Mostrando entradas con la etiqueta Manifiesto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manifiesto. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de julio de 2022

Manifiesto por el Día Europeo de las Víctimas de los Crímenes de Odio

 


POR LA PROTECCIÓN UNIVERSAL DE LA VÍCTIMA DE DELITO DE ODIO

LA TOLERANCIA APAGA EL ODIO – Edición 2022   

El Día Europeo de las Víctimas de los Crímenes de Odio, 22 de julio, instituido tras una campaña promovida por Movimiento contra la Intolerancia en 2014 por el Consejo de Europa en recuerdo de la masacre en Oslo y Utoya (Noruega 2011), cuando 77 personas, en su mayoría adolescentes, fueron asesinadas por un fanático neonazi, es el Día que recuerda a todas las personas que son víctimas de delitos de odio. Con motivo de su conmemoración, las asociaciones firmantes reclamamos una acción firme frente a esta lacra mediante una Ley Integral de Protección Universal de las Víctimas de Delitos de Odio para abordar esta problemática desde la prevención hasta la sanción y la asistencia integral a la víctima.

Desde un enfoque universal de los Derechos Humanos, los crímenes o delitos de odio hacen referencia a toda acción penal motivada por intolerancia al diferente, así lo afirman el Consejo de Europa y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, y son una trágica realidad en un contexto de crecimiento de polarización extremista, de xenofobia,  racismo, antisemitismo, disfobia, de intolerancia hacia religiones y convicciones, misoginia y sexismo, homofobia y transfobia, antigitanismo, edadismo, ultranacionalismo, fanatismo ideológico, y de otras expresiones de intolerancia, incluidas hacia el aspecto físico, realidad genética, salud mental, lengua, origen territorial, condición profesional u otras que nieguen el valor universal de la dignidad humana, sus libertades y derechos a la persona por su diversidad.

El crimen de odio terrorista que da origen a este Día de Memoria fue motivado por el odio del autor hacia sus víctimas por defender una Europa abierta construida sobre la base de valores de TOLERANCIA E INTERCULTURALIDAD, que reconocen la dignidad de la persona y a la universalidad de los derechos humanos. No fue un episodio único, pues hechos criminales de esta índole y atentados anteriores y posteriores como en Paris, Orlando, Barcelona, Nueva Zelanda, Búfalo, Nigeria… entre otros, evidencian que la intolerancia criminal llevada a cabo por fanáticos extremistas y totalitarios, basada en el rechazo hacia el diferente, es persistente.

En España, los últimos acontecimientos constatan esta trágica realidad. Un tsunami de intolerancia amenaza al mundo con volver a tiempos de persecuciones, asesinatos, horrores como el Holocausto y otros crímenes contra la humanidad. Para encarar este problema muy grave requerimos a las instituciones una Ley de Protección Universal de la Víctima de Delitos de Odio, con capacidad para intervenir con eficacia en todos los ámbitos o circunstancias y para apoyar y proteger a las víctimas, conforme prescribe la Constitución española.

Toda persona o grupo que sufra una infracción penal por motivo referente a cualquier característica de su condición humana, con independencia de que tal característica concurra efectivamente en quien sufre el daño o perjuicio por ese motivo, ha ser protegida por esta Ley.

Mientras tanto, para que todo ello sea posible, llamamos a la ciudadanía a una Campaña permanente hasta lograrlo y a promover acciones “in memoriam” con ayuntamientos e instituciones, asociaciones, y empresas, para iluminar nuestras ciudades y pueblos con el color AZUL que alumbró la solidaridad con las víctimas del terrorismo, la violencia escolar y otras generadas por la intolerancia criminal, bajo el lema:

LA TOLERANCIA APAGA EL ODIO

……Os animamos a suscribirlo a través del siguiente formulario: https://forms.gle/aHG2xyR4aT5Ej2QYA

Consejo de Víctimas de Delitos de Odio y Discriminación.   Movimiento contra la Intolerancia. Coordinadora Iberoamericana contra el Racismo, el Antisemitismo y la Intolerancia. Red Europea contra los Crímenes de Odio. Plataforma contra el Antisemitismo. Red de radiodifusión ONDA VERDE.

