Mostrando entradas con la etiqueta Convivencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Convivencia. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de febrero de 2025

Día Internacional de la Fraternidad Humana

 

Hoy es el Día Internacional de la Fraternidad Humana.

La base de todos los sistemas y tradiciones de fe es el reconocimiento de que tod@s estamos juntos en esto y que necesitamos amarnos y apoyarnos los unos a los otros para vivir en paz y armonía en un mundo sostenible. Nuestro mundo está siendo azotado por conflictos e intolerancia. Desafortunadamente, también presenciamos mensajes de odio que difunden la discordia entre las personas. Es imperativo que dupliquemos nuestros esfuerzos para difundir el mensaje de buena armonía con el prójimo como seres humanos y debe ser un mensaje compartido por tod@s.

Son la tolerancia, la tradición pluralista, el respeto mutuo y la diversidad de religiones y creencias las que promueven la fraternidad humana. Por tanto, son necesarias actividades que promuevan  el diálogo entre religiones y culturas para aumentar la paz y la estabilidad social, el respeto por la diversidad y el respeto mutuo, y para crear, a nivel mundial y también regional, nacional y local, un entorno que propicie la paz y la comprensión mutua.


sábado, 21 de septiembre de 2024

Día Internacional de la Paz

 

Este año se cumple el 25º aniversario de la adopción por la Asamblea General de las Naciones Unidas de la Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz.

En aquella declaración, el órgano más integrador de la Organización reconocía que «la paz no solo es la ausencia de conflictos, sino que también requiere un proceso positivo, dinámico y participativo en el que se promueva el diálogo y se resuelvan los conflictos con espíritu de entendimiento y cooperación mutuo».

La Asamblea General ha declarado esta fecha como el día dedicado al fortalecimiento de los ideales de paz, tanto entre todas las naciones y todos los pueblos como entre los miembros de cada uno de ellos:

 https://www.un.org/es/events/peaceday/index.shtml

La Tolerancia es un componente fundamental del respeto de los derechos humanos y del logro de la Paz. Una cultura de Paz necesita una enseñanza planificada y orientada por los valores de la Paz, de los Derechos humanos y de la Democracia y, en lo más íntimo, de la Tolerancia.


jueves, 2 de mayo de 2024

Día Mundial contra el Acoso Escolar

 


Hoy es el Día Mundial contra el  Acoso Escolar.

El objetivo es dar visibilidad a un problema como es el acoso escolar, un tipo de violencia entre iguales que puede ser psicológica, verbal, física o también por medio de las redes sociales y que vulnera los derechos de las víctimas produciendo un gran sufrimiento entre los niños, niñas o adolescentes que lo sufren.
Según datos del III Informe ‘La opinión de los estudiantes’ realizado por la Fundación ANAR con el apoyo de Mutua Madrileña, prácticamente uno de cada cuatro alumnos en España (24%) asegura conocer a alguien en su entorno educativo que ha sufrido el problema.

Las distintas aplicaciones y redes sociales a las que tienen acceso los menores son las principales plataformas a través de las cuales se produce el ciberacoso. El citado informe asegura que más de la mitad de los afectados (53,9%) han sido acosados a través de WhatsApp, con Instagram (44,4%), TikTok (38,5%) o los videojuegos (37,7%) también en tendencia creciente.

Entre las formas de acoso más utilizadas, el citado informe destaca el uso de insultos, motes y burlas, referido por más del 86% de los encuestados conocedores de casos de acoso escolar. A continuación, aparece la difusión de rumores (46,9%), seguida del empleo de empujones o collejas (45,3%), el aislamiento social (44,9%) y la violencia en forma de golpes o patadas (29,5%). Asimismo, llama la atención el claro crecimiento en los últimos dos años de las agresiones en grupo (pasan del 43% al 72%), al contrario que las llevadas a cabo por una sola persona (descienden del 48% al 15%).

Una de las principales consecuencias de este tipo de violencia es la bajada en el rendimiento escolar, duplicando el riesgo de absentismo y triplicando las posibilidades de que los alumnos se sientan excluidos de la comunidad escolar, según datos de la UNESCO.

