El 27 de enero de cada año rendimos tributo a las víctimas del Holocausto. En esta fecha se conmemora la liberación en 1945 por las tropas soviéticas del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el régimen nazi y sus colaborador@s asesinaron a unos seis millones de personas judías, -hombres, mujeres y niñ@s-, en un intento de aniquilar sistemáticamente a la comunidad judía de Europa.
Asimismo, movidos por su ideología racista, persiguieron y mataron a millones de personas de otros grupos, entre ellos a gitan@s (roma y sinti), personas con diversidad funcional, opositor@s polític@s, español@s republican@s, homosexuales y a miembr@s de muchos otros colectivos.
La noche del 9 al 10 de noviembre de 1938 pasó a la historia por ser considerada el inicio de uno de los episodios más oscuros y terribles de la humanidad: el Holocausto. Esa noche, hasta 30.000 judí@s fueron detenid@s y deportad@s a los campos de concentración. Murieron un centenar de ell@s.
Ardieron las sinagogas de las ciudades más importantes de Alemania y Austria. Las temibles SA (Sturmabteilung) y las SS (Schutzstaffel), ambas organizaciones militares y de seguridad de la Alamania nazi, ayudadas por las Juventudes Hitlerianas y la Gestapo, sembraron el pánico entre miles de inocentes.
Esa noche pasó a llamarse la Noche de los Cristales Rotos. Para conmemorar este trágico y vergonzoso suceso y para recordar a los millones de víctimas que se produjeron después de esa noche, hoy es el Día Internacional contra el #Fascismo y el #Antisemitismo.
Hace 24 años, el 4 de Octubre del 2000 fallecía Violeta Friedman tras una dura enfermedad.
Violeta Friedman ante de cumplir los 14 años fue deportada, con otros miembros de su familia, a Auschwitz-Birkenau, del que tuvo la suerte de salir con vida. Durante seis años se enfrentó en los tribunales contra el general nazi Leon Degrelle, fundador del Partido Rexista belga, exiliado en España, consiguiendo la victoria en el Tribunal Constitucional en 1991. Se convirtió en una activista contra el olvido, haciendo una brillante defensa de los Derechos Humanos y luchando contra toda manifestación de intolerancia, xenofobia, odio y fanatismo. En el año 1996 fue nombrada presidente de Honor de Movimiento contra la Intolerancia y su legado continúa.
Violeta nos ayudó a conocer la singularidad de la barbarie nazi, responsable de un genocidio que acabó con la vida de más de once millones de personas. Nuestra presidenta de honor, siempre en nuestra Memoria.
El 15 de septiembre de 1935 se promulgaron las Leyes de Núremberg. Leyes que plasmaron en un papel y en un conjunto de leyes todo el odio racista y antisemita del nacionalsocialismo. Creadas a petición del propio Hitler- en sólo dos días y efectivas ya al día siguiente, el 16, servían a los propósitos principales de los nazis, señalar y despojar a la personas judías de su condición de alemanes y arrebatar sus derechos como ciudadanas. Fue el primer paso hacia el exterminio. Las conocidas como leyes de Núremberg sirvieron como soporte legal para la discriminación y persecución de las personas judías.
La FCJE y el MCI están moderadamente satisfechos con la sentencia contra el librero Pedro Varela aunque consideran que la pena podría haber sido más amplia
La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) y el Movimiento contra la Intolerancia (MCI) personados como acusación popular en el juicio contra Pedro Varela, consideran que la sentencia de un año y seis meses de prisión para el difusor de contenido neonazi y antisemita, es moderadamente satisfactoria, si bien podría haber sido más amplia.
La Audiencia Provincial de Barcelona también condena al dueño de la librería barcelonesa “Europa” a inhabilitación especial para profesión u oficio educativo en el ámbito docente por un tiempo superior a 3 años.
Pedro Varela es el responsable de la Librería Europa y otros instrumentos de comunicación que difundían material nacionalsocialista y antisemita y con ésta, ha recibido ya tres sentencias condenatorias.
