Mostrando entradas con la etiqueta Orgullo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Orgullo. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de julio de 2021

Colaboración de la Red de Municipios Orgullosos en la Campaña #LaToleranciaApagaElOdio

💙🏳️‍🌈 Con motivo del 22 de Julio, #DíaEuropeoenMemoriadelasVíctimasdeCrímenesdeOdio, 22 Ayuntamientos de la
Red Estatal de Municipios Orgullosos 🏳️‍🌈 se han sumadoa la iniciativa de Movimiento contra la Intolerancia de encender la Luz Azul de la Tolerancia frente al Odio.
Súmate a la iniciativa. Hazte un selfie en uno de estos edificios y súbela a tus redes con los hashtags:

martes, 8 de junio de 2021

Pasapalabra Diversidad Afectivo-Sexual

 


¿Sabes lo que es la homofobia?, ¿la bifobia?, ¿la teoría queer? todo esto y mucho más, descúbrelo en este Pasapalabra. 
Aprovechando la celebración de junio como mes de la Diversidad, te proponemos este interesante y didáctico recurso para trabajar durante las próximas semanas las diversas realidades afectivo-sexual. 



jueves, 3 de junio de 2021

Propuesta cultural por el mes de la diversidad sexual frente a mensajes de odio

Fuente: Viva Sevilla

El Festival Cultura con Orgullo defiende la diversidad sexual frente a mensajes de odio

Del 3 al 26 de junio, ocho espacios culturales acogerán una programación de 16 actividades con la que reivindicar la diversidad sexual

Dieciséis propuestas, más de una veintena de actuaciones, once obras de teatro, dos obras audiovisuales y tres encuentros online con creadores son las cifras de la programación con la que este año El FOC 5 – Festival Cultura con Orgullo inundará las salas independientes y otros espacios culturales de la capital andaluza, del 3 al 26 de junio, en el mes de la cultura diversa. Por tercer año consecutivo con el respaldo oficial de la Fundación SGAE, el festival inaugurará sus propuestas en torno a la creación de la comunidad LGTBIQ+ el jueves 3 de junio con el estreno absoluto de ‘El caballero indeterminado’, de La Tarasca y Juanjo Macías, en Teatro La Fundición, y el montaje de teatro musical ‘Abandónate mucho’, de Las XL, en Sala Cero Teatro.

El FOC presenta desde hace cinco años un festival abierto, participativo y sostenible en el que se implican las salas y espacios independientes Teatro La Fundición, Teatro Viento Sur, Teatro TNT, Platea Odeón Imperdible, Sala Cero Teatro, Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, Távora Teatro Abierto (TTA) y ECAES (Escuela de Cine y Artes Escénicas de Sevilla) y en donde habrá dos estrenos absolutos (el mencionado que protagoniza Juanjo Macías, y ‘Mi última voluntad’, de Titiriteros Lebrijanos, la primera puesta en escena de David Sigüenza en Viento Sur), junto al estreno de la Cía. Tetoscopia ‘El Público’, de García Lorca, en Távora Teatro Abierto. Asimismo, dos Premios Max jalonan este cartel para todos los públicos: el montaje ‘Dados’, de Ventrículo veloz, reconocido por la comunidad profesional como el Mejor Espectáculo para público juvenil y familiar en 2019, y la labor del director Felype de Lima, Max 2015 por ‘Fausto’, al frente de la obra ‘Transmutación’, en Platea Odeón Imperdible.

El certamen, que llega con más ánimo, ganas e ilusión que nunca, sigue en continua evolución. “Las/os artistas encuentran en nuestro festival el lugar ideal para dar visibilidad a sus creaciones. En una sociedad donde la representación de la imagen ha adquirido una importancia insospechada gracias a las redes sociales, necesitamos que la diversidad y sus formas de amor tengan reflejo en las artes escénicas y audiovisuales. Esta es la tarea del FOC que quiere convertirse en el referente cultural LGTBIQ+ del Sur de Europa”, considera el director de la muestra, el gestor cultural Javier Paisano.

