Víctimas: Nunca Más.


viernes, 2 de agosto de 2024

2 de Agosto en Memoria de las Víctimas del Genocidio Nazi del Pueblo Gitano

 

En la noche del 2 al 3 de agosto de 1944 morían asesinad@s, en las cámaras de gas del campo de concentración de Auschwitz II-Birkenau, 2.897 hombres, mujeres y niñ@s roma, bajo órdenes del comandante en jefe de la SS, Heinrich Himmler. Las personas gitanas eran uno de los pueblos objetivo de exterminio del régimen nazi. Por ello, diversas voces en Naciones Unidas y de la sociedad civil, eligieron el 2 de Agosto como fecha de recuerdo y homenaje a las víctimas gitanas de la barbarie nazi. En numerosas ciudades del mundo se celebran actos de homenaje y duelo. 

¡Nuestro recuerdo hoy y siempre! ¡Nunca más!


martes, 30 de julio de 2024

La Gran Redada

 

El 30 de julio de 1749, hace ahora 272 años, se ensayó en España el intento de exterminio de la totalidad del pueblo gitano. Le llamaron «la solución definitiva».

Una de las páginas más oscuras y menos conocidas de nuestra historia: La Gran Redada. Supuso la detención de más de 10.000 personas gitanas. Se hicieron dos grupos tras las detenciones, los hombres apresados fueron enviados a trabajos forzados en los arsenales de la Marina y las mujeres y los niños a cárceles o fábricas.

Recordamos para un nunca más, porque la Memoria es una herramienta contra la Intolerancia.


martes, 2 de julio de 2024

Fallecimiento de Elie Wiesel

 


El 2 de Julio del 2016, a la edad de 87 años, falleció Elie Wiesel. Sobreviviente de los campos de concentración de Auschwitz y Buchenwald usó la fuerza de su personalidad y su genio literario para expresarse con frases inquietantes y así exhumar el Holocausto del cementerio de los libros de historia. Su labor contra el olvido y la violencia fue lo que reconoció el comité del Premio Nobel cuando se le otorgó el máximo galardón de la paz en 1986.

jueves, 27 de junio de 2024

Día de Homenaje a las Víctimas del Terrorismo

 

Fue en 2011 cuando el Congreso de los Diputados acordó declarar el 27 de junio, Día de Homenaje a las Víctimas del Terrorismo, una iniciativa impulsada con motivo del sexto aniversario de la matanza terrorista del 11 de marzo de 2004, una iniciativa aprobada por unanimidad para perpetuar su recuerdo en la memoria colectiva de los españoles.

No obstante diferentes organizaciones de víctimas del terrorismo, como expresa COVITE, declinan su presencia en este acto porque “Homenajear a las víctimas del terrorismo en una institución en la que tienen representación partidos políticos que justifican la existencia de ETA y que no condenan la violencia terrorista es un ejercicio de cinismo”.

En Europa y en el Mundo, el terrorismo tiene una larga historia de crueldad. En España en los últimos sesenta años fueron asesinadas en nuestro país 1.429 personas, de las cuales 858 han sido víctimas de la organización terrorista ETA. A esta cifra hay que sumar los miles de heridos, de huérfanos, de familias rotas para siempre, además del incalculable daño ocasionado al desarrollo económico del país y, por tanto, la pérdida irreversible de oportunidades sociales e individuales.

Movimiento contra la Intolerancia siempre estará con las Víctimas, pidiendo Memoria, Dignidad y Justicia, y siempre, en la movilización ciudadana contra la violencia, el terrorismo y otras manifestaciones de intolerancia, asumiendo el mensaje de Francisco Tomas y Valiente (asesinado por ETA): “Cada vez que matan a una persona, nos matan a todos un poco”.


miércoles, 12 de junio de 2024

En Memorias del las Víctimas Crimen de Odio Homófobo de la discoteca Pulse

 

El 12 de junio de 2016, se escribió otro horrible capítulo de la historia de tiroteos masivos en EE.UU. con un ataque dirigido esta vez contra la comunidad LGTB e hispana que frecuentaba un popular club nocturno de Orlando, la discoteca Pulse. 49 personas fueron asesinadas en este crimen de odio terrorista. 

En su Memoria: Nunca más.


viernes, 31 de mayo de 2024

103 años de la Masacre de Tulsa

 


Entre el 31 de mayo y el 1 de junio de 1921, multitudes de blancos atacaron a ciudadan@s y negocios afroamericanos del distrito de Greenwood en Tulsa, Oklahoma, dejando a 300  personas muertas, casi mil heridas y 10.000 desplazadas. El detonante, un artículo de prensa acusando a un joven negro de un delito que no cometió. 
En Memoria de las Víctimas: Stop Racismo, Nunca Más!

miércoles, 22 de mayo de 2024

HARVEY MILK DAY

 


Hoy cumpliría 94 años Harvey Milk, político y activista de derechos civiles estadounidense. Fue el primer hombre abiertamente homosexual en ser elegido para un cargo público en los Estados Unidos. Once meses después de su elección, el 27 de noviembre de 1978, Harvey y el entonces alcalde, George Moscone, fueron asesinados en el Consistorio de la ciudad por Dan White, un expolicía y exsupervisor local ultraderechista que se oponía a las políticas de Milk.


viernes, 19 de abril de 2024

81º aniversario del levantamiento del Gueto de Varsovia

 