Hoy y todos los días: STOP ACOSO ESCOLAR.


martes, 20 de febrero de 2024

Día Mundial de la Justicia Social

 


La justicia social es un principio fundamental para la convivencia pacífica y próspera, dentro los países y entre ellos. Defendemos los principios de justicia social cuando promovemos la igualdad de género, o los derechos de los pueblos indígenas y los migrantes. Promovemos la justicia social cuando eliminamos las barreras que enfrentan las personas debido al género, la edad, el color de  piel, la etnia, la religión, la cultura o la discapacidad.

domingo, 24 de diciembre de 2023

FELICES Y TOLERANTES FIESTA 2023

 

Os deseamos Felices Fiestas y un Año Nuevo lleno de Tolerancia, Convivencia y Concordia


miércoles, 20 de diciembre de 2023

Día Internacional de la Solidaridad Humana

 

Hoy se celebra el Día Internacional de la Solidaridad Humana:

– Un día para celebrar nuestra unidad en la diversidad;
– Un día para recordar a los gobiernos que deben respetar sus compromisos con los acuerdos internacionales;
– Un día para sensibilizar al público sobre la importancia de la solidaridad;
– Un día para fomentar el debate sobre las maneras de promover la solidaridad para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre otros, el objetivo de poner fin a la pobreza;
– Un día para actuar y buscar nuevas iniciativas para la erradicación de la pobreza.

miércoles, 22 de noviembre de 2023

Voltaire. Tratado de Tolerancia

 

François-Marie Arouet, más conocido como Voltaire, (París, 21 de noviembre de 1694- 30 de mayo de 1778), fue un escritor, historiador, filósofo y abogado francés, figura como uno de los principales representantes de la Ilustración, un período que enfatizó el poder de la razón humana y de la ciencia en detrimento de la religión. En 1746 Voltaire fue elegido miembro de la Academia francesa, 

El alegato de Voltaire en su Tratado de la Tolerancia 1762, es una denuncia en profundidad de la realidad de la intolerancia y sus consecuencias.

Voltaire defiende en este Tratado la libertad de cultos, y critica las guerras religiosas como una práctica violenta y bárbara. Sostiene que nadie debe morir por sus ideas, y considera el fanatismo una enfermedad que debe combatirse y extirparse.


jueves, 16 de noviembre de 2023

Día Internacional para la Tolerancia

 


Hoy es el Día Internacional para la Tolerancia. Fortalecer el valor de la Tolerancia; respetar, aceptar y apreciar la diversidad humana, debe ser hoy y siempre el valor relacional de la convivencia democrática. Frente al creciente discurso de intolerancia y odio, la Tolerancia se presenta como único baluarte en defensa a la dignidad humana.




martes, 16 de mayo de 2023

Día Internacional de la Convivencia en Paz

 

16 de mayo, Día Internacional de la Convivencia en Paz,  un día para enfatizar  la importante función de la sociedad civil, incluidos el mundo académico y los grupos de voluntariado, en el fomento del diálogo entre religiones y culturas.

La paz no sólo es la ausencia de conflictos. Convivir en paz consiste en aceptar las diferencias y tener la capacidad de escuchar, reconocer, respetar y apreciar a los demás, así como vivir de forma pacífica y unida. Es un proceso positivo, dinámico y participativo en que se promueva el diálogo y se solucionen los conflictos en un espíritu de entendimiento y cooperación mutuos.


domingo, 2 de abril de 2023

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

 

El 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una jornada para sensibilizar sobre este trastorno que afecta la capacidad de las personas para comunicarse e interactuar con los demás. Este día busca derribar estereotipos y conseguir la inclusión total de las personas con autismo, ya que por ejemplo, conforman el colectivo de personas con discapacidad con la tasa más alta de desempleo, entre 76% y 90%, según datos de Autismo Europa. 

Leer, informarse y hablar con personas que sufren algún trastorno del espectro autista puede ayudarnos a desmontar prejuicios y conocer realidades muy distintas.

sábado, 4 de febrero de 2023

Día Internacional de la Fraternidad Humana

 

Hoy es el Día Internacional de la Fraternidad Humana.