Consideramos positivo que por primera vez desde la sentencia del Tribunal Constitucional de 2007 y la reforma subsiguiente de 2015 del Código Penal se condene por el tipo delictivo 510.1.c) que hace referencia a la negación del Holocausto y a su trivialización, aspecto relevante para encarar la lucha contra el discurso de odio antisemita, que actualmente alcanza su máxima expresión en redes sociales e internet principalmente.
La FCJE y el MCI se reservan la posibilidad de recurrir la absolución sobre asociación ilícita y otros aspectos, tras su estudio en profundidad.
En la noche del 2 al 3 de agosto de 1944 morían asesinad@s, en las cámaras de gas del campo de concentración de Auschwitz II-Birkenau, 2.897 hombres, mujeres y niñ@s roma, bajo órdenes del comandante en jefe de la SS, Heinrich Himmler. Las personas gitanas eran uno de los pueblos objetivo de exterminio del régimen nazi. Por ello, diversas voces en Naciones Unidas y de la sociedad civil, eligieron el 2 de Agosto como fecha de recuerdo y homenaje a las víctimas gitanas de la barbarie nazi. En numerosas ciudades del mundo se celebran actos de homenaje y duelo.
El 2 de Julio del 2016, a la edad de 87 años, falleció Elie Wiesel. Sobreviviente de los campos de concentración de Auschwitz y Buchenwald usó la fuerza de su personalidad y su genio literario para expresarse con frases inquietantes y así exhumar el Holocausto del cementerio de los libros de historia. Su labor contra el olvido y la violencia fue lo que reconoció el comité del Premio Nobel cuando se le otorgó el máximo galardón de la paz en 1986.
El 12 de junio de 1942, Ana Frank recibió un diario como regalo por su decimotercer cumpleaños. Su diario ha pasado a la posteridad como testimonio fidedigno de la opresión nazi. Lo que escribió en él es símbolo de la Memoria y la Resistencia a la barbarie nazi.
Ha concluido en la Audiencia Provincial de Barcelona el juicio de referencia obligada, esperado, que sentaba en el banquillo de los acusados al histórico referente del nacionalsocialismo en España, quizás para toda la comunidad iberoamericana, al propietario de la Librería Europa, Pedro Varela.
Un juicio que llega 8 años después de que la Librería de referencia para todo el nazismo europeo, latino e hispano, en inexplicable funcionamiento consentido por el Consistorio, al no tener licencia municipal durante 20 años.
Fue clausurada tras solicitar esa medida cautelar la Fiscalía de delitos de odio de Barcelona y para la que se reclama, por parte de todas las acusaciones en el juicio, su cierre definitivo.
Junto a la Fiscalía de Barcelona, ejercieron la acusación popular, el Movimiento contra la Intolerancia y la Federación de Comunidades Judías en España. Ambas son entidades con larga experiencia de lucha social y jurídica contra el nazismo y que tienen un acuerdo de colaboración en este ámbito así como en la dirección del Observatoriodel Antisemitismo.
También se personó Ayuntamiento de Barcelona mediante acusación particular.
Además de Pedro Varela, el procedimiento alcanzó a otras 5 personas de su equipo como Carles Sanagustín, Viorica Minzararu, Nicoleta Damián, Acacio Friera y Antonio de Zuloaga (fallecido).
Todos colaboradores y del equipo de la Editorial Ojeda, de quien dependía la Librería Europa; según la Fiscalía y las acusaciones, «no puede disociarse de CEDADE» (Círculo Español de Amigos de Europa), una organización de ideología nacional socialista creada en 1966 en Barcelona.
Considerada una red internacional de difusión de propaganda e inicio del movimiento neonazi, en su creación contó con el apoyo de oficiales nazis de las Waffen SS protegidos en el franquismo, como León Degrelle y Otto Skorzany junto a combatientes de la División Azul y otros referentes.
Pedro Varela fue presidente de CEDADE entre 1978 y 1993, año de la disolución de esta organización, denunciada por el Parlamento Europeo y también por el Centro Simón Wiesenthal, entidad que documenta las víctimas del Holocausto y lleva registros de los criminales de guerra nazis.
CEDADE fue un autentico crisol del movimiento nazi en España.
