Mostrando entradas con la etiqueta vulnerables. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vulnerables. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de diciembre de 2023

Tertulias en Onda. Con Fundación Altius

 

Finalizamos esta temporada de Tertulias en Onda 2023 en compañía de la Fundación Altius deseándoles lo mejor para el próximo año en su objetivo de inserción social y laboral de las personas más vulnerables. Y a vosotros y a vosotras gracias por acompañarnos un años más. 

Desde Movimiento contra la Intolerancia confiamos poder seguir realizando este espacio subvencionado por el Distrito Centro del Ayuntamiento de Madrid en el próximo años.




domingo, 17 de octubre de 2021

Día Internacional para la erradicación de la Pobreza

 


Sólo en España, 11,8 millones personas (25,3% de la población) se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social. Se percibe una leve mejoría en la tasa general pero la pobreza ha aumentado ya que hay colectivos que no perciben dicha mejoría.

La aporofobia, es el odio y rechazo a las personas pobres. Según datos de Hogar Sí y el Observatorio Hatento  en nuestro país la mitad de las personas sin hogar habrían sufrido agresiones, humillaciones e intimidaciones motivadas por la intolerancia y los prejuicios, el 83% de las personas sin hogar víctimas de un delito de odio no lo han denunciado y  algo también preocupante que interpela al conjunto de la sociedad, el 68% de los testigos de delitos de odio no actuaron.

En todo el mundo, más de 800 millones de personas aún viven con menos de 1,25 dólares al día y muchos carecen de acceso a alimentos, agua potable y saneamiento adecuados, según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

La pobreza no es solo una cuestión económica. Por ese motivo, debemos dejar de observarla exclusivamente como una falta de ingresos. Se trata de un fenómeno multidimensional que comprende, además, la falta de las capacidades básicas para vivir con dignidad.
La pobreza es en sí misma un problema de derechos humanos urgente y es a la vez causa y consecuencia de violaciones de los derechos humanos, pues se caracteriza por vulneraciones múltiples e interconexas de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, y las personas que viven en ella se ven expuestas regularmente a la denegación de su dignidad e igualdad.
Reducir la pobreza y erradicarla es por tanto una obligación de todas las sociedades.




viernes, 1 de octubre de 2021

Día Internacional de las Personas de Edad

Las personas mayores siempre han desempeñado un papel importante en la sociedad como líderes, cuidadores y custodios de la tradición. A medida que mejora la atención médica, la población de personas mayores está creciendo, al igual que crecen sus necesidades y, por supuesto, sus contribuciones al mundo.

Sin embargo, también son muy vulnerables, y muchos caen en la pobreza o sufren discriminación. El acceso global a los servicios sanitarios durante la actual pandemia de COVID-19 en muchos casos no ha sido justo y ha existido discriminación por razón de edad por ejemplo.

El Día Internacional de las Personas de Edad es una ocasión perfecta para destacar las importantes aportaciones que nuestros mayores hacen a la sociedad y crear conciencia sobre las oportunidades y los desafíos del envejecimiento en el mundo de hoy.

Hoy y todos los dísas es necesario el trabajo contra el edadismo, la discriminación contra la gente mayor basada en falsos prejuicios instalada en todas las sociedades y la gerontofobia.


miércoles, 15 de abril de 2020

Aplauso para el voluntariado


Mañana, jueves 16, proponemos que el aplauso sea para las personas voluntarias. 
Apoyo emocional y cercano clave para los más vulnerables en todo este tiempo.
Gracias a todos y a todas