Mostrando entradas con la etiqueta Violencia Deportiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Violencia Deportiva. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de diciembre de 2014

Un árbitro de 15 años es agredido por un entrenador en un partido de alevines

El técnico del Calahorra propinó un "puñetazo en la mandíbula" al joven después de que éste lo expulsara del terreno de juego del Salvador Allende cordobés tras ser "agredido verbal y físicamente".

diariodesevilla.esUn árbitro de 15 años ha sido agredido por el entrenador del Calahorra CF durante la disputa del partido que su equipo jugó en el campo del Salvador Allende, correspondiente a la cuarta categoría provincial de Andaluza alevín. El presidente de la delegación andaluza de árbitros en Córdoba, Pedro Benítez, ha confirmado los hechos acontecidos sobre el terreno de juego del Salvador Allende, un humilde club que disputa sus partidos en la barriada de Fátima de la capital cordobesa. 

El delegado de los árbitros ha aseverado que el organismo cordobés quiere manifestar su "repulsa más absoluta hacia la agresión sufrida este chico de nuevo ingreso" en la delegación, para desvelar que éste era el quinto partido que arbitraba en su vida, ya que fue en esta temporada 2014-15 cuando comenzó a ejercer como árbitro en el fútbol base. Benítez ha querido hacer constar "la importancia de que se trata de un menor de edad", para desvelar que el técnico del Calahorra propinó un puñetazo al joven árbitro alrededor del minuto 60 del partido cuando éste expulsó con roja al preparador. Los hechos se desencadenaron entonces cuando tanto el entrenador como su delegado comenzaron a "agredir verbal y físicamente" al árbitro, que recibió un "puñetazo en su mandíbula", ha reiterado Benítez, por lo que fue atendido en un centro de salud, eso sí, después de terminar el partido. Benítez ha explicado que "ante la falta de experiencia del chaval éste quiso terminar el partido" que acabó con el resultado de 6-3 a favor del Salvador Allende, para se posteriormente atendido de "fuertes dolores en la mandíbula", de ahí que procediera a tramitar la correspondiente denuncia en la comisaría de policía. 

Por último, el delegado de los árbitros ha añadido que el citado entrenador del Calahorra "incluso amenazó al árbitro antes del inicio del partido", de ahí que haya aseverado que "ojalá personas como ésta sean erradicadas del mundo del deporte". "Con la acción cometida vemos el ejemplo que puede dar a los niños que están a su cargo", ha agregado Benítez, por lo que "hay que pedir a todas las autoridades deportivas la mayor de las sanciones".

viernes, 12 de diciembre de 2014

ESTEBAN IBARRA: Tenemos un fenómeno ultra extendido y peligroso

Esteban Ibarra, vocal del Observatorio contra la Violencia en el Deporte, cree que hay armas para luchar contra los radicales pero no se han aplicado con rigor



Esteban Ibarra lleva más de veinte años dirigiendo el Movimiento contra la Intolerancia. El estudio, la prevención y la actuación contra la violencia en el deporte se han convertido en su vida. "Hay una buena ley y un reglamento con medidas para actuar contra los radicales, pero hasta ahora ha habido indolencia, no se han querido aplicar las normas con el máximo rigor", se queja. Ibarra alerta sobre el aumento de la brutalidad de las acciones de estos radicales: "Se han desarrollado y ahora tenemos un fenómeno ultra bastente extendido y muy peligroso".
Desde que los violentos llegaron al mundo del fútbol en los años 80, su actividad se ha ido haciendo cada vez más organizada. Reventa de entradas cedidas a precios bajos por los clubes o intermediación en los viajes de los equipos son algunas de las fuentes de ingresos. "Son ingresos importantes que han llegado a provocar una guerra interna por ejemplo entre los ultras del Real Madrid. Hay un sector nuevo muy neonazi que ha querido desplazar al sector histórico. Han aparecido pistolas, navajas... Eso nos da idea del mundo que se mueve por ahí", señala.
La muerte el pasado 30 de noviembre del aficionado de los Riazor Blues en las inmediaciones del estadio Vicente Calderón de Madrid ha provocado una reacción inmediata de la Liga de Fútbol Profesional y el Consejo Superior de Deportes. Se anuncian nuevas medidas, pero Ibarra echa en falta una que considera clave: "Debe exigirse a los clubes el libro de registro de Actividades y Grupos no formalizados, porque los ultras funcionan desde el anonimato y eso facilita la impunidad. No hay responsables del Frente Atlético o los Ultra Sur".

lunes, 1 de diciembre de 2014

¿Por qué siguen en los fondos de los estadios?