LIBRERÍA EUROPA, CENTRO DE PROPAGANDA DEL NACIONALSOCIALISMO
Pedro Varela continuo su actividad configurando la Librería Europa como centro neurálgico del pensamiento y propaganda nacionalsocialista. Desde la librería se difundía, en diferentes idiomas y para numerosos países europeos e iberoamericanos, materiales, libros, revistas y soportes diversos del discurso del nazismo, además de organizar conferencias y encuentros.
León Degrelle, oficial belga de las SS del que se decía que era el predilecto de Adolf Hitler, influyó notoriamente en Pedro Varela.
El dictador, Francisco Franco, le dio asilo en España tras la II Guerra Mundial, a pesar de ser reclamado por los tribunales belgas. Hizo de Málaga su domicilio.
Después de unas declaraciones en la revisa Tiempo, de naturaleza negacionista y humillante hacia las víctimas del genocidio nazi y por declaraciones antisemitas y racistas, fue denunciado en 1985 por Violeta Friedman, judía húngara, superviviente del Holocausto y presidente de honor del Movimiento contra la intolerancia hasta su fallecimiento.
Friedman consiguió, del Tribunal Constitucional, una importante sentencia en 1991. Presidido por Francisco Tomas y Valiente (quien fue asesinado por ETA en 1996), la sentencia del máximo tribunal de garantías es la primera referencia jurídica en España contra el discurso de odio, aun cuando este término todavía no fue reconocido en Europa hasta 1997.
Esta sentencia abrió la puerta, en el Código Penal de la democracia, que entró en vigor en 1995, a los delitos de los que ahora se le acusa a Pedro Varela. Delitos que fueron actualizados en la reforma que se operó sobre ese mismo Código en 2015.
INTENSA ACTIVIDAD ULTRA
Reconocido Pedro Varela como referente ideológico actual del nazismo en España, su activismo difusor le ha llevado a estar encausado y condenado en 3 procedimientos judiciales.
El primero data de 1992. Fue en Austria, por divulgar el discurso hitleriano. Los otros dos tienen fecha de 1998 y 2010. Dos procesos relacionados también con la difusión de ideas genocidas y contra los derechos fundamentales y las libertades públicas garantizados por la constitución
Este ha sido el cuarto juicio, centrado en su activismo desarrollado entre 2006 y 2016.
Tras su detención y registro, los Mossos le incautaron 15.000 libros de los autores de referencia del nazismo, con contenidos variados de tipo racista, antisemita, de negación y trivialización del holocausto y otros relacionados con el rechazo a homosexuales, inmigrantes, gitanos y otras minorías sociales.
El fiscal de delitos de odio, Miguel Ángel Aguilar, en su escrito de acusación contra Varela y el resto de los acusados, describió su relación como «un entramado organizativo perfectamente estructurado» que tenía su epicentro en la librería y la editorial. Desde esa base difundieron «de forma masiva e indiscriminada” contenidos neonazis basados “en la cultura del odio supremacista, la segregación racial”.
Sus textos alimentaban la discriminación respecto a personas judías, afrodescendientes, asiáticas, migrantes, musulmanes u homosexuales entre otros; también materiales con especial fijación y aversión hacia los judíos que divulgaban la tesis raciales y antisemitas de sus autores y que, desde su antisemitismo, denigraban y humillaban “con expresiones de carácter ofensivo y vejatorio con el objetivo de crear sentimiento de odio hostilidad, animadversión y de violencia”.
El punto de vista de la Fiscalía fue diáfano: “enaltecían, alababan y justificaban” los atroces crímenes del III Reich, o incluso negaban el Holocausto”. Su actividad difusora tuvo una gran proyección entre neonazis y neofascistas.
Por la actividad desarrollada en el período investigado, la petición de pena para Valera, realizada por la Fiscalía y las acusaciones popular y particular, alcanzó los 12 años de cárcel.
Varela fue acusado de 2 delitos de odio, contra las libertades y derechos fundamentales, y un delito de pertenencia a asociación ilícita.
