Mostrando entradas con la etiqueta Migrante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Migrante. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de octubre de 2024

Podcast TERTULIAS EN ONDA CON…. APOYAR

 

馃帶 Comenzamos la quinta temporada de ‘Tertulias en Onda’, un espacio de Movimiento contra la Intolerancia Madrid en Onda Verde subvencionado por la Junta Municipal del Distrito de Centro del Ayuntamiento de Madrid.

Desde 1981 la asociaci贸n APOYAR intenta suplir la inexistencia de instituciones orientadas a los problemas relacionados con el retorno, tanto para padres como para hijos: problemas escolares, de identidad y de adaptaci贸n al medio social en Espa帽a. Comenzamos esta nueva temporada con una entrevista para conocer el trabajo de APOYAR

Escuchar podcast


lunes, 18 de diciembre de 2023

D铆a de las Personas Migrantes

 

Hoy es el D铆a de las Personas Migrantes. La migraci贸n es un poderoso motor del crecimiento econ贸mico, el dinamismo y la comprensi贸n. Permite que millones de personas busquen nuevas oportunidades, lo que beneficia por igual a las comunidades de origen y de destino.

En la actualidad, una gran cantidad de personas vive en un pa铆s distinto de aquel donde nacieron, el mayor n煤mero hasta ahora. En 2020, el n煤mero de personas  migrantes alcanz贸 la cifra de 281 millones.

Seguir leyendo...

viernes, 25 de marzo de 2022

Unidas para promover la Igualdad de G茅nero para un ma帽ana mejor


La Asociaci贸n de Mujeres Socio Interculural de Andaluc铆a (ASIA) organiza este encuentro en conmemoraci贸n del D铆a Internacional de la Mujer, con la intenci贸n de reconocer y visibilizar los diferentes contextos de mujeres de or铆genes y caracter铆sticas diversas y aunar fuerzas para seguir trabajando desde la unidad para alcanzar una igualdad plena.
Movimiento contra la Intolerancia en Sevilla participar谩 junto a otras entidades en la primera mesa redonda planteando el trabajo que realizamos de sensibilizaci贸n y prevenci贸n. 


 

s谩bado, 18 de diciembre de 2021

D铆a de las Personas Migrantes

 


Hoy es el D铆a de las Personas Migrantes. La migraci贸n es un poderoso motor del crecimiento econ贸mico, el dinamismo y la comprensi贸n. Permite que millones de personas busquen nuevas oportunidades, lo que beneficia por igual a las comunidades de origen y de destino.

En la actualidad, una gran cantidad de personas vive en un pa铆s distinto de aquel donde nacieron, el mayor n煤mero hasta ahora. En 2019, el n煤mero de personas migrantes alcanz贸 la cifra de 272 millones, 51 millones m谩s que en 2000.

Las personas en movimiento esperan un futuro m谩s prometedor. Es nuestra responsabilidad colectiva crear un mundo m谩s seguro y resilente. La migraci贸n deber铆a ser una elecci贸n, no una necesidad. Reafirmemos nuestro compromiso con una migraci贸n segura, ordenada y regular; digna para todos.

jueves, 6 de mayo de 2021

DeFrentMigrant 3.0: Situaci贸n de migrantes LGTBI

Queremos compartir este magn铆fico proyecto de sensibilizaci贸n que ha llevado a cabo la Asociaci贸n Defrente con la colaboraci贸n del Ayuntamiento de Sevilla sobre migrantes LGTBI: DeFrentMigrant 3.0
Movimiento contra la Intolerancia, y otras entidades sociales, han apoyado tambi茅n este proyecto que tiene como objetivo sensibilizar a la poblaci贸n de la ciudad de Sevilla sobre los motivos que llevan a algunas personas LGTBI de diferentes partes del mundo a dejar sus pa铆ses para pedir protecci贸n internacional en Espa帽a.
En sus RRSS han ido compartiendo el contenido que han estado estudiando, recopilando y creando. Historias, con nombres y apellidos, que sirven para visibilizar la situaci贸n de millones de personas en todo el mundo.