Asociación Arcópoli, Asociación Mujeres Opañel, FITAPA, AET – Transexualia, Red Transnacional de Mujeres, Asociación ARI- Perú, Asociación Alma Latina, Fundación ATIME, Asociación de Apoyo al pueblo sirio, Centro Persépolis, Fundación para la Convivencia Aspacia, Asociación contra la Soledad, Plataforma Ayuda a Venezuela, Asociación Internacional Mundo Solidaria – Asim, Asociación Amig@s de Bolivia de Málaga-Amibol, Asociación de Mexicanos de Castilla y León, Asociación de Colombianos de Castilla y León, Asociación de Mexicanos de Valencia, Asociación española venezolana por la democracia (ASEVED), Asociación de Venezolanos en Castellón, Ahora Solidaridad Venezuela, Asociación de Venezolanos en Valencia-AVEC, Bolivianos en Red, Intranet Coaching-Colombia, SOS Nicaragua, Asociación por ti Mujer, Asociación Joves Solides, Asociación Junt@s por Senegal, Xarsa de Dones amb discpacitat, AICO, Asociación para la protección e igualdad para las minorías y colectivos desfavorecidos, Asociación de discapacitados de Picassent- ASMIP, Federación Maranatha de asociaciones gitanas de la Comunidad Valenciana, Federación autonómica de asociaciones gitanas – FAGA, Asociación Gitana Adonay, Comunidad Israelita de Valencia, Servicio Jesuita de Migrantes de Valencia, Centro Cultural Islámico de Valencia, Asociación Amistad judeo-cristiana de Valencia, Asociación con Valores, Fundación Proyecto Vivir, Federación de Casas de Juventud de la Comunidad Valenciana, Consejo de la Juventud de Valencia, Plataforma del Voluntariado de la Comunidad de Valencia, Fundación Proyecto Senior, UGT Servicios Púbicos País Valenciano, Coordinadora de Asociaciones de VIH y Sida- Calcsicova, Asociación ciudadana contra el sida de Castellón-CASDA, Asociación Valencia de VIH, Sida y Hepatitis- AVACOS-H, Asociación de Hemofilia de la Comunidad Valenciana-ASHECOVA, Comité Ciudadano Antisida de la Comunidad Valenciana, Asociación Ciudadana de Alicante por el VIH-ACAVIH, Asociación española de juristas del SIDA, Asociación Asperger de Valencia – TEA, Huelva Diversa LGTBI, Asociación Acción Verapaz, Área Formación, Consejo de la Juventud de Andalucía, In Género (Interculturalidad y Género), Fundación Sevilla Acoge, Senda de Cuidados, Eliminando Barreras, Federación Andaluza de Síndrome de Asperger, Asociación IESMALA, Asociación de Mujeres Gitanas Alboreá, Asociación de Residentes del Perú en Málaga, Asociación Humanista El Puente, Asamblea de Cooperación por la Paz, Unión de Comunidades Islámicas de Valencia – UCIDIVAL, Asociación Cultural China de Castellón, Asociación Almería con Orgullo, Asociación de Mujeres Gitanas Romi Sersení, Asociación Adriano Antinoo, Asociación Andalucía por la Enseñanza Pública, Asociación Proyecto Hogar, Asociación Latinoamericana Huelva para todos y todas, Federación de Mujeres Progresistas, Asociación VIVA, Asociación Proyecto Hogar, Sawa o Pagnya, Colegio Oficial de Trabajo Social de Sevilla, Asociación Visión Trans, ACCEM, Federación de Colectivos de Educación de Personas Adultas de Valladolid, Avanti Andalucía Siglo XXI, Centro del Profesorado de Sevilla, Asociación de mujeres socio intercultural de Andalucía ASIA, Fundación Mezquita de Sevilla, UGT Valladolid, Bosco Global, Asociación para el Apoyo Psicosocial de Personas con Problemas de Salud Mental (AFEM, TORRENT), Asociación de Implantados Cloceares de la Comunidad Valenciana-AICCV, Distintos en la Igualdad, Asociación Sefarad Aragón, FEPAS y Arquisocial, Asamblea de Cooperación por la Paz, Visión Trans, Educa Tanzania, Plataforma social de Valladolid, Ateneo «José Román» de Algeciras, Asociación Granadown, Mezquita Ishbilia, Sefarad Aragón, Federación de Asociaciones Gitanas de Aragón (FAGA), Asociación de Mujeres Gitanas de Aragón «Romi Cali», Casa de Juventud Almozara (Zaragoza), Asociación Nosotras Granada, Asociación LGTBIQ La Janda Conil, Asociación Visibles Dos Hermanas, PSOE Mairena del Alcor- Sevilla, Asociación Recreativa y Cultural Prost!, Asociación mujeres entre mundos, Asociación Mujeres Supervivientes (Sevilla), Coordinadora de Organizaciones Andaluzas de la Mujer Rural (COAMUR),  Asociación Transdiversidad, Asociación ADN Social – Acción Comunitaria, Roja Directa Andalucia Lgtbi, Consejo de la Juventud de Zaragoza, Consejo de la Juventud de Bejar, Asociación DeFrente, Oxfam Intermón, Federación de la Comunidad de Madrid de AMPAS Francisco Giner de los Ríos, Plataforma del Voluntariado Social de Sevilla, Fundación Atenea, UNITED, Maison des Potes, Asociación Internacional Teléfono de la Esperanza, Consejo Local de la Juventud de Valladolid, Asociación Natania Zaragoza, Asociación Intercultural APROLIDER, Szubjektiv House Center, Fundación Anar, Fundación Asindown de la Comunidad Valenciana, Federación de Salud Mental de la Comunidad Valenciana, Asociación de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar de Sevilla, Asociación ArtyArt Artesanía y Arte Mural, ASONGD, 