Esta quinta edición rinde homenaje a todas las personas víctimas del odio, representadas en un cartel muy especial, creado por El Golpe con la colaboración de Sergio Vera, con la imagen de Normund Kinzulis (1991-2021). La triste noticia del asesinato de Normund, joven de Letonia quemado vivo recientemente por ser homosexual, aparecía en gran parte de los medios acompañada por una fotografía en la que se veía al joven en medio de un campo con un ramo de flores.

Un año más, los espectáculos escénicos que intervienen en la Sección oficial, es decir, ‘El caballero indeterminado’, ‘Abandónate mucho’, ‘Mi última voluntad’, ‘Dados’, ‘Negra sombra’, ‘La suerte’ y ‘El Público’, competirán por alzarse con el Premio Nazario, creado por la organización de Cultura con Orgullo para reconocer la obra que mejor retrate, visibilice y cuente la realidad LGTBIQ+.

Cosecha FOC, FOC Audiovisual y FOC OFF

En cuanto al resto de actividades, destacamos las que componen la sección Cosecha FOC. Obras y profesionales que ya han sido programados dentro del Festival y que siguen en relación con la muestra. Se incluyen aquí la popular ‘Con capas y a lo bollo’ de La PanaCía (Premio Nazario Revelación 2019), en Sala Cero Teatro, con idea y dramaturgia de Nani Muñoz, o el encuentro abierto y online con el joven cineasta Pablo Tocino y su serie ‘Dramarracha’, presentada en la edición anterior del FOC, y que ahora estrena un nuevo título más acorde con su contenido 'Una perra andaluza’, donde contarán los secretos mejor guardados de cómo grabar una serie dirigida a públicos más desenfadados y no morir en el intento. También la presentación vía streaming del videojuego ‘Puños de harina’, a cargo del propio autor e intérprete, Jesús Torres (Cía. El Aedo), que ya fuera Premio Nazario a mejor espectáculo del IV FOC, con un texto reconocido con el Autor Exprés 2019 de Fundación SGAE. Y, por último, la mesa Dramaturgia LGTBIQ+ ‘Contando nuestra historia’, con Nani Muñoz, Manuela Alonso y Bernardo Rivera, claros exponentes como autor@s y dramaturg@s de obras representativas de esta temática. Será también online y abierta a todos.

Por otro lado, en el FOC Audiovisual destaca el estreno del cortometraje ‘La urna’, de la Escuela de Cine y Artes Escénicas de Sevilla, dirigido por Ana Angono y Álvaro Carnerero, y un reparto donde brillan con luz propia Pedro Álvarez-Ossorio, Manuel Ollero, Manuela Alonso, Sofía Navarro o Paul Cordero, que se proyectará en las dependencias de la ECAES, así como la película ‘Al óleo’, de Pablo Lavado, presentada en el pasado Festival de Málaga, en el pabellón de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo.

Y por último, el aire más fresco llega con las citas que integran el FOC OFF en el Platea Odeón Imperdible. El ‘Cabaret sin reglas’, de Luci Reina y KristoStrabagantha, toda una comedia musical cargada de lentejuelas, plumas y luz, y ‘Vuélvete loca’, de Tina X, donde las risas, el petardeo y la reivindicación están aseguradas. La clausura del festival irá de la mano de Black Dreams Box, Felype de Lima (Premio Max 2015 por la obra ‘Fausto’) y David Bastidas, que presentan ‘Transmutación’, una comedia vanguardista repleta de música, teatro y tragedia con un cuidado vestuario.

En la presentación de este lunes en el Espacio Santa Clara intervinieron, además del representante de EL FOC 5 Javier Paisano (director), el alcalde de Sevilla Juan Espadas, la directora institucional de Artes Escénicas de la Fundación SGAE Ana Graciani, y Fernando Infante, director del El Golpe, creadores del cartel de esta edición, acompañados por gestores culturales y miembros de las distintas salas de teatro, compañías y organismos que apoyan esta iniciativa, incluida en el mes de la diversidad de Sevilla.

El FOC pretende convertirse en el gran encuentro escénico del sur de Europa y cuenta con la colaboración oficial de la Fundación SGAE, el apoyo del Ayuntamiento de Sevilla y el patrocinio de ASECAN, ARESAN, El Golpe y la Red de Municipios Orgullosos.