La base de todos los sistemas y tradiciones de fe es el reconocimiento de que tod@s estamos juntos en esto y que necesitamos amarnos y apoyarnos los unos a los otros para vivir en paz y armonía en un mundo sostenible. Nuestro mundo está siendo azotado por conflictos e intolerancia. Desafortunadamente, también presenciamos mensajes de odio que difunden la discordia entre las personas. Es imperativo que dupliquemos nuestros esfuerzos para difundir el mensaje de buena armonía con el prójimo como seres humanos y debe ser un mensaje compartido por tod@s.

Son la tolerancia, la tradición pluralista, el respeto mutuo y la diversidad de religiones y creencias las que promueven la fraternidad humana. Por tanto, son necesarias actividades que promuevan  el diálogo entre religiones y culturas para aumentar la paz y la estabilidad social, el respeto por la diversidad y el respeto mutuo, y para crear, a nivel mundial y también regional, nacional y local, un entorno que propicie la paz y la comprensión mutua.


viernes, 23 de diciembre de 2022

FELICES Y TOLERANTES FIESTAS 2022

 

¡¡Os deseamos Felices Fiestas y un Año Nuevo lleno de Tolerancia, Convivencia y Concordia!!

martes, 6 de diciembre de 2022

Día de la Constitución Española

 


🇪🇦📖 El día 6 de diciembre se celebra el Día de la Constitución Española.

Se trata de una fiesta nacional con un trasfondo histórico y político. Una efeméride que conmemora la llegada del sistema democrático al país. En 1978, el rey Juan Carlos I aprobó la Constitución y con ello generó cambios en el ámbito político español: estableció los principios de soberanía, la división de poderes, la organización territorial, el sufragio universal y el progreso cultural. El 6 de diciembre de 1978 se ratificó la carta magna y por eso, cada 6 de diciembre, conmemoramos la llegada de la Constitución Española.

La defensa de la persona, de su dignidad intrínseca y de su dimensión social requiere de un código ético que no puede ser otro que la Declaración Universal de los Derechos Humanos, así como de una convivencia que se organiza jurídicamente donde la respuesta es la Constitución, su principal baluarte.

Los valores de libertad, justicia, igualdad, pluralismo y solidaridad en que se referencia nuestro ordenamiento constitucional, así como el artículo 10, frontispicio del Título I “De los deberes y derechos fundamentales”, que proclama la dignidad humana como fundamento del orden político y la paz social, así como la universalidad de los derechos humanos, constituyen los ejes desde donde se edifica una convivencia basada en el reconocimiento de la dignidad humana y en la promoción de la actitud y virtud cívica del valor social de la tolerancia.




miércoles, 16 de noviembre de 2022

Día Internacional para la Tolerancia

Hoy es el Día Internacional para la Tolerancia. Fortalecer el valor de la Tolerancia; respetar, aceptar y apreciar la diversidad humana, debe ser hoy y siempre el valor relacional de la convivencia democrática. Frente al creciente discurso de intolerancia y odio, la Tolerancia se presenta como único baluarte en defensa a la dignidad humana.

👇¿Y tú, qué haces por la Tolerancia?👇

lunes, 7 de noviembre de 2022

Stop Violencia

Fuente: Canal Sur Radio

¿Hay que bajar la edad de imputación de los menores? "Días D Andalucía" analiza la violencia juvenil

Cada vez son más jóvenes los menores que protagonizan delitos violentos. Ha habido un repunte de la violencia juvenil... ¿pero qué hay detrás? ¿Por qué se produce? Los expertos alertan que las redes sociales están fomentando esas actitudes violentas. El presidente de Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra, en "Días D Andalucía" de Canal Sur Radio, ha advertido además que los grupos urbanos violentos buscan captar menores de 14 años porque son inimputables.

Ibarra aboga porque se rebaje la edad de imputación a estos menores para que se les puedan aplicar medidas que ayuden a atajar el incremento de los delitos violentos. Han crecido desde 2019 en un 5 por ciento. La Fiscalía ha advertido de la tendencia creciente de las agresiones con armas blancas en ajustes de cuentas y enfrentamientos entre bandas organizadas.