Descárgate el Manifiesto

lunes, 15 de noviembre de 2021

Manifiesto Escolar por la Tolerancia. 16 de Noviembre


Nosotras y nosotros, preocupados por la persistencia de actitudes, expresiones, comportamientos y conductas que violan o denigran la dignidad y las libertades de los derechos de las personas;

Preocupados por la existencia de estereotipos y prejuicios que encubren en el fondo un profundo
desconocimiento hacia el prójimo, de discursos de odio, desinformativos y mensajes dañinos, especialmente
en las redes sociales e internet, utilizados para justificar la fobia al diferente, su discriminación o su exclusión, el odio al distinto, la confrontación identitaria, cuando no otras formas de intolerancia criminal;

Preocupados por el desarrollo de ideologías totalitarias, populismos xenófobos, nacionalismos agresivos,
integrismos religiosos y otras manifestaciones contrarias a los valores democráticos y a los derechos humanos;

Alarmados por la intensificación de actos de intolerancia hacia colectivos vulnerables como los inmigrantes,
gitanos y las diversas minorías étnicas, culturales y sociales, incluidas persona en riesgo elegidas como chivos
expiatorios de iras colectivas que se producen en muchos países,

Alarmados en general, por el crecimiento de las manifestaciones de xenofobia, racismo, islamofobia, antisemitismo, homofobia, misoginia, aporofobia, antgitanismo y otras formas de intolerancia que siempre van ligadas a conductas e incidentes de odio, de discriminación y de violencia;

Defendemos la Convivencia democrática basada en el principio ético universal de la Tolerancia que
consiste en el respeto, aceptación y aprecio de la diversidad de nuestro mundo y significa la supremacía del
valor de la persona, de su dignidad, de su diversidad y de las distintas manifestaciones de la condición
humana, e implica consideración y respeto a sus opiniones, creencias o cultura aunque no se compartan;

Afirmamos que la Tolerancia nunca debe ser entendida como indiferencia, resignación, ó condescendencia ante la injusticia y que tampoco tiene sentido interpretarla como debilidad de las convicciones propias o en sustitución de derechos inalienables del ser humano. Y por el contrario, debemos interpretarla como una virtud individual, pública y social que requiere a su vez, intransigencia con la violencia, con el fanatismo en las ideas y con la conculcación de la universalidad de los derechos humanos.

En consecuencia, ante la realidad del mundo actual en el que se padecen situaciones de odio, de
discriminación y persecución por razón de ideología, religión o creencias, por pertenecer a una etnia, nación,
sexo u orientación sexual, por discapacidad, situación familiar, enfermedad o por cualquier otra circunstancia:

 Nos adherimos a los principios de Tolerancia y Solidaridad, Libertad e Igualdad, Justicia, y
Pluralismo, diálogo, respeto y entendimiento en todos los niveles de la sociedad, que favorezcan
los derechos humanos y una convivencia democrática en paz, reconociendo en su enseñanza práctica
como lugar privilegiado a la Escuela, como nos recuerda la UNESCO todos los días 16 de noviembre
en esta invitación mundial.

