Mostrando entradas con la etiqueta Ciberodio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciberodio. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de junio de 2022

Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio

 

Hoy se conmemora por primera vez el Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio

La existencia del Discurso de Odio es tan antigua como los conflictos existentes entre grupos humanos. Estigmatizar, difamar, demonizar, incitar al odio, a la hostilidad o a la violencia, entre otras conductas, son accione que han estado presente o precedido a delitos o crímenes de odio. Los grandes horrores como el Holocausto y el Holodomor, entre otros ,fueron precedidos y acompañados de discurso de odio. Este término se definió por primera vez en 1997, fue el Consejo de Europa quien explicó que “abarca todas las formas de expresión que propaguen, inciten, promuevan o justifiquen el odio racial, la xenofobia, el antisemitismo u otras las formas de odio basadas en la intolerancia. En su Talleres  preparativos  participó Movimiento contra la Intolerancia. Años después  este contenido fue asumido por diversas Sentencias del Tribunal de Derechos Humanos, en defensa de la dignidad de la persona y sus derechos fundamentales. En el Código Penal en España, en su artº 510, se sancionan determinadas conducta de Discurso de Odio.

Es de gran importancia que la ONU resuelva llamar a luchar contra el Discurso de Odio con una Estrategia y Plan de Acción, y que instituya un Día Internacional que nos recuerde este compromiso de lucha en unos momentos donde se expande por Redes Sociales, Internet y otros soportes comunicativos. El Discurso de Odio produce daños que generan Víctimas de esos posibles delitos. De los Tratados Internacionales de Derechos Humanos y de la propia Constitución Española se desprende la ilicitud de este maligno discurso que no ha de ser permitido. No hay que confundir la “Libertad e Expresión” con la Libertad de Agresión, y menos con su impunidad.  Y vista la dinámica de Polarización múltiple que hoy vivimos, es muy positivo recordar que la Convivencia democrática y la Paz requieren combatir el Discurso y los Crímenes de Odio.

El discurso de odio en España se desarrolla especialmente en redes sociales e Internet y se agudiza especialmente en momentos de crisis de fronteras y de polarización política.

Las redes sociales, convertidas en grandes protagonistas, albergan una gran cantidad de mensajes relacionados con el discurso de odio, especialmente de naturaleza xenófoba, racista y de odio ideológico, también de homo/transfobia, antisemitismo, hispanofobia, antigitanismo,  misoginia, y otras formas intolerancia.

El Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional señalan que la libertad de expresión no es infinita y afirman que puede considerarse necesario en las sociedades democráticas sancionar e incluso prevenir formas de expresión que propaguen, promuevan, o justifiquen  el odio basado en la Intolerancia.

 
 
Si detectas discurso de odio en redes sociales, no dudes en enviarlo a: denunciamci@gmail.com  o llama al 676 476 831
 
¡Muévete y denuncia el Discurso de Odio!
 

lunes, 14 de marzo de 2022

Denuncia el Discurso de Odio



Si detectas discurso de odio en redes sociales o cualquier otro hecho por cualquier forma de discriminación o intolerancia, no dudes en enviarlo a: denunciamci@gmail.com
 Escríbenos si has sido Víctima o testigo de un #DelitodeOdio o violencia. ¡¡Ninguna agresión sin denuncia‼️

viernes, 4 de marzo de 2022

Material Didáctico Nº12 Contra el Discurso de Odio y la Intolerancia

 

SEMIÓTICA DE LA INTOLERANCIA Y DISCURSO DE ODIO. Estamos aún lejos de una comprensión semiótica de la intolerancia, de todo su conjunto, de sus formas y manifestaciones, de su dimensión poliédrica, de sus caras junto aristas que la configuran, así como de lo esencial del signo que transmite y sustancia en todas sus expresiones, conductas e institucionalizaciones. En cambio, si estamos en condiciones de acometer uno de sus detritus: el discurso de odio; sin olvidar o equivocarnos de que este solo es una pequeña parte del sistema que alberga lenguajes, gestos, símbolos, mensajes, formas de expresión, signos comunicativos, significantes y significados, doctrinas… que recogen manifestaciones de intolerancia racista y xenófoba, antisemita e islamófoba, misógena y homotránsfoba, antigitana y aporófoba, o de cualquier otra heterofobia hacia la diversidad de la condición humana; todo ello en sus variadas conductas de estigmatización, ostracismo, hostilidad, acoso, persecución, discriminación, segregación, odio criminal, incluidos el homicidio y el genocidio; una intolerancia que puede adoptar formas institucionalizadas en políticas y leyes, o ser la base de regímenes nazi-fascistas, autócratas y totalitarios.


viernes, 22 de enero de 2021

Movimiento contra la Intolerancia reclama que se prohíban y sancionen la humillación y vejaciones en Internet y redes sociales

 

Fuente Confilegal. 