Algo más sobre la Asociación

El festival es una iniciativa de la Asociación Cultura con Orgullo que ya otorga el Premio Ocaña a la mejor película LGTBIQ+ dentro del Festival de Cine Europeo de Sevilla y el Premio Camilo en al Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. Con su apoyo, la Fundación SGAE, colaboradora oficial, promociona y difundeel trabajo de la comunidad autoral a través de iniciativas culturales por toda la geografía estatal y, en este caso, a l@screador@s de la comunidad LGTBIQ+, a los cuales también apoya a través del certamen Leopoldo Alas Mínguez de textos teatrales junto a la Fundación Visible, con la publicación de los textos ganadores del Premio LAM.

 

jueves, 25 de febrero de 2021

Conferencia "El Odio, entre la estupidez y el Delito"

 

#DelitosdeOdio: Esta tarde, por el canal de YouTube de #MunicipioOrgulloso de #LaRinconada, Conferencia "El Odio, entre la estupidez y el delito"
Inscripción gratuita en lgtbi@aitolarinconada.es. 

viernes, 26 de junio de 2020

Juego Día Internacional del Orgullo LGTBI


ANTE LAS PÁGINAS EN BLANCO DE UNA HISTORIA AÚN POR ESCRIBIR, CONOCE MÁS SOBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL ORGULLO LGTB+ Y LA IMPORTANCIA DE DEFENDER LA TOLERANCIA.

Día Internacional del Orgullo LGTBI+


El Día Internacional del Orgullo LGTBI+ es una fecha para instar a la #tolerancia y la igualdad de Derechos del colectivo LGTBI+. 
Esta celebración tiene lugar el 28 de junio, día en el que se conmemoran los disturbios de Stonewall (Nueva York, EE. UU.) de 1969, que marcaron el inicio del movimiento de liberación LGTBI+. Y  aunque este año la reivindicación será online celebremos igualmente la DIVERSIDAD y digamos bien alto Stop LGTBIfobia!.

jueves, 25 de junio de 2020

Especial MCI Orgullo lgtbi 2020

Onda Verde
Hoy dedicamos nuestro especial al ORGULLO LGTBI. Desde la nueva normalidad seguimos un año más luchando contra la LGTBIFOBIA y celebrando nuestra diversidad, libertad y derecho a ser. ¡Stop LGTBIfobia!

martes, 31 de marzo de 2020

Día de la Visibilidad Trans




Desde el año 2009, el 31 de marzo se celebra el Día Internacional de la #Visibilida Trans. Se trata de un día imprescindible porque no solo celebra la #diversidad y los #derechos de las personas trans, sino que también sensibiliza contra la discriminación que han sufrido (y sufren) todas estas personas en todo el mundo. Según un estudio de la FELGTB de 2019 el 42% de las personas trans encuestadas sufrieron amenazas o maltrato psicológico en el año 2018. En torno al 70% de los entrevistadxs fueron insultadxs en este periodo de tiempo, el 31%, acosadxs y el 42% sufrió negación al acceso laboral. Estas cifras señalan que la sociedad, a día de hoy, aún adolece de #transfobia que se extiende a prácticamente todos los ámbitos de la sociedad.

http://www.educatolerancia.com/31-de-marzo-dia-de-la-visib…/


jueves, 26 de junio de 2014

Día Internacional del Orgullo LGTB. Sevilla

Estamos inmers@s en una semana muy importante:

Andalucía acaba de aprobar la ley integral para la no discriminación por motivos de identidad de género y reconocimiento de los derechos de las personas transexuales, la cual supone un paso muy importante en el reconocimiento de la plenitud de derechos de las personas transexuales. y nos coloca en el camino de la Tolerancia.

El Sábado 28 de Junio a las 19.00h tendrá lugar en Sevilla la manifestación del Día Internacional del Orgullo LGTB organizada por la Plataforma 28J,  bajo el lema  "Por la Igualdad de Derechos en la Diversidad". Dicha manifestación recorrerá las calles de la ciudad reivindicando los derechos del colectivo LGTB,  y celebrando los ya alcanzados.