Mostrando entradas con la etiqueta Covid-19. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Covid-19. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de abril de 2021

Día del NIñ@: Homenaje al comportamiento ejemplar durante el confinamiento


El 26 de abril de este año se conmemora el aniversario del primer día en que niños y niñas pudieron volver a salir a la calle en nuestro país tras 42 días de confinamiento por el coronavirus. Una efeméride que ha supuesto la creación de un Manifiesto que solicita la conmemoración anual del Día del Niño en esa fecha y al que Mediaset España se adhiere acompañado del lanzamiento de una nueva campaña de 12 Meses. Desde el 1 de abril y hasta el día 26, todos sus canales incluido Boing emitirán un spot creado por 12 Meses en colaboración con la Fundación Crecer Jugando con imágenes de niños jugando en casa y posteriormente en la calle y un grafismo alegre y positivo, una voz en off infantil.

El proyecto de comunicación social pone de nuevo el foco en el bienestar de la infancia, tras anteriores campañas adaptadas a este target como ‘Jugueteamos’, ‘Jugar es un asunto muy serio’, ‘Comparte y Recicla’, ‘Se buscan valientes’, ‘La tribu del corazón’ o ‘Unidos por la dislexia’.

jueves, 15 de octubre de 2020

Día Internacional de las Mujeres Rurales

Fuente: Naciones Unidas

Las mujeres y las niñas están en desventaja en esta pandemia, un problema que se agrava más aún en las zonas rurales. Las mujeres rurales ya enfrentaban, y se enfrentan, a batallas previas específicas en su vida diaria a pesar de sus roles clave en la agricultura, el suministro alimentario y la nutrición. Ahora, desde el COVID-19 y las necesidades de salud únicas en áreas remotas, les es menos probable tener acceso a servicios de salud de calidad, medicamentos esenciales y vacunas. Las normas sociales restrictivas y los estereotipos de género también pueden limitar la capacidad de las mujeres rurales para acceder a los servicios de salud.

Además, muchas de ellas sufren de aislamiento, la difusión de información errónea y la falta de acceso a tecnologías críticas para mejorar su vida laboral y personal.

A pesar de todo ello, han estado al pie del cañón en la pandemia, incluso con un trabajo de cuidados del hogar no remunerado que ha ido en aumento.

Desde esta perspectiva, en las aldeas remotas, especialmente en las más marginadas, necesitamos medidas para aliviar la carga del cuidado y redistribuirla mejor entre mujeres y hombres.También necesitamos abogar por servicios e infraestructuras básicas suficientes (agua, salud, electricidad, etc.) para apoyar el trabajo doméstico y de cuidados productivo y no remunerado de las mujeres, que se ve agravado por la crisis. 

La pandemia también ha aumentado la vulnerabilidad de los derechos de las mujeres rurales a la tierra y los recursos. Las normas y prácticas discriminatorias de género impiden que las mujeres ejerzan los derechos sobre la tierra y la propiedad en la mayoría de los países y las viudas de COVID-19 corren el riesgo de ser desheredadas. La seguridad de la tenencia de la tierra de las mujeres también se ve amenazada a medida que los migrantes desempleados regresan a las comunidades rurales, lo que aumenta la presión sobre la tierra y los recursos y agrava las diferencias de género en la agricultura y la seguridad alimentaria.

Las inversiones con perspectiva de género en las zonas rurales nunca han sido más críticas.

Es por ello que el tema de este Día Internacional de las Mujeres Rurales es "Construir la resiliencia de las mujeres rurales a raíz del COVID-19", para crear conciencia sobre las luchas de estas mujeres, sus necesidades y su papel fundamental y clave en nuestra sociedad.

Seguir leyendo

jueves, 1 de octubre de 2020

Día Internacional de las Personas de Edad

 

Las personas mayores siempre han desempeñado un papel importante en la sociedad como líderes, cuidadores y custodios de la tradición. A medida que mejora la atención médica, la población de personas mayores está creciendo, al igual que crecen sus necesidades y, por supuesto, sus contribuciones al mundo.

