MUÉVETE Y DENUNCIA| EPISODIO 5: CONTRA LA LGTBIFOBIA. De nuevo otro programa de ´Muévete y Denuncia’, un espacio de Movimiento contra la Intolerancia subvencionado a cargo del IRPF por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 en el programa Muévete y Denuncia: Solidaridad con las víctimas de delitos de odio, discriminación e intolerancia. Hoy dedicamos nuestro programa a la lucha contra la LGTBIfobia y contamos con Ramón Martínez, filólogo, profesor de secundaria, ensayista, novelista y activista LGBT, en la actualidad es Secretario de la organización Cogam.
El alumnado del IES Pésula se suma a la acción contra la LGTBIfobia de la Red Joven por la Diversidad y prepara sus mensajes para participar en la Fiesta por la Tolerancia, la Solidaridad y la Diversidad.
El alumnado de 3º de ESO se unen a la conmemoración y reivindicación del 17 de mayo, recordando la necesidad de seguir defendiendo la Libertad y Diversidad Sexual en una sociedad en la que aún son alarmantes los casos de acoso escolar por Homofobia, o las altas cifras de exclusión y de suicidios entre las personas Trans.
En el Día Internacional contra la LGTBIFOBIA el alumnado de Integración Social del IES Pablo Picasso lanza un mensaje claro de ¡BASTA YA! ¿Y tú, qué haces para ser parte de la solución?
El Día Internacional contra la Homofobia, la Lesbofobia, la Bifobia y la Transfobia, se celebra el 17 de mayo para conmemorar la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que tuvo lugar el 17 de mayo de 1990. Su objetivo principal es el de coordinar todo tipo de acciones que sirvan para denunciar la discriminación a la cual las personas homosexuales, lesbianas, bisexuales, trans e intersexuales están sometidas, y para hacer avanzar sus derechos en todo el mundo.
¡Hoy y todos los días por un mundo sin LGTBIfobia!
El Día Internacional contra la Homofobia, la Lesbofobia, la Bifobia y la Transfobia, se celebra el 17 de mayo para conmemorar la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que tuvo lugar el 17 de mayo de 1990. Su objetivo principal es el de coordinar todo tipo de acciones que sirvan para denunciar la discriminación a la cual las personas homosexuales, lesbianas, bisexuales, trans e intersexuales están sometidas, y para hacer avanzar sus derechos en todo el mundo.
¡Hoy y todos los días por un mundo sin LGTBIfobia!
Os dejamos esta vídeo para conocer más sobre el día Internacional contra la Homofobia, la Lesbofobia, la Bifobia y la Transfobia, en el que se conmemora la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que tuvo lugar el 17 de mayo de 1990. Su objetivo principal es el de coordinar todo tipo de acciones que sirvan para denunciar la discriminación a la cual las personas homosexuales, lesbianas, bisexuales, trans e intersexuales están sometidas, y para hacer avanzar sus derechos en todo el mundo.
¡Hoy y todos los días por un mundo sin LGTBIfobia!
El Día Internacional contra la Homofobia, la Lesbofobia, la Bifobia y la Transfobia, se celebra el 17 de mayo para conmemorar la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que tuvo lugar el 17 de mayo de 1990. Su objetivo principal es el de coordinar todo tipo de acciones que sirvan para denunciar la discriminación a la cual las personas homosexuales, lesbianas, bisexuales, trans e intersexuales están sometidas, y para hacer avanzar sus derechos en todo el mundo. ¡Hoy y todos los días por un mundo sin LGTBIfobia!
La iniciativa busca que el mensaje que lanzan distintos hombres y mujeres pertenecientes al mundo de la cultura, el cine, el teatro, los medios de comunicación y el activismo LGTBI calen bien en los rincones de los más de 70 municipios que conforman la red de Municipios Orgullosos de Andalucía y acabar con cualquier manifestación de odio a las personas LGTBI y a sus familiares.
El próximo domingo 17 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Internacional contra la LGTBIfobia para conmemorar la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud, hecho que tuvo lugar el 17 de mayo de 1990.
Para conmemorar la ocasión, la Red de Municipios Orgullosos de Andalucía que integran 70 pueblos de toda la comunidad, ha conseguido reunir en una iniciativa a más de treinta personajes relevantes de distintos ámbitos. Se trata de un video en el que se desgrana un manifiesto a favor de la diversidad que pregonan caras conocidas como son los actores Antonio de la Torre, Paco Tous y Alex O´Dogherty, los periodistas Mercedes de Pablos, Leonardo Sardiña, Juan Carlos Roldán, Marta Carrasco, Jose Antonio León o Marta Jiménez, los humoristas Jorge Cadaval y Miguel Caiceo, los artistas María Cañas, David Bastidas, Carmen Hierbabuena y Dalopo , la consultora Ana Pérez Luna o los activistas Jordi Petit y Carla Antonelli, entre muchos otros.
Manolo Rosado, coordinador de la Red de Municipios Orgullosos de Andalucía, destaca que “es muy importante que la gente que vive en los pueblos vean a las personas que admiran y que ven todos los días en los medios porque el mensaje de diversidad es mucho más eficiente”. De igual manera, resalta que todo este trabajo es efectivo gracias al compromiso de los pueblos y sal trabajo de sus ayuntamientos, en los que la gran mayoría se implican en todas las acciones que llevan a cabo.
Para la Asociación Adriano Antinoo, ha sido una sorpresa muy grata el hecho de que todas las respuesta hayan sido afirmativas y agradecen mucho la implicación generosa de cada una de las personas que aparecen en el vídeo. “El elenco del vídeo no es nada despreciable, y sin embargo, no lo han dudado y se han puesto manos a la obra de una manera admirable”, ha recalcado Rosado. “Estamos muy contentos, pero mucho más emocionados y agradecidos porque todos los que participan en el vídeo lo hacen con absoluto convencimiento de que también forman parte de nuestra lucha”.
Por su parte, insisten en la necesidad de seguir trabajando sin dar marcha atrás porque las agresiones van en aumento y ha quedado evidente en esta época de confinamiento cuando muchos y muchas jóvenes se han tenido que encerrar en un hogar donde no son aceptados. Hace tan solo unos meses, se quitó la vida un chico trans en Alcalá de Guadaíra.
Es por ello, que la Asociación Adriano Antinoo a través de la Red de Municipios Orgullosos seguirán planteando a las Diputaciones Provinciales y a la Junta de Andalucía que pongan en marcha mecanismos de asesoramiento, herramientas y actuaciones para ayudar a los pueblos andaluces a trabajar en materia de diversidad y a que dejen a un cualquier complejo presupuestario porque se trata de una necesidad urgente.
El Día Internacional contra la Homofobia, la Lesbofobia, la Bifobia y la Transfobia, se celebra el 17 de mayo para conmemorar la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que tuvo lugar el 17 de mayo de 1990.
Su objetivo principal es el de coordinar todo tipo de acciones que sirvan para denunciar la discriminación a la cual las personas homosexuales, lesbianas, bisexuales, trans e intersexuales están sometidas, y para hacer avanzar sus derechos en todo el mundo.
Te proponemos difundir el siguiente vídeo para dar a conocer el significado de la conmemoración de este día y seguir defendiendo los derechos y la libertad sexual de todas las personas.
¡Hoy y todos los días por un mundo sin LGTBIfobia!