Mostrando entradas con la etiqueta Disfobia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Disfobia. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de abril de 2024

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

 

El 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una jornada para sensibilizar sobre este trastorno que afecta la capacidad de las personas para comunicarse e interactuar con los demás. Este día busca derribar estereotipos y conseguir la inclusión total de las personas con autismo, ya que por ejemplo, conforman el colectivo de personas con discapacidad con la tasa más alta de desempleo, entre 76% y 90%, según datos de Autismo Europa. 

Leer, informarse y hablar con personas que sufren algún trastorno del espectro autista puede ayudarnos a desmontar prejuicios y conocer realidades muy distintas.


jueves, 21 de marzo de 2024

21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down

 

El síndrome de Down siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.

El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona.

En diciembre de 2011, la Asamblea General designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down. Con esta celebración, la Asamblea General quiere generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. Asimismo, quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.


lunes, 4 de septiembre de 2023

¡Muévete y denuncia! Episodio 8: Contra la disfobia

 

🎙 Aquí estamos con un nuevo espacio de ´Muévete y Denuncia’, un programa de Movimiento contra la Intolerancia subvencionado a cargo del IRPF por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 en el programa Muévete y Denuncia: Solidaridad con las víctimas de delitos de odio, discriminación e intolerancia. En este programa estival nos acercamos a disfobia y por su puesto a las personas que la sufren. Porque concernos mejor con nuestras particularidades mejora la convivencia.




domingo, 2 de abril de 2023

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

 

El 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una jornada para sensibilizar sobre este trastorno que afecta la capacidad de las personas para comunicarse e interactuar con los demás. Este día busca derribar estereotipos y conseguir la inclusión total de las personas con autismo, ya que por ejemplo, conforman el colectivo de personas con discapacidad con la tasa más alta de desempleo, entre 76% y 90%, según datos de Autismo Europa. 

Leer, informarse y hablar con personas que sufren algún trastorno del espectro autista puede ayudarnos a desmontar prejuicios y conocer realidades muy distintas.

martes, 21 de marzo de 2023

Día Mundial del Síndrome de Down


El síndrome de Down siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud. El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona con el Síndrome de Down.

Con esta celebración se pretende generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. Asimismo, quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.

sábado, 3 de diciembre de 2022

Día Internacional de Personas con Discapacidad

 

Educatolerancia

Se calcula que en España hay más de 3,8 millones de personas con discapacidad, el 9% de la población, y se enfrentan a muchas barreras para que se las incluya en aspectos sociales clave. A consecuencia de ello, no disfrutan del acceso a la sociedad de igual forma que otr@s, incluido en áreas como el transporte, el empleo, la educación y la vida política y social. El derecho a participar en la actividad pública es esencial para crear democracias estables, para una ciudadanía activa y para reducir las desigualdades sociales.

Más información sobre el día: https://www.un.org/es/events/disabilitiesday/



sábado, 2 de abril de 2022

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

 


El 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una jornada para sensibilizar sobre este trastorno que afecta la capacidad de las personas para comunicarse e interactuar con los demás. Este día busca derribar estereotipos y conseguir la inclusión total de las personas con autismo, ya que por ejemplo, conforman el colectivo de personas con discapacidad con la tasa más alta de desempleo, entre 76% y 90%, según datos de Autismo Europa. 

Leer, informarse y hablar con personas que sufren algún trastorno del espectro autista puede ayudarnos a desmontar prejuicios y conocer realidades muy distintas.


lunes, 21 de marzo de 2022

Día Mundial del Síndrome de Down

 

El 21 de marzo es el Día Mundial del Síndrome de Down. El síndrome de Down siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud. El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona con el Síndrome de Down.
Con esta celebración se pretende generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. Asimismo, quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.


viernes, 18 de febrero de 2022

18 febrero. Día Internacional del Síndrome de Asperger


 Con motivo del 18 de febrero 2022, Día Internacional del Síndrome de Asperger, acompañamos a la Federación Andaluza de Síndrome Asperger en el acto que tuvo lugar en el Parlamento de Andalucía y compartimos su campaña de sensibilización con la que pretenden plasmar situaciones que pueden producirse a las personas Asperger, y por las que son necesarias el reconocimiento de la Discapacidad Social.