Sin embargo, también son muy vulnerables, y muchos caen en la pobreza o sufren discriminación. El acceso global a los servicios sanitarios durante la actual pandemia de COVID-19 en muchos casos no ha sido justo y ha existido discriminación por razón de edad por ejemplo.

El Día Internacional de las Personas de Edad es una ocasión perfecta para destacar las importantes aportaciones que nuestros mayores hacen a la sociedad y crear conciencia sobre las oportunidades y los desafíos del envejecimiento en el mundo de hoy.
 
Hoy y todos los dísas es necesario el trabajo contra el edadismo, la discriminación contra la gente mayor basada en falsos prejuicios instalada en todas las sociedades y la gerontofobia.

viernes, 25 de septiembre de 2020

Campaña Contra el Racismo, Pilla tu Mascarilla

 


Participa en nuestra campaña Contra el Racismo, Pilla tu Mascarilla, y como dice nuestro amigo Chojin, di no al Racismo. Con la compra de cada mascarilla solidaria la compañía Mascarillas Daanser dona 1€ a la asociación Movimiento contra la Intolerancia para seguir trabajando contra el Racismo y la Intolerancia. Con ella, además de proteger la salud, estás protegiendo los Derechos Humanos de todas las personas.


miércoles, 8 de julio de 2020

Mediación Social e Intercultural

Os acercamos la labor que realizamos desde Movimiento contra la Intolerancia en el área de la mediación social e intercultural. Manuel, mediador social intercultural, ha estado trabajando en España durante la Pandemia de Covid-19 y participó en la campaña del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones #EsteVirusLoParamosUnidos #TodosSomosEspaña


martes, 30 de junio de 2020

Mascarilla Solidaria Stop Racismo



Con la compra de esta mascarilla, la compañía @mascarillasdaanser dona 1€ a la asociación Movimiento contra la Intolerancia. ¡Gracias por esta iniciativa!

¡Colabora!

Mascarilla homologada higiénica lavable con clip nasal interior. 

👉Dos capas de tejido homologado. La capa interna es algodón 100%. La capa externa está compuesta por 100% poliéster, con acabado hidrofugado y antibacteriano de uso sanitario. 
👉Cumple norma UNE-EN14683:2019+AC2019 de presión diferencial (Respirabilidad). 
👉Cumplen con norma UNE 0065:2020; Mascarillas higiénicas reutilizables para adultos y niños. 
👉Todas las pruebas han tenido en cuenta la Directiva Europea de productos sanitarios CEE/93/42. 

➡️ Cómpralas aquí

domingo, 21 de junio de 2020

Onda Verde: Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez


Hace una semana conmemorábamos el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, el 15 de junio. Y desde Onda Verde quisimos dedicarle este Especial Radiofónico de Movimiento contra la Intolerancia para reivindicar este día, más que necesario en estos tiempos. El Edadismo o la Gerontofobia se han puesto de manifiesto en muchas actitudes, comportamientos, y declaraciones en estos meses atrás con la situación excepcional provocada por el COVID-19, pero también han sido muchas las muestras de apoyo, solidaridad y conciencia sobre la necesidad de dignificar a las personas mayores 
Escuchar aquí

miércoles, 10 de junio de 2020

Programa de radio: Olimpiadas y Covid-19


Regresamos con un nuevo especial radiofónico de Movimiento contra la Intolerancia. Ya sabemos que por motivo de la crisis sanitaria de la Covid-19 los Juegos Olímpicos también han tenido que ser suspendidos, aplazándolos al 2021. Por eso, hoy dedicamos nuestro programa a las Olimpiadas y la Covid-19. ¡¡Te esperamos!!

