Mostrando entradas con la etiqueta Pueblo Gitano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pueblo Gitano. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de noviembre de 2024

Día Mundial del Idioma Romaní

 

Hoy celebramos  el Día Mundial del Idioma Romaní como parte de la riqueza de toda la humanidad, una lengua que une a más de 10.000.000 de personas en toda Europa.

El Romaní es una lengua indoeuropea que tiene su origen en el subcontinente indio, en el sanscrito, y es la lengua en la que pueden comunicarse los gitanos de todo el mundo. El Romaní  se habla en prácticamente todos los países europeos, en sus distintas variantes. Pero es en el sureste europeo, en países como Rumanía, Serbia o Bulgaria,  donde encontramos más romanó-parlantes. La lengua romaní es uno de los idiomas oficiales en Kosovo, y ha sido reconocida en Croacia, Hungría, Rumanía, Suecia y Bulgaria.  

Aquí en España, la lengua romaní desapareció hace ya más de dos siglos debido a las diferentes pragmáticas aplicadas contra el pueblo y la cultura gitana. Poco a poco la lengua romaní empezó a mezclarse con la lengua castellana, y surgió así lo que hoy conocemos como caló, un “pogadolecto” conformado por la gramática castellana y el léxico romaní.

viernes, 2 de agosto de 2024

2 de Agosto en Memoria de las Víctimas del Genocidio Nazi del Pueblo Gitano

 

En la noche del 2 al 3 de agosto de 1944 morían asesinad@s, en las cámaras de gas del campo de concentración de Auschwitz II-Birkenau, 2.897 hombres, mujeres y niñ@s roma, bajo órdenes del comandante en jefe de la SS, Heinrich Himmler. Las personas gitanas eran uno de los pueblos objetivo de exterminio del régimen nazi. Por ello, diversas voces en Naciones Unidas y de la sociedad civil, eligieron el 2 de Agosto como fecha de recuerdo y homenaje a las víctimas gitanas de la barbarie nazi. En numerosas ciudades del mundo se celebran actos de homenaje y duelo. 

¡Nuestro recuerdo hoy y siempre! ¡Nunca más!


martes, 30 de julio de 2024

La Gran Redada

 

El 30 de julio de 1749, hace ahora 272 años, se ensayó en España el intento de exterminio de la totalidad del pueblo gitano. Le llamaron «la solución definitiva».

Una de las páginas más oscuras y menos conocidas de nuestra historia: La Gran Redada. Supuso la detención de más de 10.000 personas gitanas. Se hicieron dos grupos tras las detenciones, los hombres apresados fueron enviados a trabajos forzados en los arsenales de la Marina y las mujeres y los niños a cárceles o fábricas.

Recordamos para un nunca más, porque la Memoria es una herramienta contra la Intolerancia.


martes, 30 de abril de 2024

Podcast: ¿QUÉ ES…EL ANTIGITANISMO?

 

La diversidad y la libertad deben ir de la mano, y este podcast pretende ser un espacio de encuentro, donde todas las personas encuentren su lugar. En el mes de abril necesariamente tenemos que abordar una forma de intolerancia que históricamente viene restando derechos, libertad y dignidad a la minoría étnica más mayoritaria de nuestro país. Te invitamos a saber más sobre ¿QUÉ ES… EL ANTIGITANISMO?
Este espacio forma parte del programa “SENSIBILIZACIÓN Y MATERIALES CONTRA EL RACISMO, LA XENOFOBIA Y LOS DELITOS DE ODIO” subvencionado por la Dirección general de Atención Humanitaria e inclusión social de la inmigración de la Secretaría de Estado de Migraciones.


miércoles, 6 de septiembre de 2023

Gitanos Europeos: discriminación y rechazo social. Esteban Ibarra en Radio 5

Esteban Ibarra, presidente de Movimiento contra la Intolerancia, hace un análisis sobre la presencia de la etnia gitana en Europa y de las dificultades provocadas por la discriminación y rechazo social, acrecentadas incluso por las políticas de exclusión que se han implantado en muchos países.

FuenteREPORTAJES 5 CONTINENTES

Gitanos Europeos: discriminación y rechazo social

Los gitanos son la minoría más numerosa en la Unión Europea -entre seis y ocho millones- y si hablamos del continente, la cifra aumenta entre uno y dos millones más. La mayor concentración se encuentra en los países de Europa central y del Este. Pese a que esta población llegó a Europa hace siglos, en la actualidad continúan marcados por una fuerte discriminación y rechazo social, y una situación de exclusión generalizada.

