Mostrando entradas con la etiqueta Elie Wiesel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elie Wiesel. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de julio de 2024

Fallecimiento de Elie Wiesel

 


El 2 de Julio del 2016, a la edad de 87 años, falleció Elie Wiesel. Sobreviviente de los campos de concentración de Auschwitz y Buchenwald usó la fuerza de su personalidad y su genio literario para expresarse con frases inquietantes y así exhumar el Holocausto del cementerio de los libros de historia. Su labor contra el olvido y la violencia fue lo que reconoció el comité del Premio Nobel cuando se le otorgó el máximo galardón de la paz en 1986.

domingo, 2 de julio de 2023

Aniversario del fallecimiento de Elie Wiesel

 


Hoy hace siete años falleció Elie Wiesel. Sobreviviente de los campos de concentración de Auschwitz y Buchenwald usó la fuerza de su personalidad y su genio literario para expresarse con frases inquietantes y así exhumar el Holocausto del cementerio de los libros de historia. Su labor contra el olvido y la violencia fue lo que reconoció el comité del Premio Nobel cuando se le otorgó el máximo galardón de la paz en 1986.


sábado, 2 de julio de 2022

2 de Julio – Fallecimiento de Elie Wiesel

 

Hoy hace seis años falleció Elie Wiesel. Sobreviviente de los campos de concentración de Auschwitz y Buchenwald usó la fuerza de su personalidad y su genio literario para expresarse con frases inquietantes y así exhumar el Holocausto del cementerio de los libros de historia. Su labor contra el olvido y la violencia fue lo que reconoció el comité del Premio Nobel cuando se le otorgó el máximo galardón de la paz en 1986.

miércoles, 27 de abril de 2022

El Día del Recuerdo del Holocausto

 

El Día del Recuerdo del Holocausto (Yom HaShoá en hebreo) es una efeméride nacional de conmemoración en Israel en honor de los seis millones de personas judías asesinadas durante la Segunda Guerra Mundial.
“¿Cómo se llora a seis millones de muertos? ¿Cuántas velas se encienden? ¿Cuántas plegarias se oran? ¿Sabemos cómo recordar a las víctimas, su soledad, su impotencia? Nos dejaron sin dejar rastro, y nosotros somos ese rastro. Contamos estas historias porque sabemos que no escuchar ni desear saber lleva a la indiferencia, y la indiferencia nunca es una respuesta.”

Elie Wiesel

viernes, 23 de julio de 2021

Acto "In Memoriam" de las Víctimas de Crímenes de Odio en Sevilla

Gracias a todas y a todos los que nos acompañasteis anoche en el Acto conmemorativo por el #DíaEuropeoenMemoriadelasVictimasdeCrímenesdeOdio, muchas gracias también a los que finalmente os fue imposible, por vuestro apoyo constante #22JporTodaslasVíctimas. Hagamos posible que la luz de la Tolerancia que anoche iluminó no sólo Sevilla sino, tantos y tantos municipios y ciudades, apague el Odio. #22JlaToleranciaApagaelOdio
















viernes, 2 de julio de 2021

En honor y recuerdo de Elie Wiesel

 


Hoy hace cinco años falleció Elie Wiesel, superviviente de los campos de concentración de Auschwitz y Buchenwald usó la fuerza de su personalidad y su genio literario para expresarse con frases inquietantes y así exhumar el Holocausto del cementerio de los libros de historia. Su labor contra el olvido y la violencia fue lo que reconoció el comité del Premio Nobel cuando se le otorgó el máximo galardón de la paz en 1986.

martes, 7 de julio de 2020

Especial McI. Elie Wiesel y a la Memoria de todas las Víctimas


Nuevo especial de Movimiento contra la Intolerancia, en Onda Verde Radio. En esta ocasión, el programa lo dedicamos a Elie Wiesel y a la Memoria de todas las Víctimas del Holocausto, que su Memoria no se pierda nunca. ¡Únete al compromiso de convertirte en Testigo! Onda Verde

jueves, 2 de julio de 2020

En memoria de Elie Wiesel



Hoy hace cuatro años falleció Elie Wiesel.
Sobreviviente de los campos de concentración de Auschwitz y Buchenwald usó la fuerza de su personalidad y su genio literario para expresarse con frases inquietantes y así exhumar el Holocausto del cementerio de los libros de historia.
Su labor contra el olvido y la violencia fue lo que reconoció el comité del Premio Nobel cuando se le otorgó el máximo galardón de la paz en 1986.

miércoles, 22 de abril de 2020

Lecturas recomendadas sobre Holocausto

Recomendaciones por el Día del Libro

Aprovechando la celebración del 23 de abril y la conmemoración del Día de Recuerdo del Holocausto (Yom Hashoá), os dejamos dos propuestas de lectura adaptadas a diferentes edades. Sabemos que la literatura ha servido, y servirá, como aliada en el recuerdo de nuestra historia, y sirve de homenaje a todas aquellas víctimas a las que le arrebataron su voz. Éste es el caso de las millones de víctimas del Nazismo que no pudieron contar su historia, por ello, muchos autores y autoras han puesto su esfuerzo en adaptar sus historias, incluso a edades pequeñas. 

Como apuntó el escritor y superviviente de Auschwitz, Elie Wiesel, "Contamos estas historias porque sabemos que no escuchar ni desear saber lleva a la indiferencia, y la indiferencia nunca es una respuesta".



 
A partir de 8 años 

Un libro que conmemora la vida de Ana Frank en el aniversario de su nacimiento.
Todos en algún momento escribimos nuestros sueños y sentimientos en un diario. Ana Frank no era la excepción y, mientras huía de los nazis, oculta durante años en un pequeño escondite, escribió el que sería el diario más famoso de la historia. íSe han vendido más de 30 millones de copias por todo el mundo!
Soñadora, risueña, parlanchina y contestona, Ana soñaba con ser escritora y que la leyera todo el mundo. Y, aunque no logró escapar de los nazis, este sueño se hizo realidad y ahora todos conocemos su nombre.


 A partir de 15 años

«Tuve la suerte de no ser deportado a Auschwitz hasta 1944, después de que el gobierno alemán hubiera decidido, a causa de la escasez creciente de mano de obra, prolongar la vida media de los prisioneros que iba a eliminar.» Así comienza Si esto es un hombre, crónica en lenguaje mesurado y sobrio de la espera de la nada, la privación cotidiana, el olvido de la condición humana de los prisioneros de los campos de exterminio nazis.
«Lo que se puede aprender sobre el ser humano y sobre la historia de Europa en el siglo XX en los tres volúmenes de la gran trilogía memorial de Primo Levi es terrible y también aleccionador, y honradamente no creo que sea posible tener una conciencia política cabal sin haberlos leído, ni una idea de la literatura que no incluya el ejemplo de esa manera de escribir.» Antonio Muñoz Molina