👇👇👇👇👇







viernes, 3 de diciembre de 2021

Día Internacional de las personas con discapacidad

 

Se calcula que en España hay más de 3,8 millones de personas con discapacidad, el 9% de la población, y se enfrentan a muchas barreras para que se las incluya en aspectos sociales clave. A consecuencia de ello, no disfrutan del acceso a la sociedad de igual forma que otr@s, incluido en áreas como el transporte, el empleo, la educación y la vida política y social. El derecho a participar en la actividad pública es esencial para crear democracias estables, para una ciudadanía activa y para reducir las desigualdades sociales.

Más información sobre el día: https://www.un.org/es/events/disabilitiesday/


viernes, 2 de abril de 2021

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo



El 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una jornada para sensibilizar sobre este trastorno que afecta a la capacidad de las personas para comunicarse e interactuar con los demás. 
Este día busca derribar estereotipos y conseguir la inclusión total de las personas con autismo, ya que por ejemplo, conforman el colectivo de personas con discapacidad con la tasa más alta de desempleo, entre 76% y 90%, según datos de Autismo Europa. 
Leer, informarse y hablar con personas que sufren algún trastorno del espectro autista puede ayudarnos a desmontar prejuicios y conocer realidades muy distintas.



domingo, 21 de marzo de 2021

Día Mundial del Síndrome de Down

El síndrome de Down siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.
El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona.

En diciembre de 2011, la Asamblea General designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down. Con esta celebración, la Asamblea General quiere generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. Asimismo, quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.

miércoles, 10 de marzo de 2021

Nota de Prensa. CRUELDAD HACIA UNA PERSONA DISCAPACITADA PSÍQUICA EN MANACOR

 


Movimiento contra la Intolerancia se persona como ACUSACIÓN POPULAR en la causa que se sigue contra los investigados en Mallorca por vejaciones, secuestro y torturas  a una persona con discapacidad psíquica.

Movimiento contra la Intolerancia, mediante su personación acusará de DELITO DE ODIO POR DISFOBIA a los responsables de los hechos y pide la intervención de la Fiscalía de Delitos de Odio. Solicita el ingreso inmediato en prisión de los responsables de  los hechos ante la extraordinaria crueldad mostrada por los mismos. La disfobia o fobia a las personas con  discapacidad está contemplada como circunstancia agravante y en el art. 510 del Código Penal como delitos cometidos contra el ejercicio de los derechos fundamentales y las libertades públicas garantizados por la Constitución.

 Los Delitos de Odio motivados por Disfobia,  son numerosos y según las estadísticas del Ministerio del Interior, en diferentes años,  se sitúan en 3º y 5º lugar entre los incidentes de odio reconocidos por el Ministerio. No obstante Movimiento contra la Intolerancia estima que estamos ante una realidad donde las víctimas  no  suelen denunciar, pero  los actos de humillación, odio, discriminación y violencia configuran un mapa  de intolerancia por disfobia presente en todo el país, desconociéndose la cifra sumergida, que la asociación estima pueden ser  de un millar al año.

Las personas con discapacidad,  sufren  en silencio  numerosos actos de “disfobia” , que son actos contra la dignidad humana, sus libertades y derechos, actos de intolerancia que conllevan  rechazo, desprecio e irrespeto hacia estas personas y se concretan en estigmatizaciones, vejaciones, discriminación, odio, hostilidad y violencia. Así mismo, los menores con discapacidad tienen cuatro veces más posibilidades de ser víctimas de actos violentos, la misma proporción que los adultos con problemas mentales. El acoso en el ámbito escolar hacia los discapacitados es un hecho a erradicar. En las Redes sociales e Internet se han desarrollado, en los últimos años,  números hechos de incitación directa e indirecta de intolerancia por motivos de discapacidad.