miércoles, 3 de junio de 2020

Por la defensa de los valores democráticos y la convivencia

Por la defensa de los valores democráticos y la convivencia
Desde una SOCIEDAD AFLIGIDA por una pandemia cuyas víctimas se cuentan por decenas de miles y con la incertidumbre de cuándo será erradicada.
Desde una SOCIEDAD GOLPEADA por el desempleo, los negocios arruinados y la pobreza de las colas del hambre.
Desde una SOCIEDAD ESTREMECIDA por el sufrimiento familiar, por la vulnerabilidad de los mayores y por el daño a la formación de los jóvenes.
Desde una ESPAÑA NECESITADA de ánimo, seguridad y confianza para salir adelante en paz y progreso.
Las entidades que suscribimos este llamamiento, ALARMADAS POR EL DETERIORO de la calidad democrática y el anormal funcionamiento de las principales instituciones en medio de una grave crisis económica y sanitaria,
RECLAMAMOS AL GOBIERNO DE LA NACIÓN, A LOS GOBIERNOS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y A LOS LÍDERES POLÍTICOS:
1.- Que prioricen el bien común y las necesidades de los ciudadanos.
2.- Que basen su actuación en el respeto a las instituciones, a la verdad, a la transparencia, y eviten mensajes que fomenten la división de los ciudadanos y la demonización de los rivales políticos.
3.- Que ejerzan la sana crítica anteponiendo el interés general a los combates dialécticos estériles y crispantes.
4.- Que respeten la división de poderes, sean leales al principio de legalidad democrática y no erosionen las Instituciones constitucionales.
5.- Que acaben los discursos incendiarios y las provocaciones groseras que son caldo de  cultivo del odio entre los ciudadanos y minan la convivencia democrática.
6.- Que tomen ejemplo de la respuesta responsable de la mayoría del pueblo español y de los colectivos implicados en la lucha contra el COVID-19.
Por ello,
ANTES de que sea demasiado tarde; antes de que el discurso político irracional y amenazador contamine la vida social; antes de que el enfrentamiento abra nuevas heridas entre españoles que sean difíciles de restañar,
PEDIMOS que miren hacia el horizonte, se guíen por la Constitución y el Tratado de la Unión Europea, fundamenten su actuación en el respeto al Estado de Derecho y a los valores de la dignidad humana, la LIBERTAD, la JUSTICIA, la IGUALDAD, la SOLIDARIDAD, la defensa de los derechos de las minorías, la igualdad entre mujeres y hombres, el pluralismo, la no discriminación y la tolerancia. Y recuerden que “la SOBERANÍA NACIONAL RESIDE EN EL PUEBLO ESPAÑOL, del que emanan los poderes del Estado”.

Descargar Manifiesto – Asociaciones firmantes

miércoles, 27 de mayo de 2020

En solidaridad con las víctimas de Covid-19


martes, 26 de mayo de 2020

La lucha contra la Intolerancia en el contexto de la Pandema. Entrevista a Esteban Ibarra en Espacio de Encuentro

Esteban Ibarra, presidente de Movimiento contra la Intolerancia, participó el pasado sábado 23 de mayo en el programa rediofónico de la Cadenar SER guiado por Miguel Doña "Espacio de encuentro". Un programa dedicado semanalmente a compartir la realidad cotidiana de los inmigrantes en Andalucía. En esta ocasión, Esteban Ibarra participa en el espacio compartiendo cómo se está realizando La lucha contra la Intolerancia en el contexto de la Pandema ¡No os lo perdáis a partir del min. 10!📻👂👇


lunes, 11 de mayo de 2020

Entrevista a Esteban Ibarra

Esteban Ibarra: "Quizás de esta tragedia podríamos salir más solidarios y humanizados"

