martes, 5 de noviembre de 2024
En solidaridad de las víctimas de la Dana

viernes, 27 de septiembre de 2024
Podcast: ¡Muévete y Denuncia como…: Teresa de Calcuta!
Bienvenidas, bienvenidos a este sexto episodio del podcast de este año de MUÉVETE Y DENUNCIA, un proyecto subvencionado a cargo del IRPF por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 en el que os acercaremos, en esta temporada, a mujeres que han contribuido con su denuncia y acción a la lucha contra la intolerancia y el avance de los derechos humanos.
En este noveno podcast os damos a conocer la figura de Teresa de Calculta, fundadora de las Misioneras de la Caridad cuyo lema era “Amar y cuidar a aquellas personas que nadie estaba preparado para cuidar”, logró dar visibilidad a la pobreza y a los más enfermos en regiones alejadas, a las que no se les prestaba atención y creó escuelas, hospicios, hospitales, orfanatos para ayudar a los más desfavorecidos.

jueves, 5 de septiembre de 2024
Días para… recordar: Día Internacional de la Solidaridad
En el año 2000, la ONU marcó el 31 de agosto como Día Internacional de la Solidaridad, que busca crear conciencia sobre la importancia de ayudar al prójimo y que los gobiernos impulsen acciones para resolver las necesidades sociales.
En DÍAS PARA… RECORDAR! , desde Movimiento contra la Intolerancia te ofrecemos este espacio radiofónico subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a cargo del IRPF. Podcast en los que vamos a celebrar e informar acerca de los días internacionales proclamados por las Naciones Unidas para contribuir a seguir expandiendo la defensa de los derechos humanos.

miércoles, 5 de junio de 2024
Unas 70 asociaciones piden a los partidos políticos compromisos contra el antisemitismo en España y la UE

domingo, 4 de febrero de 2024
Día Internacional de la Fraternidad Humana
Hoy es el Día Internacional de la Fraternidad Humana.
La base de todos los sistemas y tradiciones de fe es el reconocimiento de que tod@s estamos juntos en esto y que necesitamos amarnos y apoyarnos los unos a los otros para vivir en paz y armonía en un mundo sostenible. Nuestro mundo está siendo azotado por conflictos e intolerancia. Desafortunadamente, también presenciamos mensajes de odio que difunden la discordia entre las personas. Es imperativo que dupliquemos nuestros esfuerzos para difundir el mensaje de buena armonía con el prójimo como seres humanos y debe ser un mensaje compartido por tod@s.
Son la tolerancia, la tradición pluralista, el respeto mutuo y la diversidad de religiones y creencias las que promueven la fraternidad humana. Por tanto, son necesarias actividades que promuevan el diálogo entre religiones y culturas para aumentar la paz y la estabilidad social, el respeto por la diversidad y el respeto mutuo, y para crear, a nivel mundial y también regional, nacional y local, un entorno que propicie la paz y la comprensión mutua.

martes, 30 de enero de 2024
Escolar de la No Violencia y la Paz
Una educación inspirada en una cultura de no violencia y paz permite a nuestro alumnado adquirir conocimientos, actitudes y competencias que refuercen su desarrollo como ciudadanos globales críticos y comprometidos con sus derechos y los de otras personas.

lunes, 1 de enero de 2024
Feliz año nuevo!
