Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de diciembre de 2022

Día Mundial de la Lucha contra el #SIDA

 

El Día Mundial de la Lucha contra el #SIDA se celebra en todo el mundo el 1 de diciembre de cada año. Se ha convertido en uno de los días intervnacionales de la salud más reconocidos y en una oportunidad clave para crear conciencia, recordar a aquell@s que han fallecido, y celebrar las victorias como el acceso a servicios de prevención y tratamiento.

Durante estos más de estos 40 años de pandemia, se calcula han fallecido cerca de 40 millones de personas por sida en todo el mundo. Además, en la actualidad, unos 38 millones de personas tienen VIH. Anualmente adquieren la infección cerca de un millón de personas y fallecen unas 700.000. En España, el número de personas con el VIH asciende a más de 150.000, y se producen en torno a 4.000 nuevos diagnósticos al año.

Los esfuerzos comunitarios se centran hoy en conseguir el objetivo de Onusida 95-95-95 para 2030: 95 % de las personas con VIH diagnosticadas, de las que el 95 % estén en tratamiento y al menos el 95 % con carga viral indetectable, a los que se ha añadido un cuarto 95; que el 95 % de las personas con VIH tenga una buena calidad de vida libre de estigma y discriminación. Solo mediante el esfuerzo y compromiso de todas conseguiremos eliminar esta epidemia social y sanitaria.

La SEROFOBIA es la estigmatización, rechazo y discrimininación a las personas VIH, negando cualquier relación y ayuda humanitaria.

Invirtamos en #PREVENCIÓNVIH y acabemos con la #SEROFOBIA.


jueves, 8 de julio de 2021

Día Mundial de las Alergias

 

Hoy es el Día Mundial de las Alergias. Se estima que en el año 2050, la mitad de la población tendrá al menos una alergia.

Muchas  personas alérgicas  y en concreto de los menores pueden verse excluidos de algunas actividades, discriminados y corren determinados riesgos por falta de información y normativas que les protejan.

En los centros educativos se debe fomentar la no discriminación, valores importantes para la sociedad del futuro. No se puede fomentar esos valores si desde pequeñ@s aprenden a que no puede realizar actividades por su condición de alérgic@ y a sus compañer@s no se les fomenta esa empatía y valores de inclusión. Siempre se pueden realizar actividades alternativas inclusivas.
Un estudio de revisión publicado en Journal of Paediatrics and Child Health concluye que existe una mayor prevalencia de intimidación en niñ@s alérgicos a alimentos, en comparación con la población general, y que más de un 30% de ellos han denunciado haber sido acosados en algún momento debido a su problema.

Las asociaciones de pacientes reclaman más seguridad para estos menores, no solo por el riesgo de reacciones anafilácticas en el entorno escolar, sino por las mayores posibilidades que tienen de sufrir intimidaciones, aislamiento y rechazo.


viernes, 11 de diciembre de 2020

‘Tertulias en Onda con Café’: APOYO+



Terminamos la semana de los Derechos Humanos conociendo y acercando desde nuestros micrófonos comunitarios a proyectos que hacen posible que se cumplan esos derechos para todas las personas, sin dejar a nadie atrás. En esta ocasión compartimos ‘Tertulias en Onda con Café’ con APOYO+, un recurso comunitario de innovación social que promociona la diversidad como motor de cambio social, y atiende sus necesidades en SALUD, EDUCACIÓN y DERECHOS. 

Recuerda que ‘Tertulias en Onda con Café’ es un programa radiofónico realizado por Movimiento contra la Intolerancia subvencionado por la Junta Municipal del Distrito de Centro del Ayuntamiento de Madrid.

Escúchalo en Onda Verde

 

lunes, 6 de abril de 2020

Denuncia a la Generalitat

Movimiento contra la Intolerancia denuncia a la Generalitat por evitar los ingresos de pacientes de más de 80 años contagiados por COVID-19

CARLOS BERBELL. CONFILEGAL

Esteban Ibarra, presidente del Movimiento contra la Intolerancia (MCI), en nombre de esta asociación ha denunciado al Departamento (Consejería) de Salud de la Generalitat de Cataluña por la implementación de la llamada “Guía de la Generalitat para sus sanitarios de Emergencias” en la que recomienda a sus sanitarios de emergencias evitar ingresar a pacientes de más de 80 años, con síntomas coronavirus, en los hospitales.

MCI considera que tales indicaciones encajan en la tipificación establecidad para los delitos cometidos contra la integridad moral, del artículo 173 del Código Penal; de la omisión del deber de socorro, del 195 y 196 del mismo Código; y de odio, del 510.1 y 511, que protegen la dignidad de la persona, una cualidad innata a todo ser humano por el mero hecho de serlo y en tal condición no puede ser objeto de discriminación, como expresión del derecho a la igualdad reconocido en el artículo 14 de la Constitución, y así se lo ha hecho saber a la Fiscalía General del Estado en su denuncia.

El texto sobre el que se basa la denuncia habla de «evitar ingresos de pacientes con escaso beneficio, ya sea por patologías respiratorias por el COVID-19 u otras patologías que condicionen el estado crítico».

La consigna lanzada a los sanitarios de emergencias es la de priorizar el ingreso en las Unidades de Cuidados Intensivos de aquellas que tienen más posiblidades de vivir.

Desde el punto de vista de MCI, el mensaje de dicha guía daña la dignidad de todas las personas de edad avanzada por razón de enfermedad o discapacidad, genera discriminación, y menosprecia su integridad moral por dejarlos privados del auxilio sanitario establecido en nuestro ordenamiento jurídico.

Además, contraviene la protección que la Constitución Española otorga a todos los ciudadanos.

La existencia de la mencionada Guía del Departamento de Salud, que dirige la consejera Alba Vergés, fue ampliamente cubierta por la prensa.