domingo, 1 de diciembre de 2024
Rosa Parks, la semilla del cambio

jueves, 24 de octubre de 2024
FALLECIMIENTO DE ROSA PARKS

sábado, 3 de agosto de 2024
En Memoria de las Víctimas del Crimen de Odio Terrorista de El Paso
El 3 de agosto de 2019 tuvo lugar un crimen de odio terrorista en El Paso, Texas. Un ataque terrorista perpetrado a manos de un joven supremacista blanco en un centro comercial Walmart. El asesino confesó a la policía cuando fue detenido que su objetivo era matar a «mexicanos». Antes del tiroteo publicó un manifiesto en internet en el que aseguró que el ataque era una «respuesta a la invasión hispana de Texas». 23 personas resultaron asesinadas, y otras 23 fueron heridas.
En Memoria de todas las Víctimas: Nunca Más.

sábado, 20 de julio de 2024
En Memoria de Augusto Ndombele Domingos
El joven angoleño Augusto Ndombele Domingos fue asesinado el 20 de julio de 2002 en Alcorcón con dieciséis años. Fue apuñalado en el corazón por un portero de discoteca en Costa Polvoranca. El asesino acudió al lugar de los hechos alertado por un neonazi que cumplía condena por dos homicidios frustrados, pero que ese día estaba de permiso penitenciario. Este hombre apareció muerto en extrañas circunstancias dos días después.
Siempre en nuestra Memoria, no te olvidamos.

jueves, 18 de julio de 2024
18 de Julio. Día de Nelson Mandela
El 18 de julio de cada año, día de nacimiento de #NelsonMandela, la ONU pide a las personas de todo el mundo celebrar el Día Internacional Nelson Mandela. Cada uno tiene la capacidad y la responsabilidad de forjar un mundo mejor, y el Día de Mandela es una ocasión para que cada uno actúe e inspire el cambio .
Durante 67 años Nelson Mandela dedicó su vida al servicio de la humanidad, como abogado defensor de los derechos humanos, como preso de conciencia, trabajando por la paz y como primer presidente elegido democráticamente de una Sudáfrica libre.
¿Tiene 67 minutos de su tiempo para ayudar a los demás?
Cada año, en el día en que se conmemora la figura de Mandela, la fundación que lleva su nombre pide, a todos los que puedan, dedicar 67 minutos, es decir, uno por cada año de servicio público de Nelson Mandela, a trabajos en beneficio de la comunidad. Esta acción es un pequeño gesto de solidaridad con los seres humanos y un paso hacia un movimiento mundial dedicado a hacer el bien.

miércoles, 20 de marzo de 2024
Concienciar contra el RACISMO frente al auge de los discursos de odio

miércoles, 13 de marzo de 2024
Acto contra la Xenofobia, el Racismo y la Intolerancia: #RompeLasEtiquetas

domingo, 11 de febrero de 2024
Nelson Mandela es liberado de prisión

jueves, 8 de febrero de 2024
#AccióncontralaINTOLERANCIA IES Hermanos Machado
Desde Movimiento contra la Intolerancia venimos desarrollando dentro de nuestra labor de educación en valores, acciones de sensibilización contra el racismo, la xenofobia, los delitos de odio y la intolerancia, financiado por Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración y la Unión Europea.
Con el objeto de despertar, acercar y sensibilizar a la población escolar y fomentar el compromiso cívico, las actividades voluntarias estarán llevadas por los centros educativos y podrán tener repercusión en nuestras redes sociales y web.
Míranos aqui y sigue nuestro #accioncontralaintolerancia

lunes, 15 de enero de 2024
Aniversario del Nacimiento de Martin Luther King
El 15 de Enero de 1929 nacía Martin Luther King, pastor y activista estadounidense que desarrolló una labor crucial en Estados Unidos al frente del movimiento por los derechos civiles para las personas negras y que, además, participó como activista en numerosas protestas contra la guerra de Vietnam y la pobreza en general. Por esa actividad encaminada a terminar con la segregación y la discriminación racial a través de medios no violentos fue condecorado con el Premio Nobel de la Paz en 1964. Cuatro años después fue asesinado en Memphis.
Hoy su mensaje y legado sigue vigente, siempre recordando a nuestras conciencias el deber solidario de trabajar por la igual dignidad y derechos de los seres humanos, el deber de erradicar el odio racial y la intolerancia.