 Y nos comprometemos a implicarnos cotidianamente en actuar por erradicar todas las formas de
intolerancia y sus manifestaciones, invitando a la ciudadanía a este compromiso, a mantener la
solidaridad con las víctimas del odio y de la discriminación, y a educar a las actuales generaciones
en la ética de la Tolerancia.

Descárgate el manifiesto

lunes, 13 de septiembre de 2021

MANIFIESTO DE LAS ENTIDADES LGTBIQA+ Y DE DERECHOS HUMANOS ANTE EL VERANO TRÁGICO QUE HAN SUFRIDO ESTE AÑO LAS PERSONAS LGTBIQA+ Y SUS FAMILIAS EN ESPAÑA

A principios de julio de 2021, entidades LGTBIQ+ de todo el país se concentró en cientos de  localidades horrorizadas ante el asesinato del joven Samuel Luiz, en A Coruña, en un delito que  no dudamos de calificar de odio. Pocos imaginaban que ese deleznable acto de violencia sería  el inicio de una sucesión de agresiones y violencias a personas LGTBIQ que hemos conocido  durante estos meses (a las que habría que sumar las agresiones que no se han denunciado o  que habiéndolo sido, las víctimas no han querido darle difusión. 

Este incremento obedece a diversos factores, donde la polarización política y social no es  ajena. Además, la legitimación de la LGTBIQA-fobia desde medios de comunicación, partidos, confesiones religiosas y  grupos sociales organizados, amparados en el derecho constitucional de la libertad de  expresión, también ha jugado un papel importante. 

Las personas LGTBIQA de nuestro país estamos viviendo con verdadera angustia esta escalada  de violencia hacia nuestras personas y nuestras familias. 

Porque, además, las personas LGTBIQA y nuestras familias no observamos que estas agresiones  tengan una respuesta contundente por parte de los Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado  ni por parte de los operadores jurídicos, como pudimos observar en la titubeante investigación del asesinato de Samuel Luiz y comprobamos cada día en los juzgados, donde las fiscalías  tienden a rechazar las denuncias por delitos de odio. Y en aquellas escasas que son así  calificadas por las fiscalías, aún menos son sancionadas por parte de jueces y magistrados. 

Este sentimiento de desprotección impide a las personas LGTBIQA+ y sus familias el ejercicio de  los derechos humanos y constitucionales: con terror no hay libertad. 

No queremos dejar de mostrar el apoyo y solidaridad de todas las entidades que suscribimos  este Manifiesto a las víctimas y sus familias, que necesitan apoyo y acompañamiento para  superar los traumas que producen este tipo de violencias. 

Por todo ello, nuevamente las entidades LGTBIQA+ y de Derechos Humanos nos manifestamos este  verano para exigir a las distintas Administraciones Públicas, Partidos Políticos, Operadores  Jurídicos, Medios de Comunicación:

o Asumir que la violencia hacia las personas LGTBIQ+ y sus familias es estructural en  nuestro país, y que las agresiones y atentados están provocando el terror entre las  mismas y, por consecuencia, está suponiendo el recorte real en el ejercicio de sus  derechos fundamentales. 

o Que los Partidos Políticos renuncien a una torticera estrategia de “ideologización” de  los derechos humanos como los que afectan a las personas LGTBIQ+ y sus familias,  acelerando la aprobación de leyes, reglamentos y normas para su protección efectiva. 

o Un especial esfuerzo a los operadores jurídicos para comprender la figura del delito de  odio, extraña a nuestro sistema jurídico tradicional, que está llevando a su omisión por  parte de los mismos.

o Que los medios de comunicación no den cobertura, por interés ideológico o  económico, a aquellas personas y organizaciones que hacen apología de la violencia  hacia las personas LGTBI+ y sus familias, amparándose en un falso derecho a la libertad  de expresión. Si fue posible su aplicación ante la violencia etarra debe serlo también  ante la violencia LGTBIfóbica.