Para los otros 5 acusados, miembros de la dirección y empleados de la asociación cultural editorial Ojeda de la que depende la librería Europa, se les pide una pena de 8 años de prisión.
EL JUICIO Y LOS HECHOS PROBADOS
Tras negarse los acusados a responder a las preguntas de la Fiscalía y de las acusaciones popular y particular, solo contestaron a sus abogados, comenzaron las testificales y periciales, entre los testigos diferentes colaboradores de la Librería Europa que trivializaban su actividad como era de esperar.
La aportación sustancial vino de la información aportada por los Mossos que fue muy abundante y certera.
Fue acreditada la venta de DVDs y la celebración de conferencias en la librería, en distintas ciudades españolas, incluso en México, su difusión en internet y redes sociales. Llegó a disponer de canales en Youtube.
Era, además, otro de los métodos de financiación de Varela para obtener recursos y editar los libros.
La Fiscalía, tras la exhaustiva investigación realizada por los Mossos d´Esquadra, contabilizó en el período de 2006 y 2016 más de 260 conferencias de historiadores o políticos negacionistas del Holocausto. Algunos de ellos destacados condenados por apología del genocidio como el exlíder del Ku Klux Klan, David Duke o el revisionista británico David Irving, entre muchos otros de alta referencia internacional del supremacismo ario y del neonazismo..
En Internet, según la investigación policial, su página tuvo en el primer semestre de 2016 unas 10.000 visitas. Allí tenía a la venta 2.963 libros y 496 DVDs de conferencias y documentales, sobre los que realizaba envíos a toda España y al extranjero.
Las declaraciones de los Mossos en el juicio pusieron de manifiesto que, desde la editorial Ojeda, vendían las publicaciones por internet, en la Librería Europa y organizaban conferencias, todo con la intención de difundir «una línea de pensamiento basada en la cultura del odio supremacista y de animadversión y segregación racial contra lo que ellos consideran como ‘razas inferiores'».
Se publicaron varios libros de Irving, como «Pruebas contra el Holocausto», donde se rechaza la existencia de cámaras de gas en el campo de concentración de Aushwitz, además de afirmar que Hitler protegió a los judíos.
También del antisemita Israel Adan, “El Yugo de Sión. La batalla del discurso”; del negacionista, Robert Faurisson, «Las victorias del revisionismo», donde se califica de «mentira histórica» al Holocausto.
Incluso obras del propio Pedro Varela sobre “Nueva Ética Revolucionaria” y “Cartas desde la prisión”. Un catalogo de varios cientos de publicaciones y un deposito de miles de libros.
EL ARTÍCULO 510 DEL CÓDIGO PENAL, LA CLAVE
Fue significativo el apunte del instructor de los Mossos sobre detenciones por agresiones físicas de delitos de odio, señalando que en los registros de neonazis en numerosas ocasiones aparecía propaganda de la Librería Europa.
Las acusaciones coincidieron, esencialmente, con la Fiscalía. Cada una desde su perspectiva y con diversidad de matices, subrayaron que los delitos cometidos con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y de las libertades públicas correspondían a varios artículos del Código Penal, que castigan los delitos de odio.
De un modo específico al 510.1.a. que sanciona a: «quienes públicamente fomenten, promuevan o inciten directa o indirectamente al odio, hostilidad, discriminación o violencia contra un grupo, una parte del mismo o contra una persona determinada por razón de su pertenencia a aquél, por motivos racistas, antisemitas u otros referentes a la ideología, religión o creencias, situación familiar, la pertenencia de sus miembros a una etnia, raza o nación, su origen nacional, su sexo, orientación o identidad sexual, por razones de género, enfermedad o discapacidad».
Al artículo 510.1.c., que también castiga penalmente a «Quienes públicamente nieguen, trivialicen gravemente o enaltezcan los delitos de genocidio, de lesa humanidad o contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado, o enaltezcan a sus autores, cuando se hubieran cometido contra un grupo o una parte del mismo, o contra una persona determinada por razón de su pertenencia al mismo, por motivos racistas, antisemitas, antigitanos, u otros referentes a la ideología, religión o creencias».