👉👉Escuchar entrevista

viernes, 1 de septiembre de 2023

Cero Intolerancia. Programa 8. Historia del Pueblo Gitano

 

Nuevo programa de CERO INTOLERANCIA, donde te damos a conocer la Historia del Pueblo Gitano, sin olvidar el holocausto nazi donde más de tres cuartas partes de la población gitana europea fue exterminada en los campos de concentración, todavía el discurso de odio antigitano está presente en nuestra sociedad, por ello, la prevención sensibilizadora es fundamental. Recuerda que escuchas una serie de programas realizados por Movimiento contra la Intolerancia a cargo del IRPF por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.


miércoles, 2 de agosto de 2023

2 de Agosto en Memoria de las Víctimas del Genocidio Nazi del Pueblo Gitano

 

En la noche del 2 al 3 de agosto de 1944 morían asesinad@s, en las cámaras de gas del campo de concentración de Auschwitz II-Birkenau, 2.897 hombres, mujeres y niñ@s roma, bajo órdenes del comandante en jefe de la SS, Heinrich Himmler. Las personas gitanas eran uno de los pueblos objetivo de exterminio del régimen nazi. Por ello, diversas voces en Naciones Unidas y de la sociedad civil, eligieron el 2 de Agosto como fecha de recuerdo y homenaje a las víctimas gitanas de la barbarie nazi. En numerosas ciudades del mundo se celebran actos de homenaje y duelo. 

¡Nuestro recuerdo hoy y siempre! ¡Nunca más!




domingo, 30 de julio de 2023

En Memoria de las Víctimas de la Gran Redada

 

El 30 de julio de 1749, hace ahora 274 años, se ensayó en España el intento de exterminio de la totalidad del pueblo gitano. Le llamaron «la solución definitiva».

Una de las páginas más oscuras y menos conocidas de nuestra historia: La Gran Redada. Supuso la detención de más de 10.000 personas gitanas. Se hicieron dos grupos tras las detenciones, los hombres apresados fueron enviados a trabajos forzados en los arsenales de la Marina y las mujeres y los niños a cárceles o fábricas.

Recordamos para un nunca más, porque la Memoria es una herramienta contra la Intolerancia.




jueves, 20 de abril de 2023

Voces por la Diversidad. Riqueza Cultural y Pueblo Gitano. IES Estuaria

 

🔊La Red Joven por la Diversidad te invita a descubrir la gran riqueza cultural de nuestro mundo!!🌌 En nuestra tierra, parte de esa riqueza la aporta la etnia gitana desde hace más de 500 años 🚀¿te animas a conocerla? 🎤Las voces del alumnado del IES Estuaria lo tienen claro: Tod@s Iguales, Tod@s Diferentes ¡¡Elimina prejuicios y construye TOLERANCIA!!💞

sábado, 5 de noviembre de 2022

Día Mundial del Idioma Romaní

 

Hoy celebramos  el Día Mundial del Idioma Romaní como parte de la riqueza de toda la humanidad, una lengua que une a más de 10.000.000 de personas en toda Europa.

El Romaní es una lengua indoeuropea que tiene su origen en el subcontinente indio, en el sanscrito, y es la lengua en la que pueden comunicarse los gitanos de todo el mundo. El Romaní  se habla en prácticamente todos los países europeos, en sus distintas variantes. Pero es en el sureste europeo, en países como Rumanía, Serbia o Bulgaria,  donde encontramos más romanó-parlantes. La lengua romaní es uno de los idiomas oficiales en Kosovo, y ha sido reconocida en Croacia, Hungría, Rumanía, Suecia y Bulgaria.  

Aquí en España, la lengua romaní desapareció hace ya más de dos siglos debido a las diferentes pragmáticas aplicadas contra el pueblo y la cultura gitana. Poco a poco la lengua romaní empezó a mezclarse con la lengua castellana, y surgió así lo que hoy conocemos como caló, un “pogadolecto” conformado por la gramática castellana y el léxico romaní.

martes, 2 de agosto de 2022

2 de Agosto en Memoria de las Víctimas del Genocidio Nazi del Pueblo Gitano

 

En la noche del 2 al 3 de agosto de 1944 morían asesinad@s, en las cámaras de gas del campo de concentración de Auschwitz II-Birkenau, 2.897 hombres, mujeres y niñ@s roma, bajo órdenes del comandante en jefe de la SS, Heinrich Himmler. Las personas gitanas eran uno de los pueblos objetivo de exterminio del régimen nazi. Por ello, diversas voces en Naciones Unidas y de la sociedad civil, eligieron el 2 de Agosto como fecha de recuerdo y homenaje a las víctimas gitanas de la barbarie nazi. En numerosas ciudades del mundo se celebran actos de homenaje y duelo. 