"Quizás de esta tragedia (la crisis sanitaria de la covid-19) podríamos salir más solidarios y humanizados, y sobre todo más conscientes de responder unidos a toda forma de intolerancia y a toda manifestación de discurso y delito de odio". En esta evolución del ser humano quiere creer el presidente del Movimiento Contra la Intolerancia, Esteban Ibarra, quien reconoce que en fechas de confinamiento, esta organización, como la mayoría de los españoles, no puede trabajar con la antigua normalidad, cuando se daba una atención presencial al ciudadano que quería denunciar algún delito de odio.
Con esta atención directa, "la víctima se relaja y en confianza te cuenta lo sucedido. Ahora lo más próximo que conseguimos es el teléfono, que es muy importante porque las víctimas agradecen la proximidad".
También -resalta Esteban Ibarra- "la sensibilización frente a cualquier forma de intolerancia la estamos realizando mediante la web educatolerancia.com, donde se pueden encontrar muy buenos materiales de sensibilización que está usando el profesorado y muchas asociaciones".
El Movimiento Contra la Intolerancia ha puesto a disposición de los interesados el correo electrónico denunciamci@gmail.com; además, "rastreamos las redes sociales por si detectamos conductas que inciten al odio, la hostilidad, la discriminación o la violencia por cualquier motivo de intolerancia al diferente, y en especial a personas vulnerables. Y desde luego mantenemos una campaña permanente que alcanza a centros educativos, asociaciones y todo tipo de entidades para que se sitúen vigilantes y denuncien o nos lo pongan en conocimiento".
Preguntado si han tenido muchas consultas, quejas o denuncias hasta este momento, Ibarra responde: "Según se conoce la Oficina de Solidaridad de Movimiento contra la Intolerancia y la gente coge confianza nos llega materia denunciable de forma más persistente. Son varias decenas de incidentes que nos envían y a veces no son localizables territorialmente porque se producen en las redes sociales. No obstante al ponerlo en conocimiento de la Fiscalía, si procede, desde ahí en el ámbito de la criminalidad informática lo identifica".
Hay -añade Ibarra- "tuits homófobos, de discurso de odio de carácter antisemita que culpan a los judíos del origen del virus, xenófobos culpando a los chinos, a los gitanos como propagadores y otros mensajes de intolerancia que se difunden en las redes sociales. Hay información de desprecio a los mayores con claras expresiones de gerontofobia, también casos de hostilidad a sanitarios o personas en primera línea de servicios esenciales. Lo estudiamos y si valoramos que procede, lo trasladamos a la Fiscalía de Delitos de Odio".

martes, 28 de abril de 2020

Aumenta el odio y la discriminación por la COVID-19



Fuente: Aquí Madrid
Los delitos de odio en España han aumentado en todos los ámbitos. Movimiento contra la Intolerancia (MCI) estima que se producen más de 4000 incidentes y delitos de odio en España al año. Sin embargo, debido a la situación de crisis humanitaria provocada por la COVID-19, estos «parecen haber aumentado», según cuenta Esteban Ibarra, presidente del MCI, a Aquí Madrid.
Todo comenzó en el mes de febrero cuando se empezó a tener conocimiento del virus en el país. «La primera sensación que tuvimos fue la abrumadora cantidad de informaciones y noticias confusas, incluso falsas».

Chinos y judíos, los primeros enemigos

Desde la asociación empezaron a detectar muchos comentarios en redes sociales de odio hacia personas orientales haciéndolas culpables del virus. «Incluso tuvimos constancia de una pelea en un supermercado de Madrid donde una persona china fue agredida», explica Ibarra.
Lo siguiente que detectaron fueron mensajes de odio que situaban a los judíos como responsables de la existencia del virus. «Es como si de repente hubieran actualizado ‘Los protocolos de los sabios de Sion’, un texto que se creó en 1902 para inculcar odio hacia los judíos de forma injustificada».
Así mismo, desde MCI pusieron una denuncia en la Fiscalía a la diputada Clara Ponsatí por el comentario irónico e hiriente que hizo en su Twitter. «Consideramos que el tuit de esa señora, ‘De Madrid al Cielo’, publicado en un momento en el que, en la capital de España, ya habían muerto 281 personas por el coronavirus, lesiona la dignidad de los madrileños por razón ideológica en un contexto de extraordinaria gravedad».
Lo que hizo Ponsatí fue «estigmatizar a los madrileños, reírse de ellos y, a su vez, burlarse de nuestro drama, que son los muertos, y mostrar un gran gesto de insolidaridad con la ciudadanía de Madrid».
La misma estigmatización que diferentes colectivos profesionales, como sanitarios, veterinarios o personal de alimentación y de limpieza han padecido durante el confinamiento. «Nos han llegado casos en los que les han destrozados los coches, les han echado gasolina y amoníaco en las puertas de sus casas e incluso les han amenazado», denuncia.

