Mostrando entradas con la etiqueta Diversidad funcional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diversidad funcional. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de septiembre de 2024

Día Internacional de las Lenguas de Señas

 

«Allí donde falta la comunicación, anida la intolerancia»

El Día Internacional de las Lenguas de Señas es una oportunidad única para apoyar y proteger la identidad lingüística y la diversidad cultural de todas las personas sordas y otros usuarios de la lengua de signos.

Según la Federación Mundial de Sordos, existen aproximadamente 70 millones de personas sordas en todo el mundo. Más del 80 por ciento vive en países en desarrollo y como colectivo, utilizan más de 300 diferentes lenguas de señas.

La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidadreconoce y promueve el uso de las lenguas de señas. Establece que tienen el mismo estatus que las lenguas habladas y obliga a los estados partes a que faciliten el aprendizaje de la lengua de señas y promuevan la identidad lingüística de la comunidad de las personas sordas.

Más información sobre esta fecha:  https://www.un.org/es/observances/sign-languages-day


jueves, 21 de marzo de 2024

21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down

 

El síndrome de Down siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.

El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona.

En diciembre de 2011, la Asamblea General designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down. Con esta celebración, la Asamblea General quiere generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. Asimismo, quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.


domingo, 3 de diciembre de 2023

Día Internacional de Personas con Discapacidad

 

Se calcula que en España hay más de 3,8 millones de personas con discapacidad, el 9% de la población, y se enfrentan a muchas barreras para que se las incluya en aspectos sociales clave. A consecuencia de ello, no disfrutan del acceso a la sociedad de igual forma que otr@s, incluido en áreas como el transporte, el empleo, la educación y la vida política y social. El derecho a participar en la actividad pública es esencial para crear democracias estables, para una ciudadanía activa y para reducir las desigualdades sociales.

Más información sobre el día: https://www.un.org/es/events/disabilitiesday/


sábado, 23 de septiembre de 2023

Día Internacional de las Lenguas de Señas

 

«Allí donde falta la comunicación, anida la intolerancia»

El Día Internacional de las Lenguas de Señas es una oportunidad única para apoyar y proteger la identidad lingüística y la diversidad cultural de todas las personas sordas y otros usuarios de la lengua de signos.

Según la Federación Mundial de Sordos, existen aproximadamente 70 millones de personas sordas en todo el mundo. Más del 80 por ciento vive en países en desarrollo y como colectivo, utilizan más de 300 diferentes lenguas de señas.

La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidadreconoce y promueve el uso de las lenguas de señas. Establece que tienen el mismo estatus que las lenguas habladas y obliga a los estados partes a que faciliten el aprendizaje de la lengua de señas y promuevan la identidad lingüística de la comunidad de las personas sordas.

Más información sobre esta fecha:  https://www.un.org/es/observances/sign-languages-day

lunes, 18 de septiembre de 2023

Taller online: Delitos de Odio contra las personas con discapacidad

 


📢📢Nuevo taller online📢📢

⛔👨‍🦼 Delitos de odio contra las personas con discapacidad

✅ Inscripciones aquí: https://bit.ly/469IYF2

✅ Con la participación experta de Esteban Ibarra. Movimiento contra la Intolerancia

🎯 El objetivo de este taller es adquirir herramientas para identificar un delito de odio y ejercer la defensa personal y colectiva frente a los mismos.

✅ Dirigido a: personas con discapacidad, así como a técnic@s y personal directivo de las entidades que componen Andalucía Inclusiva.