El 19 de abril de 1943, comenzó el levantamiento del gueto de Varsovia. Después de las deportaciones masivas a Treblinka en el verano de 1942, l@s judí@s del gueto de Varsovia se atrincheraron en búnkeres y se opusieron a la Aktion alemana de abril de 1943. Después de un mes de resistencia valerosa, la rebelión fue aplastada y el gueto quemado hasta los cimientos.  Se estima que alrededor de tres cuartos de los alrededor de  las 40.000 personas judías que se hallaban en el gueto antes del levantamiento fueron deportadas a campos de exterminio. Unas 10.000 murieron durante la rebelión: en ejecuciones masivas y en los incendios. Ésta fue la primer rebelión popular realizada en un ámbito urbano en la Europa ocupada por los nazis. La rebelión del gueto de Varsovia sirvió de ejemplo para otros guetos y campos.

jueves, 11 de abril de 2024

Aniversario del fallecimiento de PRIMO LEVI

 

Primo Levi, el autor de entre otras obras de «Si esto es un hombre» y sobreviviente de Auschwitz, murió un día como hoy hace 35 años. Su obra es una advertencia imperecedera contra el Holocausto: ¡Nunca más!.

domingo, 7 de abril de 2024

Día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio de Ruanda

 

La UNESCO conmemora el Día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio de 1994 contra los Tutsi en Rwanda, El 7 de Abril de 1994 fue el comienzo del genocidio perpetrado contra miembros de la minoría tutsi por el gobierno extremista hutu. En poco más de 100 días, más de un millon tutsi fueron sistemáticamente asesinados. Los hutus moderados y otros que se oponían a las masacres también fueron asesinados durante este período.

Un día internacional de reflexión y reafirmación del compromiso de luchar contra el genocidio en todo el mundo y de recordar a las víctimas para un NUNCA MÁS.



lunes, 11 de marzo de 2024

Día Europeo del Recuerdo para las Víctimas del Terrorismo

 

El 11 de marzo se conmemora el 20º Día Europeo del Recuerdo para las Víctimas del Terrorismo, una fecha para mostrar nuestro apoyo y su solidaridad con las víctimas del Terrorismo y sus familiares, así como con las organizaciones y colectivos que los amparan.

El 11 de marzo de 2004 diez explosiones mataron a 192 personas en Madrid. Según la estadísticas oficiales y fuentes médicas resultaron heridas entre 1.900 y 2.050 personas. Aquel día aprendimos mucho sobre la fuerza destructiva del terror y el fanatismo, pero también de la solidaridad innata en una ciudadanía volcada en ayudar a las víctimas, que mantuvo intacta su dignidad democrática.

Desde Movimiento contra la Intolerancia siempre estaremos con la Víctimas y pidiendo la movilización ciudadana contra la violencia, el terrorismo y otras manifestaciones de intolerancia porque como decía Francisco Tomas y Valiente, tristemente asesinado por Eta, «Cada vez que matan a una persona , nos matan a todos un poco».




lunes, 5 de febrero de 2024

Podcast: ¿QUÉ ES… EL ANTISEMITISMO?

 

Arrancamos 2024 con un nuevo programa, desde el que dar respuesta a la pregunta ¿QUÉ ES…? Un título lleno de interrogantes, que cada mes versará sobre una temática en relación a la intolerancia y sus infinitas formas de proyectarse.
Desde Movimiento contra la Intolerancia realizamos este espacio radiofónico dentro del programa “SENSIBILIZACIÓN Y MATERIALES CONTRA EL RACISMO, LA XENOFOBIA Y LOS DELITOS DE ODIO” subvencionado por la Dirección general de Atención Humanitaria e inclusión social de la inmigración de la Secretaría de Estado de Migraciones y la Unión Europea.

Como el 27 de Enero es el Día Internacional en memoria de las víctimas del Holocausto, en conmemoración de la liberación en 1945 del campo de exterminio AUSCHWITZ-BIRKENAU, hemos querido dedicar nuestro primer podcast a conocer y reflexionar sobre el antisemitismo, raíz del Holocausto, y que sin duda es una de las formas de intolerancia más persistentes a lo largo de la historia de la Humanidad.

Es muy importante mirar al pasado para situarnos en el presente, y asegurar el NUNCA MÁS, porque como dice la célebre frase… “El pueblo que olvida su pasado, se condena a repetirlo”

Escuchar aquí



viernes, 2 de febrero de 2024

44 años del asesinato de Yolanda González

 

Era la madrugada de un dos de febrero, corría 1980, en Madrid el movimiento estudiantil estaba muy activo y comprometido contra unas leyes injustas de educación del Gobierno de aquellos momentos; cierres de institutos y universidades, detenciones, apaleamientos, aunque algo superaría a la represión, un comando fascista secuestró a Yolanda González Martín, tenía 19 años, y después de torturarla, la asesinaron en un descampado próximo a Alcorcón. 

Fue un crimen de odio, la seleccionaron por su liderazgo en el movimiento estudiantil, era de la coordinadora de Enseñanzas Medias, militante del Partido Socialista de los Trabajadores y nacida en el País Vasco. Sesgos esenciales para sus asesinos. Con su muerte a todos nos asesinaron un poco, nuestra movilización estudiantil, en medias y universidad, sufrió su mayor golpe y el país entero, una gran conmoción. 

En memoria de Yolanda y recordando este abyecto crimen: querida compañera descansa en paz y si te llegan nuestras palabras para mejor homenaje, tu lucha es la nuestra y aún continúa.