El abandono a la tercera edad

Otro delito que observaron al principio fue la minimización de la importancia de la pandemia porque afectaba fundamentalmente a personas mayores. «Vimos muchos comentarios minusvalorando a las personas mayores y estigmatizándolas, como si por ser mayores no se les tuviera que dar el mismo valor».
Por ello, desde MCI decidieron también denunciar al Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña por la implementación de una ‘Guía para sus sanitarios de Emergencias’ en la que recomendaban a sus sanitarios evitar ingresar a pacientes de más de 80 años. Es decir, «pretendían ignorar totalmente a los mayores».
«La parte positiva fue la reacción de los médicos, pues dijeron que eso era inaplicable», confiesa.

La policía de los balcones

Además de la gerontofobia, Ibarra añade que en estos momentos también ha emergido la paidofobia, el odio a los niños. «No somos números, somos personas. Y al igual que la dignidad no se pierde con la edad, un niño de cuatro años también tiene derechos».
Lo que no puede tolerarse es que «personas mayores que salen a pasear a sus perros sean insultadas o que padres que salen a pasear con sus hijos con autismo tengan que ponerles un distintivo azul para que los vecinos no les abucheen. Eso me recuerda a las marcas que les ponían a la gente en Auschwitz».
«Hay que educar en libertad y responsabilidad, pero no debemos convertirnos en la policía de los balcones. Los balcones deberían tener otra función».

Sin embargo, al igual que los gestos de intolerancia han sido continuos a muchos niveles, «también ha habido muchos gestos de solidaridad. Me deja inquieto no saber hacia dònde iremos. Supongo que dependerá de la sociedad en la que nos queramos convertir», concluye Ibarra.

lunes, 20 de abril de 2020

En memoria de las víctimas


En solidaridad con todas las víctimas del COVID-19, para que su recuerdo no se borre



RTVE / Esther Pérez-Amat

Morirse en tiempos de pandemia por coronavirus es irse en soledad y sin despedidas. No es fácil gestionar ese dolor interno que provoca la muerte, más aún cuando no hemos podido acompañar, escuchar su voz, dar una última caricia, agarrar fuerte la mano de la persona a la que amamos antes de que se vaya.
Con el objetivo de poner palabras al duelo, como un modo de aliviar la tristeza por la ausencia y de llenar el vacío que deja la muerte, nace "Memorial del Coronavirus: Despedidas por una pandemia", un proyecto interactivo del Lab de RTVE y abierto a todos los ciudadanos que deseen dar ese último adiós a modo de tributo público a las víctimas del Covid-19. 
Un adiós colaborativo
Familiares y amigos de muchas de las víctimas por coronavirus han hecho llegar sus despedidas. Son ya casi 400 mensajes a víctimas de esta pandemia escritos por sus seres queridos. Desde distintos rincones de España, pero también desde lugares más lejanos como Italia, Ecuador, EE.UU o Serbia, los familiares y amigos han enviado palabras llenas de emoción y ternura
En común todos ellas contienen la impotencia y tristeza por no haber podido acompañar al ser querido en sus últimas horas de vida. 

viernes, 17 de abril de 2020

Movimiento contra la Intolerancia pide a la Fiscalía de Delitos de Odio que persiga el ‘acoso’