馃憠馃憠Ver m谩s

馃憠馃憠Conoce su historia












viernes, 18 de diciembre de 2020

Cuaderno de an谩lisis 66: Por una Migraci贸n segura, ordenada y regular


☑️Descarga el Cuaderno de An谩lisis N潞66馃憞
El Pacto Mundial para una Migraci贸n Segura, Ordenada y Regular, se basa en la responsabilidad compartida, la no discriminaci贸n y los derechos humanos y reconoce que se requiere de un enfoque cooperativo para optimizar los beneficios generales de la migraci贸n, al tiempo que se abordan los riesgos y desaf铆os para las personas y las comunidades en los pa铆ses de origen, tr谩nsito y destino. 馃摙

Hasta ahora, Estados Unidos, Austria, Hungr铆a, Polonia, Estonia, Bulgaria, Rep煤blica Checa, Israel, Australia y Rep煤blica Dominicana se han desmarcado, se han desvinculado del texto, que ellos mismos acordaron. Algunos han argumentado que es incompatible con su soberan铆a o que podr铆a tener un efecto de incitaci贸n de la inmigraci贸n ilegal.
La ONU explic贸 que el Pacto Mundial sobre Migraci贸n “representa una oportunidad hist贸rica para mejorar la cooperaci贸n internacional en materia de migraci贸n y para fortalecer las contribuciones de los migrantes y la migraci贸n al desarrollo sostenible. Hoy en d铆a, hay m谩s de 258 millones de migrantes en todo el mundo que viven fuera de su pa铆s de nacimiento. Se espera que esta cifra crezca como resultado de una serie de factores que incluyen el crecimiento de la poblaci贸n en general, el aumento de la conectividad, el comercio, el aumento de la desigualdad, los desequilibrios demogr谩ficos y el cambio clim谩tico. La migraci贸n presenta enormes oportunidades y beneficios para los migrantes, las comunidades de acogida y las comunidades de origen. Sin embargo, cuando est谩 mal regulada puede crear desaf铆os significativos. Estos desaf铆os incluyen, abrumadoras infraestructuras sociales ante la llegada inesperada de un gran n煤mero de personas y la muerte de migrantes que realizan viajes peligrosos.”

D铆a Internacional de las Personas Migrantes

 


Hoy es el D铆a de las Personas Migrantes. “La migraci贸n es un poderoso motor del crecimiento econ贸mico, el dinamismo y la comprensi贸n. Permite que millones de personas busquen nuevas oportunidades, lo que beneficia por igual a las comunidades de origen y de destino.” Ant贸nio Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas
#StopXenofobia ➡M谩s informaci贸n en Naciones Unidas
#MovimientocontralaIntolerancia #Diversidad #DerechosHumanos #Inmigraci贸n
#PersonasMigrantes

jueves, 29 de octubre de 2020

Racismo y Xenofobia en el mercado de alquiler


Fuente: Agencia EFE

El 72,5 % de las inmobiliarias reconoce que emplea formas expl铆citas de discriminaci贸n a la hora de alquilar viviendas a migrantes, y de las que no las aceptan la gran mayor铆a emplea t谩cticas "indirectas y ocultas", como pedir exceso de documentaci贸n o enga帽ar sobre la disponibilidad del inmueble.

Son datos del estudio "¿Se alquila? Racismo y xenofobia en el mercado del alquiler", realizado por Provivienda para analizar la discriminaci贸n que sufren las personas extranjeras para acceder y mantener una vivienda en alquiler en Espa帽a.

Los responsables del informe concluyen: "Apenas encontramos inmobiliarias que rechacen cualquier forma de discriminaci贸n por motivo de origen".

La investigaci贸n, realizada con casi un millar de llamadas solicitando alquiler en 293 agencias de Madrid, Alicante, Barcelona y Granada y financiada por la Secretar铆a de Estado de Migraciones, concluye que "en Espa帽a la discriminaci贸n es un fen贸meno normalizado" y que "la discriminaci贸n es uno de los elementos de exclusi贸n residencial".