¡Nuestro recuerdo hoy y siempre! ¡Nunca más!

sábado, 30 de julio de 2022

30 de Julio: La Gran Redada

 

El 30 de julio de 1749, hace ahora 272 años, se ensayó en España el intento de exterminio de la totalidad del pueblo gitano. Le llamaron «la solución definitiva».

Una de las páginas más oscuras y menos conocidas de nuestra historia: La Gran Redada. Supuso la detención de más de 10.000 personas gitanas. Se hicieron dos grupos tras las detenciones, los hombres apresados fueron enviados a trabajos forzados en los arsenales de la Marina y las mujeres y los niños a cárceles o fábricas.

Recordamos para un nunca más, porque la Memoria es una herramienta contra la Intolerancia.

viernes, 8 de abril de 2022

Día Internacional del Pueblo Gitano

 

El 8 de abril se celebra el Día Internacional del Pueblo Gitano en todo el mundo (International Roma Day), para recordar la historia del pueblo gitano y rendir homenaje a las víctimas gitanas del Porrajmos y de las distintas persecuciones a lo largo de los siglos que han y siguen sufriendo las personas gitanas.

El Consejo de Europa define el antigitanismo  como “una forma específica de racismo dirigida contra los gitanos, una ideología basada en la superioridad racial, una forma de deshumanización y de racismo alimentada por la discriminación histórica, que se expresa, entre otros modos, mediante la violencia, el discurso del odio, la explotación, la estigmatización y la discriminación más descarnada”.
Hoy y todos los días: ¡¡¡Stop Antigitanismo!!!

lunes, 22 de noviembre de 2021

22 de noviembre 'Día de los Gitanos y Gitanas Andaluces

El 30 de octubre de 1996, el Parlamento Andaluz aprobó una Declaración Institucional relativa a la celebración del 22 de noviembre como 'Día de los Gitanos y Gitanas Andaluces', en lo que ha sido, sin duda, el acto institucional de mayor calado en la historia española de este muchas veces olvidado Pueblo.

Desde el año 1994 aproximadamente vienen celebrándose, por parte de algunas asociaciones gitanas, actos en conmemoración de la llegada de los primeros grupos de gitanos y gitanas a Andalucía. Esta efeméride viene recogida en los Hechos del condestable D. Miguel Lucas de Iranzo, gobernador de Jaén y primer andaluz que (documentadamente) acoge a miembros del Pueblo Gitano allá por el año 1462.

Con motivo de este día el Consejo Audiovisual de Andalucía pide una "presencia equilibrada" de la comunidad gitana en los medios

El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) considera necesario que los medios se comprometan con la inclusión de informaciones y programas sobre la comunidad gitana, de forma que su presencia "se pueda equilibrar con la importancia de su cultura, su historia y peso demográfico".

El número de noticias sobre la citada comunidad en los informativos de las televisiones públicas andaluzas fue del 0,10% durante el periodo 2010-2020, según el informe elaborado por el CAA que se hace público coincidiendo con la celebración este 22 de noviembre del Día de los Gitanos Andaluces.

Si se tiene en cuenta que la población gitana en España supone un 1,5% del total y que esta cifra en Andalucía es considerablemente superior, en torno al 6%, "es evidente que no hay correspondencia entre estos porcentajes y su presencia en los informativos, que es sensiblemente inferior. Y aunque no se puede esperar automáticamente que cada grupo social esté representado en las noticias conforme a su peso poblacional, la disparidad de unas cifras y otras es bastante notable".

