Mostrando entradas con la etiqueta Ecología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecología. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de junio de 2023

Día Mundial del Medio Ambiente


El Día Mundial del Medio Ambiente es la fecha más importante en el calendario oficial de las Naciones Unidas para fomentar la acción ambiental.

Durante demasiado tiempo, hemos estado explotando y destruyendo los ecosistemas de nuestro planeta. Cada tres segundos, el mundo pierde una superficie de bosque equivalente a un campo de fútbol y, tan solo en el último siglo, hemos destruido la mitad de nuestros humedales. El 50% de nuestros arrecifes de coral ya se han perdido y para 2050, podrían desaparecer hasta el 90%, incluso si el calentamiento global se limita a un aumento de 1,5°C. La pérdida de los ecosistemas está privando al mundo de sumideros de carbono, como los bosques y las turberas, en un momento en que la humanidad ya no puede permitírselo. Las emisiones globales de gases de efecto invernadero han aumentado durante años y el planeta está a un paso de un cambio climático potencialmente catastrófico.

¿Quieres ser parte de la solución? ¿O del problema? ¡Tú decides! Necesitamos un Desarollo Sostenible. La sostenibilidad en palabras simples, es gestionar los recursos para satisfacer las necesidades actuales, sin poner en riesgo las necesidades del futuro.La definición de sostenibilidad se refiere, a la satisfacción de las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas, garantizando el equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social.

Descubre que podemos hacer aquí👇





sábado, 22 de abril de 2023

Día Internacional de la Tierra

 

El 22 de abril celebramos el Día Internacional de la Tierra aunque todos los días son un buen momento para acordarse y cuidar nuestro planeta 

🌍
🌱

Es urgente que actuemos. Los océanos se llenan de plásticos y se vuelven más ácidos. El calor extremo, los incendios forestales, las inundaciones y otros eventos climáticos han afectado a millones de personas. 

El cambio climático, los cambios provocados por el ser humano en la naturaleza, así como los crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre, pueden acelerar el ritmo de destrucción del planeta.

De la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro planeta y sus habitantes. Restaurar aquellos que están dañados ayudará a acabar con la pobreza, a combatir el cambio climático y prevenir una extinción masiva. Pero sólo lo conseguiremos si todo el mundo pone de su parte. Promovamos la armonía con la naturaleza y la tierra. ¡Únete al movimiento mundial para restaurar la madre Tierra!💚✋🏽


domingo, 5 de junio de 2022

Día Mundial del Medio Ambiente

 

El Día Mundial del Medio Ambiente es la fecha más importante en el calendario oficial de las Naciones Unidas para fomentar la acción ambiental.

Durante demasiado tiempo, hemos estado explotando y destruyendo los ecosistemas de nuestro planeta. Cada tres segundos, el mundo pierde una superficie de bosque equivalente a un campo de fútbol y, tan solo en el último siglo, hemos destruido la mitad de nuestros humedales. El 50% de nuestros arrecifes de coral ya se han perdido y para 2050, podrían desaparecer hasta el 90%, incluso si el calentamiento global se limita a un aumento de 1,5°C. La pérdida de los ecosistemas está privando al mundo de sumideros de carbono, como los bosques y las turberas, en un momento en que la humanidad ya no puede permitírselo. Las emisiones globales de gases de efecto invernadero han aumentado durante tres años consecutivos y el planeta está a un paso de un cambio climático potencialmente catastrófico.

¿Quieres ser parte de la solución? ¿O del problema? ¡Tú decides! Necesitamos un Desarollo Sostenible. La sostenibilidad en palabras simples, es gestionar los recursos para satisfacer las necesidades actuales, sin poner en riesgo las necesidades del futuro.La definición de sostenibilidad se refiere, a la satisfacción de las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas, garantizando el equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social.
Descubre que podemos hacer aquí👇

sábado, 5 de junio de 2021

5 de junio. Día Mundial del Medio Ambiente



El 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente es la fecha más importante en el calendario oficial de las Naciones Unidas para fomentar la acción ambiental.