Fecha: 19 septiembre de 2023
Hora: 10:00h
Duración: 2 horas


lunes, 4 de septiembre de 2023

¡Muévete y denuncia! Episodio 8: Contra la disfobia

 

🎙 Aquí estamos con un nuevo espacio de ´Muévete y Denuncia’, un programa de Movimiento contra la Intolerancia subvencionado a cargo del IRPF por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 en el programa Muévete y Denuncia: Solidaridad con las víctimas de delitos de odio, discriminación e intolerancia. En este programa estival nos acercamos a disfobia y por su puesto a las personas que la sufren. Porque concernos mejor con nuestras particularidades mejora la convivencia.




lunes, 22 de mayo de 2023

Tertulias en Onda con obra de teatro Supernormales

 

Supernormales es un obra de teatro cómica que nos enfrenta a nuestros propios prejuicios alrededor de las personas con discapacidad. A la mayoría de estas personas se les ha prácticamente negado [históricamente] la vivencia de una sexualidad propia y natural. De todo esto y mucho más hablamos en esta nueva tertulia con su creadora Esther F. Carrodeguas con motivo de su reestreno en el Teatro Valle Inclán, en Centro Dramático Nacional. Recuerda que somos un programa radiofónico realizado por Movimiento contra la Intolerancia subvencionado por la Junta Municipal del Distrito de Centro del Ayuntamiento de Madrid.






domingo, 2 de abril de 2023

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

 

El 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una jornada para sensibilizar sobre este trastorno que afecta la capacidad de las personas para comunicarse e interactuar con los demás. Este día busca derribar estereotipos y conseguir la inclusión total de las personas con autismo, ya que por ejemplo, conforman el colectivo de personas con discapacidad con la tasa más alta de desempleo, entre 76% y 90%, según datos de Autismo Europa. 

Leer, informarse y hablar con personas que sufren algún trastorno del espectro autista puede ayudarnos a desmontar prejuicios y conocer realidades muy distintas.

martes, 21 de marzo de 2023

Día Mundial del Síndrome de Down


El síndrome de Down siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud. El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona con el Síndrome de Down.

Con esta celebración se pretende generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. Asimismo, quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.

jueves, 15 de diciembre de 2022

Tertulias en Onda con Cermi en la Comunidad de Madrid

 

La penúltima Tertulias en Onda de este año, está dedicada al Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se conmemoró el 3 de diciembre, y en concreto al Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) de la Comunidad de Madrid. Óscar Moral Ortega, su presidente nos explica los objetivos, proyectos, situación de las personas con discapacidad en Madrid, y nos invita a participar en el Concurso de Fotografía ‘MADRID EN BLANCO Y NEGRO: LA DISCAPACIDAD EN LA CIUDAD DE MADRID’ un símil sobre cómo la discapacidad invita a abordar la realidad de una manera distinta. Recuerda que somos un programa radiofónico realizado por Movimiento contra la Intolerancia subvencionado por la Junta Municipal del Distrito de Centro del Ayuntamiento de Madrid.

👉👉Escuchar aquí

sábado, 3 de diciembre de 2022

Día Internacional de Personas con Discapacidad

 

Educatolerancia

Se calcula que en España hay más de 3,8 millones de personas con discapacidad, el 9% de la población, y se enfrentan a muchas barreras para que se las incluya en aspectos sociales clave. A consecuencia de ello, no disfrutan del acceso a la sociedad de igual forma que otr@s, incluido en áreas como el transporte, el empleo, la educación y la vida política y social. El derecho a participar en la actividad pública es esencial para crear democracias estables, para una ciudadanía activa y para reducir las desigualdades sociales.

Más información sobre el día: https://www.un.org/es/events/disabilitiesday/



viernes, 7 de octubre de 2022

Tertulias en Onda: ‘Madre de Azúcar’

 

En Tertulias en Onda de esta semana hablamos con la creadora y directora de ‘Madre de Azúcar’, Clàudia Cedó, que se puede ver en el Centro Dramático Nacional hasta el 9 de octubre. Una obra que invita a reflexionar sobre cómo trata la sociedad a las personas con diversidad funcional que se plantean ser madres y que no te puedes perder. Recuerda que somos un programa radiofónico realizado por Movimiento contra la Intolerancia subvencionado por la Junta Municipal del Distrito de Centro del Ayuntamiento de Madrid.

Escuchar aquí


viernes, 23 de septiembre de 2022

Día Internacional de las Lenguas de Señas

 


El Día Internacional de las Lenguas de Señas es una oportunidad única para apoyar y proteger la identidad lingüística y la diversidad cultural de todas las personas sordas y otros usuarios de la lengua de signos.