 
Según informa a Confilegal su presidente, Esteban Ibarra, han crecido exponencialmente durante la pandemia del coronavirus.

El último caso que ha detectado atenta contra las víctimas de la explosión de gas esta semana en un edificio de Madrid.

El presidente de esta asociación de derechos humanos explica que en Youtube y redes sociales se han difundido mensajes de odio antireligiosos hacia los fallecidos, como, por ejemplo «tres abusadores menos», en referencia a los sacerdotes víctimas, e ironías y humillantes calificando el suceso de «castigo divino».

«Espero que los curas de la explosión aprovecharan para coger impulso para llegar rápido al Cielo», «por la explosión, unos cuantos curas menos. Vamos 2021! Viniste a hacer Justicia!!!», son algunos de los mensajes.

También le «repugna» ver las «humillaciones» que, según denuncia, «se están virtiendo hacia los inmigrantes a raíz de la situación migratoria en Canarias».

Señala que en redes sociales se califica de «invasión», se insulta a los inmigrantes e incluso se difunden amenazas graves de carácter xenófobo.

Movimiento contra la Intolerancia y el ‘Consejo de Víctimas contra la Discriminación y los Delitos de Odio’ valoran positivamente la Proposición de Ley Integral para la igualdad de trato y la no discriminación, registrada ayer por PSOE en el Congreso de los Diputados.

«No puede esperar más esta Ley. Es una necesidad social», sentencia Esteban Ibarra.

Ambos colectivos piden al resto de grupos parlamentarios que sean «sensibles» a esta demanda social, «que arrancó hace dos décadas, en 2000, cuando se aprobaron las Directivas Europeas para la Igualdad de Trato y la no discriminación».

Según recuerda, en nuestro país, esta ley se ha visto frustrada en varias ocasiones.

Ibarra destaca que según el texto de la PL, esta futura Ley establece en los artículos 1º y 2º la igualdad de trato y respetar la dignidad de las personas en desarrollo de los artículos 9.2, 10 y 14 de la Constitución, regulando derechos y obligaciones, así como estableciendo principios de actuación de los poderes públicos y previendo medidas antidiscriminatorias contra toda forma de discriminación.

«En su articulado se abordan aspectos de gran importancia -ya recogidos en anteriores propuestas-, como el carácter universal y para todas las personas de la protección antidiscriminatoria, las garantías del derecho de igualdad de trato y la no discriminación, el establecimiento de un Comisionado como autoridad, y el régimen de infracciones y sanciones«, señala Ibarra.

Movimiento contra la Intolerancia reclama que en la PL se recoja también la «prohibición y la sanción de la estigmatización social y los incidentes de odio basados en el rechazo, desprecio, y el no respeto a la diversidad de la condición humana».

Pide que esta Ley «persiga» toda «manifestación, propaganda, mensaje, expresión, acción y toda organización, cualquiera que sea su forma o razón que sin tener la consideración de ilícito penal realice, fomente, divulgue, promueva, justifique o incite a la comisión de acciones discriminatorias, de odio e intolerancia racista, xenófoba, antisemita, islamofoba, supremacista, cristianófoba, lingüística, LGTBIfóbica, misógina y sexista, antigitana, negrófoba, y otra similares”.

Además, echa en falta la creación de un Consejo de Igualdad de Trato, con participación de las organizaciones de víctimas y entidades de diferentes sectores sociales, y pide que se incluya.

También reclama que «se mejore el tratamiento a las víctimas» porque, a su juicio, en esta PL «queda insufientemente reflejada la atención, el apoyo y la información que les se debe dar».

En este sentido, pide la creación de un Protocolo de actuación, información y de atención, así como medidas de apoyo a las víctimas.

También solicita «campañas informativas para fomentar la denuncia de las víctimas, y superar la actual situación de infradenuncia».

«Según la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, sólo se denuncia el 30% de lo sucedido», apunta Ibarra.

Movimiento contra la Intolerancia y el Consejo de Víctimas de Delitos de Odio hacen un llamamiento a los grupos parlamentarios para que saquen adelante esta Ley, con las mejoras reclamadas, «que beneficiará a la sociedad y la convivencia».




miércoles, 21 de octubre de 2020

Conferencia Anual de INACH 2020 sobre Antisemitismo


Fuente: Educatolerancia

Los días 14 y 15 de octubre tuvo lugar la conferencia anual de INACH  (International Network Against Cyber hate) de manera virtual. Inicialmente estaba previsto que fuera en Málaga, organizada por Movimiento contra la Intolerancia (McI), en el marco del Proyecto OP-Code financiado por la Comisión Europea, lo que no fue posible debido a la pandemia de COVID-2019.