Durante demasiado tiempo, hemos estado explotando y destruyendo los ecosistemas de nuestro planeta. Cada tres segundos, el mundo pierde una superficie de bosque equivalente a un campo de fútbol y, tan solo en el último siglo, hemos destruido la mitad de nuestros humedales. El 50% de nuestros arrecifes de coral ya se han perdido y para 2050, podrían desaparecer hasta el 90%, incluso si el calentamiento global se limita a un aumento de 1,5°C.

La pérdida de los ecosistemas está privando al mundo de sumideros de carbono, como los bosques y las turberas, en un momento en que la humanidad ya no puede permitírselo. Las emisiones globales de gases de efecto invernadero han aumentado durante tres años consecutivos y el planeta está a un paso de un cambio climático potencialmente catastrófico.La aparición de la COVID-19 también ha demostrado lo desastrosas que pueden ser las consecuencias de la pérdida de ecosistemas. Al reducir el área de hábitat natural para los animales, hemos creado las condiciones ideales para que los patógenos, incluidos los coronavirus, se propaguen.

¿Quieres ser parte de la solución? ¿O del problema?



viernes, 5 de junio de 2020

Día Mundial del Medio Ambiente


El Día Mundial del Medio Ambiente es la fecha más importante en el calendario oficial de las Naciones Unidas para fomentar la acción ambiental.
En 2020 el tema es la biodiversidad –motivo de preocupación tanto urgente como existencial–.
Eventos recientes, como los incendios forestales sin precedentes en Brasil, California y Australia, la invasión de langostas en el Cuerno de África y ahora la pandemia de COVID-19, demuestran la relación inextricable entre los humanos y las redes de la vida en las que vivimos.
Más información: Naciones Unidas

miércoles, 22 de abril de 2020

Día Internacional de la Tierra


Cuando la Madre Tierra nos manda un mensaje

La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos. La naturaleza sufre. Los incendios en Australia, los mayores registros de calor terrestre y la peor invasión de langostas en Kenia... Ahora nos enfrentamos a COVID -19, una pandemia sanitaria mundial con una fuerte relación con la salud de nuestro ecosistema.
El cambio climático, los cambios provocados por el hombre en la naturaleza, así como los crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre, pueden aumentar el contacto y la transmisión de enfermedades infecciosas de animales a humanos (enfermedades zoonóticas).
De acuerdo con PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), una nueva enfermedad infecciosa emerge en los humanos cada 4 meses. De estas enfermedades, el 75% provienen de animales.
Esto muestra las estrechas relaciones entre la salud humana, animal y ambiental.
El impacto visible y positivo del virus, ya sea a través de la mejora de la calidad del aire o la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, no es más que temporal, ya que se debe a la trágica desaceleración económica y la angustia humana.
Recordemos más que nunca en este Día Internacional de la Madre Tierra que necesitamos un cambio hacia una economía más sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta. Promovamos la armonía con la naturaleza y la Tierra

La importancia de la biodiversidad para los humanos

El brote de coronavirus representa un riesgo enorme para la salud pública y la economía mundial, pero también para la diversidad biológica. Sin embargo, la biodiversidad puede ser parte de la solución, ya que una diversidad de especies dificulta la propagación rápida de los patógenos.
Este Día de la Madre Tierra, coincidiendo con el Súper Año de la Biodiversidad, se centra en el papel de la diversidad biológica como indicador de la salud de la Tierra.
Igualmente, cada vez es más evidente su impacto en la salud humana. Los cambios en la biodiversidad afectan al funcionamiento de los ecosistemas y pueden ocasionar alteraciones importantes de los bienes y servicios que estos proporcionan. Los vínculos específicos entre la salud y la biodiversidad incluyen posibles impactos en la nutrición, la investigación sanitaria y la medicina tradicional, la generación de nuevas enfermedades infecciosas y cambios significativos en la distribución de plantas, patógenos, animales e incluso asentamientos humanos, algo que puede ser alentado debido al cambio climático.
A pesar de los esfuerzos actuales, la biodiversidad se está deteriorando en todo el mundo a un ritmo sin precedentes en la historia humana. Se estima que alrededor de un millón de especies animales y vegetales se encuentran actualmente en peligro de extinción.
Con este panorama general y el escenario del coronavirus, nuestra prioridad inmediata es evitar la propagación de COVID-19, pero a largo plazo, es importante abordar la pérdida de hábitat y biodiversidad.
Estamos en esta lucha juntos con nuestra Madre Tierra.