Según la Federación Mundial de Sordos, existen aproximadamente 70 millones de personas sordas en todo el mundo. Más del 80 por ciento vive en países en desarrollo y como colectivo, utilizan más de 300 diferentes lenguas de señas.

La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidadreconoce y promueve el uso de las lenguas de señas. Establece que tienen el mismo estatus que las lenguas habladas y obliga a los estados partes a que faciliten el aprendizaje de la lengua de señas y promuevan la identidad lingüística de la comunidad de las personas sordas.

sábado, 2 de abril de 2022

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

 


El 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una jornada para sensibilizar sobre este trastorno que afecta la capacidad de las personas para comunicarse e interactuar con los demás. Este día busca derribar estereotipos y conseguir la inclusión total de las personas con autismo, ya que por ejemplo, conforman el colectivo de personas con discapacidad con la tasa más alta de desempleo, entre 76% y 90%, según datos de Autismo Europa. 

Leer, informarse y hablar con personas que sufren algún trastorno del espectro autista puede ayudarnos a desmontar prejuicios y conocer realidades muy distintas.


lunes, 21 de marzo de 2022

Día Mundial del Síndrome de Down

 

El 21 de marzo es el Día Mundial del Síndrome de Down. El síndrome de Down siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud. El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona con el Síndrome de Down.
Con esta celebración se pretende generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. Asimismo, quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.


viernes, 18 de febrero de 2022

18 febrero. Día Internacional del Síndrome de Asperger


 Con motivo del 18 de febrero 2022, Día Internacional del Síndrome de Asperger, acompañamos a la Federación Andaluza de Síndrome Asperger en el acto que tuvo lugar en el Parlamento de Andalucía y compartimos su campaña de sensibilización con la que pretenden plasmar situaciones que pueden producirse a las personas Asperger, y por las que son necesarias el reconocimiento de la Discapacidad Social.

👇👇👇👇👇







viernes, 3 de diciembre de 2021

Día Internacional de las personas con discapacidad

 

Se calcula que en España hay más de 3,8 millones de personas con discapacidad, el 9% de la población, y se enfrentan a muchas barreras para que se las incluya en aspectos sociales clave. A consecuencia de ello, no disfrutan del acceso a la sociedad de igual forma que otr@s, incluido en áreas como el transporte, el empleo, la educación y la vida política y social. El derecho a participar en la actividad pública es esencial para crear democracias estables, para una ciudadanía activa y para reducir las desigualdades sociales.

Más información sobre el día: https://www.un.org/es/events/disabilitiesday/


viernes, 2 de abril de 2021

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo



El 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una jornada para sensibilizar sobre este trastorno que afecta a la capacidad de las personas para comunicarse e interactuar con los demás. 
Este día busca derribar estereotipos y conseguir la inclusión total de las personas con autismo, ya que por ejemplo, conforman el colectivo de personas con discapacidad con la tasa más alta de desempleo, entre 76% y 90%, según datos de Autismo Europa. 
Leer, informarse y hablar con personas que sufren algún trastorno del espectro autista puede ayudarnos a desmontar prejuicios y conocer realidades muy distintas.



domingo, 21 de marzo de 2021

Día Mundial del Síndrome de Down

El síndrome de Down siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.
El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona.

En diciembre de 2011, la Asamblea General designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down. Con esta celebración, la Asamblea General quiere generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. Asimismo, quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.

jueves, 3 de diciembre de 2020

3 de Diciembre Día Internacional de Personas con Discapacidad


Se calcula que en España hay más de 3,8 millones de personas con discapacidad, el 9% de la población, y se enfrentan a muchas barreras para que se las incluya en aspectos sociales clave. A consecuencia de ello, no disfrutan del acceso a la sociedad de igual forma que otr@s, incluido en áreas como el transporte, el empleo, la educación y la vida política y social. El derecho a participar en la actividad pública es esencial para crear democracias estables, para una ciudadanía activa y para reducir las desigualdades sociales.

Para más información sobre el día, pincha aquí