 30 NOV 2014
Aficionados del Sevilla recuerdan al ultra fallecido en Madrid / CRISTINA QUICLER (AFP)

elpais.com.- La violencia acaecida en los aledaños del estadio del Manzanares, protagonizada por grupos ultras, nos vuelve a trasladar a los infiernos. La tragedia es irreparable porque se cobra la vida de Francisco Javier Romero Taboada y, además, deja heridos por armas blancas, visibiliza hechos dantescos y traslada un mensaje de horror que daña la convivencia social, asusta a los verdaderos aficionados al fútbol y transporta una imagen belicista impropia de nuestro deporte líder, imágenes que van a ser conocidas hasta en el último rincón del planeta.
Una precisión expresiva: no son los aficionados, son los ultras. Unos sujetos que por aplicación de la Ley contra la Violencia, el Racismo y la Intolerancia en el deporte, deberían estar fuera de los estadios. Sujetos que se benefician de la indiferencia y pasividad de aquellos directivos que permiten albergarles en espacios reservados de grada, incumpliendo el requerimiento legal de sacarles de su anonimato mediante el libro de Registro exigido para grupos no formalizados y sus actividades. Unos sujetos que tienen hartos a toda la ciudadanía porque ellos son los responsables de una violencia que provoca poner dispositivos especiales para disfrutar de este bello deporte.
Dicen que los hechos son ajenos al fútbol, pero no es verdad, habría que preguntarse por qué se declaró de bajo riesgo el encuentro, si este era el dispositivo adecuado, y si, desde la seguridad policial, nadie detectó la quedada violenta. Pero hay más, ¿por qué los ultras siguen en los fondos de los estadios? ¿Los directivos no observan los peligros de esos grupos? ¿Los coordinadores de seguridad de los estadios no constatan y reportan hechos de riesgo y violencia? ¿Las autoridades deportivas no son conscientes del grave problema? Se abre un tiempo donde no caben balones fuera, ahora toca asumir responsabilidades.
Aunque la violencia viene al fútbol, el fútbol tiene que expulsarla y no hay lugar para la indolencia de responsables institucionales, deportivos y políticos. Nuestro deporte líder está muy salpicado de crímenes de odio y violencia, con pérdidas irreparables como esta muerte de Francisco Javier y otras como la de Aitor Zabaleta, Manuel Ríos, Frederic Rouquier o Guillem Lázaro, de 13 años, por una bengala. Ni el fútbol ni este país se merecen este daño producido por los grupos ultras, calificado de “accidente” por quienes tienen obligación de erradicarlo. Y un añadido ético y legal, nadie con sensibilidad suspendió el partido.
A problemas “teóricamente complejos”, sí caben soluciones sencillas. Aplíquese la legislación que para eso está. Expulsen a los ultras de los estadios de fútbol. Identifíquese policialmente a los violentos. Identifiquen a quienes hacen apología de la violencia, como esos neonazis que se burlan del homicidio a través de internet. Actúe a fondo la Fiscalía de Delitos de Odio. Sanciónese judicial y administrativamente como corresponde, liberen definitivamente al fútbol y a la ciudadanía de la lacra de la violencia ultra porque hay legislación suficiente.
Nadie puede mirar para otro lado, y menos los directivos. Nadie puede obviar este problema, todos, Consejo Superior de Deportes, Liga, Federación, futbolistas, medios de comunicación, todos deben decir: ¡Basta Ya!, y además, la Comisión Estatal contra la Violencia y el Racismo debe convocar a su Observatorio, olvidado durante cuatro años, para que impulsemos medidas preventivas y de sensibilización como requiere la Ley.

Esteban Ibarra. Presidente de Movimiento contra la Intolerancia y Vocal del Observatorio de la Violencia y el Racismo en el Deporte.