Se suman las entidades:




  

viernes, 29 de enero de 2021

Manifiesto Día Escolar de la No Violencia y la Paz

 

Alarmadas por el incremento de situaciones de acoso en las redes sociales y en ámbitos escolares, de matonismo en nuestras ciudades, de amenazas y abusos, de actos y conductas denigrantes, agresivas y violentas en internet y en las redes sociales que atentan contra la integridad física y síquica de las personas, y ahora mas agravada por la circunstancia del COVID y sus consecuencias;

Preocupados por la extensión de la intolerancia hacia las personas por el hecho de ser diferentes, sobre la que se asientan infinitas conductas de discriminación, odio y violencia que dañan la dignidad de la persona, su libertad e igualdad de derechos que son inherentes a todos los seres humanos, impidiendo una convivencia en tolerancia y concordia;

Conscientes de que la paz no solo es la ausencia de conflictos, invitamos a toda la ciudadanía y a las instituciones democráticas a fortalecer su compromiso con la Cultura de Paz, que implica:

El respeto a la vida, el fin de la violencia y la promoción y práctica de la no violencia por medio del el diálogo, la cooperación, y en especial de la educación para la Tolerancia y la Paz.

El respeto pleno a la dignidad de la persona y la defensa y promoción de los Derechos Humanos y las libertades fundamentales, y el compromiso con la resolución pacífica de los conflictos.

El respeto de la igualdad de derechos y oportunidades de mujeres y hombres, y del derecho de todas las personas a la libertad de expresión, opinión e información, impidiendo toda forma de abuso y agresión escudados en las mismas.

El respeto y la promoción de la solidaridad y del derecho al desarrollo humano y a la protección del medio ambiente para las generaciones presentes y futuras.

La adhesión a los principios de libertad, justicia, democracia, tolerancia, solidaridad, cooperación, pluralismo, diversidad cultural y social, diálogo y entendimiento a todos los niveles de la sociedad y entre las naciones, animados por un entorno que favorezca la paz y la no violencia.

En consecuencia, recordamos, en este importante DIA y SEMANA MUNDIAL, a las comunidades educativas, a periodistas, políticos, intelectuales, artistas y a toda la ciudadanía en general, la responsabilidad que todos tenemos en el compromiso de impulsar una cultura de convivencia, tolerancia y paz en la humanidad; y de igual manera, la responsabilidad y el papel informativo y educativo de los medios de difusión en promover esta cultura, así como, el deber de compromiso pleno en su desarrollo y responsabilidad por los gobiernos en la promoción, desarrollo y fortalecimiento de la cultura de la convivencia, tolerancia y de la paz.

Invitamos en este DÍA MUNDIAL DÍA ESCOLAR DE LA PAZ Y NO VIOLENCIA a trabajar y comprometerse por hacer realidad aquello que el preámbulo de la UNESCO declara y afirma, recordándonos que “puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben de erigirse los baluartes de la paz”.

👉Descargar manifiesto


domingo, 15 de noviembre de 2020

Manifiesto Día de la Tolerancia

En memoria del profesor Paty, de los fallecidos en Viena y de todas las víctimas por crímenes de odio



Nos dice la UNESCO, en este Día 16 de Noviembre,  que la Tolerancia ni es indiferencia, ni es indulgencia, y que su significado  consiste en el  “respeto, la aceptación y el aprecio de la rica diversidad de las culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de expresión y maneras distintas de manifestar nuestra condición humana y que las Naciones Unidas se han comprometido a fortalecer la tolerancia mediante el fomento de la comprensión mutua entre las culturas y los pueblos. Este imperativo está en la base de la Carta de las Naciones Unidas y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y es más importante que nunca en esta era en la que el extremismo y la violencia van en aumento  y los conflictos se caracterizan por un menosprecio fundamental de la vida humana.
La Declaración de Principios de la UNESCO, asumida por la ONU, nos señala que no debemos equivocarnos y que la  Tolerancia  “no es lo mismo que concesión, condescendencia o indulgencia  y que nsignifica permitir la injusticia social ni renunciar a las convicciones personales o atemperarlas”. Significa que toda persona es libre de adherirse a sus propias convicciones y acepta que los demás se adhieran a las suyas y que “Ante todo, la Tolerancia es una actitud activa de reconocimiento de los derechos humanos universales y las libertades fundamentales de los demás. En ningún caso puede utilizarse para justificar el quebrantamiento de estos valores fundamentales. La Tolerancia han de practicarla los individuos, los grupos y los Estados”.
Hace pocos días el profesor francés Samuel Paty fue asesinado. Al poco  tiempo otro fanático yihadista en Austria causó tres muertos y numerosos heridos.  Y aún está en nuestra memoria la tragedia de Paris, en la discoteca Bataclan  recordada por las autoridades francesas. Samuel Paty dedicó su última clase a hablar de igualdad en un contexto de reflexiones sobre la ocupación durante la Segunda Guerra Mundial. Es evidente que compartimos el  dolor y conmoción de toda la comunidad educativa que siente que su profesión se ha convertido en una actividad de riesgo, y objetivo potencial de ataque de fanáticos.
Asesinar a un maestro es pretender asesinar la razón, el conocimiento, el pensamiento crítico, la conciencia de pertenencia a la humanidad como identidad común. Las comunidades educativas de toda Europa tienen conciencia de que la intolerancia acecha de manera creciente y amenaza con quebrar la arquitectura de valores que se ha dado  esta Europa construida sobre los cimientos del horror de las guerras mundiales y el Holocausto, con la Declaración Universal de los Derechos Humanos que mandata Educar para la Tolerancia. Estos son los antivirus de todo fanatismo.
En tiempos de banalidad del mal, de polarización, división y fanatismo,  donde se vuelve a acabar con la vida de un maestro y se cometen crímenes de odio, hay que significar que lo que quieren es acabar con los valores de libertad, igualdad, fraternidad, tolerancia, laicidad, justicia y solidaridad que  fundamentan  la Unión Europea. Y frente a la intolerancia no hay más opción que combatir con la educación y la justicia toda forma de  odio identitario que alientan  proyectos totalitarios. Ahora cuando los extremismos y los fanatismos se desatan en todo lugar, con demasiada frecuencia, nunca ha sido tan necesaria la práctica de la Tolerancia, por lo que debemos afirmarla, defenderla y promoverla,  pues como dice su Declaración: “No sólo es un deber moral, sino además una exigencia política y jurídica. La Tolerancia, la virtud que hace posible la paz, contribuye a sustituir la cultura de la guerra por la cultura de la paz”.
 