El objeto de la conferencia fue diseccionar el problema del antisemitismo en todas sus dimensiones con la participación de las principales organizaciones e instituciones especializadas, entre las que destacan la Liga Antidifamación  LICRA  , o la agencia del gobierno alemán especializada en la lucha contra el discurso de odio, Jugendschuzt  , junto con representantes de la Agencia Europea de Derechos Fundamentales (FRA), el Consejo de Europa y la propia Comisión Europea. Unos 80 expertos de Israel, Rusia, Canadá, EEUU, Reino Unido y muchos países de la Unión Europea.

La Secretaria de Estado de Migraciones, Hana Jalloul abrió la conferencia con un discurso en el que destacó la importancia de luchar contra el discurso de odio y las políticas que, al respecto, está implementando el gobierno de España. El OBERAXE participó en el grupo de trabajo sobre el uso de La Ley en la lucha contra el Antisemitismo, coordinado y moderado por McI, con una intervención de su directora, Karoline Fernandez de la Hoz, en la que incidió en el Acuerdo Interinstitucional en el que se coordinan las instituciones y sociedad civil implicadas en la lucha contra el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia, los delitos y el discurso de odio. Hizo referencia a los informes sobre análisis de sentencias y trazabilidad de incidentes de odio lo que, a su juicio, propicia una mayor eficacia en la resolución de los casos de delitos de odio, también en el ámbito de la judicatura.

La conferencia abordó las perspectivas del antisemitismo que se derivan de la definición que hace la International Remembrance Holocuast Alliance  , a la que recientemente se ha adherido  el gobierno de España. Destacan temas como el negacionismo y la trivialización del Holocausto, las nuevas tendencias de la ultraderecha filo nazi, las características propias del antisemitismo procedentes de cierto pensamiento de izquierdas, las campañas del BDS, o los problemas de discriminación múltiple desde la perspectiva de mujer, juventud y afrodescendientes.

Algunos de los resultados de las investigaciones realizadas en el marco del proyecto Open Code fueron presentadas en la conferencia, como las relativas a la relación entre el Covid-19 y las teorías de conspiración antisemitas que atribuyen a los judíos la expansión del virus, o las nuevas formas de banalización del Holocausto, basadas en comparaciones ofensivas.


jueves, 24 de septiembre de 2020

Especial Radiofónico Contra el Discurso de Odio Online


Hoy os traemos un nuevo Especial Radiofónico de Movimiento contra la Intolerancia, abordando el peligroso discurso de Odio en Internet. Súmate en la lucha contra el Ciberodio y frenemos la Intolerancia y la Violencia. Si detectas Intolerancia y Discurso de Odio en las Redes escríbenos a denunciamci@gmail.com ¡¡Ninguna Agresión sin Denuncia!!



 

martes, 30 de junio de 2020

Día de las Redes Sociales


Este martes 30 de junio se celebra el Día de las Redes Sociales, una efeméride que comenzó a celebrarse en 2010 a iniciativa del portal Mashable y que persigue que estas herramientas permitan una mayor y mejor comunicación entre las personas a través de Internet.



martes, 9 de junio de 2020

Vídeo Junt@s contra el CiberAcoso


No te pierdas este didáctico vídeo explicativos de las claves del Ciberacoso, cómo identificarlos y qué hacer para luchar contra él. Ya sabemos que en estos momentos en los que la actividad internauta ha aumentado aún más por la situación excepcional que estamos viviendo, debemos estar muchos más alerta de los peligros que viven nuestros niños y niñas a través de Internet.


martes, 2 de junio de 2020

Pasapalabra sobre Acoso y Ciberacoso


Desde Movimiento contra la Intolerancia, os acercamos el Pasapalabra sobre Acoso y Ciberacoso. Esta actividad está enfocada a los cursos de la ESO. Es importante reconocer e identificar tanto el acoso escolar como el ciberacoso para poder proceder a frenarlo y tomar las medidas necesarias para que no se repita.
Educatolerancia

lunes, 11 de mayo de 2020

Díptico contra el Discurso de Odio on-line


El Discurso de Odio, se refiere a todo mensaje difundido de manera oral, escrita, en soporte visual, papel u audio, en los medios de comunicación, o internet, u otros medios de difusión social, incluidos cartelería, pancartas u otros medios, que concreten y alienten conductas que niegan dignidad e iguales derechos a personas, colectivos minoritarios o mayoritarios, a grupos  vulnerables y gentes en riesgo por ser diferentes, pudiendo adoptar diversas formas de intolerancia como racismo, xenofobia, antisemitismo, islamofobia, cristanofobia, LGTBIfobia, antigitanismo y gitanofobia, misoginia y sexismo, aporofobia, etnonacionalismo y cualquier otra que implique rechazo, desprecio e irrespeto al prójimo y a sus inalienables derechos humanos, así como todo tipo de acción o incitación a cometer sus manifestaciones.

