Mostrando entradas con la etiqueta Homosexualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Homosexualidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de noviembre de 2023

En recuerdo de Harvey Milk

 

Un día como fue asesinado Harvey Milk, político y activista de derechos civiles estadounidense 🏳️‍🌈.

Fue el primer hombre abiertamente homosexual en ser elegido para un cargo público en los Estados Unidos. Once meses después de su elección, el 27 de noviembre de 1978, Harvey y el entonces alcalde, George Moscone, fueron asesinados en el Consistorio de la ciudad por Dan White, un expolicía y exsupervisor local ultraderechista que se oponía a las políticas de Milk.

lunes, 22 de mayo de 2023

Harvery Milk Day

 

Hoy cumpliría 93 años Harvey Milk, político y activista de derechos civiles estadounidense. Fue el primer hombre abiertamente homosexual en ser elegido para un cargo público en los Estados Unidos. Once meses después de su elección, el 27 de noviembre de 1978, Harvey y el entonces alcalde, George Moscone, fueron asesinados en el Consistorio de la ciudad por Dan White, un expolicía y exsupervisor local ultraderechista que se oponía a las políticas de Milk.

 En su Memoria: STOP LGTBIFOBIA 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️‼️


martes, 17 de mayo de 2022

Día Internacional contra la LGTBIFOBIA

 

El Día Internacional contra la Homofobia, la Lesbofobia, la Bifobia y la Transfobia, se celebra el 17 de mayo para conmemorar la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que tuvo lugar el 17 de mayo de 1990. Su objetivo principal es el de coordinar todo tipo de acciones que sirvan para denunciar la discriminación a la cual las personas homosexuales, lesbianas, bisexuales, trans e intersexuales están sometidas, y para hacer avanzar sus derechos en todo el mundo.

 ¡Hoy y todos los días por un mundo sin LGTBIfobia!

miércoles, 6 de mayo de 2020

Tenemos dos mamás, ¿De dónde venimos?


Hace unos días se conmemoraba el Día de la Madre, así que siguiendo con las recomendaciones de lecturas, elegimos para la ocasión este cuento sobre las familias homoparentales y la reproducción asistida. 
La historia cuenta cómo  aprovechando el contexto del Día del Libro en el cole, la protagonista decide escribir un cuento para explicar de donde vienen ella y sus hermanos, ya que la curiosidad de sus compis de clase hace que tenga que estar repitiendo siempre lo mismo.
Debemos recordar que no hay un único modelo de familia, por eso, es fundamental que el aprendizaje sobre esta diversidad esté presente desde la infancia, es la mejor forma de construir una mirada desde la Tolerancia.   

lunes, 27 de abril de 2020

Día de la Visibilidad Lésbica

El Día de la Visibilidad Lésbica se celebra cada 26 de abril, desde el 2008, reclamando el papel que les corresponde a las mujeres lesbianas en el espacio público. Lesbianas visibles, libres e iguales!

Con motivo de este día os recomendamos el cuento Nico cruza el mar que cuenta a través de textos e ilustraciones la historia de Nico, un niño como todos los demás, que está a punto de descubrir por qué es un niño muy especial. Su mundo, distinto al mundo que conocemos, lo ha dotado de una curiosidad insaciable que provoca que lo quiera recorrer de punta a punta, viviendo experiencias llenas de color y fantasía que poco a poco le llevarán a enfrentarse a la mayor de todas sus aventuras.


'Nico cruza el mar' pretende ayudar a explicar la particular procedencia de los hijos o hijas de parejas homogénero. Niños que no deben sentirse diferentes por haber sido concebidos de manera alternativa, sino, muy al contrario, sentirse orgullosos de ser hijos especialmente deseados.

martes, 9 de diciembre de 2014

BESOS CONTRA LA HOMOFOBIA

La expulsión de dos gais provoca una rebelión en un ‘burger’

Protesta contra la expulsión de una pareja de chicos en el Burger King de la Plaza 
de los Cubos de Madrid el sábado 6 de diciembre. / DANIEL OCHOA DE OLZA  ( AP )



“Eran las 9.30 o las 10 de la noche”. Jaime (nombre ficticio) no recuerda la hora exacta. Lo que no ha olvidado, ni cree que consiga olvidar, son las palabras del encargado de seguridad del Burger King de la plaza de los Cubos, en el centro de la capital, donde estaba cenando con su novio el pasado 29 de noviembre. “Nos dijo que esas cosas no se podían hacer así. Que había niños delante”. Y les pidió que se fueran.


El guardia se refería a los besos de la pareja de 19 y 18 años, que habían provocado las quejas de dos familias por dar “mal ejemplo” a sus hijos. “Nos quedamos descolocados”, recuerda Jaime. Nunca había vivido una situación de discriminación como aquella y no supo reaccionar. El matrimonio que estaba sentado detrás de ellos intentó defenderlos. “Nos dijeron que no nos moviéramos, que teníamos derecho a estar allí”, cuenta el joven. Las familias que habían protestado se enzarzaron con los defensores. “Dijeron que sus hijos no tenían por qué ver eso”. Al final, los chicos se fueron. No querían “montarla”.


El engranaje de las redes sociales se puso en marcha. Y una semana después del incidente, el sábado pasado, se reunieron decenas de parejas del mismo sexo en la hamburguesería para protestar contra la homofobia haciendo lo mismo que los chicos expulsados: besarse. Los empleados del local respondieron con aplausos. Burger King asegura en su página de Facebook que “el responsable de seguridad actuó de manera independiente”. Garantiza que “tiene una política de cero tolerancia para cualquier tipo de discriminación y, al tener constancia de los hechos sucedidos, ha tomado medidas inmediatas para abordar el incidente”. No concreta, sin embargo, las medidas adoptadas.


Este no es un hecho aislado. Las agresiones homófobas, físicas y verbales, han aumentado en los últimos años, según los colectivos gais, que piden una ley específica, similar a la aprobada recientemente en Cataluña, que incluye multas de hasta 140.000 euros.


El año pasado se registraron 38 agresiones de este tipo en Madrid, según el programa de atención a homosexuales de la Comunidad. Esta cifra se superó este año en verano, según Rubén López, secretario de relaciones institucionales de Arcópoli, asociación de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales de las Universidades Politécnica y Complutense. El problema es que muchos de los ataques pasan inadvertidos porque las víctimas prefieren no denunciar. “La mayoría no han salido del armario y no quieren que se enteren sus familiares o amigos”, explica López, quien asegura que “cada semana llega a la asociación algún caso de acoso”. El último que trascendió a los medios ocurrió en septiembre. Dos jóvenes apalearon a una pareja de chicos que salía de una discoteca del distrito de Moncloa, al grito de “fuera de aquí, maricones”.


“Necesitamos una ley que anime a denunciar. El 90% se calla porque piensan que no va a servir para nada”, afirma López. La Consejería de Asuntos Sociales asegura que “siempre ha condenado estas agresiones”, pero no revela su postura sobre la propuesta de ley de las asociaciones. María Espinosa, portavoz de IU en temas LGTB (Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales), considera que la norma debería poner el foco en la prevención. “Lo más importante es la educación en los colegios para evitar la discriminación"