Lo hemos analizado también con Ana Belén Jiménez, presidenta de la asociación Filo, una institución centrada en resolver conflictos familiares; Antonio Molina, director del Centro Fromm Bienestar (un proyecto especializado en la prevención y tratamiento de problemas de adicción), y el profesor de medicina legal de la Universidad de Granada, Miguel Lorente


👉👉Escuchar programa

jueves, 3 de noviembre de 2022

Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso

 

Los Estados Miembros de la UNESCO designaron el primer jueves de noviembre de cada año como Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso, reconociendo de este modo que la violencia en el entorno escolar bajo todas sus formas atenta contra los derechos de los niños, niñas y los adolescentes, la salud y el bienestar. 

Este Día tiene como objetivo sensibilizar a las personas a escala mundial acerca del problema de la violencia en línea y el ciberacoso, sus consecuencias y la necesidad de ponerles fin. También hace un llamado a los alumnos, los padres, los demás miembros de la comunidad educativa, las autoridades encargadas de la educación y los diversos sectores y asociados, incluido el sector de las tecnologías, a ponerle atención a este problema para incitarlos a contribuir a la prevención de la violencia en línea, con miras a garantizar la seguridad y el bienestar de niños, niñas y jóvenes.

miércoles, 13 de julio de 2022

13 de Julio en Recuerdo de Miguel Ángel Blanco

 


Hoy se cumplen veinticinco años del asesinato Miguel Ángel Blanco.

Sin duda es una víctima del terrorismo, igual que las demás personas asesinadas por la sinrazón y la barbarie terrorista. Pero también es un símbolo que a través del dolor compartido nos unió, nos reforzó y nos ayudó en la lucha por la libertad, los Derechos Humanos y la convivencia democrática en España. Fue un antes y un después, porque permitió que juntos defendiéramos, por encima de ideologías, partidismos y creencias, que había que acabar con el terrorismo: nacía el espíritu de Ermua.

Lo peor que le ha sucedido a la España Democrática ha sido la existencia y la acción criminal de ETA. Con el asesinato de Miguel Ángel Blanco no sucedió lo que denunciaba el historiador romano Tácito: «Unos cometieron el crimen, el horror; algunos más lo aplaudieron y todos lo consintieron». Para decencia moral nuestra, los pueblos de España no lo consintieron, nos unimos contra el terror, contra la barbarie, nos dignificamos ante las víctimas.  ¡Junt@s vencimos al terror!


lunes, 4 de julio de 2022

QUÉ ES LA TOLERANCIA

 


El concepto de Tolerancia parte de un hecho simple: “los seres humanos somos distintos y diferentes”, y del principio de reconocimiento de la igual dignidad intrínseca y derechos inalienables de todos los miembros de la familia humana, a partir de ahí, su sintética propuesta es respetar, aceptar y apreciar al “otro” ser humano, con su realidad diferente. Inicialmente referido a la diversidad religiosa, la evolución del contenido del término sostiene una voluntad de convivencia reconociendo la diferencia, en todos los ámbitos de relación como personas. Arranca de la premisa de armonizar la diferencia, de lograr la unidad desde la diversidad, de ser diferentes e iguales en derechos, de aceptar al distinto y reconocerse en el igual valor humano, porque en esencia es una manera de entender la relación con “el otro”, el diferente a tu yo o identidad”.

miércoles, 18 de mayo de 2022

VI Jornadas Educativas. Polígono Norte


Las Jornadas pretenden dar continuidad al esfuerzo de crear un espacio para la reflexión, debate y promoción de buenas prácticas lideradas por la comunidad educativa de la zona. Divulgar los valores de convivencia y trabajo en red que inspiran la filosofía de la Mesa de Educación entre la comunidad educativa del Polígono Norte y su espacio de influencia.

lunes, 16 de mayo de 2022

Día Internacional de la Convivencia en Paz


16 de mayo, Día Internacional de la Convivencia en Paz,  un día para enfatizar  la importante función de la sociedad civil, incluidos el mundo académico y los grupos de voluntariado, en el fomento del diálogo entre religiones y culturas.

La paz no sólo es la ausencia de conflictos. Convivir en paz consiste en aceptar las diferencias y tener la capacidad de escuchar, reconocer, respetar y apreciar a los demás, así como vivir de forma pacífica y unida. Es un proceso positivo, dinámico y participativo en que se promueva el diálogo y se solucionen los conflictos en un espíritu de entendimiento y cooperación mutuos.