Seguir leyendo...Fuente: Europa Press

lunes, 2 de agosto de 2021

2 de Agosto en Memoria de las Víctimas del Genocidio Nazi del Pueblo Gitano

 

En la noche del 2 al 3 de agosto de 1944 morían asesinad@s, en las cámaras de gas del campo de concentración de Auschwitz II-Birkenau, 2.897 hombres, mujeres y niñ@s roma, bajo órdenes del comandante en jefe de la SS, Heinrich Himmler. Las personas gitanas eran uno de los pueblos objetivo de exterminio del régimen nazi. Por ello, diversas voces en Naciones Unidas y de la sociedad civil, eligieron el 2 de Agosto como fecha de recuerdo y homenaje a las víctimas gitanas de la barbarie nazi. En numerosas ciudades del mundo se celebran actos de homenaje y duelo. ¡Nuestro recuerdo hoy y siempre! ¡Nunca más!

viernes, 30 de julio de 2021

30 de JULIO – LA GRAN REDADA

 

El 30 de julio de 1749, hace ahora 272 años, se ensayó en España el intento de exterminio de la totalidad del pueblo gitano. Le llamaron “la solución definitiva”.
Una de las páginas más oscuras y menos conocidas de nuestra historia: La Gran Redada. Supuso la detención de más de 10.000 personas gitanas. Se hicieron dos grupos tras las detenciones, los hombres apresados fueron enviados a trabajos forzados en los arsenales de la Marina y las mujeres y los niños a cárceles o fábricas.

Recordamos para un nunca más, porque la memoria es una herramienta contra la Intolerancia.


jueves, 29 de julio de 2021

Vídeo. EN MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS DEL SAMUDARIPEN, PORRAJMOS o GENOCIDIO NAZI DEL PUEBLO GITANO

 

Si bien los gitanos han sufrido duras persecuciones a lo largo de la historia, las más cruel y menos conocida tuvo lugar durante el periodo de barbarie nacionalsocialista en Europa. En el holocausto nazi mas de tres cuartas partes de la población gitana (romá) europea fue exterminada: más de medio millón de personas murieron en los campos de concentración y de extermimo.

En Memoria de las Víctimas del Genocidio Nazi del Pueblo Gitano os dejamos con este vídeo.


SIEMPRE EN SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO GITANO

 

Si bien los gitanos han sufrido duras persecuciones a lo largo de la historia, las más cruel y menos conocida tuvo lugar durante el periodo de barbarie nacionalsocialista en Europa. En el holocausto nazi mas de tres cuartas partes de la población gitana (romá) europea fue extermi­nada: más de medio millón de personas murieron en los campos de con­centración y de exterminio.

Hoy las persecuciones, represión y crímenes contra las personas gitanas continúan en diferentes pauses del mundo.
Solidaridad, siempre !!

 

CONCENTRACIÓN POR LA MASACRE DE PERSONAS GITANAS EN BRASIL
EMBAJADA DE BRASIL -JUEVES 29 del 2021 – 14:00
C/Fernando el Santo, 6 – MADRID

 

👉Seguir leyendo



viernes, 9 de abril de 2021

Fraternidad con el Pueblo Gitano

 Tras la conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano, os dejamos algunos recursos para seguir profundizando sobre la necesidad de recordar este día, y el resto de días del año, la importancia del reconocimiento y el aprecio de la rica diversidad cultural y étnica y de romper con los prejuicios y estereotipos que favorecen las conductas de intolerancia como el Antigitanismo, el Racismo y otras formar de negar la dignidad y los derechos de las personas por su condición.

EN MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS DEL SAMUDARIPEN, PORRAJMOS o
GENOCIDIO NAZI DEL PUEBLO GITANO




En el Cuaderno de Análisis Nº14. Fraternidad con el Pueblo Gitano, podemos encontrar información detallada y muy interesante sobre la historia gitana, un pueblo libre convertido en chivo expiatorio en diferentes contextos y sociedades, y sobre su realidad como minoría étnica en pleno siglo XXI. 






lunes, 23 de noviembre de 2020

Tertulias en Onda con Café: Plataforma Khetane

El día 22 de noviembre conmemorábamos el Día de los Gitanos y Gitanas de Andalucía, y aprovechando la ocasión, saltamos a Madrid para compartir el último programa de ‘Tertulias en Onda con Café’, dedicado a la Plataforma Khetane, una plataforma representativa del Movimiento Asociativo Gitano del Estado Español, que trabaja por la unidad y por la emancipación del Pueblo Gitano. 

Este programa radiofónico es realizado por Movimiento contra la Intolerancia y está subvencionado por la Junta Municipal del Distrito de Centro del Ayuntamiento de Madrid. 

 Escuchalo aqui