Preguntado el instructor de los Mossos por las defensas de los acusados a que se referían con el término “ULTRA” cuando así les calificaban, el agente contesto con precisión que el término designaba a aquellas organizaciones que admitían el uso de la violencia para alcanzar sus objetivos políticos.
Correcto.
Este fue el significado y no otro ,que se le dio en la transición a la democracia en España, señalando que lo ultra era ir mas allá, transcender de la legalidad democrática para alcanzar unos objetivos determinados.
También las acusaciones coincidieron con la Fiscalía que los hechos pueden ser constitutivos de un delito de asociación ilícita
El artículo 515.4. del Código Penal establece que «Son punibles las asociaciones ilícitas, teniendo tal consideración: (…) Las que fomenten, promuevan o inciten directa o indirectamente al odio, hostilidad, discriminación o violencia contra personas, grupos o asociaciones por razón de su ideología, religión o creencias».
Al margen de las penas de prisión, el fiscal y las acusaciones han pedido la inhabilitación de Varela para editar o vender libros durante el tiempo de la condena y 10 años más, además de la disolución y clausura de la asociación cultural editorial Ojeda, el cierre definitivo de la librería Europa tanto en su sede de la calle Séneca como su web, y la prohibición “definitiva” a ambas entidades de realizar actividades de edición, así como la clausura de varias webs y sus perfiles de en redes sociales.
Las defensas presentaron como librero y editor a Varela y su grupo, como una pequeña empresa, pero su objetivo esencial es poner en cuestión el artículo 510 del Código Penal de forma que el discurso de odio no disponga de ningún límite.
Lo que nos llevaría a una situación anterior al Código Penal de 1995.
Así lo sostuvo Óscar Vicario, letrado de la acusación popular de Movimiento contra la Intolerancia y de la Federación de Comunidades Judías de España, en espera de que la sentencia sirva de una vez por todas para poner punto final a las actividades y organización de incitación al odio antisemita y racista, del odio radicado en la intolerancia al diferente.
Porque la libertad de expresión no debe suponer nunca, impunidad de agresión.
Movimiento contra la Intolerancia (MCI) y la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) se presentan como acusación popular contra Pedro Varela y la Editorial Ojeda
El martes 14 de mayo comienza el juicio en la sección sexta de la Audiencia provincial de Barcelona y están acusadas Pedro Varela y cinco persona más, por incitación al odio, negación del Holocausto y asociación ilícita.
Movimiento contra la Intolerancia y la Federación de Comunidades Judías de España, ejercerán la acusación popular y se suman a la petición de la fiscalía de 12 años de condena para Pedro Varela y 8 años para el resto de los encausados, junto al cierre definitivo de la Librería Europa.
La Librería Europa, ha sido en centro propagador de la propaganda del nacionalsocialismo, no sólo en nuestro país sino también en Latinoamérica, durante años con una intensa producción y difusión de materiales antisemitas y de negación del holocausto, así como otros de naturaleza xenófoba, racista u homófoba que se distribuía desde la Librería y la Editorial Ojeda desde Barcelona.
La Librería Europa nunca ha contado con licencia municipal para ejercer su actividad comercial y distribuía su material a todo el mundo a través de internet. También organizó, en el período de 2006 -2016, unas 260 conferencias para difundir sus ideas de nazismo, racistas, antisemitas y negacionistas del Holocausto, y entre sus conferenciantes hubo personas condenadas por apología o negación del genocidio en otros países, como David Irving o David Duke.
La acusación popular está asistida por el letrado Oscar Vicario, en representación de Movimiento contra la Intolerancia y de la Federación de Comunidades Judías de España. Esperamos que el juicio sirva de una vez por todas para lograr el cierre definitivo de la Librería Europa y para poner punto final a las actividades y organización para la incitación al odio antisemita y racista.
El 5 de mayo de 1945, un patrulla aliada encontró por azar el campo de concentración nazi Mauthausen-Gusen, ya abandonado por los alemanes, donde 4.816 españoles estuvieron recluidos. La Historia nos avisa. Hoy, en su memoria, tenemos la oportunidad de recoger el testigo, recordarlos para no olvidar su historia y que su sufrimiento no resulte en vano.