miércoles, 3 de junio de 2020

Por la defensa de los valores democráticos y la convivencia

Por la defensa de los valores democráticos y la convivencia
Desde una SOCIEDAD AFLIGIDA por una pandemia cuyas víctimas se cuentan por decenas de miles y con la incertidumbre de cuándo será erradicada.
Desde una SOCIEDAD GOLPEADA por el desempleo, los negocios arruinados y la pobreza de las colas del hambre.
Desde una SOCIEDAD ESTREMECIDA por el sufrimiento familiar, por la vulnerabilidad de los mayores y por el daño a la formación de los jóvenes.
Desde una ESPAÑA NECESITADA de ánimo, seguridad y confianza para salir adelante en paz y progreso.
Las entidades que suscribimos este llamamiento, ALARMADAS POR EL DETERIORO de la calidad democrática y el anormal funcionamiento de las principales instituciones en medio de una grave crisis económica y sanitaria,
RECLAMAMOS AL GOBIERNO DE LA NACIÓN, A LOS GOBIERNOS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y A LOS LÍDERES POLÍTICOS:
1.- Que prioricen el bien común y las necesidades de los ciudadanos.
2.- Que basen su actuación en el respeto a las instituciones, a la verdad, a la transparencia, y eviten mensajes que fomenten la división de los ciudadanos y la demonización de los rivales políticos.
3.- Que ejerzan la sana crítica anteponiendo el interés general a los combates dialécticos estériles y crispantes.
4.- Que respeten la división de poderes, sean leales al principio de legalidad democrática y no erosionen las Instituciones constitucionales.
5.- Que acaben los discursos incendiarios y las provocaciones groseras que son caldo de  cultivo del odio entre los ciudadanos y minan la convivencia democrática.
6.- Que tomen ejemplo de la respuesta responsable de la mayoría del pueblo español y de los colectivos implicados en la lucha contra el COVID-19.
Por ello,
ANTES de que sea demasiado tarde; antes de que el discurso político irracional y amenazador contamine la vida social; antes de que el enfrentamiento abra nuevas heridas entre españoles que sean difíciles de restañar,
PEDIMOS que miren hacia el horizonte, se guíen por la Constitución y el Tratado de la Unión Europea, fundamenten su actuación en el respeto al Estado de Derecho y a los valores de la dignidad humana, la LIBERTAD, la JUSTICIA, la IGUALDAD, la SOLIDARIDAD, la defensa de los derechos de las minorías, la igualdad entre mujeres y hombres, el pluralismo, la no discriminación y la tolerancia. Y recuerden que “la SOBERANÍA NACIONAL RESIDE EN EL PUEBLO ESPAÑOL, del que emanan los poderes del Estado”.

Descargar Manifiesto – Asociaciones firmantes