miércoles, 24 de diciembre de 2014

La librería de la tolerancia


eldiario.es.- Lograr más de 500 “Me gusta” en un enlace del perfil de Facebook de una librería pequeña, apenas conocida y recién estrenada hizo plantearse a sus impulsoras que la temática del libro infantil que recomendaban interesaba mucho. Su protagonista era un niño con Síndrome de Down y decidieron repetir el experimento unos días después. En esta ocasión, el protagonista del cuento recomendado tenía una discapacidad física. En menos de dos días, el enlace recibió más de 300 “Me gusta” y convenció a la socias de la librería madrileña Olacacia que había un interés real por libros infantiles y juveniles con unadiversidad literaria diferente a la habitual.

Así nació la  librería online Olacacia, un lugar donde encontrar exclusivamentelibros que promocionan los derechos humanos, la tolerancia, que tratan temáticas como la ecología, el medio ambiente, la interculturalidad, la diversidad sexual o la no violencia, que promueven valores como el respeto a la diferencia, la inclusión, la igualdad de género y luchan contra el acoso escolar, el racismo o la homofobia. “Vimos que había un especial interés por temáticas de minorías, o temas como la diversidad familiar, cuentos que dieran cuenta de una realidad, como las familias homoparentales o monoparentales”, explica Laura del Villar, una de las cuatro socias, que primero pusieron en marcha la librería y papelería física hace dos años y apenas hace un mes comenzaron con el espacio web.
Lo que en un principio iba a ser solo un blog se fue convirtiendo en un minucioso trabajo de búsqueda y compilación de títulos. “ Rastreamos muchas editoriales pequeñas y con mucho trabajo nocturno fuimos recopilando todos los títulos que íbamos encontrando”, señala Del Villar. Su objetivo es crear un espacio de referencia donde acudir para poder educar en valores “y crear una sociedad más abierta y tolerante”. “Creemos que es necesario inculcar un determinado tipo de educación y para ello es necesario un compromiso social”, explica una de las impulsoras de Olacacia, que como sus compañeras, procede del ámbito de la educación no formal y de la cooperación.

Más catálogo y nuevos idiomas

Las categorías en las que se pueden encontrar los títulos varían desde la cooeducación, los derechos humanos, la diversidad familiar, la ecología, el racismo, la tolerancia o la violencia escolar. “Y esto es solo un anticipo”, advierte Del Valle, quien señala que la intención de la librería online es ampliar el catálogo lo máximo posible y ya prevén incluir materiales audiovisuales o libros en otros idiomas como el inglés o el catalán. También empezarán a trabajar con editoriales latinoamericanas.
Los títulos son tan diversos como las historias que cuentan y que tratan de reflejar esa realidad diferente en libros que no siempre se encuentran en los fondos de grandes librerías. En esta tienda online se puede comprar Los líos de Max, sobre “un niño tartamudo que a veces, sin saber cómo, se mete en líos y todos se enfadan con él” o  El Monstruo rosa, “un cuento sobre el valor de la diferencia”. También es posible encontrar colecciones que promueven entre los más pequeños buenas prácticas medioambientales como el ahorro de agua y energía o el reciclaje. Las edades a las que va dirigido todo el catálogo están entre los 0 y 14 años y su intención es fomentar tanto la creación de bibliotecas “caseras” como escolares.
Los envíos se realizan a toda España y si el pedido supera los 20 euros es gratuito. También es posible realizar envíos al extranjero -previa consulta de tasas- y en los nacionales los pedidos apenas tardan dos días, uno, si se selecciona el envío express.