“Ha sucedido, y por consiguiente, puede volver a suceder”(Primo Levi, sobreviviente de Auschwitz).
Bienvenidas, bienvenidos a este tercer episodio del podcast de este año de MUÉVETE Y DENUNCIA, un proyecto subvencionado a cargo del IRPF por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 en el que os acercaremos, en esta temporada, personajes mujeres que han contribuido con su denuncia y acción a la lucha contra la intolerancia y el avance de los derechos humanos. En este cuarto podcast os acercaremos a la figura de Bronisława Wajs, más conocida como Papusza la primera poeta de etnia gitana que recibió el reconocimiento de ver su obra publicada en Polonia, donde nos acercó la magnitud de los sufrimientos de su pueblo durante el nazismo, así como también su amor por la vida y la naturaleza. Mujer valiente que pese a las adversidades de su vida fue capaz de seguir adelante y ser un referente de la cultura gitana.
El 19 de abril de 1943, comenzó el levantamiento del gueto de Varsovia. Después de las deportaciones masivas a Treblinka en el verano de 1942, l@s judí@s del gueto de Varsovia se atrincheraron en búnkeres y se opusieron a la Aktion alemana de abril de 1943. Después de un mes de resistencia valerosa, la rebelión fue aplastada y el gueto quemado hasta los cimientos. Se estima que alrededor de tres cuartos de los alrededor de las 40.000 personas judías que se hallaban en el gueto antes del levantamiento fueron deportadas a campos de exterminio. Unas 10.000 murieron durante la rebelión: en ejecuciones masivas y en los incendios. Ésta fue la primer rebelión popular realizada en un ámbito urbano en la Europa ocupada por los nazis. La rebelión del gueto de Varsovia sirvió de ejemplo para otros guetos y campos.
La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), con sede en Madrid, ha denunciado un incremento del antisemitismo en el país desde que comenzara la guerra en la Franja de Gaza. Este domingo se cumplieron seis meses desque Israel sufriera la jornada más sangrienta de su corta historia. Miles de milicianos de Hamás se infiltraron en territorio israelí cometiendo una masacre sin precedentes. Más de 1.200 israelíes fueron asesinados a sangre fría y 240 fueron tomados como rehenes, arrastrados hasta el enclave palestino, donde aún permanecen cautivos 133.
En estos seis meses de conflicto, la FCJE ha dado cuenta de múltiples ataques antisemitas que se repiten por todo el país de manera, cada vez, más frecuente. La Federación de Comunidades Judías de España pide desvincular las críticas a Israel con el pueblo judío y señalan que el lenguaje y la desinformación han propiciado la estigmatización de todos los judíos. «La crítica al Gobierno de Israel es legítima, pero la mala difusión crea un clima de antisemitismo», ha asegurado hoy, Esteban Ibarra, presidente del Movimiento contra la Intolerancia, en un acto celebrado en la capital.
En este encuentro, Ibarra ha firmado junto con el presidente de la FCJE, Issac Benzaquen, un acuerdo de acción en el ámbito judicial y social contra el antisemitismo y el racismo. Este escrito persigue cinco objetivos fundamentales. En primer lugar, ambas organizaciones se comprometen a presentar conjuntamente denuncias por incidentes, discurso y delitos de odio por motivos antisemitas y racistas, en defensa de las víctimas individuales y colectivas. Asimismo, estas organizaciones se personarán mediante el ejercicio de la acción popular en procedimientos judiciales.
Además, se comprometen a realizar una estrategia de comunicación mucho más activa, impulsar la formación y conocimiento en materia de discursos y delitos de odio, discriminación e intolerancia por motivos de antisemitismo. Por último, con este acuerdo, buscan impulsar la actividad delObservatorio del Antisemitismo, codirigada por ambas entidades. Este organismo, creado en 2009, según reza su página web, pretende despertar la atención y la conciencia social en cuanto a los eventos de carácter antisemita enEspaña, a la vez que abre una ventana más para la lucha contra la intolerancia de toda índole.Desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás, el Observatorio del Antisemitismo ha estado registrando multitud de actos de discriminación contra los judíos en España. «El antisemitismo es el germen de la calle», ha denunciadoJorge Rozemblum, director deRadio Sefard. La FCJE ha explicado que cada vez que Israel entra en conflicto, los judíos de todo el mundo experimentan un aumento de los delitos de odio.