Descargatelo aqui

miércoles, 29 de abril de 2020

Denuncia MCI


Si detectas discurso de odio en tu redes sociales, internet,... contacta con la Oficina de Solidaridad de Movimiento contra la Intolerancia escribe a denunciamci@gmail.com


viernes, 24 de abril de 2020

Curso Online sobre Delitos de Odio

¿Quieres saber lo que es un Delito de Odio?, ¿Sabes lo que es el Discurso de Odio? y ¿diferencias lo que es la incitación al Odio?, todo esto y muchos más.
Si quieres información escribe a mci.intolerancia@gmail.com

lunes, 13 de abril de 2020

LA EDUCACIÓN EN REDES SOCIALES


Aprovechamos la vuelta al cole, tras las vacaciones, para abordar la temática de las redes sociales, tan necesarias en estos momentos no solo para estudiar y trabajar, sino como forma de interactuar con las personas y estar conectados con el mundo; sin olvidar la importancia de ser responsables y la necesidad de educar en el buen uso de éstas. 

Os dejamos la Campaña Escolar: Borra tu Odio en la Escuela, que os permitirá reconocer de forma precisa la simbología del odio, solo con un vistazo.





 
La conexión entre el discurso de intolerancia y los crímenes de odio es evidente al consolidar un clima que legitima la violencia y el delito hacia inmigrantes, judíos, homosexuales, musulmanes, gitanos, afro-descendientes, defensores de los derechos de las minorías y de todo ser humano que no encaje en la perspectiva de negación del diferente, ya sea identitaria etnocéntrica, supremacista o “aria”. También crea un clima constante de victimismo…., de difusión de prejuicios y de ataque a valores democráticos que ha llevado a responder con la realización de campañas democráticas como “No Hate speech“(No al discurso de odio) y “Tolerance trumps hate” (La Tolerancia triunfa frente al odio). 



martes, 17 de febrero de 2015

Madrid tendrá un protocolo policial contra los delitos homófobos

La delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes, impulsa un plan para ayudar a denunciar las agresiones sufridas por homosexuales


informeraxen.es.- Habrá trípticos y carteles en las comisarias, policías especializados y mediadores, charlas educativas de agentes en colegios, toda una campaña informativa para ayudar a los homosexuales a denunciar las agresiones homófobas que, según señaló ayer la delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes, se han incrementado en los últimos tiempos en la región. “El número de denuncias registradas en relación con los delitos vinculados a la orientación o identidad sexual pasaron de 12 en 2013 a 21 hasta finales de 2014”. 

En una reunión con los colectivos de gais y lesbianas se concretaron las medidas a poner en marcha para incidir en el principal foco del problema: las víctimas no denuncian por miedo. “Miedo a que se tomen represalias, miedo a no ser protegidas, miedo a sentirse incomprendidas…”, señalaba uno de los portavoces de COGAM, el colectivo de gais y lesbianas de Madrid. Y aportaba un dato: “Solo el 11% denuncia”. A ese temor se suma la clandestinidad —personal o familiar— en la que muchos de ellos continúan viviendo su orientación sexual. 

El comisario de Getafe, José Ramón Murillo, ejercerá de mediador e interlocutor de este nuevo protocolo, por haber sido valorada por los colectivos gais la experiencia en esa comisaría “como un ejemplo de buenas prácticas”. Y las investigaciones las seguirá llevando la Brigada Provincial de Información. 

En el encuentro se analizó con especial atención la situación de la comisaría de Centro, al ser la que recoge la mayor parte de las denuncias de homofobia que se presentan en Madrid. El objetivo es “mejorar los protocolos de atención, mediante la especialización de los agentes”. 

Paralelamente, se acordó hacer hincapié en la prevención de las conductas homófobas, desde edades tempranas, a través de charlas informativas impartidas por Policía Nacional y Guardia Civil en el marco del Plan Director para la Convivencia Escolar. 

Los trípticos informativos se editarán en papel, y se imprimirán también en tamaño cartel, para su difusión en todas las comisarías de la Policía Nacional y cuarteles de la Guardia Civil. Incluirán consejos para identificar un delito de odio, e invitarán a las víctimas a poner los hechos en conocimiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. 

Por último, el protocolo de actuación presta especial atención a una tipología delictiva emergente, como es el ciberodio, consistente en la utilización de las redes para diseminar mensajes o informaciones antisemitas, xenófobas, homófobas, racistas, intolerantes o extremistas, entre otras. 

EL PAÍS. PATRICIA ORTEGA DOLZ.