"Siete de cada diez agencias inmobiliarias han aceptado la condici贸n del propietario de no hacer contratos de alquiler a migrantes", ha explicado el director general de Provivienda, Eduardo Guti茅rrez Sanz.

El porcentaje es algo inferior en Barcelona, que podr铆an estar asociados a la apertura del primer expediente sancionador por parte del Ayuntamiento de la ciudad por motivos de discriminaci贸n residencial, a帽ade.

"Son necesarias medidas punitivas que disuadan, al menos, de las formas m谩s visibles y expl铆citas de discriminaci贸n", ha explicado Guti茅rrez, "porque este tipo de comportamientos est谩n normalizados".

En el resto de las inmobiliarias -esas tres de cada diez que no acepta de forma expl铆cita discriminar- el 81,8 % practica otras formas indirectas y ocultas.

Las agencias piden un exceso de documentaci贸n requerida, un incremento de las garant铆as exigidas, enga帽os sobre la disponibilidad de las viviendas, unido al uso de excusas, y la presentaci贸n de cl谩usulas abusivas en la formalizaci贸n de contratos de alquiler.

De manera complementaria, cuando se trata de la sostenibilidad de un alquiler residencial, la discriminaci贸n se presenta en forma de conflictos vecinales, hostilidad en las relaciones con los propietarios y en un d茅ficit en las caracter铆sticas de habitabilidad de las viviendas.

As铆, "a igualdad de condiciones entre perfiles, tomando como unidad de convivencia la formada por dos personas adultas y dos menores dependientes, a la poblaci贸n migrante extracomunitaria se le niega en mayor medida la disponibilidad de pisos en el primer contacto", ha se帽alado el investigador Esteban Buch.

Entre las causas que explican la discriminaci贸n por origen, est谩n la estigmatizaci贸n racial y cultural que se activa al o铆r el acento o el idioma de la persona que quiere alquilar o al ver la indumentaria y los rasgos raciales.

Pero tambi茅n hay factores relacionados con la aporofobia o estigmatizaci贸n de la pobreza; la presunci贸n de un bajo nivel socioecon贸mico de las personas extranjeras condiciona tambi茅n el trato que se recibe, se帽ala el estudio.

"Muchos de ellos se ven obligados a vivir en infraviviendas y a sufragar gastos de reparaciones de la vivienda si quieren conservarla y en otros casos los propietarios se niegan a reparar como elemento de acoso para que se vayan", ha a帽adido el investigador, quien ha recordado que algunos migrantes "se vieron obligados a mantener empleos informales poniendo en riesgo su salud y la de su familia para pagar la vivienda".

Entre las recomendaciones destaca la importancia de aprobar una ley integral de igualdad de trato y contra la discriminaci贸n, impulsar programas de mediaci贸n de alquiler y el reconocimiento de buenas practicas inmobiliarias.

Adem谩s, reclama pol铆ticas p煤blicas de vivienda, estrategias preventivas de acompa帽amiento y asesoramiento, impulsar los servicios de mediaci贸n de alquiler y crear bolsas de viviendas en alquiler asequible. EFE

jueves, 28 de mayo de 2020

#EsteVirusLosParamosUnidos Educadora Social MCI


Magdalena Augusto, educadora social de Movimiento contra la Intolerancia, participa en la campa帽a "Este Virus lo Paramos Unidos" impulsada por el Ministerio de Inclusi贸n, Seguridad Social y Migraciones. Cuenta el trabajo diario durante la Pandemia que lleva a cabo a trav茅s de la entidad para la integraci贸n de personas migrantes y otras personas en riesgo de exclusi贸n social.

jueves, 18 de diciembre de 2014

#18D. D铆a Internacional de Migrante


«En el D铆a Internacional del Migrante, debemos reafirmar nuestro compromiso de establecer sociedades diversas y abiertas que brinden oportunidades y aseguren una vida digna a todos los migrantes.»

                                               Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon en el D铆a Internacional del Migrante
18 de diciembre de 2014