La “disfobia”, por desgracia, tiene una larga trayectoria histórica de crueldad. Hay que recordar que en los años 40 del siglo XX, el Instituto para la Higiene Racial del régimen nazi, lo primero que hizo fue eliminar a 300.000 personas alemanas con discapacidad porque eran una carga para el Estado y a los que consideraban vidas  sin valor,  vidas “no merecedoras de ser vividas”.

Movimiento contra la Intolerancia pide la protección universal de todas las víctimas de delitos de odio, mediante una ampliación y mejora del Código Penal que aún presenta numerosas insuficiencias.

Nota de prensa en PDF


jueves, 3 de diciembre de 2020

3 de Diciembre Día Internacional de Personas con Discapacidad


Se calcula que en España hay más de 3,8 millones de personas con discapacidad, el 9% de la población, y se enfrentan a muchas barreras para que se las incluya en aspectos sociales clave. A consecuencia de ello, no disfrutan del acceso a la sociedad de igual forma que otr@s, incluido en áreas como el transporte, el empleo, la educación y la vida política y social. El derecho a participar en la actividad pública es esencial para crear democracias estables, para una ciudadanía activa y para reducir las desigualdades sociales.

Para más información sobre el día, pincha aquí


miércoles, 1 de julio de 2020

Especial MCI Discapacidad en Femenino


Volvemos a un nuevo especial radiofónico de Movimiento contra la Intolerancia en Onda Verde, hoy hablamos de personas discapacitadas, pero nos ponemos las gafas moradas para hablar de Discapacidad en Femenino. 
¡¡Apuesta por la Tolerancia y quédate con Nosotrxs!! 
Onda Verde

martes, 16 de junio de 2020

Vídeo sobre Inclusión y Diversidad Funcional



La Diversidad nunca es el problema, sino una oportunidad de riqueza para nuestra sociedad. Para ello, el entorno debe estar preparado y adaptado para todas las capacidades y no suponer una barrera para la inclusión de las personas en todos los ámbitos: educativo, laboral, social, etc.
¡No te pierdas este vídeo explicativo que te aclarará muchas dudas! 


jueves, 7 de mayo de 2020

Vídeo El Poliedro de la Intolerancia

Educatolerancia

Os hacemos llegar llegar el vídeo EL Poliedro de la Intolerancia sobre qué es LA INTOLERANCIA, SUS FORMAS Y MANIFESTACIONES. Un recurso ameno y ágil que permite entender de manera amplia la Intolerancia, como paso necesario para poder detectarla y prevenir sus efectos.



La Intolerancia es como un poliedro de aspecto multiforme que crece dentro de las personas y de la sociedad, de ahí la dificultad de erradicarla. Sostenida desde estereotipos y prejuicios, ideologías totalitarias, fanatismos religiosos, conocimientos acientíficos y defectuosos, la ignorancia e intereses de múltiples dimensiones. Hay que recordar que junto a ella, los otros dos factores que alimentaron objetivamente el nazismo fueron la normalización de la violencia y el victimismo identitario.

martes, 5 de mayo de 2020

Pasapalabra por la Inclusión



El pasado 3 de Mayo se celebró  el  "Día Nacional en España de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con DIscapacidad"  que tiene como objetivo  reconocer la importancia de ese tratado internacional en la promoción y protección de los Derechos Humanos de las personas con discapacidad en todo el mundo.


Nos sumamos a dicha conmemoración y por ello, os invitamos a participar en este Pasapalabra por la Inclusión. La diversidad funcional es una realidad que muy a menudo pasa desapercibida. ¿Qué sabes sobre ella?

Para mayores de 12 años