Rosalina Moreno /  Confilegal.com
Movimiento contra la Intolerancia (MCI) pide a la Fiscalía de delitos de odio que intervenga ante la “hostilidad” que está sufriendo el personal sanitario y esencial durante la pandemia del Coronavirus. Que “persiga estas conductas o incidentes de odio”, señala a Confilegal el presidente de esta asociación de derechos humanos, Esteban Ibarra.
Denuncia que diferentes colectivos profesionales que tienen una mayor exposición al Covid-19, como “sanitarios, miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, personal de alimentación y de limpieza, entre otras personas, están padeciendo estigmatización, vejaciones, humillaciones, acoso, campañas de hostilidad en redes sociales y ataques a sus casas y vehículos por parte de algunas personas ante el miedo al contagio”.
Esteban Ibarra considera que “estos hechos podrían ser constitutivos de un delito de odio enmarcado entre otros en el artículo 510 del Código Penal por incitación al odio, a la hostilidad y a la discriminación por razón de enfermedad, así como por lesionar la dignidad de las personas”.
Además, el presidente de Movimiento contra la Intolerancia denuncia “la aparición de mensajes cargados de gerontofobia sobre los ancianos en las redes sociales e incluso declaraciones en este sentido de algún político”.
Esteban Ibarra reclama a la Fiscalía de delitos de odio que sea “más proactiva en el seguimiento de estas conductas”.
Señala que su asociación se pone “a disposición de los afectados para asesorarles ante posibles acciones legales”. Informa que a través del correo electrónico denunciamci@gmail.com podrán hacer sus consultas.
“Parece mentira que haya personas con tanta insolidaridad, que no valoren el trabajo con riesgo que están haciendo estas personas por todos nosotros, por nuestra salud y nuestra seguridad”, lamenta Esteban Ibarra con profundo pesar.
Reclama que “seamos más humanos”, y que “el miedo a contagiarnos no nos lleve a la barbarie”.
Que cese la “hostilidad hacia estas personas”.
“Recuerda a la década de los 40 cuando se estigmatizaba a los judíos”, concluye.

COVID 19 y las políticas migratorias en Europa


Encuentro sobre COVID 19 y las políticas migratorias en Europa.
Hoy viernes 17 de abril, se podrá ver en directo a las 19.00 a través de la plataforma de YouTube en el canal ESPolitica. Con la participación de: Beatriz Becerra eurodiputada 2014-2019, Esteban Ibarra presidente Movimiento Contra la Intolerancia, José Manuel Hernández activista y polítologo y Manuel Rodríguez, de la Plataforma organizadora del encuentro, Ahora Venezuela
 


lunes, 6 de abril de 2020

Denuncia a la Generalitat

Movimiento contra la Intolerancia denuncia a la Generalitat por evitar los ingresos de pacientes de más de 80 años contagiados por COVID-19

CARLOS BERBELL. CONFILEGAL

Esteban Ibarra, presidente del Movimiento contra la Intolerancia (MCI), en nombre de esta asociación ha denunciado al Departamento (Consejería) de Salud de la Generalitat de Cataluña por la implementación de la llamada “Guía de la Generalitat para sus sanitarios de Emergencias” en la que recomienda a sus sanitarios de emergencias evitar ingresar a pacientes de más de 80 años, con síntomas coronavirus, en los hospitales.

MCI considera que tales indicaciones encajan en la tipificación establecidad para los delitos cometidos contra la integridad moral, del artículo 173 del Código Penal; de la omisión del deber de socorro, del 195 y 196 del mismo Código; y de odio, del 510.1 y 511, que protegen la dignidad de la persona, una cualidad innata a todo ser humano por el mero hecho de serlo y en tal condición no puede ser objeto de discriminación, como expresión del derecho a la igualdad reconocido en el artículo 14 de la Constitución, y así se lo ha hecho saber a la Fiscalía General del Estado en su denuncia.

El texto sobre el que se basa la denuncia habla de «evitar ingresos de pacientes con escaso beneficio, ya sea por patologías respiratorias por el COVID-19 u otras patologías que condicionen el estado crítico».

La consigna lanzada a los sanitarios de emergencias es la de priorizar el ingreso en las Unidades de Cuidados Intensivos de aquellas que tienen más posiblidades de vivir.

Desde el punto de vista de MCI, el mensaje de dicha guía daña la dignidad de todas las personas de edad avanzada por razón de enfermedad o discapacidad, genera discriminación, y menosprecia su integridad moral por dejarlos privados del auxilio sanitario establecido en nuestro ordenamiento jurídico.

Además, contraviene la protección que la Constitución Española otorga a todos los ciudadanos.

La existencia de la mencionada Guía del Departamento de Salud, que dirige la consejera Alba Vergés, fue ampliamente cubierta por la prensa.