Juicio Histórico
Este mes de mayo da comienzo, en Barcelona, en el juzgado de instrucción 9, el juicio contra el neonazi Pedro Varela acusado por enaltecimiento, justificación y negación del Holocausto y por delitos de incitación al odio contra judíos, así como el cierre definitivo de la Librería Europa, en la capital condal. La Fiscalía ha pedido doce años de prisión para Varela, que ya fue condenado por hechos similares en 2010.
«Violeta Friedman –histórica superviviente del nazismo– luchó contra Léon Degrelle y hoy la Federación y el Movimiento luchan contra sus seguidores», ha aseverado Ibarra. Tanto la FCJE como el Movimiento contra la Intolerancia esperan que el resultado de este juicio marque un precedente en la lucha contra el antisemitismo y la incitación al odio en España.
Comenzamos una nueva línea de podcast: ¡DÍAS PARA RECORDAR!. Un espacio radiofónico realizado por Movimiento contra la Intolerancia y subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a cargo del IRPF. Podcast en los que vamos celebrar e informar acerca de los días internacionales proclamados por las Naciones Unidas para contribuir a seguir expandiendo la defensa de los derechos humanos; Para este primer programa vamos a conmemorar el 27 de enero. Y es que todos los años, el 27 de enero rendimos tributo a la memoria de las víctimas del Holocausto para gritar: “¡NUNCA MÁS!”. La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó este día en conmemoración a la liberación por las tropas soviéticas del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau en 1945.
El 27 de enero de cada año rendimos tributo a las víctimas del Holocausto. En esta fecha se conmemora la liberación en 1945 por las tropas soviéticas del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el régimen nazi y sus colaborador@s asesinaron a unos seis millones de personas judías, -hombres, mujeres y niñ@s-, en un intento de aniquilar sistemáticamente a la comunidad judía de Europa.
Asimismo, movidos por su ideología racista, persiguieron y mataron a millones de personas de otros grupos, entre ellos a gitan@s (roma y sinti), personas con diversidad funcional, opositor@s polític@s, español@s republican@s, homosexuales y a miembr@s de muchos otros colectivos.
El mes de Enero, es el Mes de la Memoria del Holocausto, aunque el trabajo contra el Antisemitismo y por la Memoria de las Víctimas debe ser continúo, desde Movimiento contra la Intolerancia te invitamos a conocer más sobre esta temática con nuestros materiales:
Hace un tiempo por los años 40, durante el Holocausto, el Gran Muftí de Jerusalem Amin al Husseini sostuvo varias reuniones con altos líderes nazis, y ademas de promover el islamismo y el nacionalismo árabe contra el sionismo y el futuro Estado de Israel, pidió a Hitler que acabara con los judíos porque su expulsión supondría el desplazamiento a Palestina. Más recientemente, el comandante militar de Hamas, el grupo terrorista que gobierna Gaza afirmó “Esto no se trata de tierra, No solo Palestina. La totalidad del planeta Tierra quedará bajo nuestro dominio, no habrá más judíos, ni cristianos traicioneros”. Aviso a navegantes y solo hay que leer la Carta Fundacional de Hamas para observar su matriz nazi.
El brutal ataque terrorista de Hamas contra la población israelí, mayoritariamente civil, mediante una acción sorpresiva, súbita y generalizada, con el lanzamiento de 5.000 misiles y con incursión de comandos, ha supuesto una matanza de muchos centenares de personas y varios miles de heridos, a la que suman secuestros de civiles, incluidos menores, mujeres ancianos y militares en poder de la Yihad Islámica en una acción que no tiene precedentes. Tan solo la matanza en el concierto de música electrónica cerca del kibutz Reim, colectividad agraria en pleno desierto del Neguev, se acerca a 300 asesinados con centenares de heridos.