Mostrando entradas con la etiqueta Familias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Familias. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de mayo de 2022

Día Internacional de las Familias

 

El Día Internacional de las Familias se celebra cada 15 de Mayo. La diversidad familiar define nuestra sociedad actual  y que no  hay un único modelo válido de familia. El modelo clásico, el de la familia nuclear, data de los años 40 del pasado siglo y actualmente es tan solo una posibilidad más entre la diversidad de tipologías familiares existentes en la actualidad: familias homoparentales, monoparentales, reconstituidas, adoptivas, multiétnicas, etc.)

¡TODAS las familias importan, familias diversas e iguales en Derechos!

martes, 30 de noviembre de 2021

Tertulias en Onda con Café: UNAF

 

En esta nueva tertulia en Onda con café hablamos con UNAF, una ONG formada por 21 asociaciones familiares que impulsan la transformación social para avanzar en derechos y mejorar la vida de las familias.

Recuerda que somos un programa radiofónico realizado por Movimiento contra la Intolerancia subvencionado por la Junta Municipal del Distrito de Centro del Ayuntamiento de Madrid.

👉👉Escúchalo aquí

sábado, 15 de mayo de 2021

Día Internacional de las Familias

 


El Día Internacional de las Familias se celebra cada 15 de Mayo. La diversidad familiar define nuestra sociedad actual  y que no  hay un único modelo válido de familia. El modelo clásico, el de la familia nuclear, data de los años 40 del pasado siglo y actualmente es tan solo una posibilidad más entre la diversidad de tipologías familiares existentes en la actualidad: familias homoparentales, monoparentales, reconstituidas, adoptivas, multiétnicas, etc.)
¡TODAS las familias importan, familias diversas e iguales en Derechos!

👉👉Más información sobre este día

sábado, 3 de octubre de 2020

Tertulias en Onda con Café. Centro de Apoyo a las Familias CAF1



¿Sabes lo que son los Centros de Apoyo a las Familias (CAF)?     📻   ☕ Hoy en Tertulias en Onda can Café, nos acercamos al CAF1 y conocemos su labor de la mano de su coordinadora Silvia Garrigós, todo un placer descubrir cómo se cuida a todas las familias del Distrito Centro y de Madrid en general.

 

Puedes escuchar el programa desde la plataforma IVOOX en el canal de ONDA VERDE MADRID.

viernes, 15 de mayo de 2020

15 de mayo: Día Internacional de las Familia

El Día Internacional de las Familias se celebra cada 15 de Mayo. 
¡TODAS las Familias importan, familias diversas e iguales en Derechos! 
El Día Internacional de las Familias se celebra el 15 de mayo de cada año para crear conciencia sobre el papel fundamental de las familias en la educación de los hijos y las hijas desde la primera infancia, y las oportunidades de aprendizaje permanente que existen para los niños y las niñas y los jóvenes.
A pesar de que el concepto de familia se ha transformado en las últimas décadas, evolucionando de acuerdo a las tendencias mundiales y los cambios demográficos, las Naciones Unidas consideran que la familia constituye la unidad básica de la sociedad. En este contexto, el Día Internacional de las Familias nos da la oportunidad de reconocer, identificar y analizar cuestiones sociales, económicas y demográficas que afectan a su desarrollo y evolución. Por este motivo, para celebrar este día se organizan actividades, tales como talleres, conferencias, programas de radio y televisión, entre otros, con el objetivo de fomentar y favorecer el mantenimiento y la mejora de la unidad familiar.
En la década de los ochenta, las Naciones Unidas comenzaron a centrarse en temas relacionados con la familia. En 1983, siguiendo las recomendaciones del Consejo Económico y Social, la Comisión de Desarrollo Social, a través de su resolución 1983/23 sobre la función de la familia en el proceso de desarrollo, pidió al Secretario General que promoviera "entre los encargados de adoptar decisiones y el público una mayor conciencia de los problemas y las necesidades de la familia, así como de las formas eficaces de satisfacer dichas necesidades".
Más tarde el Consejo, en su resolución 1985/29, pidió a la Asamblea General que considerara la posibilidad de incluir en su programa provisional para el cuadragésimo primero periodo de sesiones el tema titulado "Las familias en el proceso de desarrollo", con la idea de pedir al Secretario General que iniciase un proceso para crear conciencia sobre este asunto entre los gobiernos, las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, y la opinión pública. A continuación, atendiendo a las recomendaciones de la Comisión de Desarrollo Social formulada en su trigésimo periodo de sesiones, la Asamblea invitó a los Estados Miembros a que manifestaran su parecer acerca de la posible proclamación de un año internacional de la familia y formulasen observaciones y propuestas al respecto. El Consejo también pidió al Secretario General que presentara ante la Asamblea en su cuadragésimo tercer periodo de sesiones un informe general, basado en las observaciones y propuestas de los Estados Miembros, sobre la proclamación del año y otras medidas para mejorar la situación y el bienestar de las familias e intensificar la cooperación internacional como parte de los esfuerzos mundiales para favorecer el progreso y desarrollo en lo social.
Finalmente, en su resolución 44/82 el 9 de diciembre de 1989, la Asamblea General proclamó el Año Internacional de la Familia. Más tarde, en 1993, con la resolución A/RES/47/237, decidió celebrar el Día Internacional de la Familia cada 15 de mayo, con el fin de dar a conocer la cuestiones relativas a las familias y reflexionar acerca de cómo les afectan los procesos sociales, económicos y demográficos.

El 25 de septiembre de 2015, los 193 Estados Miembros adoptaron por unanimidad los Objetivos de Desarrollo Sostenible, un conjunto de 17 objetivos dirigidos a erradicar la pobreza, la discriminación, los abusos y las muertes prevenibles, abordar la destrucción del medio ambiente e iniciar una era de desarrollo para todos los habitantes del planeta. Las familias y las políticas que se ocupan de las cuestiones que les afectan son claves para la consecución de muchos de estos objetivos.

jueves, 14 de mayo de 2020

Lectura para el Día de las Familias

¡MARAVILLOSAS FAMILIAS! Homenaje a Gloria Fuertes
Autor/A: Luisa Guerrero
Edad: 2-6 años
En la sociedad actual nos encontramos con muchos tipos de familias. Esto una realidad que el niño necesita entender y, para ello, nada mejor que a través de los maravillosos ejemplos que nos ofrece la Madre Naturaleza.
Este libro va dirigido a los más pequeños. Escrito en forma de pequeñas poesías,cada una de ellas refleja un tipo de familia diferente.
Este libro es un homenaje a nuestra querida Gloria Fuertes. Me gustaría pensar que ella, en el cielo de las poetas, se siente feliz de leerlo. Tal y como nos dijo en una ocasión: «En este juego de cartas que es la vida gana el que más sonrisas ponga sobre el tapete». Luisa Guerrero

miércoles, 6 de mayo de 2020

Tenemos dos mamás, ¿De dónde venimos?


Hace unos días se conmemoraba el Día de la Madre, así que siguiendo con las recomendaciones de lecturas, elegimos para la ocasión este cuento sobre las familias homoparentales y la reproducción asistida. 
La historia cuenta cómo  aprovechando el contexto del Día del Libro en el cole, la protagonista decide escribir un cuento para explicar de donde vienen ella y sus hermanos, ya que la curiosidad de sus compis de clase hace que tenga que estar repitiendo siempre lo mismo.
Debemos recordar que no hay un único modelo de familia, por eso, es fundamental que el aprendizaje sobre esta diversidad esté presente desde la infancia, es la mejor forma de construir una mirada desde la Tolerancia.