lunes, 13 de noviembre de 2023
En Memoria de Lucrecia Pérez en el 31 Aniversario de su asesinato
31 años del asesinato racista de la inmigrante dominicana Lucrecia Pérez, el primer Crimen de Odio en la España Democrática, condenado masivamente por la ciudadanía y las instituciones de nuestro país y cuyas causas aún no han sido superadas. Por ello seguimos luchando junt@s contra el Racismo y la Intolerancia, junt@s en la Solidaridad y la Tolerancia.
No te olvidamos Lucrecia

sábado, 11 de noviembre de 2023
En recuerdo de la Sentencia del Tribunal Constitucional: VIOLETA FRIEDMAN CONTRA LEÓN DEGRELLE

martes, 24 de octubre de 2023
24 de Octubre- Fallecimiento de Rosa Parks

martes, 3 de octubre de 2023
Cero Intolerancia. Historia del Racismo y los defensores de los Derechos Humanos
En este noveno programa de CERO INTOLERANCIA vamos a hacer un recorrido por la historia del racismo en diferentes épocas y en diferentes países, así como dar a conocer a dos referentes imprescindibles en la lucha por la universalidad de los Derechos Humanos frente al odio racista, como fueron Martin Luther King y Nelson Mandela. Recuerda que escuchas una serie de programas realizados por Movimiento contra la Intolerancia a cargo del IRPF por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

lunes, 28 de agosto de 2023
28 de Agosto de 1963 Martin Luther King pronuncia su discurso ‘I Have A Dream’
El 28 de agosto de 1963, poco después de ser puesto en libertad, Martin Luther King se puso a la cabeza de la Marcha a Washington, una manifestación masiva que culminó con su mítico discurso ‘I have a dream’ frente a 250.000 personas. Al año siguiente recibiría el Premio Nobel de la Paz.

miércoles, 9 de agosto de 2023
Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Los pueblos indígenas representan una gran diversidad: más de 5 000 grupos distintos en unos 90 países y hablan una abrumadora mayoría de las aproximadamente 7 000 lenguas del mundo. Están constituidos por 370 millones de personas aproximadamente, es decir, más del 5% de la población mundial y, sin embargo, se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables representando el 15 por ciento de los más pobres.
Los pueblos indígenas han heredado y practican culturas y formas únicas de relacionarse con la gente y el medio ambiente. Retienen, además, rasgos sociales, culturales, económicos y políticos que son distintos de los predominantes en las sociedades en las que viven. Pese a sus diferencias culturales, los pueblos indígenas de todo el mundo comparten problemas comunes a la hora de proteger sus derechos como pueblos diferentes.
Las poblaciones autóctonas han buscado durante años el reconocimiento de sus identidades, su forma de vida y el derecho sobre sus territorios tradicionales y recursos naturales. Pese a ello, a lo largo de la historia, sus derechos han sido siempre violados. En la actualidad, se encuentran sin duda entre las poblaciones más vulnerables y perjudicadas del mundo.
La comunidad internacional reconoce ahora que se necesitan medidas especiales para proteger sus derechos y mantener sus culturas y formas de vida.

domingo, 30 de julio de 2023
En Memoria de las Víctimas de la Gran Redada
El 30 de julio de 1749, hace ahora 274 años, se ensayó en España el intento de exterminio de la totalidad del pueblo gitano. Le llamaron «la solución definitiva».
Una de las páginas más oscuras y menos conocidas de nuestra historia: La Gran Redada. Supuso la detención de más de 10.000 personas gitanas. Se hicieron dos grupos tras las detenciones, los hombres apresados fueron enviados a trabajos forzados en los arsenales de la Marina y las mujeres y los niños a cárceles o fábricas.
Recordamos para un nunca más, porque la Memoria es una herramienta contra la Intolerancia.

jueves, 27 de julio de 2023
Cero Intolerancia. Programa 7. Acción contra el Racismo y las víctimas de crímenes de odio
En este séptimo programa de CERO INTOLERANCIA nos vamos a centrar en las víctimas de los crímenes de odio porque es fundamental mantener la memoria de las víctimas y el compromiso solidario frente al discurso, los delitos y crímenes de odio. Recuerda que escuchas una serie de programas realizados por Movimiento contra la Intolerancia a cargo del IRPF por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

miércoles, 26 de julio de 2023
Cuaderno Análisis 81. Stop a la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte

jueves, 20 de julio de 2023
En Memoria de Augusto Ndombele Domingos
El joven angoleño Augusto Ndombele Domingos fue asesinado el 20 de julio de 2002 en Alcorcón con dieciséis años. Fue apuñalado en el corazón por un portero de discoteca en Costa Polvoranca. El asesino acudió al lugar de los hechos alertado por un neonazi que cumplía condena por dos homicidios frustrados, pero que ese día estaba de permiso penitenciario. Este hombre apareció muerto en extrañas circunstancias dos días después.
Siempre en nuestra Memoria, no te olvidamos.
